Sesion 09 Quinto - 2023

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

RECORDEMOS LA SESIÓN ANTERIOR

“MITOS Y CREENCIAS SOBRE EL


ÉXTASIS”
REVISIÓN DE
ACUERDOS
❖ Recopilar los mitos y creencias en la comunidad
acerca del consumo de otras drogas.
❖ En grupos, elaboramos trípticos promoviendo
medidas de prevención y alternativas saludables para
divertirse.
5TO GRADO SESIÓN 09

“LAS CONSECUENCIAS DE LA
ADICCIÓN AL JUEGO”
¿QUÉ BUSCAMOS EN ESTA SESIÓN?

Que las y los estudiantes conozcan y reflexionen sobre


los comportamientos de riesgo asociados a la adicción al
juego.
¿Cuáles son los juegos en los que las y los estudiantes
actualmente ocupan su tiempo libre?

DOTA FORNIT FREE


COUNTER CLAS ROYALE
LEAGUE OF
LEGENDS STRIKE

STARCRAFT VALORANT MINICRAF


T
JUEGO CON CARRERA DE
CARTAS CABALLOS

CASINOS TACO
¡Sabias que!
Así como existe adicción a sustancias,
también existen comportamientos que pueden
generar adicción, como por ejemplo la
ludopatía o adicción al juego, siendo una
problemática que cada día aumenta,
especialmente entre la población adolescente
y la niñez.
¿ Qué es la
ludopatía o juego ADICCIÓN AL JUEGO, LUDOPATÍA O JUEGO PATOLÓGICO
patológico?

❑ Es la alteración progresiva del comportamiento por la que una persona


siente una incontrolable necesidad de jugar sin importarle las
consecuencias negativas que puedan derivarse de dicho comportamiento.
❑ Es una enfermedad crónica, un tipo de adicción reconocida como tal por
la Organización Mundial de la Salud OMS. La persona siente un impulso
irrefrenable por jugar. Juega no solo por ganar, sino por el placer de
hacerlo.
❑ El juego desplaza a intereses secundarios, a la alimentación, sexo e
inclusive a las relaciones amicales y familiares.
Casi todos los juegos a los que las
o s personas puedan acceder para pasar
eg el tiempo, apostar, probar suerte
j u la
de ar tales como: máquinas tragamonedas,
p o er
t i en d? pimbol, bingo, carreras de caballo,
u é n g da
Q de me cartas y otros.
¿ ue fer
p en
¿ Cuáles son las características de un ludópata o jugador patológico?
◆ Deseo compulsivo por jugar, si no lo hace se siente
irritado e intranquilo.
◆ Invierte una gran cantidad de tiempo en el juego,
sacrificando trabajo y familia.
◆ Cada vez tiende a jugar mayor cantidad de dinero, por
lo que siente un gran impulso por conseguirlo,
comprometiendo la economía familiar o recurriendo,
inclusive al fraude y al robo.
◆ Utiliza el juego como una forma de evasión de algún
problema.
◆ Agudiza su astucia para tratar de engañar a la familia,
no admite ser adicto y promete que ya no lo hará sin que
tal promesa se cumpla.
¿ Cuáles son las consecuencias de la ludopatía?

◆ La persona demuestra ansiedad, tristeza,


irritabilidad y depresión.
◆ Endeudamiento o problemas por falsificaciones,
estafa o robo.
◆ El estudiante, baja su rendimiento escolar,
disminuye su motivación para el estudio pudiendo
llegar a la deserción.
◆ En el caso de ser trabajador, tiene problemas en su
rendimiento laboral, faltas injustificadas y abandono
del trabajo.
◆ Falta de comunicación con la familia, conflictos
frecuentes y abandono familiar.
Clasificamos cada uno de estos
juegos dentro de las siguientes
categorías:

◆ Son muy útiles y necesarios.

◆ Solo entretienen.

◆ Se puede prescindir de ellos.

◆ Son dañinos.

En cada caso deben sustentar ¿ Por qué ?


Respondemos:

❖¿ Alguna de estas actividades causan


dependencia o adicción?, ¿ cómo así?

❖ ¿ Conocen algún caso de adicción a juegos,


en el barrio o en la familia?
IDEA Podemos ser adictos a los juegos
FUERZA cuando no hay autocontrol, cuando no
se practican otras actividades
alternativas y sobre todo, cuando no se
es consciente de los beneficios o
perjuicios que pueden ocasionar a su
proyecto de vida.
TOMA DE DECISIONES:
Asumimos una actitud de meditación frente al peligro que significa la
adicción al juego, comprometiéndose a no correr ningún riesgo
asociado a su adicción que perjudique su salud mental y corporal .
DESPUÉS DE LA HORA DE
TUTORÍA: ❑Las y los estudiantes elaboran un listado de todas las
actividades que hacen durante los siete días de la
semana, calculando el número de horas que dedican a
cada una de ellas.
❑ Las evalúan para ver, si en función de su salud y
desarrollo, hay una buena distribución del tiempo o
es necesario cambiar algunas actividades que puedan
ser nocivas para la salud, como el juego patológico.
"Lo importante no es saber por qué
comenzaste a jugar, sino saber cómo
hacer para dejarlo."

I A
AC
GR

También podría gustarte