Clase 3 La Condicion Del Hombre

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

La condición del

hombre
COMO PECADOR
1) ¿Por qué es difícil enfocar el tema del pecado?
¿Porqué es necesario hacerlo?

Es difícil porque incomoda, es desagradable. Es difícil


porque desde la caída el hombre siente temor y
verguenza y trata de ocultar el pecado, y el pecado
mismo enceguece al hombre, es decir pierde la
capacidad de ver su pecado.
Es necesario porque el mensaje de salvación no tiene
sentido hasta que uno siente la necesidad del perdón,
hasta que uno se siente pecador.
2) Para conocemos a nosotros mismos, tenemos que
saber: ¿cómo era el hombre al principio, cuando fue
creado? ¿cuál es el estado a que ha venido a parar
después de haber caído Adán?

Al principio todo era bueno, había la capacidad de


tener comunión con Dios. Génesis 1:27,31
El estado al que ha venido a parar el hombre
después de la caída es de muerte espiritual, una
separación de Dios. Génesis 3:23; Romanos 3:23
3) ¿De dónde proviene el pecado? ¿Cómo entró el
pecado al mundo? La tendencia del hombre es de
tratar de ser independiente, de vivir de y por sí
mismo. Según Stagg, ¿es esta tendencia la causa o la
consecuencia de la caída?
El origen del pecado es la autosuficiencia, el deseo
de YO decidir.
El pecado entro por medio del hombre, al tratar de
ser independiente y de vivir por si mismo 1 Corintios
15:21-22
Según Stagg esta tendencia es la causa de la caída.
4) Según San Agustín, antes de la caída el hombre
posse non peccare (podía no pecar), pero que
después de la caída non posse non peccare (no podía
no pecar). ¿Es bíblica esa enseñanza?

Si es bíblica: Juan 8:34: Romanos 7:7-25


5) ¿Qué hace (o trata de hacer) Satanás al hombre?
Según el NT, ¿es culpable o es victima la persona a
quien Satanás logra engañar y dominar por medio
de la tentación?

Satanás trata de engañar al hombre y hacerlo caer


por medio de la tentación.
El Nuevo Testamento presenta que el hombre que se
deja vencer por la tentación es culpable. Santiago
1:13-16
demonios atormentan con males físicos y mentales?
¿Cómo venció Jesús las tentaciones de Satanás y
anuló los decretos que había contra los pecadores?
¿Cómo liberó a los que eran cautivos de Satanás /
los demonios?

Los afligidos por demonios pueden ser víctimas y, sin


embargo, si no hubiera pecado, no habría tales males.
Jesucristo venció las tentaciones de Satanás con la Palabra de
Dios (Mateo 4:1-11). Jesucristo anuló los decretos que habían
contra los pecadores triunfando en la cruz del calvario
(Colosenses 2:13-15).
Jesucristo liberó a los endemoniados con la autoridad y el
poder que tenía (Lucas 4:18), es decir por intervención divina.
6) ¿Que dice el NT en cuanto a la magnitud del
problema del pecado?
(1) ¿a cuántas personas afecta el pecado? (¿cuán
extensivo es el problema?)

Afecta a todos (Romanos 1:18 – 3:20). Gentiles


pecadores y judíos que se jactaban de obedecer la ley
pero eran incapaces de cumplirla.
(2) ¿en qué aspectos y en qué grado? (¿cuán
intensivo es el problema?)
(3) ¿qué relación existe entre "el pecado original" y
nosotros?

Afecta en todo aspecto de nuestra personalidad,


nuestra mente, pensamientos.
Nacemos con el pecado original, con naturaleza
pecaminosa pero no con culpabilidad.
7) ¿Cuáles son las consecuencias del pecado?
(1) ¿cómo afecta la relación con Dios?
(2) ¿cómo afecta al pecador?
(3) ¿cómo afecta a otras personas?

La relación con Dios se ve afectada, y para que sea


restablecida la relación es necesario el arrepentimiento.
La paga del pecado es muerte, el pecador muere
espiritualmente y en muchas ocasiones también
físicamente.
El pecado produce división y conflicto, cada uno busca
sus propios intereses en etnias, razas, clases sociales.
8) ¿Cómo usa el NT los siguientes términos? (1) sarx
(carne) (2) pneuma (espíritu) (3) soma (cuerpo) (4)
psiche (alma)
“carne” Se refiere al ser humano en su totalidad en relación
al mundo y al pecado.
“espíritu” tiene la connotación de “ser” o “persona”
“cuerpo” Es considerado un aspecto esencial del ser
personal. El cuerpo es la persona, vista desde un aspecto
importante de su ser.
“alma” Describe a toda la persona desde un punto de vista
en particular y puede ser usado en lugar de toda la persona.
9) ¿Qué es el pecado? Antes de resumir lo que es la
esencia del pecado, investigue el significado de los
siguientes términos griegos que el NT usa para
hablar de ello:
(1) adikia Injusticia.
(2) harmartía Fracaso (mas usado en el AT).
(3) anomía Ilegalidad, sin ley, desafiar la ley.
(4) apistia Incredulidad, infidelidad, resistencia a la fe, falta de fe.
(5) asebeia Impiedad, falta de reverencia.
(6) epithumia Deseo torcido, mal dirigido, desordenado.
(7) ejthra Acciones hostiles, enemistad.
(8) kakía y ponería Perversidad, bajeza, depravación, vicio.
(9) parábasis Traspasar límites, trasgresión.
9) ¿Qué es el pecado? Antes de resumir lo que es la
esencia del pecado, investigue el significado de los
siguientes términos griegos que el NT usa para
hablar de ello:
La esencia del pecado es: querer gobernar nuestras
vidas, autosuficiencia, querer ser Dios, tratar de
destronar a Dios.
9) ¿Qué es la blasfemia contra el ES? ¿Qué es la
apostasía?

La blasfemia (ofensa) contra el Espíritu Santo por parte


del no creyente es resistir o rechazar su obra, y por tal
motivo no puede ser salvo. Mateo 12:22-31; Lucas 11:14-
23
La blasfemia (ofensa) contra el Espíritu Santo por parte
del creyente es negar a Cristo Jesús (contexto de
persecución) Lucas 12:4-12
Apostasía es cuando el creyente de forma deliberada da
vuelta atrás
9) ¿Qué es el pecado de muerte? ¿Por qué no tienen
perdón estos pecados?

1 de Juan 5:16. Pecado de muertes es:


Negar la verdad acerca de Jesús, y/o
Practicar el pecado, y/o
Indiferencia u odio al hermano o a Dios.
No tienen perdón porque la persona misma rechaza el
perdón. Si la persona no quiere confesar su pecado,
renunciar su pecado, no puede ser libre del pecado, no
puede recibir perdón.
9) ¿Cuáles son los "siete pecados capitales"?
Los 7 pecados capitales son:
Orgullo (autosuficiencia).
Envidia (es una especie de codicia, tiene sentimiento de resentimiento,
codicia me lleva a robar, envidia me lleva a destruir).
Avaricia (amor al dinero, es el deseo de tener más de lo que necesito,
amontonar riquezas cuando hay personas que no tienen nada).
Ira (La ira de Dios no es igual a la ira del hombre, la ira de Dios es
oposición al pecado).
Lujuria (deseos desordenados).
Gula (apetitos que llevan al consumismo, derroche).
Pereza.
10) ¿Es todo pecado individual o existe también el
pecado colectivo? ¿Cuáles estrategias son
apropiadas para combatir las estructuras injustas
de una sociedad corrupta?
Si hay pecados colectivos.
Como estrategias podemos tener: Tratar de ser sal y luz y no
dejarse llevar por los valores del mundo.

También podría gustarte