Clase 2 - Ev. Percepción Acústica Del Habla 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

EVALUACIÓN

PERCEPCIÓN ACÚSTICA DEL


HABLA

Abordaje Auditivo en el Ciclo de la vida


Romynna Rojas Herrera
Fonoaudióloga
EVALUACIÓN
Prueba de alerta al nombre

Sonidos de Ling

Prueba de percepción temprana del habla ESP

Prueba de identificación de palabras a través de suprasegmentales PIP-S

Prueba de identificación de palabras a través de consonante PIP-C

Prueba de identificación de palabras a través de vocales PIP-V

Matriz de vocales aisladas

Matriz de consonantes

Test auditivo Glendonald (GASP)

Oraciones en formato abierto niño (OFA-N)


¿QUÉ EVALUAMOS?

Después de la
Antes de la adaptación
adaptación
Habilidades auditivas nos
Habilidades auditivas brindan los AA o IC.

Qué aspectos suprasegmentales


Lenguaje oral según su
y segmentales ejecuta el niño en
desarrollo
su comunicación.
Habilidades Áuditivas

• Test alerta al nombre


Detección • Test de sonidos de Ling

• Test de sonidos de Ling


• ESP
Identificación •

PIP – S,V,C
Consonantes
• Vocales

• GASP
Comprensión • OFA - N
Prueba de alerta al nombre

 Presentación del nombre del usuario a través de


campo libre.

 Busca la reacción ante el estímulo: “ cese de la


actividad, búsqueda, etc.”

 Se anota el nivel en dB HL cuando hay una


respuesta clara.

¿Detecta su nombre? R: _________________


¿A qué intensidad? R: ____________________
Test de sonidos de Ling

 Estímulos: /a/ - /u/ - /i/ - /s/ - /sh/ - /m/

 Terapeuta entrega sonidos de manera neutral, sin a m


entonación.
 De ser necesario utilizar entonación.
 Presentar estímulo al lado del aa o ic.
 Luego a 1 mt., 2 mt., 3mt.
 Si el niño detecta se pasa a identificar.

1. Detectar: u sh
 Opción 1: El niño debe levantar la mano
o echar un juguete en una caja al detectar
el sonido.
 Opción 2: El niño debe apuntar el dibujo
asociados al sonidos (previamente
demostrados).
i s
2. Identificar:
 Repetir el sonido presentado.
Prueba de Percepción Temprana del Habla

 Evalúa la habilidad para seleccionar


correctamente el dibujo u objeto de una palabra,
basado en ciertas distinciones auditivas
(variación en la duración, intensidad y
frecuencia)

Subpruebas
ESP

Percepción de Identificación
Identificación
Patrones de
de Bisílabos
Suprasegmentales Monosílabos

Verbal Baja
SubPrueba de Percepción de Patrones Suprasegmentales

 Evalúa la habilidad del niño para reconocer una


lámina u objeto según patrones suprasegmentales
del habla.

 Estímulos: 12 palabras monosilábicas bisilábicas


graves y agudas y trisilábicas.

 Se considera correcta la respuesta cuando el niño


escoge un dibujo de cualquier palabra con el
mismo patrón de acento y duración de la palabra
de estímulo

 Cada ítem de la palabra se repite dos veces en


orden aleatorio (para un total de 24 ítems que
equivale a un 100%).

 Para pasar a la siguiente prueba debe haber


superado el 70% que equivale a 17 respuestas
correctas.
SubPrueba de Percepción de Patrones Suprasegmentales: Verbal
Baja

 Se escogen cuatro objetos del juego, las cuales


deben ser palabras representativas dentro del
vocabulario del niño evaluado.

 Se repite el estímulo de prueba tres veces en


forma aleatoria (para un total de 12 ítems).

 Se considera respuesta correcta cuando: El


niño escoge el objeto que representa el mismo
patrón de acento y duración al de la palabra de
estímulo.
 Subprueba correcta: El niño responde 8
respuestas correctas de 12 para pasar a la
siguiente categoría.
SubPrueba de Identificación de Palabras
Bisilábicas

 Evalúa la habilidad del niño


para reconocer palabras.

 Estímulo: 12 palabras
bisilábicas.

 Cada dibujo de 1 palabra se


presenta dos veces en orden
aleatorio (para un total de 24
ítems)
SubPrueba de Identificación de Palabras Monosilábicas

 Prueba de mayor dificultad usada


para evaluar la habilidad de
reconocimiento de palabras del niño.

 Estímulo: 12 palabras monosilábicas.

 Cada dibujo de la palabra se presenta


dos veces en orden aleatorio (para un
total de 24 ítems)
Estímulo de palabras:
Prueba de identificación de palabras PIP

 Pruebas de formato cerrado

 Se subdivide en tres categorías:

PIP

PIP-S PIP-V PIP-C

Se subclasifica en 4
Prueba de identificación de palabras a través rasgos suprasegmentales PIP - S

 Determina si el niño logra identificar palabras


por patrones de acentuación y/o duración.
INDICACIÓN:
DAME LA VACA…
 Edad: Desde los 3 años MUESTRAME LA
VACA…
 Estímulos: 12 estímulos con diferentes patrones
de acentuación y duración (se repiten 2 veces
los estímulos).

 Se espera que el niño logre el reconocimiento


del patrón suprasegmental, no la palabra

• Puntaje total de la prueba es de 24.

• Porcentaje de error es de 25%

• Valoración: Puntaje mínimo 18/24, lo que


equivale al 75% de respuestas acertadas.
Prueba de identificación de palabras a través rasgos suprasegmentales PIP - V

 INDICACIÓN:
Evalúa la habilidad de identificar palabras que
MUESTRAME LA
se diferencian por vocales. HOJA…

 Edad: Desde los 3 años

 Estímulos: Estímulos bisilábicos con el mismo


patrón de entonación, se diferencian por la
composición vocálica.

 Versión estándar (PIP-V40) y otra baja (PIP-


V30)
Prueba de identificación de palabras a través de consonantes PIP - C

 Evalúa la identificación de palabras que se


diferencian por consonantes.

 Edad: Desde los 2 años.

 Estímulo: Planillas con figuras, palabras


diferenciadas exclusivamente por consonantes,
se mantienen exactamente el mismo número de
sílabas, los mismos patrones de acentuación y
las mismas vocales

 4 niveles: PIP-C 10, PIP-C 20, PIP-C 25 y PIP-


C 50.
SUBCLASIFICACIÓN DE PIP – C 10

● Desde los 2 años


● 10 planillas con 2 láminas cada una
● El niño debe señalar
SUBCLASIFICACIÓN DE PIP – C 20

● 4 años de edad
● 20 planillas con 3 dibujos cada una
● El niño debe señalar
SUBCLASIFICACIÓN DE PIP – C 25

● Desde los 6 años

● 25 planillas de 4 dibujos cada una

● El niño debe señalar


SUBCLASIFICACIÓN DE PIP – C 50

● Desde los 8 años que sepan leer

● 50 planillas con 4 dibujos cada una

● Debe señalar

● 80% para considerar que utiliza las


consonantes para la identificación de
palabras
Matriz de Vocales Aisladas

 Consiste en la presentación aleatoria de


vocales aisladas en cuatro presentaciones
cada una, para un total de 20 estímulos.

 Se anota en una matriz y se informa el


resultado en porcentaje de respuestas
correctas

 Se debe anotar por cuál fonema cambia el


estímulo.
Matriz de Consonantes

 Presentación de núcleos formados por


una consonante medial entre dos
vocales, pidiendo al paciente la
repetición

 Cada uno se presenta 4 veces

 Las respuestas se anotan en una matriz y


se puntúa el porcentaje de respuestas
correctas. Permite hacer un análisis
fonético de los sonidos consonánticos
Lista de oraciones para niños en formato abierto (OFA – N)

 Evalua la percepción del habla a través de


oraciones simples y de vocabulario corriente.

 Consta de 120 oraciones en total, distribuidas en


12 listas de 10 oraciones cada una.

 A viva voz, a una distancia no mayor 1 ,50 mt.

 El niño debe repetir exactamente lo escuchado.

 Valoración es por cada palabra repetida


correctamente
GASP: Glendonald Auditory Screening Procedure.

 Demostrar la habilidad de reconocer preguntas.

 Edad: 4 años.

 El niño puede responder repitiendo las frases o


respondiendo las preguntas.

 Solo por audición no con LLF.

 Se dice solo una vez y se pide que responda.

 Si no responde correctamente se debe puntuar


con cero.
CATEGORÍAS DE LA
PERCEPCIÓN DEL HABLA
(Ann Geers, 1994)
TPE 15%
Fecha entrega:

MARTES
16 DE
Creación de caso y Plan de Evaluación.
MAYO

o Crear caso acorde al desarrollo auditivo (elegir tipo de


ha, indicar si adaptación).  7 Grupos de 4 personas
o Plan de evaluación. (letra a elección, debe estar
 Usuarios para casos: Niño de 6
justificado e interlinieado 1,5) meses, 1 año, 2 años, 3 años, 4
o 1 Objetivo general de evaluación en relación con la años, 5 años, 6 años.
percepción acústica del habla.
o Solo nombrar Instrumentos.  Enviar al correo
fonoaudiologa.rh@gmail.com
o Resultados. el mismo día de la entrega.
o Categoría de Geers.
o De ser necesario: Sugerir adaptación y evaluaciones
auditivas.
QUIZ
PRÓXIMO
LABORATO
● INVESTIGAR Y VER VIDEOS DE:
○ RIO:
TERAPIA AUDITIVA VERBAL.
○ REHABILITACIÓN AUDITIVA.

CONTENIDO DEL QUIZ:


Objetivo específico de intervención.
Contenido a evaluar (detección, identificación y/o comprensión)
Redacción de actividad

También podría gustarte