Lámpara Del Poder

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Lámpara del Poder Teoría e historia

de la arquitectura II

Jiménez Rojas, Yerik Jahaziel

Morales Nieto, Angie Daniela

Fuente: rubendeluis.com Arias Arias, Isaí


John Ruskin
• Escritor, crítico de arte y reformista inglés
• Nació el 8 de febrero de 1819 en Londres.

Maestro estético reconocido de varias generaciones de artistas


victorianos, es mencionado en las historias del arte, sobre todo,
como introductor del gusto neogótico en Inglaterra, máximo paladín
del prerrafaelismo y descubridor de William Turner, al que dedicó
un famoso ensayo. Su obra de se revela contra el entumecimiento
estético y los perniciosos efectos sociales de la Revolución
Industrial, dice que el arte, alcanzó su cenit en el gótico de finales
de la edad media.
Las siete lámparas de la
arquitectura
• Género No ficción
• Tema(s) Arquitectura
• Idioma Inglés
• Título original The Seven Lamps of Architecture
• Ilustrador John Ruskin
• Editorial Smith, Elder & Co.
• País Reino Unido
• Fecha de publicación 1849
• Páginas 205 pp.
John Ruskin
Lámpara de la fuerza o
Poder.

Hay 2 tipos de edificios que


impresionan:
Las obras impresionantes se
dividen en dos categorías la
-Los delicados, a los que se
primera se caracteriza por un
les guarda cariño y se les
recuerda por la suavidad de preciosismo y una delicadeza, lo
sus líneas. que provoca una sensación de
afectuoso de asombro, la otra;
por una majestuosidad severa y,
en muchos casos, misteriosa,
como la que sentimos ante la
-Los que nos hacen sentir presencia y actuación de un gran
pequeños, porque son poder espiritual.
imponentes en su escala y se
recuerdan con respeto.
Lámpara del Poder

La vista, la configuración y la línea se discuten en el principio de la lámpara de poder de Ruskin. Ruskin sostiene que un edificio posee forma, y ​es deber del arquitecto
presentar esa forma de la mejor manera posible.

Por ejemplo, un campo abierto sería más adecuado como telón de fondo para una gran mansión en lugar de grandes cadenas montañosas. Ruskin sintió que los edificios
merecían ser vistos desde todos los ángulos, y ciertas configuraciones y líneas de visión interrumpen el poder natural de un edificio. Los arquitectos deben tener en
cuenta todos los puntos de vista, la posición del edificio y el horizonte al considerar el diseño de un edificio.

oAdemás, Ruskin profundiza en la línea delimitadora y evita la interrupción de la continuidad. La línea delimitadora es la continuación de un borde que el ojo sigue en
toda la estructura. Es imperativo la continuidad de todo el diseño, de lo contrario, '' si la línea delimitada se rompe violentamente ... la majestad se perderá; no porque el
edificio no se pueda ver de una vez ... sino porque la continuidad de su línea terminal está rota ... "

También podría gustarte