Metodología
Metodología
Metodología
https://n9.cl/p0xau
• El positivismo afirma que el conocimiento proviene de lo observable, es
objetivo, desde esta perspectiva, los fenómenos son factibles de medición
y conteo, por tanto pueden ser investigados y contribuir a la ciencia.
• La fenomenología surge como un análisis de los fenómenos o la
experiencia significativa que se le muestra a la conciencia. Es una corriente
idealista subjetiva dentro de la filosofía que se propone el estudio y la
descripción de los fenómenos de la conciencia o, dicho de otro modo, de
las cosas tal y como se manifiestan y se muestran en esta.
https://n9.cl/5tdy3
Método deductivo vs Método inductivo
Todos usamos los métodos inductivo y deductivo a lo largo de nuestro día. Tanto el
método inductivo como el deductivo son estrategias de razonamiento lógico. El
pensamiento deductivo sirve para aplicar leyes universales a situaciones
específicas, y el pensamiento inductivo genera premisas a partir de fenómenos
individuales.
https://n9.cl/1eem3
Definición del alcance de la investigación en la
ruta cuantitativa:
Exploratorio Descriptivo
-Investigan fenómenos o problemas poco -Tienen como finalidad especificar propiedades y
estudiados, de los cuales se tienen dudas o no se características de conceptos, fenómenos,variables o
han abordado en el contexto hechos en un contexto determinado.
-Identifican conceptos o variables e hipótesis -Definen y miden variables y las caracterizan, así
promisorias para indagar como al fenómeno o planteamiento referido.
-Preparan el terreno para estudios más amplios, -Cuantifican y muestran con precisión los ángulos o
elaborados y profundos dimensiones de un fenómeno, problema,suceso,
-Indagan desde una perspectiva innovadora comunidad, contexto o situación
Definición del alcance de la investigación en la
ruta cuantitativa:
Explicativo
-Pretenden determinar las causas de los eventos
Correlacional
y fenómenos de cualquier índole.
-Tienen como propósito conocer la relación o
-Establecen relaciones de causalidad entre
grado de asociación que existe entre dos o más
conceptos, variables, hechos o fenómenos en un
conceptos, variables, categorías o fenómenos en
contexto concreto.
un contexto en particular.
-Generan un sentido de entendimiento de los
-Permiten cierto grado de predicción.
fenómenos o problemas que examinan.
• Los estudios exploratorios sirven para preparar el terreno y generalmente
anteceden a investigaciones con alcances descriptivos, correlacionales o
explicativos. Los estudios descriptivos comúnmente son la base de las
investigaciones correlacionales, las cuales, a su vez, proporcionan
información para llevar a cabo estudios explicativos que generan
comprensión del problema y resultan más concluyentes.
• Las investigaciones que se realizan en un campo de conocimiento específico
pueden incluir diferentes alcances en las distintas etapas de su desarrollo.
• Asimismo, es posible que una investigación se inicie como exploratoria,
después puede ser descriptiva y correlacional, y terminar como explicativa.
• ¿qué efectos tiene la pandemia del covid 19 en la educación mexicana?
• ¿cómo influye la baja motivación en el rendimiento académico?
• ¿qué mecanismos utilizan los docentes para innovar la enseñanza de las
matemáticas?
• ¿cuál es el grado de cumplimiento de los aprendizajes esperados en la
educación primaria?
• ¿la falta de tecnología con acceso a internet está asociado al rezado
educativo?
• ¿cuáles son las causas que originan el cyberbullying escolar?
Elección del diseño o abordaje de investigación
en la ruta cualitativa
• Decidir el abordaje fundamental del estudio durante el trabajo de
campo, esto es, al tiempo que se recolectan y analizan los datos.
• Adaptar el diseño a las circunstancias de la investigación (el ambiente,
los participantes y el trabajo de campo).
Teoría fundamentada Diseño etnográfico
La teoría surge de los datos Estudian a grupos,
obtenidos organizaciones vistas como
Se utilizan para construir teoría culturales
donde no hay Analizan elementos simbólicos
Diseño narrativos
Analizan historias de vida y
vivencias sobre sucesos
considerando perspectiva
cronológica
Integran narrativas o historias
Diseño fenomenológico Diseño de investigación acción
Exploran, describen y Resuelven problemáticas
comprenden experiencias de las Están basadas en problemas, plan,
personas sobre un fenómeno implementación, evaluación,
Comparan similitudes y retroalimentación.
diferencias Enfoque práctico participativo.
Se ocupa del estudio de una problemática social específica que requiere solución y que afecta a
un determinado grupo de personas, sea una comunidad, asociación, escuela o empresa.
• Para realizar una Investigación, mediante la IA, se deben considerar 3 etapas del
proceso, de acuerdo al siguiente cuadro.
• En la primer Etapa es necesario realizar el diseño de la investigación, tanto
teóricamente como metodológicamente,
• La segunda etapa corresponde al desarrollo de la investigación.
• La tercer etapa queda establecida para la elaboración del informe de resultados.
https://n9.cl/97kes
https://n9.cl/97kes
Estudio de caso
• Analiza de manera profunda la naturaleza de una determinada situación o caso, sobre la base
de diversas técnicas de investigación, por ejemplo, la entrevista, la observación, entre otros.
• Una herramienta de investigación y una técnica de aprendizaje que puede ser aplicado en
cualquier área de conocimiento.
• El objetivo fundamental es conocer y comprender la particularidad de una situación para
distinguir cómo funcionan las partes y las relaciones con el todo.
• Observación detallada de un sujeto o grupo con la meta de profundizar o generalizar.
• Los estudios de caso se caracterizan por ser particularista: estudia intensiva y profundamente
un fenómeno; descriptivo: diferencia las partes que componen el todo; heurístico: crea nuevos
significados para ampliar las experiencias.
• Analiza de manera profunda la naturaleza de una determinada situación o caso, sobre la base
de diversas técnicas de investigación, por ejemplo, la entrevista, la observación, entre otros.
ESTUDIOS CON ENFOQUE
CUANTITATIVO
• ¿Cuál es la hipótesis de investigación y a qué pregunta general
responde?
• ¿Cuáles son las variables contenidas en la hipótesis?
• ¿Por qué la investigación tiene enfoque cuantitativo?
• ¿Qué alcance tiene la investigación y por qué?
• ¿Cuál es el tipo de diseño de investigación y cuáles son sus
características?
• ¿Cuál es el universo, la población y la muestra en la investigación?
• ¿Qué procedimiento utilizó para obtener la muestra?
ESTUDIOS CON ENFOQUE
CUALITATIVO
• ¿Cuál es la pregunta general de la investigación?
• ¿Por qué la investigación tiene enfoque cualitativo?
• ¿Cuál es el tipo de diseño de investigación y qué criterios
fundamentan la elección?
• ¿Cuál es la muestra en la investigación cualitativa y qué criterios
fundamentan su delimitación?
ESTUDIOS CON ENFOQUE MIXTO
• ¿Cuál es la hipótesis de investigación y a qué pregunta general responde?
• ¿Cuáles son las variables contenidas en la hipótesis?
• ¿Por qué la investigación tiene enfoque mixto?
• ¿Qué alcance tiene la investigación y por qué?
• ¿Cuál es el tipo de diseño de investigación y cuáles son sus características?
• ¿Cuál es el universo, la población y la muestra en la investigación
cuantitativa? ¿Qué procedimiento utilizó para obtener la muestra?
• ¿Cuál es la muestra en la investigación cualitativa y qué criterios
fundamentan su delimitación?