Subasta A2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Tipos de Subastas

en general.
SUBASTA
 EL REMATE, SUBASTA, ALMONEDA O VENTA EN MARTILLERO, PUEDE SER PARTICULAR O
JUDICIAL. EN AMBOS CASOS LA PUJA DEBE DIRIGIRLA UN MARTILLERO PÚBLICO DESIGNADO
PREVIAMENTE A TAL EFECTO.
 EN LOS REMATES PARTICULARES, LOS MARTILLEROS O REMATADORES DEBEN REGIRSE POR LAS
DISPOSICIONES QUE ESTATUYEN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL Y LAS LEYES
COMPLEMENTARIAS QUE REGLAMENTEN LA PROFESIÓN.
 LAS SUBASTAS JUDICIALES PUEDEN SER PROVENIENTES:
• DE JUICIOS LITIGIOSOS, POR LO QUE SE PRODUCE LA EXPROPIACIÓN FORZOSA DE LOS BIENES DEL
DEMANDADO.
• DE LAS QUE TIENEN POR OBJETO LA VENTA VOLUNTARIA.
 PARA ESAS SUBASTAS, EL MARTILLERO DEBERÁ GOBERNARSE POR LAS LEYES PROCESALES DEL
LUGAR, CONSIDERÁNDOSE AL CCYCN CON CARÁCTER SUPLETORIO PARA ESTOS CASOS.
 JUICIOS QUE ORIGINAN SUBASTAS.

EL REMATE JUDICIAL SURGE, EN PRINCIPIO, DEL PROCESO DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA, EL QUE A


SU VEZ TIENE ORIGEN, BIEN SEA EN EL PROCESO DE CONOCIMIENTO O EN EL PROCESO DE
EJECUCIÓN.
TIPOS DE SUBASTAS

1.- EN SOBRE CERRADO


A. SUBASTAS DE PRIMERA OFERTA SELLADA.
B. SUBASTA DE SEGUNDA OFERTA SELLADA.
2.- SUBASTA DINÁMICA
C. SUBASTA DE OFERTA ASCENDENTE. ( Inglesa)
D. SUBASTA DE OFERTA DESCENDENTE (Holandesa)
Subasta Vickrey o de Segundo
Subasta de Primer Precio
Precio
• Es cuando cada comprador, • Conocida también como subasta a sobre cerrado
puede realizar solamente una de segundo precio, bajo esta modalidad cada
oferta que formula al mismo comprador realiza una única postura de forma
simultánea siendo el ganador el agente que hizo la
tiempo que todos los demás y
oferta más alta. Pero en esta variante es la primera
sin saber qué han ofertado oferta no aceptada la que determina el precio de
estos. El bien se adjudica a la colocación. Este tipo de remate induce a que los
oferta más alta siendo el agentes revelen su verdadero valor de reserva
precio de colocación el precio porque como se paga el valor inmediato inferior al
máximo, cada agente piensa que si su valoración
de la oferta. Es más conocida
es la mayor de todas, puede ofrecerla porque
en nuestro medio como la termina pagando solo el valor de reserva del
subasta a sobre cerrado. agente con una oferta inferior a él.
Subasta Inglesa
• Los compradores van emitiendo ofertas en orden ascendente de precios,
empezando por precios bajos y mejorando sus ofertas hasta que ningún
comprador puede superar el precio del último ofertante y este adquiere el bien,
la subasta termina cuando el tiempo de subasta acaba. En este tipo de subasta,
existe asimetría de la información porque cada participante conoce cuánto
valora el bien que desea adquirir; pero desconoce la valoración de sus rivales.
El agente subastador, a su vez, desconoce cuánto están dispuestos a ofrecer los
participantes por los bienes; además, el valor del bien es conocido por cada
participante pero existe incertidumbre acerca de la valoración del resto
Subasta Holandesa
• Subasta Holandesa En donde el vendedor va anunciando diferentes
precios en orden descendente, partiendo de un precio muy elevado que va
reduciendo poco a poco hasta que el precio es suficientemente bajo como
para que alguno de los compradores lo acepte, gane la subasta y compre el
bien. Al igual que en la subasta inglesa existe asimetría de la información
cada agente conoce su valor de reserva y tiene incertidumbre acerca de los
valores de los otros participantes
ANALISIS ECONÓMICO DE LA SUBASTA
1.- ESTIMACION DEL VALOR DE LA COSA:
Es lo que vale la cosa para cada postor.
2.- MAXIMA OFERTA POSIBLE.
Es menor que la estimación del valor de la cosa, tanto menor, como la ganancia
que espere conseguir el postor si resulta comprador.
3.- MINIMA OFERTA POSIBLE.
Es menor que la estimación del valor de la cosa y que la máxima oferta posible,
ampliando el margen de ganancia del postor si resulta comprador.
SUBASTA JUDICIAL TRADICIONAL

• Esta diseñada sobre la base del esquema de la


SUBASTA INGLESA, pero, para su optimo
funcionamiento, la puja debe ser libre y transparente y,
a través de un adecuada publicidad, debe procurarse la
mayor afluencia posible de interesados a ofertar.
SUBASTA EXTRAJUDICIAL
• PRIVADA: El martillero (auxiliar de comercio) actúa en calidad de mandatario
o comisionista del vendedor, dueño del bien a subastarse. (reglas del contrato
consensual de compraventa).
• FISCAL: Para Bs. As. Para responder a un crédito fiscal. (Inconstitucional)
• BANCARIA: Ciertos Bancos tienen la posibilidad de subastar
extrajudicialmente el inmueble hipotecado.
SUBASTA JUDICIAL Y DIVISION DE
COSAS COMUNES
• Los comuneros pueden efectuar la partición en la forma y a través del acto
que estimen conveniente- si existe unanimidad-
• ej.: venta por Subasta Judicial. Con perfil privatístico.
• Pero si hay menores, o simplemente si no se ponen de acuerdo en como
dividirse los bienes comunes o si hay terceros con interés jurídico. La
solución es la subasta judicial- no tan voluntaria. (variante residual)
• Aun es distinta de la Subasta Forzada, dispuesta por un procedimiento de
ejecución de sentencia condenatoria. (con perfil Publicista)
SUBASTA JUDICIAL Y CESIÓN DE DERECHOS
• Es posible utilizar el procedimiento de la subasta para la cesión de derechos, incluso
hereditarios.
• Cuando se subasta judicialmente una cosa, no se subasta la cosa, sino los derechos y
acciones sobre ella.
• Si la cosa pertenece en propiedad al deudor, se embarga y se remata su derecho real de
dominio; si la cosa pertenece en condominio al deudor, entonces se embarga y se
remata sobre la cuota parte indivisa que le corresponde.
• Que pasa, si el deudor cuenta con derechos hereditarios??? O un derecho real de
usufructo??? O un derecho creditorio contra un tercero???
• Estos derechos tienen algo en común- pueden ser embargables y judicialmente
subastables. (patrimonio art, 17 CN. Y art. 242 y 743 CCyCN.-
SUBASTA JUDICIAL Y EJECUCION DE SENTENCIA
• La sentencia de condena firme, constituye lo que se conoce como título ejecutorio: su
falta es impedimento para el tramite de ejecución.
• Incumplida la sentencia de condena firme, vencido el plazo fijado para su
cumplimiento, el acreedor debe instar el tramite de ejecución.
• La sentencia firme e incumplida puede condenar a pagar una suma de dinero, pero
también puede condenar a dar otra cosa o a hacer o no hacer: en estas ultimas
hipótesis ante el incumplimiento específico, la condena puede mutar y convertirse en
condena a pagar 8una suma de dinero.
• Entonces se procede al embargo de bienes.
• El embargo es una medida que permite individualizar un bien y colocarlo a
disposición del Juez. (es un requisito indispensable la traba de embargo)
SUBASTA JUDICIAL Y QUIEBRA
• Para realizar el activo falencial es de aplicación prioritaria la
Ley Concursal, y, recién después, son aplicables las demás
normas locales, en particular las normas relativas a la
Subasta Judicial Vigentes en el lugar del proceso concursal
que sean compatibles con la rapidez y economía del tramite
concursal. Art 278 ley 24522.

También podría gustarte