03 - Lenguas Amazonicas en America

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

LENGUAS ORIGINARIAS

EN AMÉRICA
Áreas lingüísticas en América
• El estudio tipológico de las lenguas autóctonas de
América, muestran que en varias zonas del
continente. las lenguas se desarrollaron en la
historia de las familias de lenguas presentes en
esas zonas.
• Esas zonas se llaman áreas de convergencia
lingüística.
• La evolución convergente en esas áreas se habría
debido a contactos prolongados entre hablantes
de lenguas de varias familias, especialmente
mediante el matrimonio interétnico.
La hipótesis amerindia, postulada inicialmente por Joseph Greenberg,
sugiere que todas las lenguas indígenas americanas pueden agruparse en
tres unidades filogenéticas o macrofamilias:

Lenguas esquimo-aleutianas, que según Greenberg estarían


emparentadas con las lenguas euroasiáticas.

Lenguas na-dené, que en último término estarían emparentadas con


las Lenguas dené-caucásicas.

Lenguas amerindias, que englobaría al resto de lenguas americanas,


constituyendo por tanto la familia lingüística formada por un mayor
número de lenguas sobrevivientes.
• Muchas lenguas indias sólo son habladas por un puñado de personas,
normalmente gente mayor, inclinándose los jóvenes al inglés (Estados
Unidos, Canadá), al español (Hispanoamérica) o al portugués (Brasil), se
dice que la extinción de esas lenguas está muy cercana, al no ser
adquiridas como lengua materna por las generaciones jóvenes.

• A pesar del limitado número de hablantes algunas lenguas indias de


Norteamérica son bien conocidas por los préstamos que han dado al
inglés en lo que se refiere a nombres de lugares; por ejemplo Delaware,
Massachusetts, Cheyenne, Alabama, Omaha, Dakota, Wichita, Mohave,
etc. Otras se han hecho famosas en el mundo entero gracias al cine:
comanche, siux, cheroqui, mohawk, etc.
Junto a la Nación Navajo o cerca de ella se encuentran la Ute del sur de
Colorado, la tribu Ute Mountain Ute de Colorado, Utah y Nuevo México,
ambas a lo largo de las fronteras septentrionales; la tribu apache de
Jicarilla al este; el Apache Zuni y White Mountain al sur, y las bandas
Hualapai al oeste.
• Aproximadamente el número de lenguas en Sudamérica donde están peor
documentadas que en Norteamérica, Mesoamérica o Centroamérica.

• Las cifras del número de lenguas son algo más de 900 lenguas habladas
actualmente; otros autores ofrecen cifras bastante diferentes, pero casi
todas las estimaciones señalan entre 400 y 1500.
Entre las familias de lenguas bien establecidas de Groenlandia, Canadá y
Estados Unidos se cuentan las siguientes.
Y el signo † se refiere a familias actualmente extintas:
• álgicas • Shasta +
• Alseas + • Kalapuya + • sioux
• kere • tsimshiánicas
• caddoana
• kiowa-tañoanas • uti
• chimaku
• Kusanas + • uto-aztecas
• chinoo
• maidu • wakash
• Chumash +
• muskogi • wintu
• Comecrudas + • na-dené
• esquimo-aleutianas • yokuts
• palaihnihanas
• iroquesas • yuki-wappo +
• pomoanas
• yumano-cochimíes
• salish
Las familias de lenguas que se consideran bien establecidas en México
y Centroamérica son:

• álgicas • na-dené
• comecrudo • otomangues
• guaicuras • tequistlateco-jicaques
• lenmichí • totonaco-tepehuas
• mayenses • uto-aztecas
• misumalp • xinca
• mixe-zoqueanas • yumano-cochimíe
AMÉRICA DEL SUR
Algunas de las principales fuentes para la clasificación de lenguas en América del sur son: Adelaar
(2004), Campbell (1997), Gordon (2005), Kaufman (1990, 1994), Key (1979), Loukotka (1968).

En número de lenguas existen siete


grandes familias lingüísticas de amplia
distribución el Sudamérica:
La familia macro-tupí, Por número de hablantes
la familia arawak, importantes de familias o
la macrofamilia macro-ye, macrolenguas formadas por un
número reducido de lenguas que
la familia caribe,
alcanzaron gran difusión son:
la familia pano-tacana,
la familia chibcha
Quechua, Aimara, Guarani, Arawak
y la familia tucana.
• Quechua - 9 a 14 millones.
• Guaraní - 7 a 12 millones. ​Aunque algunos hablan de 15 a 22 millones de
hablantes.
• Aimara - 2 a 3 millones.
• Náhuatl - 1,3 a 2,5 millones.​
• Maya - 900.000 a 1,2 millones.
• Mapudungun - 440.000 mil hablantes.
• Arawak - 5 a 6 millones.
• De todas las lenguas indígenas americanas, las dos con mayor número
de hablantes son el quechua que en sus diferentes variedades alcanza
los 14 millones de hablantes
• la variedad más hablada es el quechua sureño, con 5 millones de
personas que la hablan en Bolivia, Perú y Argentina, y la quichua (2,5
millones) en Ecuador y Colombia.
• Arawak, una buena cantidad de hablantes de la amazonia
• El Idioma guaraní con casi 8 millones de personas que la hablan en
Paraguay, Brasil, Bolivia Argentina.
• Otras lenguas importantes por el número de hablantes serían el
aimara (1,5 millones) en Argentina, Bolivia y Perú, el habla náhuatl
(1,4 millones)
• • CHOCÓ • MURA-PIRAHÃ
AIMARAS
• NAMBICUARANAS
• ARAUANAS • CHON
• PANO-TACANAS
• ARAWAK • GUAHIBANAS • PEBA-YAGUA
• ARUTANI-SAPÉ • HARAKMBET • SALIBANAS
• • HIBITO-CHOLÓN • QUECHUAS
BARBACOANAS
• TALLÁN-SECHURA †
• LENGUAS BORA-WITOTO • JIVAROANAS
• TIMOTE-CUICA †
• CAHUAPANANAS • JIRAJARANAS † • TINIGUA-PAMIGUA
• CARIBE • LULE-VILELA • TUCANAS
• CAÑAR-PURUHÁ † • MACRO-YÊ • TUPÍ
• URU-CHIPAYA
• CHAPACURA-WANHAM • MAKÚ
• YANOMAMI
• CHARRÚAS • MASCOYANAS • ZAMUCOANAS
• CHIBCHAS • MATACO-GUAICURÚ • ZÁPARO
En la cuenca amazónica se hablaban a finales del siglo XX unas 300 lenguas.
Desde el punto de vista cultural LA SELVA AMAZÓNICA es una de las regiones
más diversas del planeta.
​ Los pueblos autóctonos que hablan estas lenguas pertenecen a diferentes
familias lingüísticas, lo cual se remonta a milenios de años atrás.
Esta diversidad pudo mantenerse, en parte, porque a diferencia de otras
regiones donde desde la antigüedad existieron importantes imperios, en esta
región no existieron sociedades estatales suficientemente duraderas como
para tener un efecto nivelador en el plano cultural y lingüístico.
Las lenguas arawak de
Sudamérica, la segunda
familia de lenguas
amazónicas más
extendida:

En azul claro las


lenguas arawak
septentrionales (Norte)

y En azul oscuro las


lenguas arawak
meridionales (Sur)
Historia de los pueblos amazónicos
• La mayor parte de la cuenca del Amazonas y el Orinoco son tierras bajas de pluviselva, rica en
alimentos vegetales y animales.
• Los arqueólogos estiman que este territorio ha estado poblado al menos los últimos 12 000 años.
• El poblamiento completo del área habría llevado sólo un par de milenios. La principal fuente de
proteína es el pescado, suplementado con la caza de pecaris, tapires, roedores y monos.
• La domesticación de plantas, centrada inicialmente en la mandioca amarga, data de hace 5 000 años.
• La expansión de la agricultura, en su versión de roza-y-quema, empezó en las laderas de los Andes
orientales y se produjo a lo largo de los principales ríos.
• Los pueblos cazadores recolectores fueron relegados a las áreas más inaccesibles.
LAS GRANDES FAMILIAS LINGÜÍSTICAS DE LA REGIÓN AMAZONICA

Lenguas tupí, es la familia de lenguas autóctonas actualmente más extendida en la


región, aunque parte de su expansión dentro de la región pudo darse en un período
reciente.
Lenguas ye o gê, tras las lenguas tupí es la familia más extendida en la región amazónica.
Lenguas caribe, es una familia que se expandió probablemente desde la parte
septentrional de la Amazonía, aunque existen miembros de esta familia lingüística en el
centro de la Amazonía.
Lenguas arawak, es una familia ubicada básicamente en la región circunamazónica
propiamente dicha.
Lenguas pano-tacanas, Amazonía suroccidental.
Lenguas tucanas, en el curso alto del Amazonas y alto Vaupés.
• Cada grupo lingüístico tiende a compartir ciertas características relativas al tipo
de territorio que ocupan, el modo de producción y el tipo de cultura material.
Por ejemplo,
• prácticamente todos los grupos étnicos de las familias arawak, caribe y tupí
ocupan áreas de pluviselva, usan extensivamente la agricultura y manufacturan
canoas, hamacas y cerámica.
• En cambio, los grupos étnicos de la familia Yê viven mayoritariamente en
praderas, tienen poca agricultura y no manufacturan canoas, ni hamacas, ni
cerámica. Sin embargo, cuentan con una organización social más compleja.
• Diseminados entre los pueblos agrícolas, en el corazón de la selva, quedan
cazadores recolectores pertenecientes a familias lingüísticas menores, como los
pueblos de la familia Makú, Mura-Pirahã y Guahibo, que serían los
descendientes más o menos directos de los primeros cazadores recolectores.
Algunos grupos, especialmente los que tienen agricultura intensiva, han
sido especialmente belicosos y propensos a atacar a sus vecinos. Aunque
también existen relaciones simbióticas entre diferentes grupos:
por ejemplo
• los tukanos, que son agricultores, comercian con los makú, que son
cazadores-recolectores.
• Estos últimos proporcionan carne de animales de la selva y de peces, y
a cambio reciben harina de mandioca de las plantaciones tukanas y
cerámica.
• Aun así los Makú son considerados "inferiores" por los tukano y no son
considerados en el sistema de matrimonio interétnico en que
participan los tukano con otros grupos étnicos.
• Los europeos irrumpieron en la región en el siglo XVI, tomando un control rápido de las
zonas costeras y los principales ríos, hasta donde eran navegables.
• La población autóctona se empezó a reducir drásticamente hacia 1900, se estima la
población era sólo una décima de parte de la que habría existido hacia 1500 (estimada
entre 2 y 5 millones).
• Los invasores blancos trajeron con ellos varias enfermedades ante las cuales los
autóctonos prácticamente no tenían inmunidad: sarampión, gripe y otros similares.
• Esclavizaron a los indios amazónicos: existen testimonios de como los europeos
navegaban desde la desembocadura del Amazonas río arriba, capturaban tribus
enteras y los llevaban de nuevo río abajo hasta plantaciones donde debido a las
durísimas condiciones de trabajo, morían a los pocos años.
• ​Los europeos debido a su superioridad armamentística tomaron casi cualquier pedazo
de tierra que les interesó por la fuerza.
• Posteriormente las incursiones de colonos y europeos estuvieron motivadas por la
posesión de recursos como el caucho o ciertos minerales, que frecuentemente iban
precedidos de acciones violentas contra los indígenas amazónicos.
Por qué eran consideradas las lenguas Guaraní, Quechua y
Náhutl como lenguas francas?

En lo que respecta a las lenguas de los lugares que colonizaron los


españoles, Giovanni Botero publicó en 1600 un libro titulado La relazioni
universali, en el que afirma que:

“con las lenguas guaraní, quechua y


náhuatl se podía viajar por todo
el Nuevo Mundo. Tal vez estas lenguas
eran una especie de lenguas francas
usadas para la intercomunicación
entre las diferentes etnias y pueblos”.
Lenguas amerindias más
habladas en Latinoamérica a
Principios del siglo XXI:
• De acuerdo a las estimaciones generales

LENGUA INDÍGENA No. APROX. DE


¿DÓNDE SE HABLA? HABLANTES

GUARANÍ Paraguay, Brasil, Bolivia y Argentina 9-14 millones

QUECHUA Bolivia, Perú, Argentina, Ecuador y Colombia 7 a 12 millones

AIMARA Bolivia y Perú 2 a 3 millones

NÁHUATL México 1.5 millones

QUICHÉ Guatemala 900, 000

MAYA México 900,000

MAPUNDUNGUN Chile 440,000


PRINCIPALES LENGUAS
EN PERU
GRUPOS ÉTNICOS QUECHUAS

• La gran mayoría del segmento amerindio en el Perú lo conforma la


numerosa etnia quechua. En cuanto al idioma originario de los
quechuas alcanzan 3,360,331 hablantes, la mayor cantidad de
quechuahablantes se concentra en la región Cusco, en donde
sobrepasan el medio millón; seguidamente la región Lima y la región
Puno superan los 400 mil quechuahablantes, siguiéndoles las regiones
de Ayacucho y Ancash, respectivamente en número de
quechuablantes. Otras regiones que superan los 100 mil
quechuablantes son Arequipa, Apurimac, Huancavelica y Junín.
GRUPOS ÉTNICOS AYMARAS

• Los datos censales confirman al aymara como la segunda lengua


amerindia más difundida en el Perú. La región Puno concentra la mayor
cantidad de aimarahablantes, superando los 300 mil; seguidamente la
región Tacna supera por poco los 45 mil aymarahablantes; y finalmente
las regiones de Moquegua, Lima y Arequipa concentran poblaciones
importantes de hablantes de esta lengua. A los aimaras generalmente
se les agrupa en un sólo grupo etnolingüístico, pero se pueden
reconocer varios grupos entre los que destacan los Lupacas, Urus y
Pacajes
GRUPOS ÉTNICOS ARAWAKS

• Los pueblos arawaks o Arahuacos fueron habitantes de las Antillas que


iniciaron una migración hacia Sudamérica y que en la actualidad perviven en
la Amazonía y el chaco. En Perú son varias las etnias que conservan lenguas
de la familia arawak, entre las que destacan: los Ashaninkas que son el tercer
grupo amerindio en el Perú, el censo poblacional del 2007, dio como
resultado una población de 67 724 hablantes de la lengua asháninka
asentados en la selva central del Perú. Se distribuyen también en territorio
brasilero.

También podría gustarte