1.1.2 PPT Sistemas de Control y Monitoreo en MVP
1.1.2 PPT Sistemas de Control y Monitoreo en MVP
1.1.2 PPT Sistemas de Control y Monitoreo en MVP
Bloqueo de diferencial
En condiciones normales de operación, el diferencial del eje trasero permite que una rueda en el eje gire más rápidamente
cuando se requiera, como por ejemplo al tomar una curva o al transmitir la tracción proveniente del motor a cada rueda. (En
una curva, la rueda externa a la curva girará a mayor velocidad que la interna, porque recorre mayor distancia).
El diferencial funciona perfectamente siempre que las dos ruedas estén en contacto con la superficie del piso. Sin embargo, si
alguna de ellas pierde el contacto con el piso o patina, la tracción irá a esa rueda haciendo que ésta patine mientras que la que
está con mayor adherencia al piso, permanecerá inmóvil; por lo tanto el camión no podrá desplazarse debido a esta pérdida de
tracción. Con el Bloqueo del Diferencial activado, el eje funciona como un eje rígido, haciendo que la tracción se distribuya
entre las dos ruedas 50% para cada una de ellas y eliminando la función del diferencial.
ASR (sistema de tracción antideslizante)
Basándose en la información recibida por los sensores de velocidad del sistema ABS, el Control de Tracción
puede interpretar una situación de pérdida de adherencia durante la tracción.
Un poco de historia
El control de estabilidad es un elemento de seguridad activa del vehículo que actúa frenando
individualmente las ruedas en situaciones de riesgo para evitar derrapes, tanto sobrevirajes, como
subvirajes. El control de estabilidad centraliza las funciones de los sistemas ABS, EBD y de control de
tracción.
Sistema de control de estabilidad
El Programa Electrónico de Estabilidad (ESP) es un asistente que actúa ayudando al conductor cuando el camión derrapa, puede
volcar, seguir recto o amenazar con hacer una tijera, o bien por sobre empuje del semirremolque o por perdida de tracción en la
cabeza tractora. Para que el ESP funcione tienen que intervenir el ABS, evitando bloqueo de las ruedas y frenando de manera
independiente y el control de tracción (ASR).
Sistema de control de frenado ABS
Como su nombre lo indica, (ABS por sus siglas en inglés Anti-lock Braking System”) el sistema de frenos
ABS evita que las ruedas se bloqueen en una situación de frenado brusco y en condiciones difíciles. En un
camión con ABS, lo que sucede es que el sistema aplica los frenos en pequeños pulsos para evitar el
bloqueo repentino, por eso podrías sentir vibraciones en el pedal del freno cuando se activa este sistema.
Sistema de control de frenado ABS
Durante un evento potencial de bloqueo de las ruedas, la ECU del ABS, usando información
proporcionada por los sensores de velocidad de las ruedas, envía una o varias señales a las
válvulas apropiadas del modulador para sostener, aplicar o liberar los frenos según sea
necesario. ABS trabaja automáticamente, el conductor no tiene que seleccionar esta
característica.
En caso de que el sistema antibloqueo de frenos ABS funcione mal o cualquiera de sus componentes
desarrolle un problema mecánico, todo el sistema se deshabilitará. Verás una señal o luz de advertencia en el
panel de tu tractocamión que te advertirá que el ABS presenta una falla. El sistema solo se activará
nuevamente cuando se solucione el problema.
Sistema de control de frenado ABS
El sistema ABS posee los siguientes componentes:
Sistema de control de frenado ABS
La distribución electrónica de frenado es un sistema conocido como EBD o EBS según los distintos fabricantes y se
encarga de repartir la frenada, determinando cuánta fuerza se puede aplicar a cada rueda para detener al
vehículo en una pequeña distancia y sin que se descarrile o descontrole. Forma parte de la seguridad activa y,
como muchos otros sistemas del vehículo, utiliza los sensores del ABS para hacer sus cálculos.
Sistema de control de frenado EBS/EBD
Unidad de control EBS: Determina el calculo del accionamiento del freno, tanto en el vehículo, como en el remolque o
semirremolque.
La telemetría hace varios años llegó para quedarse en nuestro país y a nivel mundial debido a su gran impacto
en el rubro del transporte y maquinarias trabajando en su habitad natural.
Permite controlar a distancia procesos como la ubicación de un vehículo, gasto de combustible, el estado de la
carga y desempeño, entre otros factores de seguridad y gestión, donde su uso en diversos campos es uno de los
avances tecnológicos más importantes de la actualidad.
¿Qué es la telemetría y su importancia hoy en día?
La telemetría es un sistema que permite monitorear en tiempo real magnitudes físicas de las flotas, como velocidad y otras
variables. Con la telemetría es posible llevar un control más preciso de las métricas relacionadas con un activo.
El uso puntual de esta tecnología es el de optimizar los procesos y acciones de los que depende el correcto funcionamiento
de un negocio u organización, ayudando a la gestión de activos y mejorando los sistemas de seguridad, controlando el
mantenimiento de las unidades, el estado y temperatura de la carga transportada, la seguridad y porcentaje de fatiga del
conductor y, después de un tiempo de utilizarla, el desempeño de y mejora de uso de una flota de camiones.
¿Qué es la telemetría y su importancia hoy en día?
Según estudios, la telemetría es capaz de disminuir en un 57% los accidentes en ruta, convirtiendo a esta
tecnología en un aliado estratégico para optimizar procesos y minimizar gastos.
La telemetría puede advertir a tiempo sobre fallas mecánicas que pongan en riesgo a trabajadores,
camiones o carga, pero también puede evitar robos o actos delictivos, reportándolos oportunamente a
las autoridades en el momento en que ocurran.
¿Cuándo aplicar la telemetría?
Si hablamos de para qué sirve la telemetría en casos puntuales, como en la gestión de flotas de
transporte de cargas, encontraremos que es necesaria para prevenir accidentes, detectar fallas,
problemas con la ruta o con el conductor, prevenir los robos de unidades o de gasolina, entre otros.
¿Cuándo aplicar la telemetría?
La telemetría se basa en una serie de implementaciones que miden el funcionamiento de aparatos y equipos,
tales como desempeño de motores, consumo de combustible, temperatura y estado de la carga, rutas y
ubicación del vehículo, para evitar robos o ataques.
Sensores especiales envían los datos en tiempo real a una central donde se pueden tomar decisiones sobre
rutas, coordinación entre unidades y condiciones de recepción o entrega. A continuación, te mostramos los
elementos básicos con los que cuenta un sistema de telemetría:
1. Recopilación de datos
2. Uso de aparatos externos a los equipos
3. Transmisión a un emisor instalado en el vehículo
4. Levantamiento de datos
5. Comunicación inalámbrica
6. Retroalimentación inmediata
Componentes de un sistema de telemetría
En un sistema de telemetría es posible encontrar algunas de las siguientes características, que sirven para
monitorear y evaluar variables relacionadas a la seguridad y la óptima gestión de los recursos y activos de
una flota:
1. Acelerómetro
2. GPS
3. Sensores
Telemetría en maquinarias
Es un sistema de monitoreo satelital para equipos de alto tonelaje (minería y producción). Permite acceder de manera
remota a la información de la operación de los equipos y conocer la condición de los componentes mayores. Está diseñado
para contribuir a la reducción en el costo de mantenimiento y mantener una disponibilidad y confiabilidad óptima.
Claves y beneficios: