2.1 Generalidades de Los Acoplamientos Mecánicos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

b a

bo m
o to r
to m
jun
Co n Unidad de Aprendizaje Nº3:
Conjunto motor bomba
Índice
de Con
tenido
s
I. Genera
lidades
de los A
Mecáni coplam
co s ientos
Generalidades de los Acoplamientos
Mecánicos

Mantenimiento de sistemas de acoplamientos.


 
Los acoplamientos mecánicos son dispositivos simples, que
requieren tareas frecuenciales de mantenimiento que ayudarán al
correcto funcionamiento y a la prolongación de la vida útil. Las
tareas de mantenimiento generales son las siguientes:
Generalidades de los Acoplamientos
Mecánicos
Generalidades de los Acoplamientos
Mecánicos
Generalidades de los Acoplamientos
Mecánicos

Dentro de las tareas específicas del mantenimiento se pueden definir las siguientes:

Instalación de acoplamientos
 
Para llevar a cabo esta actividad propia del mantenimiento, es necesario conocer el tipo
de acoplamiento y las holguras recomendadas por el fabricante. A continuación, se
muestra un ejemplo de cómo se dispone la información en los catálogos.
Generalidades de los Acoplamientos
Mecánicos
Generalidades de los Acoplamientos
Mecánicos

Como se puede apreciar en la figura anterior en el catálogo vienen las


cargas máximas a las que puede estar sometida el acoplamiento
(Torque (par) y Velocidad), además de los diámetros de cada
escalonado (a, b y c), el diámetro máximo a mecanizar (dmax) y el
diámetro recomendado para la perforación de inicio del mecanizado
(dpretaladrado), así como también, las rocas de los tornillos y las
longitudes. Dentro de esta última, existe una medida que es
fundamental para el montaje, conocida como gap (brecha u holgura),
correspondiente a la distancia que separa los acoplamientos, en el
extracto del catálogo la dimensión “n”.
Una vez ya a disposición las holguras recomendadas por el
fabricante, se comienza con el procedimiento de instalación.
Generalidades de los Acoplamientos
Mecánicos
Procedimiento de instalación de acoplamientos
 Limpie suciedad y rebabas de los ejes y perforación del acoplamiento.
 Mida el diámetro del eje y del acoplamiento, estos deben tener un ajuste
deslizante (aproximadamente 0,05 mm de holgura).
 Revise las chavetas, desgaste y asentamiento en los ejes. “estas no deben
quedar sueltas”. Para comprobar las medidas recomendadas de las chavetas
revise el documento complementario “Dimensiones-Chaveteros-y-Chavetas-
DIN-6885-6886-6887”.
 Coloque los acoplamientos en los ejes golpeando suavemente con la maceta.
 Alinee de forma aproximada los ejes con una regla.
 Ajuste espacio entre los acoplamientos (gap). Utilice los valores
recomendados por el fabricante (este es posible encontrar fácilmente en
línea).
 Una vez que tengan el espacio recomendado, ajustar tornillos de fijación.
 Verifique las medidas y estado del sistema.
 Apriete los tornillos con el torque recomendado. Importante destacar que
cada fabricante presenta un torque recomendado para sus elementos de
fijación, como guía se pueden utilizar los dispuestos en el documento
complementario “Tabla de torques para tornillos”.
 Aliene el conjunto con las técnicas que se mencionan en el apartado
alineación de ejes acoplados que viene a continuación.
Generalidades de los Acoplamientos
Mecánicos

Alineación de ejes acoplados


 
La desalineación es un defecto mecánico que se define como la falta de
coincidencia espacial de los ejes geométricos correspondientes a dos árboles
(o ejes) de transmisión acoplados. Este concepto también puede ser aplicado
a otros tipos de transmisiones en las que los ejes están dispuestos
paralelamente (transmisiones por correa, por engranaje, etc.). Aunque, en
estos casos, la desalineación denota ausencia de paralelismo entre los ejes
geométricos (EPIDOR, 2020).
El alineamiento de ejes encontrados y paralelos se denomina “Alineamiento
colineal”, esto puede afectar el funcionamiento del acoplamiento mecánico. Si
bien es cierto que existen algunos tipos de acoples que soportan
desalineaciones, pero hasta un limite permisible y aceptable para el modelo
del mismo acoplamiento flexible o elastico, por lo que montar un
acoplamiento en una maquina desalineada puede traer consecuencias mas
graves que sólo dañar el acoplamiento. Las posibles consecuencias de una
mala alineación son muy numerosas:
Generalidades de los Acoplamientos
Mecánicos

Consecuencias de una desalineación


 Desgaste y falla prematura del acoplamiento mecánico.
 Sobrecalentamiento, desgaste y falla prematura en bujes y rodamientos.
 Errores en el montaje.
 Desgaste en empaquetadura y sellos mecánicos.
 Solturas mecánicas.
 Ruido o vibraciones para máquinas colindantes.
 Vibraciones que disminuyen la vida útil de todos los elementos mecánicos.
 Mayor consumo de energía.
Generalidades de los Acoplamientos
Mecánicos

El objetivo del procedimiento de alineación es conseguir una


alineación perfecta entre los ejes de las dos partes consideradas de
la máquina. Sin embargo, hay que tener en consideración que la
precisión de los instrumentos de medida es finita, la alineación
perfecta es imposible de certificar. Además, la rigidez de los
elementos estructurales de la máquina no es única ni permanente.
Este factor implica que, durante el funcionamiento, los ejes se
muevan debido a deformaciones en sus soportes, de los elementos
de fijación, de los descansos de los ejes o incluso del propio eje
(deformación por flexión). Los cambios de temperatura provocarán
dilataciones que también afectarán a los elementos estructurales y
modificarán la posición del eje. Todos estos desplazamientos,
aunque pequeños y controlados, existen. Alguno de ellos dependerá
de la carga de trabajo de la máquina por lo que su valor no será fijo
ni fácil de medir (EPIDOR, 2020).
Generalidades de los Acoplamientos
Mecánicos

Dentro de los procedimientos de alineación existen, de regla,


relojes comparadores y láser, donde sin lugar a duda la más
efectiva y eficientes es esta última. Por eso mismo el
procedimiento que se detallará en este apartado se enfocará en
esta.
Generalidades de los Acoplamientos
Mecánicos

A continuación, se presenta el procedimiento de alineación láser.


Generalidades de los Acoplamientos
Mecánicos
Generalidades de los Acoplamientos
Mecánicos
Generalidades de los Acoplamientos
Mecánicos
Generalidades de los Acoplamientos
Mecánicos
Generalidades de los Acoplamientos
Mecánicos
Generalidades de los Acoplamientos
Mecánicos
Generalidades de los Acoplamientos
Mecánicos
Generalidades de los Acoplamientos
Mecánicos

Consideraciones relativas a la selección de los


acoplamientos mecánicos
 
Para la selección del acoplamiento se debe realizar lo siguiente:
 
 Recopilar la potencia del motor o eje motriz.
 Recopilar la velocidad de giro del motor o eje motriz.
 Definir las condiciones de funcionamiento y factor de servicio.
Generalidades de los Acoplamientos
Mecánicos
Generalidades de los Acoplamientos
Mecánicos

 Medir el diámetro del eje motriz y conducido.


 Calcular torque máximo de trabajo (Tmax)
 

Donde:
 
- P es la potencia del eje motriz en kW.
- N es la velocidad angular en RPM
- Fs es el factor de servicio.
 
 Seleccionar el acoplamiento con el torque (par) y el diámetro
máximo. Ver Fig. 10.
d e l
r ic o a
l é c t o m b
a e r b
s te m o t o
Si to m
ju n
co n Unidad de Aprendizaje Nº1:
Bombas centrífugas

También podría gustarte