Elementos de Validez de Un Contrato

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ELEMENTOS DE

VALIDEZ DE UN
CONTRATO
Docente. Lina Marcela Estrada Mayoriano
ELEMENTOS DE VALIDEZ
CONTRACTUAL (Articulo 1502 C.C)
1. Capacidad
2. Consentimiento libre de vicios
3. Objeto licito
4.Causa licita
Capacidad legal
Articulo 1503 C.C. Toda persona
es legalmente capaz, excepto
aquéllas que la ley declara
incapaces.
Articulo 1504 C.C.
Son absolutamente incapaces los
impúberes. Sus actos no producen ni aún
obligaciones naturales, y no admiten
caución. Son también incapaces los
menores púberes. Pero la incapacidad de
estas personas no es absoluta y sus actos
pueden tener valor en ciertas
circunstancias y bajo ciertos respectos
determinados por las leyes. Además de
estas incapacidades hay otras particulares
que consisten en la prohibición que la ley
ha impuesto a ciertas personas para
ejecutar ciertos actos.
REPRESENTACIÒN

Articulo 1505. EFECTOS DE LA


REPRESENTACION Lo que una persona ejecuta a
nombre de otra, estando facultada por ella o por la
ley para representarla, produce respecto del
representado iguales efectos que si hubiese
contratado él mismo.

ARTICULO 1506. ESTIPULACION POR OTRO.


Cualquiera puede estipular a favor de una tercera
persona, aunque no tenga derecho para representarla;
pero sólo esta tercera persona podrá demandar lo
estipulado; y mientras no intervenga su aceptación
expresa o tácita, es revocable el contrato por la sola
voluntad de las partes que concurrieron a él.
CONSENTIMIENTO
• Manifestación de la voluntad de
las partes, evidenciada en los
acercamientos y etapa
precontractual.
• El consentimiento se perfecciona
con la firma del contrato .
• En contratos no escritos en la
aceptación tacita, manifestada
por actos que ejecutan el contrato
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO
• ERROR • PRÒXIMA CLASE
• FUERZA
• DOLO
Objeto Licito
• Toda declaración de voluntad
debe tener por objeto una o más
cosas, que se trata de dar, hacer o
no hacer. El mero uso de la cosa
o su tenencia puede ser objeto de
la declaración. (Articulo 1517
C.C)
Hay un objeto ilícito en la enajenación
(Ar.1521 C.C)
1.) De las cosas que no están en el
comercio.
2.) De los derechos o privilegios
que no pueden transferirse a otra
persona.
3.) De las cosas embargadas por
decreto judicial, a menos que el
juez lo autorice o el acreedor
consienta en ello.
Características del objeto (1518 C.c)
1. Que la cosa exista o se espera
que exista.
2. Sean comerciales,
determinables según su género.
3. Cantidad puede ser incierta, lo
importante es que se pueda
determinar.
4. Si es un hecho que sea posible y
moralmente aceptable
Cuando es objeto ilícito
(Articulo 1519 C.C)
Todo lo que contraviene al
derecho, buenas costumbres y
orden público.
Ejemplo. Así, la promesa de
someterse en la república a una
jurisdicción no reconocida por las
leyes de ella, es nula por el vicio
del objeto.
CAUSA LICITA ( Art. 1524 C.C)
• Es el motivo, la razón que
conlleva a la realización del
negocio jurídico, es algo
intrínseco.
• Debe ser licito , real.

• Causa Ilícita. Prohibida por la


ley y buenas costumbres.
CUÀNDO SE EVIDENCIA ENTONCES LA
ILICITUD DE LA CAUSA?

También podría gustarte