Power Simetria
Power Simetria
Power Simetria
Es la correspondencia exacta en
tamaño, forma y posición de las
partes de un todo.
• Un cuerpo puede dividirse en los siguientes
planos:
• • Frontal: divide al cuerpo de un animal
bilateral en las partes dorsal y ventral a los
largo del eje anteroposterior del cuerpo.
• • Sagital: Divide al cuerpo en dos mitades
derecha e izquierda
• • Transverso: Corta a los anteriores planos
en un eje dorsoventral y otro perpendicular,
que va de izquierda a derecha. Este plano
divide a las partes anterior y posterior.
• La Simetría Animal es un carácter que analiza
el equilibrio de las proporciones corporales, o
bien el equilibrio en tamaño y forma entre las
partes o estructuras situadas en los lados
opuestos de un plano(=PLANO DE SIMETRíA).
• Así los animales pueden presentar asimetría,
simetría radial ,simetría bilateral y simetría
esférica.
• La simetría proporciona una base para dividir
a la mayoría de los animales en dos grupos:
radiados y bilaterales. Los tejidos de los
primeros sólo tienen dos capas principales,
mientras que en los animales bilaterales
existen tres. Este cambio se produjo con la
aparición de una capa intermedia
(mesodermo) entre la externa (ectodermo) y
la interna (endodermo).
• Durante el desarrollo embrionario de los
animales, el ectodermo se diferencia en la piel y
el sistema nervioso, el endodermo en el
revestimiento intestinal y algunos de sus
derivados, y el mesodermo en el resto de las
estructuras, como los músculos. La simetría
bilateral es también un rasgo de evolución ligado
a un aumento de la capacidad de locomoción
activa, aunque con frecuencia dicha movilidad se
pierde en líneas evolutivas posteriores. El
movimiento en una dirección está facilitado por
el desarrollo de una cabeza, que contiene el
cerebro y los órganos de los sentidos en la parte
delantera.
Asimetría: cuando no existe ningún
plano mediante el cual el animal
pueda ser dividido en partes iguales.
Ejemplo de animales que presentan
asimetría son los Porifera.
Simetría esférica: Cualquier plano que pase por el centro
del animal dividirá el cuerpo en dos mitades equivalentes o
imágenes especulares.
Adaptadas para la flotación o para rodar.Ejemplo:
Protozoos
• Simetría radiada: La presenta cualquier forma
que pueda dividirse en mitades semejantes
(especulares) por dos o más planos que pasan
a través de un eje oral – aboral (longitudinal).
Organización morfológica en la que las partes
del animal se disponen concéntricamente
alrededor de un eje oral – aboral, por el cual
pasa más de un plano que produce dos
mitades especulares entre sí.
• Sésiles, flotantes o nadadores
lentos.Ejemplos: Radiados: Cnidarios y
Ctenóforos.
• •Simetría birradial (Bisimetría): Es una modificación
de la anterior. Cuando ciertas partes del cuerpo son
únicas o están emparejadas y sólo uno o dos planos
proceden mitades especulares.Sésiles, flotantes o
nadadores lentos. Radiados: Ctenóforos.
Simetría pentámera: Simetría radial
basada en 5 o múltiplos de él. Ejemplos:
Equinodermos.
• •Simetría Bilateral: Cuando el animal puede ser
dividido en dos mitades iguales sólo por un plano. Los
animales que presentan simetría bilateral son más
complejos y muestran un mayor grado de cefalización
(mayor desarrollo del sistema nerviosos y órganos de
los sentidos).
• Además tienen un cuerpo triploblástico, con las tres
capas germinativas bien diferenciadas.
• La mayor parte de los órganos de los sentidos se sitúan
en la parte anterior del cuerpo, que se diferencia así de
la posterior. También se diferencia la superficie
superior de la inferior, que se dirige hacia el sustrato.
De esta manera aparece la cefalización y el eje antero-
posterior del cuerpo.
• Los phyla de animales eumetazoos de simetría
bilateral, se dividen en tres grados, según la
presencia de celoma, que es una cavidad
visceral que se desarrolla a partir del
mesodermo embrionario.
• Ejemplos de animales con simetría bilateral
son los Anélidos, los Artrópodos, Moluscos y
todos los Vertebrados (nosotros somos
animales con simetría bilateral).
• •Metamerismo: Tipo de organización corporal
a base de elementos similares (metámeros)
repetidos a lo largo del eje longitudinal del
cuerpo, que incluye estructuras externas e
internas. (Metámero = segmento = somito:
unidad corporal que se repite a lo largo del eje
longitudinal de un animal que posee: celoma,
sistema circulatorio, excretor y
nervioso).Ejemplos: Anélidos, Artrópodos,
Cordados.
Metámeros
• Tagmatismo
• Tipo de segmentación derivada del metamerismo en la cual
dos o más metámeros se fusionan para formar piezas
denominadas tagmas, las cuales presentan especialización
de funciones.
• •Tagmatización: Especialización regional de grupos de
segmentos en artrópodos para formar unidades
funcionales o tagmados, tales como la cabeza, el tórax y el
abdomen.
• •Tagmosis: Especialización regional del cuerpo.
• •Tagma: Unidad funcional a base de unidades
segmentarias. Según el número de tagmas podemos
encontrar:
• Nomeristicos: No varía el número de segmentos ni a lo
largo del tiempo ni del grupo.
• Anomerísticos: Varía el número de segmentos a lo largo del
tiempo y del grupo.
• Existen tres zonas de tagmatización:
• • Cefálica: Sensorial. Captura e ingestión del
alimento. Es la más tagmatizada, se eliminan
los límites segmentarios y aumenta la
esclerotización para protección del cerebro y
para la sujeción de la muscultura.
• • Torácica: Locomotora; tiende a tener pocos
segmentos.
• • Abdominal: Con las vísceras; genital.