Procesos para Materiales Compuestos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

4.

PROCESOS PARA MATERIALES COMPUESTOS


Un material compuesto (MC) se obtiene por la mezcla física de dos o mas diferentes tipos de
materiales con el fin de conseguir una combinación de propiedades que no es posible
obtener en los materiales originales. Entonces , se genera materiales con propiedades poco
usuales en rigidez, resistencia a la termo fluencia , resistencia la corrosión , dureza o
ductilidad eléctrica
Los materiales compuestos se constituyen por una matriz o fase continua la cual puede ser
un material metalico,cerámico o polímero : el oro constituye de un composito es la fase
dispersa , siendo la función de este, el mejorar las propiedades de la matriz ambos
componentes son ilustrados en la siguiente figura.
5.TIPOS DE MATERIAL COMPUESTO.

Un material compuesto o material composite, es aquel formado por dos o más componentes, de forma que las propiedades
del material final sean superiores que las de los componentes por separado.
Este tipo de materiales se componen de:
Matriz: configura geométricamente la pieza, da cohesión al material, suele ser flexible y poco resistente y transmite los
esfuerzos de unas fibras a otras.
Refuerzo: aporta rigidez y resistencia.
Tipos de materiales y refuerzos en composites
 Según el tipo de matriz encontramos:
 Materiales compuestos de matriz metálica
 Materiales compuestos de matriz cerámica
 Materiales compuestos de matriz orgánica / polimérica o Reinforced Plastics. Éstos a su vez se dividen en:
 Materiales compuestos de fibra de carbono con matriz plástica
 Materiales compuestos de fibra de vidrio con matriz plástica
 En cuanto a los refuerzos encontramos distintos tipos, tales como: fibras de carbono, fibras de vidrio, fibras de
aramida, fibras naturales…
6.TIPOS DE PROCESO

 Procesos en molde abierto semicatalizada en forma de film (RFI, Resin Film


Infusion) para el procesado en molde abierto de
Se aplican de forma más general sobre preformas
elaboradas a partir de fibra preimpregnada de resina preformas de fibra seca.
(prepregs). Hacen uso de una sola superficie de molde,
consiguiéndose la compactación de la estructura mediante
bolsas de vacío.
 Procesos de curado en autoclave para la programación
de ciclos de vacío, presión y temperatura para el
curado de estructuras de gran tamaño elaboradas
sobre molde abierto.
 Procesos de infusión de resina: Contamos con
experiencia en el desarrollo de procesos de infusión de
resina líquida (LRI, Liquid Resin Infusion) o
 Procesos en molde cerrado mayor número de sectores industriales
Se llevan a cabo sobre preformas de fibra seca y exigen la  Hemos optimizado este tipo de procesos para la
utilización de conjuntos calefactados de molde y obtención de estructuras con geometría compleja e
contramolde con cierre estanco. De las distintas variantes incluso estructuras aligeradas con núcleos de espumas
de proceso que se engloban en esta categoría, destaca estructurales, paneles de abeja, etc.
nuestra experiencia en:
 Procesos RTM (Resin Transfer Moulding) con resinas
de curado lento a alta temperatura y con las
prestaciones estructurales exigidas en aplicaciones
aeronáuticas
 Procesos RIM (Reaction Injection Moulding) con resinas
multicomponente, generalmente de curado rápido y
adaptables, por tanto, a los ciclos de fabricación de un
7.FIBRA DE REFUERZO

 FIBRAS DE VIDRIO:
   -VIDRIO-E: para aplicaciones generales.
Las fibras de vidrio oferecen una gran resistencia a tracción, son
duras, resistentes al ataque químico y flexibles.  VIDRIO-S: usado cuando se requiera una mayor resistencia y
  rigidez.
 Tela de fibra de vidrio
Funcionan muy bien como aislante térmico, acústico y eléctrico. Es  VIDRIO-C: ofrece estabilidad química.
un material con propiedades isotrópicas, es decir, tiene las mismas
cualidades a lo largo y ancho de la tela.
 VIDRIO-M: para muy alta rigidez.

Las fibras de vidrio se elaboran a partir de la sílice (del 50% al 70%


de su composición), al que se le añade otros componentes en  VIDRIO-D: para aplicaciones donde se exija muy baja constante
función de las propiedades deseadas, distinguiéndose los siguientes dieléctrica.
tipos:
La fibra de carbono está constituida por finos filamentos de  - De alta resistencia (200 GPa).
carbono de 5–10 µm de diámetro, donde cada fibra de carbono  La densidad de la fibra de carbono es de 1.750 kg/m3. Es un
se forma con la unión de miles de filamentos de carbono. material que es conductor eléctrico y de alta conductividad
La principal característica por la que es conocida la fibra de térmica. A continuación, a modo de resumen se enumeran las
carbono es su muy alta resistencia y rigidez. Sus excelentes principales propiedades que tiene la fibra de carbono:
propiedades mecánicas, unido a su baja densidad, lo hace un  Muy elevada resistencia mecánica, con un módulo de
material de gran aplicación, dado que puede ofrecer propiedades elasticidad elevado.
mecánicas similares al acero, pero a la vez ser tan ligero como la
madera o el plástico. Además, la fibra de carbono es un material  Baja densidad, en comparación con otros materiales de
que presenta también mucha dureza. similares prestaciones mecánicas, como por ejemplo, el
acero.
La fibra de carbono, como se ha dicho, ofrece una muy elevada
resistencia mecánica, con un módulo de elasticidad elevado. En  Alta resistencia a agentes externos.
este sentido se distinguen los siguientes tipos:  Resistencia a las variaciones de temperatura, conservando
 - De muy alto módulo: para aplicaciones que requieran de su forma, sólo si se utiliza junto a una matriz termoestable.
una elevada rigidez (500 GPa de Módulo Elástico).  Elevado precio de producción.
 - De alto módulo (400 GPa).
 De módulo intermedio (300 GPa).
 FIBRAS CERÁMICAS:  Tienen además, un coeficiente de dilatación térmica
Las fibras cerámicas pueden ser de cuarzo o sílice. Son longitudinal nulo, una baja densidad, son radio
flexibles y con muy bajo alargamiento a la rotura. Ofrecen transparente, con excelente resistencia al impacto.
además gran resistencia al choque térmico. Se utilizan en Actualmente se utiliza para reforzar prendas textiles de
estructuras radio transparentes. montaña por su gran capacidad y resistencia, o para
fabricar chalecos y cascos antibalas.
 FIBRAS ORGÁNICAS:
 Por último, a parte de las anteriores, otros tipos de fibras
Las fibras orgánicas son obtenidas a partir de polímeros. Lason:
más utilizada es el KEVLAR.    FIBRAS DE BORO.
El Kevlar es una poliamida sintetizada por la firma DuPont, FIBRAS METÁLICAS: de aluminio, acero y titanio,
en 1965. Son fibras que pueden soportar altas temperaturas más densas que las anteriores, y de elevado coste.
con la que se puede construir equipos ligeros, y de mucha
resistencia (5 veces más fuerte que el acero) y a los que no
les afecta la corrosión.
8.APLICACIONES

Los materiales compuestos tienen un amplias aplicaciones en la industria aeroespacial, automovilística, construcción naval, entre
otros, debido principalmente a la relación entre la alta rigidez y relativa ligereza que presentan. En los últimos años ha habido un
desarrollo en el área de la investigación y aplicación de los materiales compuestos reforzados con fibras naturales, como juta,
sisal o henequén, coco, lino, piña, etc. Estos materiales de refuerzo, están siendo estudiados para sustituir parcialmente y/o en su
totalidad a algunas fibras sintéticas, para algunas aplicaciones de matriz termoestable, principalmente en prestaciones menos
severas.
La importancia del empleo de las fibras naturales, para la sustitución de materiales sintéticos, se basa principalmente en que no
son tóxicas ni perjudiciales a la salud, poseen baja densidad, se aprovechan como materia prima biodegradable, no fracturan
mucho en su proceso, bajo consumo de energía durante el proceso, contribuyen a la creación y multiplicación de empresas
rurales y poseen buena adhesión en algunas matrices, etc.

También podría gustarte