TALLER 2do Año B Mariangel Perez
TALLER 2do Año B Mariangel Perez
TALLER 2do Año B Mariangel Perez
ARTE Y PATRIMONIO
SECCION: 2do “ B”
PROFESOR: ALEXIS SERRANO
2da Evaluación
ESTUDIANTE: Mariangel Peréz #9
I TALLER DE 3 LAPSO
NORMAS DEL TALLER
R:Es el Cimborrio
Dentro de las innovaciones de la época del arte gótico se nombro a una de ellas según Los
grandes ventanales que cubrían los vitrales bíblicos como se les designo
R: La bovéda de crucería
·La arquitectura gótica concibe, por primera vez en la historia, la edificación de amplios y elevados
espacios logrados con estructuras y nuevos elementos constructivos: la boveda de crucería, el arco ojival y
el arbotante.
·Algunos de estos elementos se conocieron al final del románico pero menos perfeccionados.
ARQUITECTURA ·Con ellos se logran edificios más altos, elegantes y luminosos.
·El sistema constructivo se apoya en el arbotante, elemento estructural que translada la fuerza y el empuje
de las bóvedas a los contrafuertes ubicados en el exteror del edificio.
·La arquitectura gótica implica una evolución natural de la arquitectura románica porque busca resolver
los problemas constructivos de pesados muros y espacios poco luminados.
·En este sentido, introduce dos innovaciones: una técnica y otra estética.
·La escultura gótica se encuentra sólidamente incorporada a la arquitectura, tanto en su parte interior
como exterior , en algunas fórmulas particulares como estatuas columnas, tallas exentas, relieves en
tímpanos, nichos y capitales.
·Como materiales se utilizó la piedra, la madera y el marfil.
ESCULTURA ·Las figuras tienen una apariencia esbelta y elegante, de poses grandiosas y espontáneas.
·La movilidad se logra por medio de los amplios y dinámicos ropajes de pliegues ondulantes.
·Las figuras muestran actitudes y sentimientos humanos, como la dulzura de la Virgen o el sufrimiento de
Cristo, a diferencia del hieratismo y gravedad expresiva de las culturas románicas.
·La relevancia de la muerte en la baja Edad media acredita el desarrollo de una abundante iconografía y
la ejecución de sepulcros monumentales con la imagen del difunto esculpida en su parte superior, sea en
forma sedente, yacente o en oración.
·El arte gótico, cultivado en un ambiente profundamente religioso, adquiere un rico simbolismo en sus
formas, estructuras y colores.
SIMBOLISMO ·La planta en forma de cruz latina, los tres ábsides y las tres ventanas simbolizan el misterio de la
santísima trinidad.
·La girola, con capillas adsidiales, remite a la corona de espinas y el misterio de la glorificación.
·Las tres naves con sus tres puertas también aluden al número tres, número perfecto que simboliza a Dios.
·La verticalidad de las catedrales sugiere el ascenso del alma humana hacia a Dios.
·La claridad y el colorido de los vitrales hacen referencia a las palabras de jesucristo: “Yo soy la luz del
mundo”.
·Con el nombre de miniatura se conoce a un tipo de pintura con la cual se decoraron los manuscritos y los
libros de oraciones y cantos usados en la liturgia medieval.
·Su nombre deriva del término minio o color rojo predominante en estas decoraciones.
·El término se aplica a cualquier pintura o esmalte de pequeñas dimensiones sobre cualquier soporte.
MINIATURA ·Los temas pintados generalmente son retratos, escenas bíblicas, animales fantásticos y estudios naturales,
realizados con extraordinaria delicadeza.
·En este tipo de obras contrasta el tamaño minúsculo de las representaciones con la exquisita precición de
los detalles.
·Las miniaturas aparecen al principio o intercaladas entre los textos y consistían en representaciones
gráficas que ilustraban un pasaje determinado.