Parkinson
Parkinson
Parkinson
PARKINSON
Pérdida de neuronas en la
sustancia negra.
elaboración DOPAMINA
Neurotransmisor necesario
para regular tono muscular
coordinación del
movimiento, postura y el
equilibrio.
ETIOLOGIA
DEFICIT DE DOPAMINA
(En sustancia negra)
DISFUNCION DE LOS
GANGLIOS BASALES
DISMINUCION DE LA EXCITABILIDAD
DE LA CORTEZA CEREBRAL
EPIDEMIOLOGÍA
2 / 1000.
Raza.
Sexo
Edad
Países
industrializados.
Carácter genético
DIAGNOSTICO CLINICO
SÍNTOMAS
Rigidez muscular.
Temblor en reposo de MMSS, MMII,
mandibular y en casos avanzados la
lengua.
Bradicinesia.
Acinesia.
Postura encorvada (actitud flexora).
Fascies inexpresivas: Rostro de Póker
SÍNTOMAS
Marcha festinante
Lenta, pasos cortos, No balanceo de
brazos.
Dificultad al girar (deambulac y
decúb).
Inestabilidad postural.
ACATISIA (incapacidad de
estar sentado sin moverse).
Congelación, Freezing,
Bloqueo.
Fenómeno de on/off.
SÍNTOMAS
Micrografía.
Calambres.
TIPOS DE PRESENTACION
ENFERMEDAD DE PARKINSON
SINDROME PARKINSONIANO
PARKINSONISMO
PARKINSONISMO PLUS
DIAGNOSTICO ES
CLINICO
FASES DE LA
ENFERMEDAD DE
PARKINSON
ESCALA DE HOEHN Y YAHR
Incapacidad Total.
Postrado.
Dependiente total.
Akinesia: no modifica
su postura.
Deformaciones posturales.
Incontinente.
Alzheimer: reacciones demencial
ESCALA DE WEBSTER
1.- Bradiquinesia de las manos, incluyendo escritura
0 = Sin síntomas
1 = Ligera disminución de la velocidad de supinación-pronación,
dificultades iniciales para emplear útiles de trabajo, abrochar botones y
escribir.
2 = Moderada disminución de la velocidad de supinación-pronación en
uno o en ambos lados, evidencia por cierta manera de la función
manual, gran dificultad para escribir, aparición de micrografía.
3 = Notable disminución de la velocidad de supinación-pronación.
Incapacidad de escribir o de abotonarse la ropa. Claras dificultades
para manejar utensilios.
2.- Rigidez
0 = Sin síntomas
1 = Ligera rigidez en cuello y hombros. Se observa ligera aunque
constante rigidez en uno de los dos brazos.
2 = Rigidez moderada en cuello y hombros. La rigidez es constante si
el paciente no recibe medicación.
3 = Intensa rigidez en cuello y hombros. La rigidez se mantiene a
pesar del tratamiento medicamentoso
.
ESCALA DE WEBSTER
3.- Postura
0 = Postura normal. La cabeza se inclina hacia adelante menos de
10cm.
1 = Principio de la espondilitis deformante (Poker-spine). La cabeza
se inclina hacia adelante hasta 12,5cm.
2 = Principio de flexión de los brazos. La cabeza se inclina hasta
15cm. hacia adelante. Uno de los brazos están doblados, pero
todavía por debajo de la cadera.
3 = Principio de postura simiesca. La cabeza se inclina hacia
adelante más de 15cm. Una o las dos manos se elevan por encima
de la cadera. Intensa flexión de la mano con extensión inicial
interfalángica. Principio de flexión de rodilla
6.- Rostro
0 = Mímica con una vivacidad normal; no hay fijeza.
1 = Cierta inmovilidad; la boca permanece cerrada. Primeros signos de
angustia o depresión.
2 = Relativa inmovilidad. Las emociones se manifiestan a un umbral
bastante mayor. La boca está abierta a ratos. Signos moderados de
angustia y depresión. Puede haber sialorrea.
3 = Rostro "congelado" (frozen facies). La boca está abierta 0,6cm o
más. Eventualmente, intensa sialorrea.
ESCALA DE WEBSTER
7.- Temblor
0 = Inexistente.
1 = Temblor con oscilaciones de menos de 2,5 cm en las
extremidades, en la cabeza o bien en la mano al intentar llegar con
el dedo a la nariz.
2 = La amplitud máxima del temblor no sobrepasa los 10cm El
temblor es intenso, pero no constante. El paciente conserva cierto
control de sus manos.
3 = El temblor sobrepasa los 10cm, es constante e intenso,
afectando al paciente en todo momento mientras está despierto. Es
imposible que el paciente escriba y coma solo.
8.- Seborrea
0 = No hay.
1 = Aumento de la transpiración;la secreción sigue siendo clara.
2 = Piel visiblemente aceitosa. La secreción es mucho más espesa.
3 = Evidentemente seborrea. Todo el rostro y la cabeza aparecen
cubiertos de secreción espesa
ESCALA DE WEBSTER
9.- Lenguaje
0 = Claro, alto, con resonancia y perfectamente inteligible.
1 = Principio de afonía con disminución de la modulación y la
resonancia. Volumen de voz satisfactorio, todavía claramente
inteligible.
2 = Afonía y disfonía moderadas. Tono permanentemente
monotóno, sin variaciones. Principio de disartria. Locución vacilante
y balbuceo, difícilmente inteligible.
3 = Marcada afonía y distonía. Gran dificultad para escucharle y
entenderle
10.- Autonomía
0 = Normal.
1 = Prácticamente total todavía, pero con ciertas dificultades para
vestirse.
2 = Precisa ayuda en algunas situaciones críticas, p. ej., girarse en
la cama, levantarse de la silla. Muy lento en realizar la mayor parte
de las actividades, pero las realiza tomándose mucho tiempo.
3 = Invalidez permanente. El paciente es incapaz de vestirse,
comer o caminar solo.
Puntuación Total: _____________
ESCALA DE WEBSTER
Clasificación de la sintomatología según la
puntuación:
Reeducar la postura.