Lluvia Acida
Lluvia Acida
Lluvia Acida
Manuel Caballero
3ºA
1. ¿Qué es la lluvia ácida?
2. ¿Cómo se forma ?
3. ¿Qué la provoca?
4. ¿Cuáles son los gases responsables de la lluvia ácida?
5. ¿Qué consecuencias tiene la lluvia ácida?
6. ¿En qué zonas del planeta es mayor el impacto de la lluvia ácida?
7. ¿Cómo repercute este tipo de contaminación en los ecosistemas
terrestres?
2.La lluvia ácida se forma generalmente en las nubes altas donde el SO2 y los NOx
reaccionan con el agua y el oxígeno, formando una solución diluida de ácido
sulfúrico y ácido nítrico. La radiación solar aumenta la velocidad de esta reacción.
• Los aerosoles
• Las industrias de la metalúrgica
• Las centrales térmicas
• El humo del cigarro es una fuente secundaria de esta
contaminación
• El humo de los coches
Proceso de obtención del carbón.
Erupciones Volcánicas.
Los Aerosoles.
Las industrias de la metalúrgica
Las centrales térmicas
El humo del cigarro
El humo de los coches
¿Qué consecuencias tiene la lluvia
ácida?
• La lluvia ácida afecta a todos los sistemas
ambientales.
• También afecta a la Atmósfera y a la
Hidrosfera
• La Biosfera y la Geosfera también sufren los
efectos de la acidificación producida por las
precipitaciones ácidas
• Destruye el plancton de los ecosistemas acuáticos
(ríos, lagos y estanques ), mata a los peces, causa la
pérdida de nutrientes en suelos fértiles, destruye
bosques y erosiona edificios y monumentos.
¿En qué zonas del planeta es mayor el
impacto de la lluvia ácida?
¿Cómo repercute este tipo de contaminación en los
ecosistemas terrestres?
¿Qué se puede hacer para evitar la
lluvia ácida?
• Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles.
•Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias.
Ahorro energético
• SECTOR TRASNPORTE-AUTOMOCIÓN
Potenciación del transporte colectivo Combustibles más limpios
Aumento de la eficacia de los motores y de las turbinas
• SECTOR INDUSTRIAL
Proceso de producción más limpio Minimización de residuos (gases, líquidos y sólidos)
Todos por un mundo mejor.
FIN