Derecho Romano Introduccion (Andrea Garrido)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

DERECHO ROMANO I

UAC-SEDE ANCUD

ANDREA GARRIDO
SCHMIDT.
ABOGADA
POR QUE SU ESTUDIO?
PERIDO 753 AC- 565 DC. CREO LA CIENCIA DEL
476 IMPERIO ROMANO DERECHO
DE OCCIDENTE DECAE , TERMINO
RUMULO AUGUSTULO IURISPRUDENCIA .
OBLIGADO A ABDICAR . Diferente a restantes
IMPRERIO ROMANO DE
pueblos ( griegos nomos-
ORIENTE FLORECE,
nomoi; Babilonia ,
BASADO EN LA
CULTURA ELENICA
Hebreos )
Roma ius-jurisprudence.
Ractius escita
D° publico y D° privado
CONCEPTOS
Dominium Hereditas
Proprietas  Familia

Obligatio  Matrimonium
Patrimonium
Contractus
Possesio
Mandatum
Usufructio
Delictum
Adoptio
 Successo mortis causa Bonafides
Societas  Aequitas
Testamentum Iustitia
Legatum. Ius.
PERIODOS DEL DERECHO ROMANO
Arcaica

 Preclásica

 Clásica

 Postclásica
I- ARCAICA
 DEDE 753 a.c A mediados del s. III a.c
Rómulo y Remo ( MITIFICACION )
DERCEHO FUNDADO PRINCIPALMENTE EN LA
COSTUMBRE (mores maiorum )
Ley de las XII Tablas , DERECHO ESCRITO (lex
duodecim tabularum) PLEBEYOS CONCEN SUS
DERECHOS.
Lex Canuleia: permite matrimonio entre plebeyos y
patricios. Creada el 445 a.c
INTERPRETACION DE LAS LEYES A CARGO DE
COLEGIO DE PONTÍFICES , Jefe Pontifex Maximus.
CARACTERISTICAS
Pobreza de estructura

Regulación por otros medios cultura y religión.


Fas ( D° dividno)

mancipatio; obligaciones o promesas, sponsio; disolver


obligaciones, solutio per aes et libram( instrumentos
juridicos)
FORMALISMOS
Testigos. (ciudadano romano mayor de edad )

Palabras sacramentales.

Verbos rectores , certa verba


RURALIDAD

problemas jurídicos y leyes se relacionaban con


asuntos rurales
PERSONALIDAD
Derecho refería únicamente a ciudadanos romanos .-
No a extranjeros
Cualquier no romano no tenían derechos.
Extranjeros ostis ( enemigo) se atenúa con la expansión.-
Termino del periodo con la expansión de Roma al
mediterráneo Occidental al vencer a Cártago (lengua
púnica, semitas, pueblos fenicios), conquista toda Italia.-
Deja de ser rural.-
Signifciativa expansion cultural y comercial.-
PRECLASICA
Desde las guerras Punicas del siglo III a.c. hasta el 27 A.C .-
Expansión de Roma a Cartago, tomando contacto con la cultura
Helénica.-
Pluralismo social y cultural….desafíos desde el punto de vista
jurídico desuso el derecho XII tablas que era el derecho
Romano .
Entran en escena los contratos consensuales ( compraventa
( emptio vednitio) arrendamiento ( Locatio Condutio), la
sociedad ( societas ) Mandato ( mandatio)
Procedimiento formulario ager per formulas
Reconocimiento de la importancia de la buena fe ( bonis fides ).
PRETORES
Cada provincia era regida, desde el año 197 antes de
nuestra era, por dos pretores, que era como
los romanos denominaban a los actuales jueces, y por un
periodo de un año de mandato. Aquellos pretores, hay
que aclararlo, no tenían las mismas funciones que los
jueces de nuestros días.
Los pretores eran elegidos luego que los cónsules fueran
elegidos por el Comicio Centurido -Latín: Comitia
Centuriata, perteneciente a un sistema de asambleas de
voto que dividía a las personas por su clase, edad y
dinero. Siendo la Centuriata la más poderosa-.
praetor peregrinus

El pretor peregrino , fue una figura instituida en el 242


a. C. con competencia jurisdiccional en los conflictos
entre los ciudadanos romanos y extranjeros, o entre
extranjeros. Un pretor que administraba justicia entre
los .-extranjeros (praetor qui inter peregrinos ius dicit)
Por ultimo la jurisprudencia se emancipa, ya no solo es
sabido por los pontífices .-
Lucio Quincio Cincinato( hacia 519 a.C. - 430 a.C.)
General y político romano. Este personaje histórico
fue mitificado por la
historiografía romana republicana ( epriodo de geurra
entre plebeyos y patricios).
Dictador magister populi dictator era un apelativo
popular.-
Época de mayor innovación
El rpetor incorpora el ius genium a derceho romano .
EPOCA CLASICA
27 a.c (principado, que se acaba con Alejandro Severo)
hasta el 305 d.c (fecha en que abdica Dioclesiano).-
Sin duda corresponde a la época de consolidación o
sea el d e mayor florecimiento del D°Romano.-
El pretor deja de ser figura de derecho siendo
principalmente en este ámbito la jurisdicción misma .
Ingresan fuertemente las denominadas constituciones
imperiales, se centra principalmente en la creación
misma del derecho mas que en las personas que las
dictan.-
POST CLASICA
principios del s. IV d.c (305) hasta el 527 d.c
(Justiniano).
Desaparece la jurisprudencia como actividad autónoma
Juristas son funcionarios del emperador .
El derecho queda e manos del gobernante .-
La parte oriental cobra mayor relevancia que la
occidental, se acerca mas al derecho griego.
Helenización del derecho .-
El ataque de los barbaros y la inexistencia de juristas
abren paso a la vulgarización de derecho. El derecho
tiene diversas formas de verse la posesión se parece a la
propiedad
POST CLASICA
La labor de Justiniano ( 527 DC) esta orientada en la
compilación del derecho que existía hasta ese
momento .

Se dividen el imperio :

Bizancio queda en la mitad Oriental ( derecho


bizantino)

Justiniano en la mitad Occidental ( derecho Medieval )


IUS.
Los romanos nunca definieron el significado de lo que era derecho
.-
La jurisprudencia clásica comienza con el texto del Jurista
Ulpiano ( nacio en fenicia año 170 y muere en roma 228 DC) a
quien se atribuye el mayor logre que fue la recopilación y el
ordenamiento del derecho clásico escribió sobre las atribuciones de
magistrados y funcionarios imperiales ,e s uno de los referentes de
la Ley de Citas del año 426 .-
El digesto deriva del latin digerere que significa distribuir ordenar
Para este jurista la justicia es la constante y perpetua voluntad de
dar a cada uno su propio derecho” ( defendida por Tomas de
Aquino )
Derecho deriva de justicia …el arte de lo bueno y lo
justo (ars boni et aequi Celso, vivio siglo II )
jurisconsulto romano , esta frase era de Ulpiano
Objetivo alcanzar lo bueno y lo justo. ( requiere una
labor de reflexión ,s serenidad, sensatez y carga ética )
Ve el derecho de manera practica
Justicia deriva de derecho ( iustitia supone la
exustencia de ius)
justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a
cada uno su derecho dar a cada uno lo suyo (Ulpiano)
«derecho» era usado en diversos sentidos, división que
se efectúa en este tiempo no en el romano:
Normas jurídicas que regulan instituciones ; Ius civiles,
gentium,publicum, pretorium- de manera objetiva.-

Exigir a otro un determinado comportamiento, ej.


Venditio, seria de una manera subjetiva.-

El lugar de asiento del tribunal , ej fase in iure ( ante el


magistrado) de manera espacial
En la recopilación de Ulpiano si efectúa una división
entre el derecho publico y el derecho privado

El primero refiere al estado de la Republica


(ordenamiento religioso, sacerdotes y magistrados)
El segundo al que refiere a la utilidad de los
particulares , es tripartito refiere a conceptos y preceptos
naturales, de gentes y civiles )
PAULO.

 319 publicaciones, uno de los mas influyentes


Recopilo y ordeno el derecho de las épocas anteriores,
basado en los patrones de la época clásica.-
Si bien la ley de Citas establecía como únicas
opiniones que podían alegarse durante en juicio eran
las de Papiniano Paulo Ulpiano Modestino y Gayo. Se
aceptaron las de Paulo por cuanto sus escritos eran
fuente de todo el derecho Romano del periodo clásico.
- En roma tenia un rol relevante en mas que el
ordenamiento jurídico , los estudiosos del derecho.-
Ius: expresa la idea del derecho en el derecho
romano .-
Derecho Objetivo: conjunto de normas que constituyen
el ordenamiento
Derecho subjetivo: derecho de exigir respecto de otro
que este otro de haga o no haga.-
Status: condición o situación jurídica ( matrimonio).-
Expresión Ritual: se le atribuyen a ciertas palabras o
gestos la facultad de crear derecho.- « Ius Feci: he
cumplido el Rito.
IUS con diversas derivaciones
Constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo-
Ulpiano- Iustitia.
Jurisprudencia: Anoticiamiento ( conocimiento)
Iuris de derecho
Prudentia : sabiduría previsora.-
Igualmente puede hacer alusión a
Aequitas: Justicia, aplicación del derecho a un caso,
concreto, en el preclásico y el clásico.
Derectum: Lo recto desde siglo IV D.C. reemplaza el
vocablo IUS
Fas: Lo permitido por manifestación divina , el
derecho divino .
CARACTERISTICAS DEL DERECEHO
ROMANO
Armonza la libertad con el principio de voluntad.-
Continua evolución de las instituciones.-
Pluralidad de fuentes y sistemas jurídicos
-Ius: civiles : derecho civil . Solo para los romanos.-
-Ius Honorarium: derecho de los magistrados, pretores .
-Ius Leges: ley dictada por el emperador.
 Jura opiniones de los juristas
Derecho de juristas
-Fuente del derecho romano, ejercían influencia por
auctoritas.
AUCTORITAS: es el saber socialmente reconocido.
POTESTAS: el poder socialmente reconocido.
Magistrados: dictan leyes
Iurisdictio: Acción de decir el derecho .-
Los juristas no posee potesta, pero si influencia por su
auctoritas.-
Los juristas están en contacto con la realidad, por lo que
sus medidas se van ajustando a la sociedad y evolución
de la epoca
Por otra parte existe tipicidad de instituciones .

 Reconocidas y reglamentadas.-
 Funcionan en un termino medio entre el casuismo
empírico y conceptualismo abstracto y generalizarte.
 A medida de la resolución de conflictos empíricos se
van generando los principios, reglas y conceptos que
se transforman en típicos

También podría gustarte