LA CRÍTICA - Cómo Escribir Una Crítica Del Arte
LA CRÍTICA - Cómo Escribir Una Crítica Del Arte
LA CRÍTICA - Cómo Escribir Una Crítica Del Arte
1. Descripción de la obra
2. Evaluación de la obra
3. Referentes conceptuales de la obra
4. Proyección de la obra
• Cada una de estas etapas cumple una función particular dentro del texto
y posee, además, características particulares.
• “Se demanda, pues, una vía similar a la practicada por Diderot, Kant y
Baudelaire: Diderot solicitando el espacio público en su Salones, Kant buscando
las condiciones de posibilidad de una universalidad de un juicio autónomo, y
Baudelaire provocando a sus contemporáneos y apremiando a la sociedad de
su momento a reaccionar a las tomas de postura rebeldes al espíritu del
tiempo.”
• En nuestro contexto latinoamericano, podría revisarse la estética de
Octavio Paz, el aguerrido y sistemático trabajo de Marta Traba, o la
contundencia de Carmen Lyra. Independientemente de la línea
ideológica a partir de la que se desarrollan las críticas, la
confrontación de perspectivas posibilita la reflexión en el lector.
• Es lamentable que en nuestros países, áreas artísticas como la
literatura y las artes plásticas, no posean crítica desde hace algunos
años, y peor aún, específicamente en el caso de la literatura, que
como lectores nos conformemos con reseñas, acuses de recibo y
comentarios.
• Por otro lado, ha empezado a despertarse un movimiento ávido de un
ejercicio responsable de la crítica. Basta con estar atento a las
polémicas que circulan en las redes sociales. En el caso del cine por
ejemplo, las nuevas tecnologías posibilitan espacios para compartir
puntos de vista.
• La improvisación en la crítica del arte es un problema que puede
ocasionar desorientación en cuanto a la adquisición de conocimiento
acerca de las diferentes manifestaciones y tendencias artísticas, afirmó
la Jefa del Departamento de Artes Plásticas, del Centro Universitario
de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD),maestra Dolores Aurora
Ortiz Minique.
• Al dar a conocer la cuarta edición del Coloquio Internacional de Arte y
Sociedad (Coiarts), destacó que en las artes visuales y escénicas hay
críticos sin el acervo cultural y los estudios teóricos necesarios para
desempeñar esa tarea.
• ¿Cuál es la tarea de la crítica de arte
contemporáneo?
Elementos a considerar; el grupo debe de elaborar un texto de Sala, que presente a los exponentes, dentro del marco
de la línea diversa de temáticas a exponer
Donde se señalen los elementos relevantes, acciones y contenidos de las obras de los artistas.
.
Elementos por considerar:
Para ello deben de considerar una propuesta de investigación que presente los
siguientes elementos:
1. Portada
2. Tema de la Investigación:
3. Justificación
4. Problema de Investigación (Planteamiento del Problema)
5. Objetivos General y Objetivos Específicos
6. Preguntas Ejes de Investigación
7. Antecedentes de Investigación
8. Metodología de Investigación
9. Desarrollo del foro