Procesos para Materiales Compuestos
Procesos para Materiales Compuestos
Procesos para Materiales Compuestos
Un material compuesto o material composite, es aquel formado por dos o más componentes, de forma que las propiedades
del material final sean superiores que las de los componentes por separado.
Este tipo de materiales se componen de:
Matriz: configura geométricamente la pieza, da cohesión al material, suele ser flexible y poco resistente y transmite los
esfuerzos de unas fibras a otras.
Refuerzo: aporta rigidez y resistencia.
Tipos de materiales y refuerzos en composites
Según el tipo de matriz encontramos:
Materiales compuestos de matriz metálica
Materiales compuestos de matriz cerámica
Materiales compuestos de matriz orgánica / polimérica o Reinforced Plastics. Éstos a su vez se dividen en:
Materiales compuestos de fibra de carbono con matriz plástica
Materiales compuestos de fibra de vidrio con matriz plástica
En cuanto a los refuerzos encontramos distintos tipos, tales como: fibras de carbono, fibras de vidrio, fibras de
aramida, fibras naturales…
6.TIPOS DE PROCESO
FIBRAS DE VIDRIO:
-VIDRIO-E: para aplicaciones generales.
Las fibras de vidrio oferecen una gran resistencia a tracción, son
duras, resistentes al ataque químico y flexibles. VIDRIO-S: usado cuando se requiera una mayor resistencia y
rigidez.
Tela de fibra de vidrio
Funcionan muy bien como aislante térmico, acústico y eléctrico. Es VIDRIO-C: ofrece estabilidad química.
un material con propiedades isotrópicas, es decir, tiene las mismas
cualidades a lo largo y ancho de la tela.
VIDRIO-M: para muy alta rigidez.
Los materiales compuestos tienen un amplias aplicaciones en la industria aeroespacial, automovilística, construcción naval, entre
otros, debido principalmente a la relación entre la alta rigidez y relativa ligereza que presentan. En los últimos años ha habido un
desarrollo en el área de la investigación y aplicación de los materiales compuestos reforzados con fibras naturales, como juta,
sisal o henequén, coco, lino, piña, etc. Estos materiales de refuerzo, están siendo estudiados para sustituir parcialmente y/o en su
totalidad a algunas fibras sintéticas, para algunas aplicaciones de matriz termoestable, principalmente en prestaciones menos
severas.
La importancia del empleo de las fibras naturales, para la sustitución de materiales sintéticos, se basa principalmente en que no
son tóxicas ni perjudiciales a la salud, poseen baja densidad, se aprovechan como materia prima biodegradable, no fracturan
mucho en su proceso, bajo consumo de energía durante el proceso, contribuyen a la creación y multiplicación de empresas
rurales y poseen buena adhesión en algunas matrices, etc.