Presentación Unidad II Cuenta y Doc. Por Cobrar
Presentación Unidad II Cuenta y Doc. Por Cobrar
Presentación Unidad II Cuenta y Doc. Por Cobrar
CUENTAS POR Y
DOCUMENTOS COBRAR
CONTABILIDAD II
Si bien es conocido que todas las cuentas por cobrar no se cobran dentro del
período de crédito, sí es cierto que la mayoría de ellas se convierten en
efectivo en un plazo muy inferior a un año; en consecuencia, las cuentas por
cobrar se consideran como parte del activo circulante de la empresa, por lo
que se presta muchísima atención a la administración eficiente de las mismas.
El objetivo que se persigue con respecto a la administración de las cuentas
por cobrar debe ser no solamente el de cobrarlas con prontitud, también debe
prestarse atención a las alternativas costo - beneficio que se presentan en los
diferentes campos de la administración de éstas. Estos campos comprenden la
determinación de las políticas de crédito antes mencionada, el análisis de
crédito, las condiciones de crédito y las políticas de cobro
LAS CUENTAS POR COBRAR EN
EL BALANCE GENERAL
La suma que muestra en el grupo de Activos Circulantes o Corrientes
como Cuentas por Cobrar (sin especificaciones) debe comprender
únicamente las cantidades por cobrar que se han originado por las
actividades propias del negocio.
Las cuentas por cobrar accionistas, y funcionarios y empleados, se
deben presentar de manera separadas en el Balance General. Si se
compran y venden mercancías a una misma persona física o moral se
deben llevar dos cuentas separadas, una para las cuentas por cobrar y
la otra para las cuentas por pagar, y deben aparecer separadas en el
Balance General, una en los Activos y la otra en los Pasivos.
CONTROLES INTERNOS A LAS
CUENTAS POR COBRAR
1. Las Cuentas por Cobrar a Clientes deben registrarse a su valor original.
2. Las Cuentas por Cobrar en monedas extranjeras se deben valuar a la tasa
de cambio oficial a la fecha de presentación de los EEFF.
3. Las Cuentas por Cobrar se deberán modificar por efectos de las
devoluciones y descuentos pactado con los clientes.
4. Los Documentos que soportan los valores a cobrar, deben estar
físicamente bajo suficientes medidas de seguridad.
5. Separar las funciones de custodia de los documentos y cuentas por cobrar
del manejo del efectivo y de los registros en los libros de contabilidad.
CONTROLES INTERNOS A LAS
CUENTAS POR COBRAR
6. Los cargos por atrasos a cuentas de los clientes, deben ser autorizados por un
funcionario con facultades para ello.
7. Las negociaciones sobre deudas deben ser autorizadas por la Gerencia General.
8. El procedimiento para la recuperación de valores vía cobradores móviles, debe
prohibir la aceptación de efectivo, cheques al portador y/o futuristas.
9. Las personas que se involucran en la gestión de cobros, deben tener cobertura de
seguro por los valores máximos que manejan en un día.
10. Los cobros parciales sobre documentos (pagaré) deberán anotarse en el respaldo
del documento (fecha, monto, balance).
11. Otras medidas aplicables
EJEMPLO DE TRANSACCIONES DE CUENTAS POR COBRAR:
Son aquéllas que por alguna razón se estiman de cobro difícil, normalmente se refiere a las de
clientes.
Saldo pendiente de una obligación de crédito que una institución de préstamo ya no tiene
esperanza de recuperar y que pasa a pérdidas.
La mayor parte de las ventas se realizan a crédito, en muchos casos respaldadas por facturas
que están registradas dentro de las "Cuentas por Cobrar". Si se hace imposible el cobro de
algunas de estas facturas (quiebra del cliente, muerte o cambio de domicilio del mismo) hay que
traspasarlas a los Gastos del Ejercicio, ya que la incobrabilidad de las mismas constituye una
pérdida para el negocio.
CUENTAS INCOBRABLES
Las Ventas a Crédito se registran como Ingreso del Ejercicio donde se producen, por lo que cuando
se producen pérdidas por Cuentas por Cobrar (por las Ventas a Crédito que se convierten en
incobrables) se deben registrar dentro del mismo Ejercicio.
El indicado anexo deberá incluir por lo menos los datos siguientes: nombre del
cliente, fecha y número de la factura, fecha de vencimiento y fecha del último
abono. Una vez adoptado este método, el contribuyente no podrá cambiarlo
sin previa autorización de la Administración.
Ejemplo:
La empresa los mejores, SRL, posee una Cuentas por Cobrar Clientes, al
cierre de su ejercicio fiscal, por un valor de RD$100,000.00. Luego de un
análisis a la misma estimaron que el 3% de dicha cuentas será de dudoso
cobro, y dicho análisis es aceptado por la Dirección General de Impuestos
Internos.
DIARIO GENERAL
ANÁLISIS DE VENCIMIENTO
POR ANTIGÜEDAD DE SALDOS
La toma de decisiones, depende de la probabilidad de utilidades
o pérdidas en cuanto al otorgamiento de crédito y la capacidad
que tenga la empresa para afrontarlos.
La mayoría de las empresas solicitan a sus clientes que firmen documentos cuando se les
amplía el plazo de pago de sus cuentas vencidas. En tales casos las empresas prefieren el
uso de documentos por cobrar en vez de una cuenta abierta, debido a las siguientes
ventajas que se listan a continuación:
El documento puede convertirse en efectivo antes de su vencimiento si se descuenta en
un banco o una entidad financiera.
En caso de impago permite efectuar una demanda judicial que hace posible cobrar la
deuda.
Los documentos ganan intereses que incrementan los ingresos ya que estos últimos
constituyen un cargo por el uso del dinero.
DOCUMENTOS POR COBRAR
El pagare: representa una promesa de pagar una suma de dinero en una fecha
estipulada futura.
La letra de cambio: son documentos de deudas a corto plazo, dicho documento
no tiene carácter legal, más bien están garantizado por la moral y confianza de
la entidad emisora.
Para calcular los intereses para un año utilizamos la siguiente formulas:
Interés = Capital x Tasa x Tiempo
Unidad de Tiempo
Los documentos por cobrar solo pueden registrase en una sola cuenta
“Documentos por Cobrar”, ya que se tienen a la mano los derechos de cobrar
estos, con una tasa de interés y la fecha de vencimiento.
DOCUMENTOS POR COBRAR
DESCONTADO
Este representa los documentos por cobrar no vencidos que se han
transferidos por endoso o de otra forma a un banco, al valor
nominal o el de su vencimiento; a veces deducido en descuento
que viene a representar el interés correspondiente al plazo no
expirado.
Los documentos representan un pasivo contingente para el que lo
endosa y para el que vende un activo contingente con recurso de
devolución por falta de pago. Este debe presentarse en el balance
general como una deducción de los documentos por cobrar.
TRANSACCIONES DE
DOCUMENTOS POR COBRAR
El concepto “Factoring” describe las transacciones en las cuales un negocio vende
sus cuentas por cobrar a una institución financiera, y obtiene efectivo en préstamo,
dando sus cuentas por cobrar en garantía.
En cualquier caso, el negocio obtiene efectivo, inmediatamente, en lugar de tener que
esperar hasta que las cuentas por cobrar puedan ser cobradas.
Para convertir una factura en un documento negociable debe elaborarse una letra
única de cambio o pagaré, ya que estos últimos tienen fuerza legal. Esto significa
reclasificar la factura registrada como cuenta por cobrar convirtiéndola en un
documento por cobrar, para lo cual se realiza el siguiente asiento de diario.
DESCUENTO DE DOCUMENTOS (FACTORING)
Diario General
@
DESCUENTO DE DOCUMENTOS
(FACTORING)
Calculo Descuento
Monto en RD$ Interes annual Tiempo restante Dividido Interes a Pagar RD$
1,000.00 0.18 75 360 37.50
Un cliente que utiliza tarjeta en sus compras firma una forma de
múltiples copias, denominadas Vouchers. Estos vouchers son para el
vendedor un cheque al portador y son acreditados en la cuenta
corriente que la empresa posee en un banco comercial, como efectivo
menos descuentos por servicios.
El uso de este sistema de ventas facilita la venta en efectivo,
evitándose a la empresa los gastos de investigación de crédito de
cliente, el mantenimiento de un auxiliar de cuentas pro cobrar y la
gestión de cobro.
VENTAS CON TARJETAS DE CREDITO
@
RESOLUCION DE PROBLEMA SOBRE VENTAS CON TARJETAS DE CREDITO
4.- El Supermercado Bravo, acepta tarjetas de crédito Visa y Master Card. Para el día 30 de abril
de 2023, las ventas totales fueron de RD$6,1500,000.00, de los cuales el 83%, fue pagado por
los clientes con tarjeta de crédito. Los cargos bancarios por el uso de las tarjetas son de un 4.5%.
5.- La Farmacia Carol acepta tarjetas de crédito Visa y Master Card. Para el día 15 de mayo de
2023, las ventas totales fueron de RD$3,300,000.00, de los cuales el 90%, fue pagado por los
clientes con tarjeta de crédito. Los cargos bancarios por el uso de las tarjetas son de un 3%.
Logramos el entendimiento sobre los controles internos que deben ser aplicado a
este reglón de activos.
Efectuamos los cálculos de intereses derivados de las tasas aplicadas, así como las
provisiones a ser creadas por cuentas por cobrar de dudoso cobro.
Conocimos las Normas Internacional de Contabilidad aplicable a las cuentas
documentos por cobrar La Norma Internacional de Contabilidad 18 Ingresos de
Actividades Ordinarias (NIC 18) y (Norma Internacional de Contabilidad 39
Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición).
Otras nomas consultadas son; NIIF 10 Estados Financieros Consolidados, NIC 27
Estados Financieros Separados o NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios
Conjuntos. No obstante, en algunos casos la NIIF 10, la NIC 27 o la NIC 28