6.contaminación Alimentaria
6.contaminación Alimentaria
6.contaminación Alimentaria
ALIMENTOS
DOCENTE: Reyes Mejía, Mario Gustavo.
INTEGRANTES:
ESPINOZA ESPINOZA, Anjolí Viviana.
HERNÁNDEZ RAMÍREZ, Rosa María.
PALACIOS TAPIA, Ema Alessandra.
SALDAÑA INFANTE, Hibart Alejandro.
TIPOS DE CONTAMINACIÓN
Se divide en Contaminación :
3. LOS HONGOS:
Los hongos incluyen mohos y levaduras, y pueden
ser benéficos para el hombre, cuando se usan en la
producción de determinados alimentos (queso, pan
y cerveza). Sin embargo, algunos hongos producen
sustancias tóxicas (micotoxinas) perjudiciales a la
salud del hombre y de los animales. Lo referente a
esas sustancias será tratado en la sección de
peligros químicos, debido a su naturaleza química.
4. LOS PARÁSITOS:
Presencia de:
C O NT AM I NA CI Ó N C R U Z A D A :
Es la contaminación que ocurre después de la
producción, en cualquier etapa de la cadena
alimentaria. Ejemplo:
• Alimentos transportados junto con sustancias
químicas.
FACTORES QUE CONDICIONAN LA
CONTAMINACIÓN
1. FACTORES INHERENTES AL ALIMENTO:
Se relacionan con la composición y presentación del alimento.
Ventilación
Una ventilación insuficiente, impide la renovación de
aire, elevando la temperatura ambiente, lo que
favorece la contaminación y genera olores indeseables
Iluminación
Por su parte la iluminación escasa no permite visualizar
la calidad de los ingredientes, la limpieza de las
superficies y utensilios y la presencia de cuerpos
extraños en los alimentos.
Presencia de plagas y animales
Las plagas de los alimentos, como
moscas, cucarachas, gorgojos,
polillas, ácaros, roedores
intervienen activamente en la
contaminación con bacterias
patógenas ya que comen y defecan
sobre los alimentos.
• Neurológicos.
• Reproductivos.
• Inmunológicos.
• Cancerígenos.
MEDIDAS PREVENTIVAS SOBRE LA
CONTAMINACIÓN ALIMENTICIA