Efectos de Los Contaminantes en El Aire KZ
Efectos de Los Contaminantes en El Aire KZ
Efectos de Los Contaminantes en El Aire KZ
Docente
Martin Caballo Angarita
FUENTES
POSIBLES SOLUCIONES
Reducir la contaminación en plantas industriales: Las grandes
empresas y corporaciones tienen el deber de reducir las emisiones
de gases contaminantes en la mayor medida posible.
Utilizar e instalar más sistemas de energías renovables: Las
energías renovables contaminan mucho menos que las no
renovables. Eso está claro. También pasa por los gobierno fomentar
la inversión de este tipo de energías. Ya sea por parte de las
empresas, de los particulares e incluso de los pequeños
ayuntamientos.
Ciudades más verdes: Hacer más parques y zonas verdes en las
ciudades provoca que el efecto regenerador que tienen estas áreas
verdes. Sin embargo, no es solo esto. Los parques también dejan
pasar el aire y correr el viento mucho mejor que los edificios.
DEFINICION
CARACTERISTICAS
CAUSAS
CAUSAS NATURALES
Movimiento de las placas tectónicas.
Ocasiona que emerjan montañas y volcanes, que las masas de tierra se
unan o separen, etcétera. Todo esto influye en la temperatura, las
precipitaciones y otros elementos del clima. Por ejemplo, una hipótesis
sobre el calentamiento durante el Cretácico sugiere que los movimientos
entre las placas liberaron una alta cantidad de CO2 en la atmósfera.
Erupciones volcánicas.
Las grandes erupciones explosivas pueden arrojar gases como el dióxido
de azufre, el cual es proclive de ser causa del enfriamiento de la atmósfera
inferior; el CO2 liberado es conocido gas de efecto invernadero. No
obstante, aunque las erupciones son factores que promueven el cambio
climático, no son los principales.
CAUSAS ANTROPOGENICAS
EFECTOS
Las evidencias del cambio climático no son más que efectos
inmediatos que se han desencadenado a raíz del aumento de
temperaturas en la época contemporánea. Sin embargo, también se
han dejado ver efectos en los procesos ecológicos.
POSIBLES SOLUCIONES
Reduce emisiones.
Ahorra energía.
Vigila los electrodomésticos.
Cambia las bombillas.
Pon en práctica las 3 ‘R’ de la sostenibilidad.
Reducir el embalaje para luchar contra el cambio climático.
La dieta, mejor baja en carbono.
Actúa contra la pérdida de bosques.
DEFINICIÓN
La capa de ozono se encuentra en la estratosfera entre los 15-30 km de distancia
de la superficie terrestre. Está formada por moléculas de O3 (ozono), las cuáles a
esta altura tienen la función de absorber la radiación ultravioleta B (UV-B),
sirviendo de filtro de la radiación solar. El proceso que se da es el siguiente y al
final es cuando se da la aceleración del deterioro o la destrucción de la capa de
ozono. La radiación solar incidente es filtrada por la capa de ozono. Las moléculas
de O3 se rompen al absorber la radiación UV-B, disociándose en O2 (dióxido) y O
(oxígeno). Éste proceso recibe el nombre de fotólisis, que significa la rotura o lisis
de la molécula por acción de la luz. Las formas O2 y O no quedan disociadas,
vuelven a unirse formando de nuevo O3. Aunque este último paso no siempre
sucede, dando lugar así a "los agujeros" de la capa de ozono.
CARACTERÍSTICAS
CAUSAS
La destrucción o adelgazamiento de la capa ozono no es más que la disminución
de la cantidad de ozono en la estratosfera terrestre. Se produce, principalmente,
por la liberación de átomos de cloro y bromo que son los que destruyen el ozono.
CAUSAS NATURALES
EFECTOS
Cáncer de piel: es la enfermedad más conocida relacionada con la
radiación UV-B. Cuando tomamos el sol sin protegernos o no lo hacemos
adecuadamente pensamos que no va a ocurrir nada, ya que la enfermedad
no aparece al momento, si no con el transcurso de los años.
Afección al sistema inmunológico: actúa reduciendo la capacidad del
organismo para protegernos de enfermedades infecciosas. La radiación
UV-B modifica la molécula de ADN provocando cambios en nuestro
organismo.
POSIBLES SOLUCIONES
Evita el uso de aerosoles. La mayoría, por no decir todos, contienen
clorofluorocarbonos.
No uses fertilizantes que contengan bromuro de metilo, ni productos que
contengan halones, como es el caso de los extintores.
Reduce las emisiones de dióxido de carbono, pues estas propician el
calentamiento global y este a su vez el aumento de la temperatura en la
estratosfera y la disminución del ozono.
Utiliza abonos no contaminantes.
Usa bombillas de bajo consumo.
Estas son algunas de las acciones que podemos evitar y otras promover
para las posibles soluciones, pero sobre todo divulgar. Empezando por los
más pequeños, que son nuestro futuro pero, sobre todo, en sus manos está
su propio futuro.
Referencias
Briceño, G. V. (04 de Marzo de 2021). Euston. Obtenido de Euston:
https://www.euston96.com/capa-de-ozono/