Lluvia Acida

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Alejandro Yánez

Manuel Caballero
3ºA
1. ¿Qué es la lluvia ácida?
2. ¿Cómo se forma ?
3. ¿Qué la provoca?
4. ¿Cuáles son los gases responsables de la lluvia ácida?
5. ¿Qué consecuencias tiene la lluvia ácida?
6. ¿En qué zonas del planeta es mayor el impacto de la lluvia ácida?
7. ¿Cómo repercute este tipo de contaminación en los ecosistemas
terrestres?

8. ¿Qué se puede hacer para evitar la lluvia ácida?


9. ¿ Qué puedes hacer tú ?
¿Qué es la lluvia ácida?

La lluvia ácida es un fenómeno característico


de atmósferas contaminadas, se identifica
cuando el pH de agua de lluvia es inferior a
5.6 unidades. Este fenómeno preocupa a la
comunidad internacional, debido al riesgo
que representa para la conservación y
desarrollo de los ecosistemas existentes.
¿Cómo se forma ?
1.La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos
de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y
vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo.

2.La lluvia ácida se forma generalmente en las nubes altas donde el SO2  y los NOx 
reaccionan con el agua y el oxígeno, formando una solución diluida de ácido
sulfúrico y ácido nítrico. La radiación solar aumenta la velocidad de esta reacción.

3.La lluvia, la nieve, la niebla y otras formas de precipitación arrastran estos


contaminantes hacia las partes bajas de la atmósfera, depositándolos sobre las hojas
de las plantas, los edificios, los monumentos y el suelo.
¿Qué la provoca?

• El humo y los gases provenientes de


automotores y fábricas forman ácidos al
mezclarse con el aire. Si el humo contiene
dióxido de azufre, al mezclarse con el
vapor de agua, la lluvia contendrá ácido
sulfúrico. Si el humo contiene óxido de
nitrógeno, en el agua de lluvia habrá ácido
nítrico.
¿Cuáles son los factores responsables
de la lluvia ácida?
•Los procesos de obtención de energía: el carbón, el petróleo y
otros combustibles fósiles
• La emisión natural que se produce por las erupciones volcánicas

• Los aerosoles
• Las industrias de la metalúrgica
• Las centrales térmicas
• El humo del cigarro es una fuente secundaria de esta
contaminación
• El humo de los coches
Proceso de obtención del carbón.
Erupciones Volcánicas.
Los Aerosoles.
Las industrias de la metalúrgica
Las centrales térmicas
El humo del cigarro
El humo de los coches
¿Qué consecuencias tiene la lluvia
ácida?
• La lluvia ácida afecta a todos los sistemas
ambientales.
• También afecta a la Atmósfera y a la
Hidrosfera
• La Biosfera y la Geosfera también sufren los
efectos de la acidificación producida por las
precipitaciones ácidas
• Destruye el plancton de los ecosistemas acuáticos
(ríos, lagos y estanques ), mata  a los peces, causa la
pérdida de nutrientes en suelos fértiles, destruye
bosques y erosiona edificios y monumentos.
¿En qué zonas del planeta es mayor el
impacto de la lluvia ácida?
¿Cómo repercute este tipo de contaminación en los
ecosistemas terrestres?
¿Qué se puede hacer para evitar la
lluvia ácida?
• Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles.
•Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias.

•La conversión a gas en vehículos de empresas mercantiles y del


gobierno.

•Ampliación del sistema de transporte eléctrico.

•Instalación de equipos de control en distintos establecimientos.

•No agregar muchas sustancias químicas en los cultivos.


¿Qué puedes hacer tú ?
• SECTOR ENERGÉTICO

Ahorro energético

Empleo de tecnologías limpias

Potenciación de las energías renovables

Empleo de combustibles más limpios

• SECTOR TRASNPORTE-AUTOMOCIÓN
Potenciación del transporte colectivo Combustibles más limpios
Aumento de la eficacia de los motores y de las turbinas
• SECTOR INDUSTRIAL
Proceso de producción más limpio Minimización de residuos (gases, líquidos y sólidos)
Todos por un mundo mejor.
FIN

También podría gustarte