Actividad 4 Postulados Del Condicionamiento Clásico
Actividad 4 Postulados Del Condicionamiento Clásico
Actividad 4 Postulados Del Condicionamiento Clásico
condicionamiento clásico
Actividad #4
Intensidad: fuerza con la que se presenta una respuesta. Para que un estimulo pueda
desencadenar una respuesta tiene que haber una intensidad suficiente, por debajo de la cual no
se produciría esa respuesta.
Repertorio: es el total de las respuestas. Un organismo emite un numero de respuestas
diferentes, que aumenta cuando se produce un aprendizaje.
Refuerzo: es el estimulo que permite una modificación en la probabilidad de la emisión de
una conducta.( presentación del estimulo condicionado acompañado del incondicionado).
Latencia: tiempo transcurrido entre la presentación del estimulo y la emisión de la respuesta.
Umbral: Intensidad mínima que requiere un estimulo para producir una respuesta.
EXPERIMENTO DE PAVLOV
A finales del siglo XlX, pavlov llevo acabo unas
investigaciones acerca del proceso digestivo de los perros.
observo que los animales que utilizaba en sus experimentos
también salivaban cuando la comida todavía no había
llegado a la boca. Incluso observaron que la salivación de
los perros se producía antes la mera presencia de los
propios experimentadores.
Entonces realizo el conocido experimento consistente en
hacer sonar una campana justo antes de alimentar a los
perros, de manera que, tras varios ensayos repetidos
comprobó que los perros comenzaban a salivar nada mas
presentarse el estimulo
Principios fundamentales
En el momento que la siesta, cuando están todos echados, se canta una canción que les
relaje y después todos se callan y se duermen; la canción actuaria de estimulo
incondicionado y cuando la oigan inmediatamente sabrán que es la hora de dormir la
siesta.
Cuando suena el timbre lo alumnos salen al recreo, de este modo siempre que el timbre
suene, los alumnos cogerán sus abrigos y harán filas, aun cuando este lloviendo y deban
quedarse jugando en clases porque ni puedan salir al recreo.
Ejemplo de condicionamiento clásico
Cuando los alumnos están solos en las aulas y escuchan aun maestro acercarse se suelen
sentar rápido y estar en silencio. El condicionamiento se debe a que cuando escuchan a
algún maestro saben que deben de comportarse de tal manera.
https://www.redalyc.org/pdf/180/18020204.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/310/31045568044.pdf
Domjan, M. (2019). Capítulo 6: Mecanismos y teorías del condicionamiento
pavloviano. En Domjan, M., Fundamentos del condicionamiento y el aprendizaje. (pp.
77-93). Editorial El Manual Moderno. Recuperado de la base de datos de e-Books 7-24
Domjan, M. (2019). Capítulo 5: Relaciones de estímulo en el condicionamiento
pavloviano. En Domjan, M., Fundamentos del condicionamiento y el aprendizaje. (pp.
59-75). Editorial El Manual Moderno. Recuperado de la base de datos de e-Books 7-24
Pérez, A. M. y Cruz, J. E. (2003). Conceptos de condicionamiento clásico en los
campos básicos y aplicados. Interdisciplinaria, 20(2), 205-227.
GRACIAS