Presupuestos Del Proyecto 2023

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

ESCUELA DE POSTGRADO

Maestría en Gestión y Políticas Públicas


CURSO: FORMULACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE
INVERSIÓN
Presupuestos y flujos del Proyecto de Inversión

Julio - 2023
Presupuestos proyectos privados
Conceptos generales de costos y presupuestos

• INGRESOS: precio de ventas. Ventas


• EGRESOS: COSTOS DIRECTOS. Mano de obra directa,
materias primas e insumos, depreciaciones.
• EGRESOS: COSTOS INDIRECTOS. Costos de ventas. Gastos
de administración. Gastos financieros
• Servicio de la deuda
• ANÁLISIS DE RIESGO
Caso presupuesto proyecto privado
Costos de inversión y operación
Presupuestos de proyecto privado

• AFI 1 168,556 • Costo oportunidad capital 18%


Estudios previos 23,000
Estudios definitivos 40,000 • Tasa préstamo (TEA) 15%
Organización 12,000 • Préstamo=3 000,000. Amortización cte. Semestral. 5
Know how 80,000
años de pago y 2 de gracia.
Supervisión 41,000
Puesta en marcha 53,000 • Ventas=100,000 TM/año, 10% incremento anual
Intereses pre operativos 868,556 durante 6 años. Precio unitario=80
Contingencias 51,000
• Costos de producción sin depreciación fabril= 4
• AFT 2 776,000
500,000. Incremento anual 10%
Terreno 150,000
Edificios planta 803,000 • Gastos generales sin depreciación no fabril= 800,000
Edificio administrativo 156,000
Maquinaria y equipo 1 350,000
• Depreciación maquinaria 5 años
Muebles y enseres planta 60,000 • Depreciación edificaciones 3%
Muebles administrativos45,000
Imprevistos fabriles 160,000 • Otros activos 10%
Imprevistos no fabriles 52,000
• CAPITAL DE TRABAJO 255,444
• TOTAL INVERSIÓN 4 200,000
Determinar

• Presupuesto de depreciaciones
• Presupuesto de ventas
• Presupuestos de costos de producción
• Presupuesto de gastos generales
• Costo de capital
• Servicio de la deuda
Presupuestos de proyectos públicos
Presupuesto social

1 Beneficios sociales
2 Costos sociales
Beneficios sociales

• Valor que representa para la población usuaria el acceso al bien o


servicio que ofrece el PIP.
• No es el ingreso financiero que puede recaudar el PIP por la
prestación de un servicio público (peaje en carretera, consulta en
centro de salud)
Beneficios sociales

• Beneficios directos. Efecto inmediato (ahorros, excedentes del


consumidor y productor)
• Beneficios indirectos. Efectos en otros servicios.
• Externalidades positivas. Impacto sobre agentes no vinculados al
proyecto.
• Beneficios intangibles.
Ingresos y BS carretera

INGRESOS BENEFICIOS SOCIALES


• Pago de peaje • Ahorro en tiempo de viaje
• Ahorro en costo de mantenimiento y
operación vehicular
• Ahorro en mermas o pérdidas de
productos perecibles
• Excedente del productor: valor neto de
la producción incremental
Beneficios sociales-estimación

a. Identificar beneficios. De objetivos y fines


b. Estimar beneficios situación con proyecto
c. Estimar beneficios situación sin proyecto
d. Elaborar flujo de beneficios incrementales
a. Beneficios a partir de objetivos y fines-proyecto saneamiento

OBJETIVOS Y FINES BENEFICIO SOCIAL


• La población accede a • Ahorro para el usuario
servicios de saneamiento de
calidad (Objetivo)

• Reducción en gastos de
• Disminuye la incidencia de tratamiento de
enfermedades (Fin 1) enfermedades

• Se dispone de mayor tiempo • Pérdidas evitadas en


para actividades productivas producción
(Fin 2)
b. Estimar beneficios situación con proyecto

b.1 Determinar indicador base


a. Beneficio en base a objetivo. Demanda total, población
demandante
b. Beneficio en base a fines. Variables de demanda
b.2 Estimar beneficio unitario. SNIP Anexo 10.
b.3 Elaborar flujo de beneficios
c. Estimar beneficios situación sin proyecto

c.1 Determinar indicador base. Igual al de situación con proyecto.


c.2 Estimar beneficio unitario. Tendencia sin intervención del proyecto.
c.3 Elaborar flujo de beneficios
c.4 Elaborar flujo de beneficios incrementales. Comparación con y sin
proyecto.
Costos sociales

• En evaluación privada interesa conocer los egresos monetarios a


partir de valorización de los recursos usados, a precios de mercado.
• En evaluación social interesa saber el valor que tienen para la
sociedad los recursos que se emplearán en el proyecto.
Costos sociales

• Directos. Asociados a recursos a usar en el proyecto.


• Indirectos. Costos que pueden incurrir usuarios en mercados
relacionados al servicio
• Externalidades negativas. Efectos sobre terceros no vinculados al
mercado del servicio
Costos sociales-estimación

a. Estimar costos sociales con proyecto


b. Estimar costos sociales sin proyecto
c. Elaborar flujo de costos sociales incrementales
a. Estimar costos sociales con proyecto

a.1 Desagregar costos a precios de mercado por rubro


a.2 Aplicar factores de corrección
a.3 Identificar y estimar otros costos sociales
a.4 Elaborar flujo de costos sociales con proyecto
a.1 Rubros de costos

• Bienes y servicios importables (transables)


• Bienes y servicios exportables (transables)
• ByS que ni se importan o exportan (no transables)
• Combustibles
• Mano de obra no calificada
• Mano de obra calificada
a.2 Aplicar factores de corrección

• Mano de obra calificada. Sujeta a IR


• Mano de obra no calificada. Según ubicación
• Rubro transable. Precio social divisa y otros
• Rubro no transable. IGV
• Combustible
a.3 Identificar y estimar otros costos sociales

• Costos sociales indirectos o externalidades negativas,


tanto en fase de inversión y postinversión, que no
aparecen en los flujos de costos a precios de mercado
(mayor tiempo de traslado por obras en proyecto de
transporte).
Flujo de Costos Sociales

Para poder hallar los flujos de costos sociales totales


es necesario conocer los costos a precios sociales y
los factores de corrección.

Costos a precios Costos a precios Factor de


= de mercado X corrección
sociales
b. Estimar costos sociales sin proyecto

b.1 Desagregar costos a precios de mercado por rubro.


Costos de operación y mantenimiento.
b.2 Aplicar factores de corrección
b.3 Elaborar flujo de costos sociales sin proyecto
c. Elaborar flujo de costos sociales incrementales (Ejemplo cuadro
74)

• Costos totales incrementales (=)


• Situación con proyecto (+)
• Costos de inversión
• Costos de postinversión
• Costos de reposición
• Costos de inversión complementarios
• Costos de operación
• Costos de mantenimiento
• Situación sin proyecto (-)
• Costos de operación
• Costos de mantenimiento
TALLERES COSTOS SOCIALES
TALLER 1: Tipos de inversión
La inversión de un Centro Asistencial para un horizonte de evaluación de 5
años, presenta dos Alternativas:
• Alternativa Nº 1 - Adquiriendo una ambulancia por S/. 40,000
• Alternativa Nº 2 - Alquilando una ambulancia a S/. 500 mes.

Las otras inversiones son las mismas para las Alternativas, siendo:
• Expediente Técnico. S/. 7,000
• Construcción de local 60,000
• Equipos quirúrgicos 30,000
• Equipos de computo 3,000
• Montaje de Equipo 2,000
• Stock de medicamentos 5,000

Clasifique la Inversión: fija tangible, fija intangible y capital de trabajo.


TALLER 2: COSTOS CON PROYECTO - OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

El Centro Asistencial del ejercicio anterior por restricciones de mercado iniciará sus
servicios con el 60% de su capacidad y de acuerdo a las previsiones de demanda
incrementará sus servicios a razón de 2,000 atenciones anuales, siendo su capacidad
de atención total de 60,000 atenciones/año.
Los costos de producción son como siguen:
Gastos Administrativos S/.10, 000 anuales
Combustible S/. 0,5/atenciones
Remuneraciones S/. 40,000 anuales
Material quirúrgico S/. 1.5 atenciones
Otros costos variables S/. 0,5/atenciones
Otros gastos fijos para mantenimiento S/. 1,000 anuales
Elaborar flujos de costos en el cuadro adjunto
COSTOS 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO
Gastos Administrativos
Combustible
Remuneraciones
Material quirúrgico
Otros costos variables
Otros gastos fijos
TALLER 3: COSTOS SIN PROYECTO

Considerando que el proyecto se implementará para remplazar a una Posta Medica


ANTIGUA donde se ha optimizado su oferta a dos turnos de trabajo con 10,000
atenciones anuales, siendo sus costos de producción los siguientes :
- Combustible S/. 2 /atención
- Gastos Administrativos S/. 3,000 anuales
- Material quirúrgico S/. 1.25/atención
- Remuneraciones S/. 20,000 anuales
- Otros costos variables S/. 0.25/atención
-Otros gastos fijos de mantenimiento S/. 500 anuales
Elaborar flujos de costos en el cuadro adjunto

COSTOS 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO


Gastos Administrativos
Combustible
Remuneraciones
Material quirúrgico
Otros costos variables
Otros gastos fijos
TALLER 4: Con los costos de los Talleres 1, 2
y 3 elabore los flujos para las alternativas 1 y 2
a precios de mercado.
FLUJO DE COSTOS - ALT. 1
0
AÑOS 1 2 3 4 5

Expediente Técnico.
Construcción de local
Equipos quirúrgico
Equipo de cómputo

Montaje de Equipo
Stock medicamentos
Valor de recuperación
-Local
-Equipo quirúrgico
       
-Equipo computo          

Gastos Adminst
Combustible.
Remuneraciones.
Material quirúrgico
Otros costos variab
Otros gastos fijos
AMBULANCIA  

TOTAL
FLUJO DE COSTOS - ALT. 2
0
AÑOS 1 2 3 4 5

Expediente Técnico.
Construcción de local
Equipos quirúrgico
Equipo de computo

Montaje de Equipo
Stock medicamentos
Valor de recuperación
-Local
-Equipo quirúrgico
       
-Equipo computo          

Gastos Adminst
Combustible.
Remuneraciones.
Material quirúrgico
Otros costos variab
Otros gastos fijos  

ALQUILER  

TOTAL
CONVERSION DE COSTOS

COSTOS A
COSTOS A PRECIOS FACTOR DE
X = PRECIOS
DE MERCADO CORRECCIÓN
SOCIALES

FACTORES DE CORRECCION - FC
Concepto FC
Bienes nacionales 0.84
Bienes importados 0.86
Mano de obra calificada 0.91
Mano de obra no calificada (selva urbana) 0.63
Combustibles 0.66
MANO DE OBRA NO CALIFICADA
 FACTOR DE CORRECCION = PSMONC
 PSMONC= Precio Social de la Mano de Obra no Calificada
Valores normados por Anexo SNIP 09
 REGION URBANO RURAL
Lima Metropolitana 0.86 -
Resto Costa 0.68 0.57
Sierra 0.60 0.41
Selva 0.63 0.49
TALLER 5: Elabore los flujos a precios sociales
teniendo en cuenta que en cada rubro de : Gastos
Administrativos , otros costos variables y otros gastos
fijos para mantenimiento, el 50% es bienes y el otro
50% es mano de obra calificada.
TALLER 6: Con los flujos a precios sociales
para las alternativas 1 y 2 elabore los costos
incrementales correspondientes.
TALLER 6: FLUJOS A COSTOS INCREMENTALES

COSTOS INCREMENTALES -
ALTERNATIVA 1
 

Con PROYECTO

Sin PROYECTO

INCREMENTALES

COSTOS INCREMENTALES -
ALTERNATIVA 2
 

Con PROYECTO

Sin PROYECTO

INCREMENTALES
Presentación de flujos a precios sociales y
costos incrementales del proyecto social
Exposición por grupos

También podría gustarte