0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas34 páginas

Sistema Mecanico

Los sistemas mecánicos están constituidos por componentes que transforman o transmiten movimiento para realizar tareas con mayor comodidad y menor esfuerzo. Incluyen mecanismos, engranajes, levas y otros dispositivos que permiten convertir y transmitir fuerzas y movimientos de una forma a otra. Los sistemas mecánicos pueden incluir traslación, rotación, vibración u otros tipos de movimiento complejos.

Cargado por

lucas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas34 páginas

Sistema Mecanico

Los sistemas mecánicos están constituidos por componentes que transforman o transmiten movimiento para realizar tareas con mayor comodidad y menor esfuerzo. Incluyen mecanismos, engranajes, levas y otros dispositivos que permiten convertir y transmitir fuerzas y movimientos de una forma a otra. Los sistemas mecánicos pueden incluir traslación, rotación, vibración u otros tipos de movimiento complejos.

Cargado por

lucas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

SISTEMA MECANICO

Sistema Mecánico:

Los sistemas mecánicos son aquellos sistemas


constituidos fundamentalmente por
componentes, dispositivos o elementos que
tienen como función especifica transformar o
transmitir el movimiento desde las fuentes que
lo generan, a un elemento o sistema receptor,
permitiéndole así al ser humano realizar
determinados trabajos con mayor comodidad y
menor esfuerzo .
SISTEMA MECANICO

Mecanismo
Dispositivo permite convertir y transmitir fuerzas y
movimientos, transforman al movimiento de una forma a
otra y reducen esfuerzos.
Sistema Mecánico

Tipos de Movimientos
Para un objeto que se mueve se pueden distinguir al menos tres
tipos de movimientos diferentes: traslación, rotación y vibración.
Movimiento de traslación: Un cuerpo esta en traslación si todos
los puntos que lo componen describen la misma trayectoria que
puede ser rectilínea o curvilínea.
Cada punto del cuerpo rígido en traslación tiene la misma
velocidad y aceleración. En el movimiento de traslación en una
dimensión hablamos de posición lineal, velocidad lineal y
aceleración lineal.
Sistema Mecánico

Movimiento de rotación: un cuerpo esta en rotación si se


mueve en un eje fijo (centro de rotación) y describe un
circunferencia cuyo radio es su distancia al eje.
En el movimiento de rotación en un plano hablamos de
posición angular, velocidad angular y aceleración angular

Movimiento complejo: Es una combinación simultánea de


rotación y traslación.
Sistema Mecánico

Grados de libertad en mecanismos


Un cuerpo aislado puede desplazarse
libremente en un movimiento que se puede
descomponer en 3 rotaciones y 3
traslaciones geométricas independientes
(traslaciones y rotaciones respecto de ejes fijos
en las 3 direcciones de una base referida a
nuestro espacio de tres dimensiones).
Para un cuerpo unido mecánicamente a otros
cuerpos (mediante pares cinemáticos), algunos
de estos movimientos elementales
desaparecen. Se conocen como grados de
libertad los movimientos independientes que
permanecen
Sistema Mecánico

Carga: los mecanismos son estructuras, por lo tanto, trasmiten y


soportan cargas. Para determinar la carga que soporta cierto
elemento es necesario hacer un análisis. A partir de este se
evalúan las dimensiones del elemento para que su fuerza y quizás
su rigidez, sean suficiente para soportar determinada carga.
Sistema Mecánico

Cadena Cinemática
Cada una de las partes de un mecanismo que se
mueve en relación con otras se denomina
articulación. Esta no tiene que ser necesariamente
un cuerpo rígido, basta que se un cuerpo resistente
capaz de transmitir la fuerza requerida sufriendo
una deformación despreciable. Por este motivo, en
general se lo representa como un cuerpo rígido
con dos o mas puntos de unión con otras
articulaciones y a los cuales se denomina nodos.
Una articulación puede desplazarse en relación
con las articulaciones vecinas. Al conjunto de
eslabonamiento y articulaciones se denomina
cadena cinemática.
Sistema Mecánico

Para que una cadena cinemática trasmita movimiento una de las


articulaciones debe estar fija. El movimiento de una articulación
produce movimientos relativos predecible en las demás. Al variar
la articulación que se mantiene fija, es posible obtener diferentes
mecanismos a partir de una misma cadena cinemática.
Un ejemplo es un motor de combustión interna, en el cual el
movimiento alterno de un pistón, se transforma en el movimiento
rotacional de un eje cigüeñal montado en un sistema articulado
fijo. Esto se puede representar como cuatro articulaciones
conectadas. La articulación 1 es el cigüeñal, la articulación 2 en la
biela, la articulación 3 el sistema articulado fijo y la articulación 4 la
guía de deslizamiento, es decir, el pistón el cual se desplaza en
relación con el sistema articulado fijo.
Sistema Mecánico
Sistema Mecánico

Cadena de cuatro barras


Es una cadena de cuatro acoplamientos
conectados entre si de manera que producen
cuatro piezas de enlace. Cada una de las cuales
tiene la posibilidad de girar. Si la suma de la
longitud de la articulación mas corta mas la
longitud de la articulación mas larga es menor o
igual a la suma de las longitudes de las
articulaciones restantes, por lo menos una de las
articulaciones no podrá completar una revolución
respecto al acoplamiento fijo (condición de
Grashof). En la fig.a el acoplamiento 3 esta fijo y
las longitudes relativas de los acoplamientos es
tal que los acoplamientos 1 y 4 pueden oscilar
pero no girar, mecanismo de doble palanca.
Sistema Mecánico

Al acortar el acoplamiento 4 en relación con el 1 permite que el


acoplamiento 4 gire y el 1 oscile fig. b el resultado es un mecanismo
palanca-eje de leva. Los acoplamientos 1 y 4 tienen la misma longitud
y ambos pueden girar fig. c, obteniendo un mecanismo doble eje de
leva. Al modificar el acoplamiento fijo se obtienen otros mecanismo,
ej. Un mecanismo para avanzar la película en una cámara de cine
Sistema Mecánico
Algunos eslabonamientos tienen posiciones de palanca
articulada, en las cuales el eslabonamiento no reacciona ante las
entradas de sus acoplamientos. La fig. ilustra esta apalanca
articulada, el eslabonamiento que controla la portezuela trasera
de un vehículo de manera que cuando el acoplamiento 2 queda en
posición horizontal ninguna carga adicional en el acoplamiento
provocara otro desplazamiento. Existe otra posición de palanca
articulada en este acoplamiento: cuando los acoplamientos 3 y 4
están en posición vertical el 2 también lo esta.
Sistema Mecánico
Mecanismo corredera – eje de levas
El mecanismo consta de un árbol de levas y una corredera, que lo
vimos anteriormente, con el motor simple. Existe una variación de
este mecanismo con retroceso o retorno rápido. Este consta de un eje
de levas giratorio en acoplamiento AB, el cual gira al rededor de un
centro fijo; una palanca oscilante CD, que gira en C por efecto del
desplazamiento del bloque en B en el tramo CD, conforme AB gira y un
acoplamiento DE por cuyo efecto E se desplaza hacia atrás y hacia
adelante. E puede ser el carro portaherramientas de una maquina y
puede estar dotado de una herramienta de corte. El carro
portaherramientas se encuentra en los puntos extremos del
movimiento cuando las posiciones del eje de levas son AB1 y AB2. Por
lo tanto, conforme el eje de levas se desplaza en sentido horario de B1
a B2 el carro portaherramientas realiza
Sistema Mecánico

un recorrido completo: carrera o tiempo de corte. Cuando el eje


de levas continua su desplazamiento de B2 en sentido anti horario,
hacia B1 el carro portaherramientas realiza otra vez un recorrido
completo en la dirección contraria, es decir, la carrera o tiempo de
regreso. Suponiendo que el eje de levas gira a velocidad cte. y
dado que el ángulo de rotación necesario para la carrera de corte
es mayor que el de la carrera de regreso, la carrera de corte dura
mas que la carrera de regreso. De aquí el origen del termino que la
designa, mecanismo de retorno o regreso rápido.
Sistema Mecánico

Mecanismo corredera – eje de levas


Sistema Mecánico

Levas y Excéntricas
Levas
Una leva es un elemento mecánico con un eje y que tiene un
contorno especial. Al girar el eje, un dispositivo llamado seguidor
recorre el contorno de la leva, moviéndose linealmente. Un ejemplo
de levas son las del árbol de levas de un motor de explosión.
Diseño cinematico de la leva.
La leva y el seguidor realizan un movimiento cíclico (360 grados).
Durante un ciclo de movimiento el seguidor se encuentra en una de
tres fases:
 Subida (Rise). Durante esta fase el seguidor asciende.
 Reposo (Dwell). Durante esta fase el seguidor se mantiene a una
misma altura.
 Regreso (Return). Durante esta fase el seguidor desciende a su
posición inicial.
Sistema Mecánico

Dependiendo del comportamiento que se le quiera dar al


movimiento del seguidor dentro de estas fases (duración,
velocidad, aceleración), es la forma en la que se construirá la
leva y proporcionar un movimiento lineal.
Sistema Mecánico

Tren de engranes
Los trenes de engranes son mecanismos muy utilizados para
trasferir y transformar el movimiento rotacional. Se emplea
cuando es necesario obtener un cambio de velocidad o el par de
rotación de dispositivo que este girando. Por ejemplo la caja de
velocidades de un automóvil permite al conductor igualar
velocidad o par de rotación para determinada superficie con la
potencia del motor disponible. Los engranajes trasmiten el
movimiento rotacional entre ejes paralelos y entre ejes
inclinados. Para conectar ejes paralelos se usan engranajes con
dientes rectos (engrane recto) o engranajes con dientes
helicoidales (engrane helicoidal) esto ofrece un engrane gradual,
transmisión suave y mayor vida útil.
Sistema Mecánico

Engranajes
Sistema Mecánico

B A
Sistema Mecánico
Sistema Mecánico
Sistema Mecánico
Sistema Mecánico

Otra modalidad es piñón-cremallera, el cual consta de dos engranes


dentados, uno de los cuales tiene un circulo base de radio infinito. Estos
engranes convierten un movimiento lineal en uno rotacional o viceversa
Sistema Mecánico

Rueda dentada y
Sistema Mecánico
Sistema Mecánico
Sistema Mecánico
Sistema Mecánico
Sistema Mecánico
Sistema Mecánico
Sistema Mecánico
Sistema Mecánico

También podría gustarte