Psicopatologia 1
Psicopatologia 1
Psicopatologia 1
PSICOPATOLOGIA I
DOCENTE
MAGALY MOSQUERA
PRESENTADO POR:
AÑO
2023
CONTENIDO
Introducción
Objetivo
Descripción De Los Trastornos Del Grupo
Descripción De Los Criterios Diagnósticos De Cada Uno De Los Trastornos Del Grupo
Los Factores Diferenciales Entre Cada Uno De Los Trastornos Del Grupo
Etiología Y Pronóstico De Los Trastornos Depresivos
INTRODUCCION
En el presente trabajo daremos a conocer los trastornos del grupo, criterios, factores, etiología y pronósticos de los trastornos
depresivos con el fin de que se puedan establecer un criterio responsable al momento de examinar un paciente y así poder
aplicar una buena ética profesional.
OBJETIVO
Basándonos en (Ortiz,2013), los criterios de diagnósticos según el DSM-5 para esta categoría son:
A) Cinco (o más) de los síntomas siguientes durante un período de al menos dos semanas y siempre que representen
un cambio respecto del desempeño previo: por lo menos uno de los síntomas es (1) estado de ánimo depresivo o (2)
pérdida de interés o placer. Nota: no incluir síntomas que son claramente atribuibles a mía enfermedad médica.
1. Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día. casi todos los días, indicado por el relato subjetivo o por
observación de otros.
2. Marcada disminución del interés o del placer en todas, o casi todas, las actividades durante la mayor parte del día.
casi todos los días.
B) Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro del funcionamiento social laboral o en
otras esferas importantes.
C) El episodio no es atribuible a los efectos fisiológicos dilectos de una sustancia (por ejemplo, mía droga de abuso,
una medicación) ni a mía enfermedad médica general (por ejemplo, hipotiroidismo).
De acuerdo con lo leído (Ortiz,2013), Criterios diagnósticos según el DSM-5, Trastorno depresivo persistente
A) Estado de ánimo crónicamente depresivo la mayor parte del día de la mayoría de los días, manifestado por el sujeto
u observado por los demás, durante al menos dos años. Nota: En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser
irritable y la duración debe ser de al menos un año.
B) Presencia, mientras está deprimido, de dos (o más) de los siguientes síntomas:
1. Pérdida o aumento de apetito. 2. Insomnio o hipersomnia. 3. Falta de energía o fatiga. 4. Baja autoestima. 5.
Dificultades para concentrarse o para tomar decisiones. 6. Sentimientos de desesperanza C) Durante el período de dos
años
C) Durante el período de dos años (un año en niños y adolescentes) de la alteración, el sujeto no ha estado sin síntomas
de los criterios A y B durante más de dos meses seguidos. D) Los criterios para un trastorno depresivo mayor pueden
estar presentes de forma continua durante dos años.
E) No ha existido nunca un episodio maníaco o episodio hipomaníaco. y no se cumplen los criterios para un
trastorno ciclotímico.
F) La alteración no se explica mejor por un desorden persistente esquizoafectivo. esquizofrenia, trastorno
delirante u otros del espectro de la esquizofrenia, o un trastorno psicótico.
G) Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos dilectos de una sustancia
H) Los síntomas causan un malestar' clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas
importantes de la actividad del individuo.
Criterio: Los rasgos esenciales para el Criterio: Resulta fundamental una adecuada y
diagnóstico de trastorno disfórico temprana historia clínica, examen físico y examen
premenstrual son inestabilidad del estado mental, valorando factores de riesgo y
emocional, irritabilidad, disforia, y antecedentes de depresión posparto en partos
síntomas de ansiedad que ocurren anteriores. Asimismo, se debe preguntar
repetidamente durante la fase directamente a la paciente por los síntomas de
premenstrual y remiten alrededor del tristeza, cansancio, llanto y rechazo a su bebé. El
inicio de la menstruación o poco tiempo DSM-V establece que un episodio depresivo mayor
después. Estos síntomas pueden ir debe presentar 5 requisitos para su diagnóstico
acompañados de síntomas físicos y acertado (7): 1. Una calidad depresiva del estado de
conductuales. ánimo (con pérdida del interés o el placer) 2. Por un
curso mínimo de dos semanas 3. Acompañada de
síntomas 4. Que estos síntomas desencadenen
malestar o discapacidad 5. Que no contravenga
criterios de exclusión
Criterio: Este trastorno, inducido por Criterio: Los rasgos esenciales de este
sustancias o medicación, se caracteriza por trastorno son un período persistente y destacado
síntomas depresivos (asociados con la ingesta- de ánimo depresivo y una disminución marcada
inyección o inhalación de una sustancia, como del interés o placer en todas o casi todas las
por ejemplo drogas, medicación psicotrópica u actividades. Estos síntomas causan un malestar
otra medicación) y una marcada disminución clínicamente significativo o deterioro social,
del 51 placer o interés en todas o casi todas las laboral o de otras áreas importantes de la
actividades. Además, los síntomas depresivos actividad del individuo. Además, los hallazgos
persisten más allá de la duración prevista de de laboratorio, del examen físico o de la historia
los efectos fisiológicos de la sustancia o la de la persona demuestran que el trastorno es
intoxicación. consecuencia directa de otra enfermedad
médica, y no se debe a un trastorno mental ni
ocurre durante el curso de un delirio
Criterio: Es necesario realizar una adecuada y temprana
historia clínica, examen físico y exámenes de laboratorio clínico
con el objetivos de la identificación de factores de riesgo y
antecedentes de depresión estacional y la valoración psicología
permitiéndonos comprobar si se encuentran signos de depresión
haciendo algunas preguntas o cuestionarios acerca de los
síntomas pensamientos, sentimientos y patrones de
comportamiento que sirven de apoyo para comprobar con los
demás datos o informaciones medicas
FACTORES DIFERENCIALES ENTRE CADA TRASTORNOS DEL GRUPO
FACTORES DE RIESGO
La depresión es un proceso multifactorial
y complejo cuya probabilidad de
desarrollo depende de un amplio grupo Factores personales y sociales
de factores de riesgo, sin que hasta el
La prevalencia e incidencia de los
momento haya sido posible establecer su
totalidad ni las múltiples interacciones trastornos depresivos es mayor en
existentes entre ellos. Se desconoce el mujeres que en hombres, comenzando en
peso de cada uno de ellos en relación a la adolescencia y manteniéndose en la
las circunstancias y al momento de la edad adulta. Además, aunque la depresión
vida en que se desarrolla es una importante causa de discapacidad
tanto en hombres como en mujeres, se ha
estimado que la carga de la depresión es
50% más alta en las mujeres que en los
hombres
Factores cognitivos Factores familiares y genéticos
La investigación sobre el papel de los Los descendientes de pacientes con depresión
factores cognitivos en la depresión se constituyen un grupo de riesgo tanto para
ha guiado predominantemente por el enfermedades somáticas como para trastornos
modelo de Beck, en el que los mentales. Así, los familiares de primer grado de
esquemas negativos, pensamientos pacientes con trastorno depresivo mayor tienen el
automáticos, distorsiones cognitivas y doble de posibilidades de presentar depresión que
creencias disfuncionales tienen un la población general, proporción también
papel fundamental en el procesamiento importante en los de segundo grado. El patrón de
de la información. Estos y otros presentación del cuadro también puede ser
factores como la reactividad cognitiva diferente, encontrando como señal más temprana
hacia los eventos negativos, el estilo un trastorno de ansiedad. No obstante, estos
rumiativo de respuesta y los sesgos estudios familiares por sí mismos no pueden
atencionales se consideran claves en el establecer qué cantidad de riesgo proviene de los
desarrollo y mantenimiento de la factores genéticos y qué cantidad del ambiente
depresión familiar compartido.
ETIOLOGÍA Y PRONÓSTICO DE LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS