Pras Pruebas

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 82

PRUEBAS DE PERCEPCIÓN

ACÚSTICA DEL HABLA

Dra. Mónica Cardona


Mg. © Yesenia Torres
Universidad del Bío-Bío
Categorías de percepción acústica del habla
(Ann Geers, 1994)
Categorías de percepción acústica del habla
(Ann Geers, 1994)
HABILIDADES PRUEBAS
Detección Test de alerta al nombre
Test de los sonidos de Ling
Identificación Test de los sonidos de Ling
Discriminación ESP (suprasegmentos, bisílabos,
monosílabos, )

PIP-s
Test de identificación de Vocales
PIP-v

PIP-c (10-20-25-50)
Test de identificación de consonantes
Comprensión GASP
OFA-N
Pruebas
CATEGORÍA PRUEBA(S)
0 y 1 (0: No detecta el habla amplificada) Test de alerta al nombre
(1: Detecta el habla amplificada)
Test de los sonidos de ling
2 Percepción de patrones ESP (suprasegmentos)
PIP-s
3 Inicio de la identificación de palabras ESP bisílabos
ESP monosílabos
4 Identificación de palabras por medio PIP v
del reconocimiento de la vocal
Test de identificación de vocales
5 Identificación de palabras por medio PIP c (10-20-25-50)
del reconocimiento de consonantes
Test de identificación de consonantes
6 Reconocimiento de palabras en GASP
formato abierto
OFA-N
Prueba de Alerta al Nombre

Consiste en la presentación del nombre del usuario a través del campo


libre, buscando la evidencia de reacciones ante el mismo (por ejemplo,
cese de la actividad, búsqueda, etc). Se debe anotar a que nivel (dB HL) se
encuentra una clara respuesta. De la misma forma a voz conversacional en
la sesión de trabajo es importante verificar este tipo de respuesta.

Detecta su nombre?______________________________________
A qué distancia?_________________________________________
Test de Sonidos de Ling (1976,1989)

/a/ /u/ /i/ /s/ /sh/ /m/


•Se le pide que haga una señal con la mano para indicar
cuándo oiga o señalar los dibujos para niños mas pequeños
(prueba de detección) y luego se le pide que repita lo que
oye (prueba de identificación).

Se repite cada sonido tres veces en forma aleatoria


Utilidad de los resultados
• Si el niño detecta /a/, /u/, /i/, /m/, /sh/ y /s/ el potencial
auditivo es similar a los umbrales con amplificaciones dentro
de la zona clara del lenguaje entre 250 y 2000 Hz.
• La detección de /a/, /u/, /i/,/m/ sugiere que hay un potencial
similar a los umbrales con amplificación dentro del espectro
del habla entre 250 y 1000 Hz.
• La detección de sólo una o dos vocales indica una habilidad
limitada para escuchar vocales y consonantes.
PRUEBA DE PERCEPCIÓN TEMPRANA DEL HABLA ESP
(MOOG J.S Y GEERS A.E, CENTRAL INSTITUTE FOR THE DEAF, 1990)

Evalúa la habilidad de los niños para seleccionar correctamente el


dibujo de una palabra, o un objeto, basado en ciertas distinciones
auditivas.
Subprueba de Percepción de Patrones
Suprasegmentales
Evalúa la habilidad del niño para
reconocer patrones
suprasegmentales del habla • Cada ítem de la palabra se
• 12 palabras monosilábicas, repite dos veces en orden
bisilábicas graves, bisilábicas aleatorio ( para un total del
agudas y trisilábicas. 24 ítems que equivalen a un
• Se considera correcta la 100%)
respuesta cuando el niño • Para pasar a la siguiente
escoge un dibujo de prueba debe de haber
cualquier palabra con el superado el 70% que
mismo patrón de acento y equivale a 17 respuestas
duración de la palabra correctas
estímulo.
Subprueba de Percepción de Patrones Suprasegmentales:
Verbal Baja

•Se escogen cuatro objetos del juego de versión verbal baja y deben
ser palabras representativas dentro del vocabulario del niño que está
siendo evaluado.

• Se juzga una respuesta correcta cuando el niño escoge el objeto que


representa el mismo patrón de acento y duración al de la palabra
estímulo. Se repite el estímulo de prueba tres veces en forma aleatoria
(para un total de 12 ítems).

•Se juzga correcta cuando el niño responde 8 respuestas correctas de


12 para pasar a la siguiente categoría
Subprueba de Identificación de Palabra Bisilábicas:

Evalúa la habilidad del niño para reconocer palabras.

• Consiste en 12 palabras bisilábicas

• Cada dibujo de 1 palabra se presenta dos veces en orden


aleatorio (para un total de 24 ítems)
• Debe responder 18 respuestas correctas para pasar a la
siguiente prueba
Subprueba de Identificación de Palabra Monosilábicas:

• Es una prueba de mayor dificultad usada para evaluar la


habilidad de reconocimiento de palabras del niño.

• Consiste en 12 palabras monosilábicas

• Cada dibujo de la palabra es presentado dos veces en


orden aleatorio (para un total de 24 ítems)

• Debe tener mas de doce respuestas correctas para pasar


a las siguientes pruebas de percepción acústica
Subprueba de Identificación de Palabra Monosilábicas:
Verbal Baja
• Consiste en 4 objetos que representan palabras
monosilábicas dentro del vocabulario del niño
examinado.
• Se juzga una respuesta como correcta cuando el niño
escoge el objeto que representa la palabra estímulo.
• Los estímulos de prueba se repiten 3 veces cada uno en
orden aleatorio (para un total de 12 ítems).
• Para pasar a la siguiente prueba de percepción acústica,
debe tener al menos 6 respuestas correctas.
PIPs: PRUEBA DE IDENTIFICACIÓN DE PALABRAS A TRAVÉS DE SUPRASEGMENTOS.
• Determinar si el niño logra identificar palabras por patrones de
acentuación y/o duración.

• Se aplica a partir de los 3 años de edad

• Consta de 12 estímulos con diferentes patrones de acentuación


y/o duración.

• Se presentan en dos oportunidades para un total de veinticuatro


ítems.

• Se espera que el niño logre el reconocimiento del patrón


suprasegmental y no la identificación de la palabra.
•La prueba PIP-S cuenta de 12 estímulos con diferentes
patrones de acentuación y duración, los cuales fueron
elegidos por ser habituales en nuestra lengua:
monosílabos, bisílabos con diferente acentuación y
trisílabos.
Se consideró:
 Frecuencia del uso de los vocablos
 Posibilidad de representación (sustantivos
comunes) para evitar la ambigüedad del
reconocimiento
 Composición silábica de consonantes oclusivas para
garantizar las variaciones de intensidad en función
del tiempo.
Categoría 4: Identificación de palabras por
medio del reconocimiento de la vocal.
PIPv
• Intenta evaluar el desempeño de los niños con
hipoacusias severas y profundas en la identificación
en formato cerrado de palabras que se diferencian
por vocales.
• Prueba basada en el children vowel perception test
de la universidad de IOWA (1991) y el subtest de
identificación de monosílabos de la batería ESP.
• El vocabulario debe ser conocido por el niño.
Descripción
• A partir de los 3 años de edad. Versiones PIPv40
y PIPv30
• Por cada versión hay una planilla de
demostración y cinco planillas con palabras
representadas por los dibujos
correspondientes a las mismas (4 y 3
respectivamente)
PIPV40
• Cinco planillas con cuatro estímulos cada
una.
• Son 20 estímulos que se dan durante dos
oportunidades
• Cada estimulo equivale al 25%
PIPV30
• Cinco planillas con tres estímulos cada
una.
• Son 15 estímulos que se dan durante dos
oportunidades
• Cada estimulo equivale al 33%
• El adulto y el niño deberán ubicarse a una distancia
de un metro, sin permitir la lectura labiofacial y los
estímulos se presentarán a intensidad de voz
conversacional.
• Se considera que el niño hace uso significativo de la
información de las vocales para la identificación de
palabras en formato cerrado si logra un puntaje de
24 aciertos en el PIP V30 o 32 aciertos PIPv40
Test de identificación de
vocales. Huarte
• Lista de 50 palabras con gráfico visual de
las vocales.
• Se le pide que repita la palabra estímulo
la que equivale al 2% y se consigna lo que
repitió, teniendo en cuenta la vocal.
También se le puede pedir que señale la
vocal de acuerdo al enunciado.
Test desarrollado en varias lenguas por
diferentes autores R. Tyler A Huarte.

El objetivo es identificar las vocales de la palabra


estímulo. La presentación de la vocal es medial.
Desde los 3 años
Consta de 50 elementos sin significado, presentados en
forma de “consonante­ VOCAL-consonante”, variando
sólo las vocales.
Este test se realiza en cabina insonorizada y se presenta
en forma de porcentaje.

Cuando los niños son menores de 10 años el test se


realiza de la misma forma pero se omiten las conso­
nantes, pronunciando solamente la vocal, de forma
prolongada.
Matriz de vocales aisladas
Consiste en la presentación aleatoria de las
vocales aisladas, en cuatro presentaciones cada
una, para un total de 20 estímulos de examen.

Se anota en una matriz y se informa el resultado


en porcentaje de respuestas correctas.
Matriz de vocales
A E I O U
A
E
I
O
U

Valor por 5 c/respuesta correcta


 
 
Observaciones:_________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
__________________

TEST DE VOCALES AISLADAS. GENTILEZA: AUDILEN


Categoría cinco: Identificación de palabras por
medio del reconocimiento de consonantes.
(Geers y Moog)

Evaluar si el niño logra hacer uso de la


información referida a las consonantes.
PIPC 10, 20, 25, 50
AUTORA: Hilda Furmanski et al.
PIP-C
Prueba de identificación de palabras a partir de
consonantes, diseñada en cuatro niveles de acuerdo a:
- Vocabulario comprensivo
- Edad cronológica del niño.

• Para niños desde los 2 años en adelante


Descripción
• Consta de cuatro pruebas de cuatro niveles:
PIP-C10 Primer nivel

PIP-C20 Segundo nivel

PIP-C25 Tercer nivel

PIP-C50 Cuarto nivel


Materiales
• Planillas
Numeradas

Figuras que representan palabras diferenciadas exclusivamente


por sus consonantes
(manteniendo número de sílabas, patrones de acentuación y vocales)

Gráficos : páginas impares Mismo número de


Palabras : páginas pares planilla
Materiales

gráficos

palabras
Planillas de demostración

Puede ser utilizada antes aparece en todos los


de la toma del test niveles
Planilla para la puntuación
¿Cómo se aplica?
El niño debe escuchar la • Se anotan las
palabra estímulo y señalar respuestas correctas y
la figura u objeto se multiplican por un
correspondiente a la misma. porcentaje asignado por
los autores de la prueba
para cada nivel.

cama
Palabra estímulo Otra evaluación
PIP-C10
- Niños a partir de los 2 años de edad.
- 10 planillas que incluyen 2 figuras
- Se le pide que señale.

Si se trata de niños que requieren del uso de material concreto, se


pueden emplear juguetes en lugar de las figuras. En este caso serían
20 juguetes presentados en pares.
PIP-C10
PIP-C10
Planilla de Demostración

Planilla 1
PIP-C20
Niños a partir de los 4 años de edad.
Son 20 planillas que incluyen 3 figuras en cada
una.
Se le pide que señale.
PIP-C20
PIP-C20
Planilla 1
Planilla de Demostración
PIP-C25
Niños a partir de los 6 años de edad
25 planillas con 4 figuras cada una.
Se le pide al niño que señale
PIP-C25
PIP-C25
Planilla 1
Planilla de Demostración
PIP-C50
- Niños a partir de los 8 años de edad que sepan leer.
- 50 planillas con 4 figuras en cada una
- Se le pide al niño que señale
PIP-C50
PIP-C50
Planilla 1
Planilla de Demostración
PIP-C50
 En este nivel dependiendo de la edad del paciente se
pueden reemplazar las planillas con dibujos, por una
grilla que presenta los estímulos escritos.
Se solicita que marque con una cruz
la respuesta en el casillero
correspondiente.
La grilla para entregar al paciente se
adjunta con las planillas de puntuación.
Valoración:

Se espera un 80% para considerar que el menor utiliza


de manera efectiva los rasgos de las consonantes para
la identificación de palabras en formato cerrado.
PIP-C 50 (1997)
Matriz de consonantes
Consiste en la presentación de núcleos formados por una
consonante medial entre dos vocales /a/ (por ejemplo /ama/
/ata/), pidiendo al paciente como respuesta la repetición.

Cada vocablo se presenta 5 veces. Las respuestas se anotan en


una matriz y se puntúa el porcentaje de respuestas correctas.

Permite hacer un análisis fonético de los sonidos


consonánticos.
Test de Identificación de Consonantes
A. Huarte y colaboradores
Test desarrollado en varias lenguas por diferentes autores R. Tyler, A Huarte.

El objetivo es identificar las consonantes de la lengua. La presentación de la


consonante es medial en lengua española e inicial en lengua inglesa. El
paciente tiene el apoyo gráfico de las diferentes consonantes.

El número de items es de 13. Edad mínima de 5 años en lengua inglesa dada


la significación de las palabras monosílabas y 10 años para lengua española al
no tener significación las palabras monosílabas utilizadas

COMENIUS 2.1 ACCIÓN Cualificación de personal educativo para niños con


trastornos auditivos (QESWHIC)
Se utilizan los 13 fonemas más frecuentes de la lengua
castellana, presentando “vocal-CONSONANTE-vocal”,
siendo la vocal inicial y final la misma, siempre la “a”.
Puede utilizarse apoyo visual y se considera correcta la
identificación de la consonante aunque exista error en
la vocal.
Las trece palabras, sin sentido, se pasan aleatoriamente
dos veces y los resultados se expresan en forma de
porcentaje.

GUÍA PARA LA VALORACIÓN INTEGRAL DEL NIÑO C.E.A.F.


Comité Español de Audiofonología CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
FORMATO ABIERTO
• Sin presencia del estimulo.
Lista de Oraciones para Niños en Formato Abierto
OFA-N
( T. Mansilla) (4-6 años)
Su objetivo principal es evaluar la percepción del
habla a través de oraciones simples y de vocabulario
corriente.
120 oraciones en total, distribuidas en 12 listas, de
10 oraciones cada una.
La oración se presenta a viva voz, a una distancia no
mayor de 1,50 mts. y se espera que el niño repita
exactamente lo escuchado.
INTERPRETACION DE RESULTADOS
El Puntaje mínimo aceptado para que pase la prueba es el puntaje total que se señala en el inferior derecho de cada lista,
referido al número de palabras, ya que la finalidad es evaluar vocabulario.  
Para sacar el puntaje total del niño en cada lista, se suma la cantidad de palabras correctas que menciona, luego se anota
en la tabla de puntajes, que se ubica al final de la prueba.
Se suma también la cantidad de silabas correctas que expresa el niño por cada oración, luego se suman y obtendremos el
total de las silabas por cada lista, y se anotara correspondientemente al final de la tabla.

Lista 6 Palabras Sílabas Resultado


1. El niño se cayó de la bicicleta. 7 12  
2. Hoy hace mucho frío/ (calor). 4 7   Normalidad: si responde el
3. No me gusta cuando llueve. 5 8   total esperado en la
4. El micro llegó a la escuela. 6 8   prueba
5. La nena no fue al colegio. 6 8  
6. Mi abuela me dio un regalo. 6 8  
7. El señor llamó a la policía. 6 10  
8. El cocinero cocinó una pizza. 5 11  
9. El niño tomó café con leche. 6 9  
10. Los niños juegan en el arenero. 6 11
Total:......................./57      

Tabla de Puntajes
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

# 57 5 55 57 55 54 55 55
palabras 6

# 97 9 9 98 91 92 93 92 90
Silabas 2 4

x x x x x x
PROTOCOLO DE OFA – N
FLGA. Teresita Mansilla
TABLA DE REFERENCIA DE PUNTAJES TOTALES

Lista ........ Palabras Sílabas


     
1.___________________________________________ / /
______________
     
1.___________________________________________ / /
______________
     
1.___________________________________________ / /
______________
     
1.___________________________________________ / /
______________
     
1.___________________________________________ / /
______________
     
1.___________________________________________ / /
______________ LISTA PALABRAS SÍLABAS LISTA PALABRAS SÍLABAS
      1 56 104 7 57 103
1.___________________________________________ 2 56 99 8 58 104
/ / 3 58 100 9 57 96
______________
4 58 101 10 56 108
      5 55 98 11 52 100
1.___________________________________________ / / 6 57 103 12 57 103
______________
     
1.___________________________________________ / /
______________
     
1.___________________________________________ / /
______________
     
Total : / /
Lista 12 Palabra Sílab Resultado
s as
1. El niño se cayó de la •7 •11
escalera.
2. Mi hermano guardó su •5 •9
paleta.
3. Mi hermana tiene un •5 •8
sombrero.
4. Los chicos están en la •4 •9
escuela.
5. Los monos hacían mucho •5 •11
ruido.
6. Mi abuela me dio un •6 •8
regalo.
7. Mamá me compró una •7 •13
lancha para
Navidad.
8. La remera blanca está •5 •9
sucia.
9. Papá lavó solo su auto. •5 •8

10. Mi perro duerme en un 6 10


canasto.
Total:......................./55
Glendonald Auditory Screening Procedure- GASP
N.P. Erber, 1982. (4 años)
Demostrar la habilidad de reconocer preguntas.

El niño puede responder repitiendo las frases o respondiendo a las preguntas ( “No lo sé” no
puede ser considerado respuesta correcta)

El test se administra sólo por audición, sin lectura labial.

Cada frase se dice una vez y se pide al niño que responda

Si el niño no responde a la pregunta correctamente se debe puntuar con cero. El examinador


no debe dar pistas por que puede ayudar al niño a familiarizarse con las preguntas e invalidar
quizás posteriores resultados.
Combinaciones estímulo-respuesta
• Detección de elementos del habla
• Identificación de palabras
• Comprensión de oraciones

También podría gustarte