TALLER 2do Año B Mariangel Perez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO SANTA CECILIA

ARTE Y PATRIMONIO
SECCION: 2do “ B”
PROFESOR: ALEXIS SERRANO
2da Evaluación
ESTUDIANTE: Mariangel Peréz #9

I TALLER DE 3 LAPSO
NORMAS DEL TALLER

1. LA ESTUDIANTE DEBE COLOCAR SU NOMBRE Y SECCIÓN,


EVALUACIÓN QUE NO ESTE DEBIDAMENTE IDENTIFICADA
NO SERÁ ACEPTADA Y NO SE VA A REPETIR LA MISMA.
2. EL REPRESENTANTE O ESTUDIANTE QUE ENVIE EL CORREO
DEBE IDENTIFICAR EL MISMO CON NOMBRE, AÑO Y
SECCIÓN
3. LA ESTUDIANTE DEBE LEER LAS PREGUNTAS DEL TALLER
MUY DETENIDAMENTE Y ANALIZAR LAS MISMAS.
4. LUEGO DE RESPONDER EL TALLER SE DEBE TRANSFORMAR
EN DOCUMENTO PDF Y EN ENVIARLO AL CORREO
ELECTRÓNICO: alexisserrano.santacecilia@gamail.com
5. EL TALLER SE DEBE ENTREGAR ANTES DE LAS 6:00 PM DE
LA FECHA SEÑALADA EN EL PLAN DE EVALUACIÓN, QUIEN
NO CUMPLA LAS NORMATIVAS DEBE ABSTENERSE DE
SOLICITAR SU REPETICIÓN.
6. LA ESTUDIANTE DEBE LEER BIEN LOS ENCABEZADOS
DEBIDO A QUE MUCHOS DE LOS MISMOS DICEN EXPLICAR
CON SUS PROPIAS PALABRAS, QUIENES SE OBSERVE
COPIADO DE SUS COMPAÑERAS Ó COPIA - PEGA Y NO SE
OBSERVE ANÁLISIS SE ELIMINA AUTOMÁTICAMENTE TODO
EL TALLER
1. RESPONDA A QUE SE REFIERE LAS SIGUIENTES
CONCEPTUALIZACIONES QUE SE MANIFIESTAN A
CONTINUACIÓN:

Se corresponde en un pensamiento y ocurre en una época cuando los artesanos pertenecen a


la clase más importante, estos hacen referencia a la espiritualidad:

R: Del arte Gótico

La edificación de estructuras y se lograban edificios altos y elegantes además de luminosos como


se le menciono dentro del arte gótico

R:Es el Cimborrio

Dentro de las innovaciones de la época del arte gótico se nombro a una de ellas según Los
grandes ventanales que cubrían los vitrales bíblicos como se les designo

R: La bovéda de crucería

¿Que se considera como el periodo mas cultural y donde se desarrollo?


R: El renacimiento y se desarrollo en Italia desde el año 1 400
aproximadamente.

¿Quienes fueron los autores de las siguientes obras y en donde se encuentran?

LA PIEDAD Fue: Miguel Ángel


Y se encuentra en la Ciudad de Vaticano
LA GIOCONDA Fue: Leonardo da Vinci.
Y se encuentra en el museo del Louvre
(desde 1797)
EL JUICIO FINAL Fue: Miguel Ángel.
Y se encuentra en la Capilla Sixtina
(Ciudad del Vaticano,Roma)
EL SACRIFICIO DE ISAAC Fue: Lorenzo Ghiberti.
Y se encuentra en el museo de Bargello, Florencia.
LA FLAGELACIÓN DE CRISTO Fue: Piero della Francesca.
Y se encuentra en el Palacio Ducal de Urbino.
2. ELABORE UN CUADRO DONDE SE OBSERVEN LAS CARACTERISTICAS DE LA
ARQUITECTURA, ESCULTURA, SIMBOLISMO Y LA MINIATURA EN LA ERA DEL ARTE
GÓTICO

CARACTERISTICAS EN LA ERA DEL ARTE GÓTICO

·La arquitectura gótica concibe, por primera vez en la historia, la edificación de amplios y elevados
espacios logrados con estructuras y nuevos elementos constructivos: la boveda de crucería, el arco ojival y
el arbotante.
·Algunos de estos elementos se conocieron al final del románico pero menos perfeccionados.
ARQUITECTURA ·Con ellos se logran edificios más altos, elegantes y luminosos.
·El sistema constructivo se apoya en el arbotante, elemento estructural que translada la fuerza y el empuje
de las bóvedas a los contrafuertes ubicados en el exteror del edificio.
·La arquitectura gótica implica una evolución natural de la arquitectura románica porque busca resolver
los problemas constructivos de pesados muros y espacios poco luminados.
·En este sentido, introduce dos innovaciones: una técnica y otra estética.

·La escultura gótica se encuentra sólidamente incorporada a la arquitectura, tanto en su parte interior
como exterior , en algunas fórmulas particulares como estatuas columnas, tallas exentas, relieves en
tímpanos, nichos y capitales.
·Como materiales se utilizó la piedra, la madera y el marfil.
ESCULTURA ·Las figuras tienen una apariencia esbelta y elegante, de poses grandiosas y espontáneas.
·La movilidad se logra por medio de los amplios y dinámicos ropajes de pliegues ondulantes.
·Las figuras muestran actitudes y sentimientos humanos, como la dulzura de la Virgen o el sufrimiento de
Cristo, a diferencia del hieratismo y gravedad expresiva de las culturas románicas.
·La relevancia de la muerte en la baja Edad media acredita el desarrollo de una abundante iconografía y
la ejecución de sepulcros monumentales con la imagen del difunto esculpida en su parte superior, sea en
forma sedente, yacente o en oración.

·El arte gótico, cultivado en un ambiente profundamente religioso, adquiere un rico simbolismo en sus
formas, estructuras y colores.
SIMBOLISMO ·La planta en forma de cruz latina, los tres ábsides y las tres ventanas simbolizan el misterio de la
santísima trinidad.
·La girola, con capillas adsidiales, remite a la corona de espinas y el misterio de la glorificación.
·Las tres naves con sus tres puertas también aluden al número tres, número perfecto que simboliza a Dios.
·La verticalidad de las catedrales sugiere el ascenso del alma humana hacia a Dios.
·La claridad y el colorido de los vitrales hacen referencia a las palabras de jesucristo: “Yo soy la luz del
mundo”.

·Con el nombre de miniatura se conoce a un tipo de pintura con la cual se decoraron los manuscritos y los
libros de oraciones y cantos usados en la liturgia medieval.
·Su nombre deriva del término minio o color rojo predominante en estas decoraciones.
·El término se aplica a cualquier pintura o esmalte de pequeñas dimensiones sobre cualquier soporte.
MINIATURA ·Los temas pintados generalmente son retratos, escenas bíblicas, animales fantásticos y estudios naturales,
realizados con extraordinaria delicadeza.
·En este tipo de obras contrasta el tamaño minúsculo de las representaciones con la exquisita precición de
los detalles.
·Las miniaturas aparecen al principio o intercaladas entre los textos y consistían en representaciones
gráficas que ilustraban un pasaje determinado.

3. ELABORE UN COMPARATIVO DE LA PINTURA, ARQUITECTURA Y ESCULTURA


RENACENTISTA. MENCIONE LAS CARACTERISTICAS, OBRAS Y SUS ARTISTAS

CARACTERISTICAS EN LA ERA RENACENTISTA


CARACTERISTICAS OBRAS ARTISTAS
·La virgen de las rocas, ·Leonardo da Vinci
·El esplendor de la pintura renacentista se desarrolla durante La Última cena y La (1451 – 1519).
el siglo XV. Gioconda.
LA PINTURA ·Los temas religiosos se interpretan con mayor espontaneidad, ·Rafael Sanzio
los detalles se hacen mas precisos y los personajes adquieren ·La escuela de Atenas. (1483 - 1520).
expresiones más realistas.
·técnicamente se estudian los efectos de luz y sombra y se ·El juicio Final y La ·Miguel Ángel
perfecciona una dimención más precisa en la representación creación desde Adán y (1475 – 1564).
del volumen. Eva hasta Moisés.
·se perfeccionó la perspectiva lineal, es decir, la fórmula más
exacta para representar el espacio y la profundidad, mediante
la inclusión de formas arquitectónicas en el fondo de los
cuadros.
·Se inventó el óleo, a comienzos del siglo XV.
·Se inicia la pintura de caballete: pinturas sobre telas,
maderas o láminas de cobre que podían ser transportadas.
·El templete de San ·Donato Bramante
·El lenguaje arquitectónico del Renacimiento deja de lado las Pietro in Montorio. (1444 – 1514).
LA formas góticas para resaltar elementos inspirados en la
ARQUITECTURA arquitectura romana y bizantina con variantes en la ·La cúpula de la ·Filippo Brunelleschi
concepción del espacio, las fachadas y la ornamentación. catedral de Florencia. (1377 – 1446).
·Los muros se entreruzan y son coronados por grandes
cúpulas. ·Palacio Rucellai. ·León Bautista Alberti
·Las plantas son de cruz latina y los elementos constructivos (1404 – 1472).
dominantes son el arco de medio punto y las cúpulas.
·Las ventanas y los portales se cubren con frontones
triangulares o semicirculares.
·Se usaron columnas de capiteles clásicos, fustes lisos y
agigantados.
·Los muros exteriores son cubiertos de mármol y decorados
con piedras aparejadas en disposición almohadilla.
·Sacrificio de Isaac. ·Lorenzo Ghiberti
·La escultura renacentista tiene sus antecedentes en las tallas (1378 – 1455).
románicas italianas.
LA ESCULTURA ·Se evidencia la relación con la escultura greco-romana en las ·San jorge y David. ·Donato Donatello
figuras ecuestres, los retratos de personajes, el uso de (1386 – 1466).
expresiones realistas, la libertad en la composición y la
presición en los detalles. ·David. ·Miguel Ángel
·Durante el siglo XV destacaron dos escultores:Lorenzo Buonarroti
Ghiberti y Donato Donatello,en el siglo XVI sobresale Miguel (1475 – 1564).
Ángel Buonarroti.

También podría gustarte