Hipertension Expo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Medicamentos

antihipertensivos
Diva Avila
Chirly Barragan
Valentina Valdés
01 Tipos de antihipertensivos
02 Mecanismo de acción de Diuréticos
I. INHIBIDORES DE LA REABSORCIÓN DE
SODIO:
a. De eficacia mediana: Diuréticos Tiazídicos-
Hidroclorotiazida y Clortalidona.

b. Diuréticos de alta eficacia: Diuréticos de asa-


Furosemida

c. De eficacia ligera: Diuréticos Ahorradores de


Potasio:
• Inhibidores de la aldosterona:
espironolactona
• Inhibidores directos del transporte de Na+:
triamtereno y amilorida.

Los inhibidores de la anhidrasa carbónica y los


diuréticos osmóticos no se utilizan en la HTA.
Tomado de: Función Renal y Diuréticos Mecanismos de Reabsorción
Tubular-slidetodoc.com
02 Mecanismo de acción de Diuréticos

Tomado de: Función Renal y Diuréticos Mecanismos de Reabsorción Tubular-


slidetodoc.com
Efectos secundarios
Otros posibles efectos secundarios de los diuréticos
incluyen:

● Mareos
● Dolores de cabeza
● Deshidratación
● Calambres musculares
● Trastornos articulares (gota)
● Impotencia
Mecanismo de acción de inhibidores de la
02
actividad angiotensínica

Inhibidores de la enzima convertidora


de la angiotensina (IECA)

Producen un bloqueo competitivo de la


enzima conversora de la angiotensina y así
reducen los niveles plasmáticos de
angiotensina II.
REACCIONES ADVERSAS
■ Tos seca. Los IECA además tienen un particular efecto
secundario que es la aparición de tos seca persistente.
■ Reacción alérgica. De forma excepcional, un paciente
puede experimentar tras el primer uso una reacción alérgica
a estos fármacos, el angioedema.
Mecanismo de acción de inhibidores de la
02
actividad angiotensínica
Antagonistas del receptor de la
angiotensina II (ARA II)

Los antagonistas de los receptores de la


angiotensina II actúan inhibiendo
selectivamente los receptores AT1 de la
angiotensina II (Los ARA II interactúan con
los aminoácidos del dominio transmembrana
del receptor, previniendo la unión del
agonista).
REACCIONES ADVERSAS

● Mareos
● Hiperpotasemia
● Angioedema
● Algunas personas han presentado
problemas intestinales (olmesartán).
Mecanismo de acción de bloqueadores
Beta
Los bloqueadores beta compiten con agonistas
por el sitio de unión al RA-β (Receptor
adrenérgico- beta) y la consecuencia es la
inhibición de la actividad agonista.

-Reduce el gasto cardíaco


-Algunos (ej. nebivolol), provocan
vasodilatación periférica.
-Hacen que el corazón lata más despacio y con
menos fuerza, lo que disminuye la presión
arterial.
REACCIONES ADVERSAS

Los Betabloqueadores generalmente son bien tolerados y la


mayoría de los eventos adversos son leves.

Pueden causar: diarrea, calambres estomacales, náuseas y


vómitos. En ocasiones erupciones, visión borrosa, calambres
musculares y fatiga, hipoglucemia o hiperglucemia.

Los efectos sobre el corazón y el sistema circulatorio incluyen


bradicardia (frecuencia cardíaca lenta), hipotensión (presión
arterial baja), insuficiencia cardíaca o bloqueo cardíaco en
pacientes con problemas cardíacos, extremidades frías debido a la
circulación reducida.
Mecanismo de acción de Antagonista de
calcio

Los BCC ejercen su acción antihipertensiva


mediante la reducción de las resistencias
periféricas como consecuencia de la relajación de
la fibra muscular lisa arteriolar. Dicha relajación se
produce debido a la disminución del calcio libre
intracelular en la célula diana tras el bloqueo de los
canales del calcio tipo L de la membrana celular.
REACCIONES ADVERSAS
Los efectos secundarios de los antagonistas del calcio pueden incluir los
siguientes:

● Estreñimiento
● Mareos
● Latidos cardíacos rápidos (palpitaciones)
● Fatiga
● Enrojecimiento
● Dolor de cabeza
● Náuseas
● Erupción cutánea
● Hinchazón en los pies y en la parte inferior de las piernas

Evita los productos que contengan pomelo mientras estés tomando


determinados antagonistas del calcio. El jugo de pomelo interactúa con el
medicamento y puede afectar la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
Esto puede causar síntomas, como dolores de cabeza y mareos.
ALFA BETABLOQUEANTES

Los bloqueadores alfa-beta son medicamentos que contienen


tanto un bloqueador alfa como un bloqueador beta, que
combinan los efectos de los dos medicamentos. Pertenecen a una
clase de medicamentos llamados «inhibidores adrenérgicos»,
que actúan sobre los transmisores nerviosos relacionados con
ciertas hormonas esenciales para el cuerpo. Estas terapias
combinadas se usan con mayor frecuencia para tratar la
hipertensión, la afección más comúnmente conocida como
presión arterial alta.
REACCIONES ADVERSAS

Efectos secundarios de los bloqueadores alfa-beta


incluyen depresión, diarrea, frecuencia cardíaca
lenta e hinchazón de piernas y pies. También pueden
producir disfunción sexual, depresión, fatiga y
erupciones cutáneas.
Mecanismo de acción de hipotensores de
acción central

Los agentes de acción central reducen la frecuencia cardíaca y


la presión arterial, bloqueando las señales del cerebro al
sistema nervioso que aumentan la frecuencia cardíaca y
estrechan los vasos sanguíneos. Como resultado, el corazón
no bombea con tanta fuerza y la sangre fluye más fácilmente
por las venas y arterias del cuerpo.

• Clonidina (Catapres, Kapvay)


• Guanfacina (Intuniv)
• Metildopa
REACCIONES ADVERSAS

Los agentes de acción central pueden tener fuertes efectos secundarios. Los
posibles efectos secundarios incluyen lo siguiente:

● Bajar la frecuencia cardíaca


● Estreñimiento
● Mareos
● Somnolencia
● Sequedad en la boca
● Fatiga
Bibliografía
1. Gonzalez GD, Fabra RL. Medicamentos antihipertensivos. Rev Cubana Med [Internet]. 2020 [cited 2023 May
23];23(5). Available from: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2086/1696

2. Duarte Gonzalez G, Larrea Fabra R. Medicamentos antihipertensivos. [Internet]. 1984 [cited 2023 May 23]. Available
from: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-24896

3. Benedí J, Romero C. Antihipertensivos [Internet]. Elsevier; 2005 [cited 2023 May 23]. Available from:
https://www.elsevier.es/pt-revista-farmacia-profesional-3-articulo-antihipertensivos-13079693

4. Oliver E, Mayor Jr F, D’Ocon P. Bloqueadores beta: Perspectiva histórica y mecanismos de Acción [Internet]. Elsevier;
2019 [cited 2023 May 23]. Available from:
https://www.revespcardiol.org/es-bloqueadores-beta-perspectiva-historica-mecanismos-articulo-S0300893219301666
Gracias

También podría gustarte