Nódulo Tiroideo
Nódulo Tiroideo
Nódulo Tiroideo
TIROIDEO
MIP BAUTISTA BAUTISTA LILIANA
• Realiza interrogatorio dirigido
• Identifica síntomas y signos.
• Realiza la EF dirigida y maniobras especificas
• Integra el DX presuntivo y los DXs
diferenciales
OBJETIVOS • Evalúa los estudios paraclínicos.
• Determina el TX médico y/o quirúrgico.
• Realiza la referencia oportuna del paciente de
acuerdo con los criterios establecidos en el
marco normativo vigente.
Contenido
DEFINICIÓN
EPIDEMIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
SEGUIMIENTO
CASO CLÍNICO
• Aumento focal de volumen o
consistencia localizado en la tiroides,
que se detecta por palpación o
Definición mediante estudios de imagen, y cuyas
características permiten su distinción
del resto del parénquima.
• Hallazgo clínico común. (90-
95% de los nódulos tiroideos
son benignos y asintomáticos)
• Mexico:
Epidemiología • Prevalencia
• 82.4% femenino
• 7.6% masculino
• EF 1.4%
• US 19.6% ( 5.9% CA papilar de
tiroides.)
FR
• Edad avanzada
• Mujeres
• Áreas geográficas con deficiencia de yodo
• Exposición a radiación en cabeza y cuello.
Diagnóstico
HC
Interrogatorio
• EF
Laboratorio
Imagen
US
Gammagrafía
• BAAF
• Edad
• AHF enfermedad tiroidea o cáncer
de cabeza o irradiación de cuello
• Velocidad de crecimiento del nódulo
Interrogatorio • Dolor de cuello anterior
• Disfonía, disfagia o disnea
• Síntomas de hiper o hipotiroidismo
• Uso de medicamentos o
suplementos que contienen yodo
• Cuidadoso examen de la glándula
tiroides y ganglios linfáticos cervicales
• Registre: volumen y consistencia de la
tiroides
EF • Ubicación, consistencia, tamaño y
número de nódulos
• Sensibilidad o dolor de cuello
• Adenopatía cervical
• La glándula tiroides se palpa mejor
colocándose atrás del individuo y con el cuello
del paciente en extensión ligera
• Referencia: Cartílago cricoides
• Nódulos duros, con consistencia arenosa o
fijados a las estructuras contiguas, como la
tráquea o los músculos infrahioideos, tienen
mayor probabilidad de ser malignos.
• Valorar la cadena cervical de ganglios
linfáticos, así como los ganglios del triángulo
posterior.
• TSH
• Baja: realizar gamagrama
con I123, medir la
tiroxina libre (T4L),
además de triyodotironina
total o libre (T3L)
Bocio Multinodular
Bocio intratoracico
Adenoma Tiroideo
¿Cuál es el estudio de primera intención que
solicitaría y por qué?
Ultrasonido de cuello
Gammagrama tiroideo
Lesiones subcapsulares o
paratraqueales
Ganglios linfáticos sospechosos o
diseminación extratiroidea
AHF positivo a CA de tiroides
Hallazgos clínicos sospechosos
coexistentes (como disfonía)
¿Cómo
1. Hipertiroideo
esperarían
encontrar las
pruebas de 2. Normotiroideo
función
tiroidea en la
paciente? 3. Hipotiroideo
¿De acuerdo a su diagnóstico inicial que cirugía
recomendaría y por qué?
Hemitiroidectomía derecha
Tiroidectomía total
Hemitiroidectomia con
disección de compartimiento
central
Tiroidectomía total con
disección de compartimiento
central
Hemitiroidectomia con
itsmectomía
¿Cuál es la complicación más común de la cirugía
que eligió?
Hipocalcemia postoperatoria