La Constitución: Semana 6
La Constitución: Semana 6
La Constitución: Semana 6
Semana 6
LOGRO DE LA SESIÓN
AL FINAL DE LA SESIÓN, LOS ESTUDIANTES
PODRÁN CONOCER ASPECTOS RELEVANTES EN
RELACIÓN A LA DEFINICIÓN, CONTENIDO,
FUNCIONES, IMPORTANCIA Y DEMÁS PUNTOS
VINCULADOS A LA CONSTITUCIÓN.
UTILIDAD
LOS ALUMNOS PODRÁN APLICAR ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN EN EL TRANSCURSO DE LA CLASE, A
TRAVÉS DE SU PARTICIPACIÓN ACTIVA. PARA ELLO SE
LES PROPORCIONARÁ PALABRAS CLAVES Y PREGUNTAS
BASADAS EN UNA PARTE PRÁCTICA; CON LA FINALIDAD
DE QUE LOGREN INTERIORIZAR LA INFORMACIÓN
PROPORCIONADA Y SE MANTENGA A LARGO PLAZO.
CONTENIDO
1 TAREA ACADÉMICA I (INDICACIONES)
2 LA CONSTITUCIÓN
• DEFINICIÓN
• CARACTERÍSTICAS
• FUNCIONES
• CONTENIDO
• IMPORTANCIA
• SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN
3 PARTE PRÁCTICA
4 CIERRE
CONEXIÓN CON CLASE ANTERIOR
¿QUÉ ES UNA
CONSTITUCIÓN?
VIDEO TEMÁTICO Y CONEXIÓN
(CLASE)
(518) ¿Qué es una Constitución? - YouTube
TEST DE
CONCENTRACIÓN
(5 SEGUNDOS)
PREGUNTAS
1) INTRODUCCIÓN 2 PÁRRAFOS
2) CUERPO 6 PÁRRAFOS
3) CONCLUSIONES 2 PÁRRAFOS
4) OPINIÓN 2 PÁRRAFOS
ESTRUCTURA
1 INTRODUCCIÓN: ASPECTOS ESENCIALES O FUNDAMENTALES DE TODO EL CONTENIDO DEL
ENSAYO
2
CITAS DE AUTORES
ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN U OTRAS NORMATIVAS JURÍDICAS (PARAFRASEAR)
PRONUNCIAMIENTOS (CASACIONES, SENTENCIAS DEL TC, ETC).
EJEMPLOS
ANALOGÍAS
DERECHO COMPARADO (SISTEMAS JURÍDICOS DE OTROS PAÍSES)
3 CONCLUSIONES: REDACTAR LAS CONCLUSIONES MÁS RELEVANTES Y QUE ENGLOBEN TODO EL
CONTENIDO DEL ENSAYO
• AHORA BIEN,
1) I • ASIMISMO,
• EN ESE SENTIDO,
• NO OBSTANTE,
2) C • ES DECIR,
3)
CONECTORES •
•
MÁXIME,
EN ESE CONTEXTO,
C • EN SÍNTESIS,
• EN CONCLUSIÓN,
4) O • EN BASE A LO EXPUESTO, CONSIDERO (…)
• ETC.
2 LA CONSTITUCIÓN
• DEFINICIÓN
• CARACTERÍSTICAS
• FUNCIONES
• CONTENIDO
• IMPORTANCIA
• SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN
Datos/Observaciones
DEFINICIÓN
Datos/Observaciones
LA CONSTITUCIÓN ES LA NORMA JURÍDICA FUNDAMENTAL DE
MAYOR JERARQUÍA Y FUENTE DEL DERECHO, MEDIANTE EL CUAL
LA CONSTITUCIÓN SE RECOGE UNA SERIE DE PRINCIPIOS Y DERECHOS. ASÍ COMO
LA CONFORMACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS ORGANISMOS DE
UN ESTADO.
DEFINCIÓN
Datos/Observaciones
LEY SUPREMA DE ORGANIZACIÓN JURÍDICA DE UN PAÍS,
RELACIONADA CON LA ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL
ESTADO, ASÍ COMO LA RELATIVA AL RÉGIMEN POLÍTICO DE
ÉSTE, LA CUAL CONDICIONA LA VALIDEZ DE TODAS LAS
DEMÁS LEYES.
PIETRO VIRGTA (1995)
Datos/Observaciones
PACTO JURADO ENTRE EL MONARCA Y EL PUEBLO, MEDIANTE
EL CUAL SE FIJAN LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LAS
LEYES Y EL GOBIERNO DENTRO DE LOS LÍMITES DE UN PAÍS.
FERDINAND LASSALLE (1995)
Datos/Observaciones
LEY FUNDAMENTAL CARTA MAGNA
DENOMINACIONES
Datos/Observaciones
S
NT E M P ORÁNEA
IT U C IO N ES CO TA DO , LAS
CONST DEL ES LOS
DE L A S BÁ S IC O S E S Y
ORÍA TA L
LA MAY S P RINCIPIOS G U B E RNAMEN TR O DE UNA
LO E S O S D E N
DESCRIB
EN
Y L O S PROC S C I U D ADANOS T E R A LMENTE
A S E L O IL A
ESTRUCT
UR
D AM EN TALES D O D IF I CARSE UN
SFUN EDEM
DERECHO IOR QUE NO PU O ORDINARIO.
LEY SUP
ER
O L E G IS LATIV
E DI ANTE UN ACT
M
EL CONTENIDO
Y LA NATURA
ESPECÍFICA, ASÍ LEZA DE UNA
COMO SU RELAC CONSTITUCIÓN
DEL ORDEN JUR IÓN CON LOS DE
ÍDICO Y POLÍTIC MÁS ELEMENTO
OTRO, Y NO EXIS O, VARÍAN MUC S
TE UNA DEFINICIÓ HO DEUN PAÍS
TÉRMINO CONST N UNIVERSAL E IN A
ITUCIÓN. DISCUTIBLE DEL
Datos/Observaciones
NO OBSTANTE, EN CUALQUIER DEFINICIÓN FUNCIONAL ACEPTADA DE MANERA GENERALIZADA LA
CONSTITUCIÓN TIENDE A DESCRIBIRSE COMO UN GRUPO DE NORMAS POLÍTICO-LEGALES
FUNDAMENTALES QUE:
A SON VINCULANTES PARA TODOS LOS HABITANTES E INSTITUCIONES DEL ESTADO, INCLUYENDO
AQUELLAS INSTITUCIONES A CARGO DE LA LEGISLACIÓN ORDINARIA.
D NO SE PUEDEN CAMBIAR CON TANTA FACILIDAD COMO LAS LEYES ORDINARIAS (P. EJ.,SE
NECESITA UNA MAYORÍA PARLAMENTARIA DE DOS TERCIOS O UN REFERÉNDUM).
Datos/Observaciones
CARACTERÍSTICAS
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
FUNCIONES
Datos/Observaciones
LAS CONSTITUCIONES PUEDEN DECLARAR Y LAS CONSTITUCIONES PUEDEN DECLARAR Y DEFINIR LA
DEFINIR LOS LÍMITES DE LA COMUNIDAD NATURALEZA Y LA AUTORIDAD DE LA COMUNIDAD POLÍTICA.
POLÍTICA.
ESTOS LÍMITES PUEDEN SER TERRITORIALES A MENUDO, LAS CONSTITUCIONES DECLARAN LOS
(LAS FRONTERAS GEOGRÁFICAS DE UN ESTADO, PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y LOS SUPUESTOS DEL
ASÍ COMO SUS REIVINDICACIONES DE CUALQUIER ESTADO Y ESTABLECEN DÓNDE RESIDE SU SOBERANÍA. POR
DERECHO TERRITORIAL O EXTRATERRITORIAL) Y EJEMPLO, LA CONSTITUCIÓN DE
PERSONALES (LA DEFINICIÓN DECIUDADANÍA). FRANCIA ESTIPULA QUE “FRANCIA ES UNA REPÚBLICA INDIV
POR LO TANTO, LAS CONSTITUCIONES SUELEN ISIBLE, LAICA,
DISTINGUIR ENTRE AQUELLOS QUE FORMAN DEMOCRÁTICA Y SOCIAL” Y QUE “[L]A SOBERANÍA NACIONA
PARTE DE LA COMUNIDAD POLÍTICA Y AQUELLOS L RESIDE EN EL PUEBLO,QUE LA EJERCE A TRAVÉS DE SUS
QUE NO. REPRESENTANTES Y POR MEDIO DEL REFERÉNDUM”.LA CON
STITUCIÓN DE GHANA DE 1992 AFIRMA QUE “[L]A SOBERANÍ
A DE GHANA PERTENECE AL PUEBLO DE GHANA; LOS
PODERES DE GOBIERNO DEBEN EJERCERSE EN
SU NOMBRE Y POR SU BIENESTAR”.
Datos/Observaciones
LAS CONSTITUCIONES PUEDEN EXPRESAR LA LAS CONSTITUCIONES PUEDEN DECLARAR Y DEFINIR LOS
IDENTIDAD Y LOS VALORES DE UNA DERECHOS Y LOS DEBERES DE LA CIUDADANÍA.
COMUNIDAD NACIONAL.
Datos/Observaciones
LAS CONSTITUCIONES PUEDEN ESTABLECER Y REGULAR LAS LAS CONSTITUCIONES PUEDEN DECLARAR LA
INSTITUCIONES POLÍTICAS DE LA COMUNIDAD. IDENTIDAD RELIGIOSA OFICIAL DELESTADO Y
DELIMITAR LAS RELACIONES ENTRE LAS AUTORIDADES
LAS CONSTITUCIONES DEFINEN LAS DIFERENTES SACRAS Y SECULARES.
INSTITUCIONES DE GOBIERNO, DICTAN SU COMPOSICIÓN,
PODERES Y FUNCIONES, Y REGULAN LAS RELACIONES ENTRE LO QUE REVISTE UNA IMPORTANCIA ESPECIAL PARA
ELLAS. CASI TODAS LAS CONSTITUCIONES DEFINEN UN AQUELLAS SOCIEDADES CUYAS IDENTIDADES
GOBIERNO FORMADO POR LAS RAMAS LEGISLATIVA, RELIGIOSAS Y NACIONALES ESTÁN
EJECUTIVA Y JUDICIAL. ADEMÁS,PUEDEN ESTABLECER UN INTERRELACIONADAS O CUYA LEGISLACIÓN RELIGIOSA
JEFE DE ESTADO SIMBÓLICO, INSTITUCIONES PARA HA REGULADO TRADICIONALMENTE LOS ASUNTOS
GARANTIZARLA INTEGRIDAD DEL PROCESO POLÍTICO (P. EJ., CONCERNIENTESAL ESTATUTO PERSONAL O AL
UNA COMISIÓN ELECTORAL) E INSTITUCIONES PARA ARBITRAJE DE CONTROVERSIAS ENTRE CIUDADANOS.
ASEGURAR LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y LA TRANSPARENCIA
DE LOS GOBERNANTES (P. EJ., UN DEFENSOR DEL PUEBLO).
LAS DISPOSICIONES INSTITUCIONALES SUELEN PREVER
MECANISMOS PARA LA ASIGNACIÓN DEMOCRÁTICA Y
TRANSFERENCIA PACÍFICA DEL PODER (P. EJ., ELECCIONES) Y
PARA EL CONTROL Y LA DESTITUCIÓN DE LOS DIRIGENTES
QUE ABUSAN DE SU PODER O QUE HAN PERDIDO LA
CONFIANZA DEL PUEBLO (P. EJ., PROCEDIMIENTOS DE
DESTITUCIÓN).
Datos/Observaciones
LAS CONSTITUCIONES PUEDEN COMPROMETER A LOS ESTADOS A
OBJETIVOS SOCIALES, ECONÓMICOS O DE DESARROLLO
DETERMINADOS.
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
CONTENIDO
Datos/Observaciones
PREÁMBULO: TÍTULOS PRELIMINARES: DERECHOS FUNDAMENTALES:
DECLARACIÓN DE LOS DECLARACIÓN DE LA SOBERANÍA O LISTA DE DERECHOS, QUE
MOTIVOS Y OBJETIVOS LOS PRINCIPIOS BÁSICOS ESPECIFICA TAMBIÉN SU
GENERALES DEL EJERCICIO DEGOBIERNO; EL NOMBRE Y EL APLICABILIDAD,
CONSTITUYENTE, QUE EN TERRITORIO DEL ESTADO; LA CUMPLIMIENTO, LÍMITES,
OCASIONES HACE REFERENCIA CIUDADANÍA Y EL DERECHO DE SUSPENSIÓN O RESTRICCIÓN
A EVENTOS HISTÓRICOS VOTO; LA IDEOLOGÍA, LOS DURANTE UN ESTADO DE
IMPORTANTES, A LA IDENTIDAD VALORES O LOS OBJETIVOS DEL EMERGENCIA.
NACIONAL O A LOS VALORES ESTADO.
DEL ESTADO.
Datos/Observaciones
DERECHOS PARLAMENTO O
ECONÓMICOS Y PODER LEGISLATIVO: JEFE DE ESTADO:
SOCIALES O
DIRECTRICES SU ESTRUCTURA, EL MÉTODO DE SELECCIÓN,
NORMATIVAS COMPOSICIÓN, COMPETENCIAS, MANDATO.
MANDATO,PRIVILEGIO
S, PROCEDIMIENTOS,
ETC.
Datos/Observaciones
GOBIERNO (EN UN SISTEMA PODER JUDICIAL:
PARLAMENTARIO O GOBIERNO SUBNACIONAL:
SEMIPRESIDENCIALISTA): ORGANIZACIÓN DE LOS
JUZGADOS Y TRIBUNALES, COMPETENCIAS
NORMAS DECOMPOSICIÓN NOMBRAMIENTO DELA FEDERALES O
DEL GOBIERNO, JUDICATURA, DESCENTRALIZADAS,
RESPONSABILIDAD, INDEPENDENCIA JUDICIAL, GOBIERNO LOCAL.
COMPETENCIAS. FISCALES PÚBLICOS.
Datos/Observaciones
INSTITUCIONES DE LA “CUARTA R SECTOR DE LA
DISPOSICIONES AMA” O RAMA DE LA INTEGRIDAD SEGURIDAD:
SOBRE (P. EJ., COMISIÓNELECTORAL,
REFERÉNDUMS DEFENSOR DEL PUEBLO, COMANDANTE EN
AUDITORES). JEFE, CUALQUIER
RESTRICCIÓN AL
PODERMILITAR.
Datos/Observaciones
OTRAS DISPOSICIONES VARIAS:
PROCEDIMIENTOS DE
DISPOSICIONES ESPECIALES ENMIENDA, CALENDARIO DE
PARA GRUPOS ENTRADA EN VIGOR Y
CONCRETOS,LEGISLACIÓN DISPOSICIONES
SOBRE IDIOMAS O TRANSITORIAS.
INSTITUCIONES.
Datos/Observaciones
IMPORTANCIA
Datos/Observaciones
NINGUNA CONSTITUCIÓN, NI SIQUIERA LA MEJOR, PUEDE PAVIMENTAR UNA CARRETERA O
CONSTRUIR UN ALCANTARILLADO, GESTIONAR UNA CLÍNICA O ADMINISTRAR UNA
VACUNA, NI EDUCAR A UN NIÑO O CUIDAR DE UNA PERSONA DE EDAD.
POR REGLA GENERAL, LOS PAÍSES QUE HAN CONSEGUIDO ESTABLECER Y CONSERVAR
UN GOBIERNO CONSTITUCIONAL HAN ESTADO AL FRENTE DEL PROGRESO CIENTÍFICO Y
TECNOLÓGICO, DEL PODER ECONÓMICO, DEL DESARROLLO CULTURAL Y DEL BIENESTAR
HUMANO.
Datos/Observaciones
SUSPENSIÓN Y
EXTINCIÓN
Datos/Observaciones
EN OCASIONES QUE UNA SITUACIÓN DE ESPECIAL TURBULENCIA IMPIDE EL
NORMAL DESARROLLO DE LA VIDA POLÍTICA DENTRO DE LOS CAUCES
PREVISTOS EN LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO.
Datos/Observaciones
LA PROBLEMÁTICA DE LA SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LAS GARANTÍAS
CONSTITUCIONALES ESTÁ NORMALMENTE REFERIDA A LAS
CONSTITUCIONES ESCRITAS DE LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS.
ACIA
DERECHO DEMOCR
L
CONSTITUCIONA
DESARROLLO
RAZONABILIDAD
DERECH
OS DERECHO
O
PÚBLICO
ECONÓMICO
HUMANO
S S TAD
E JURI
S FUNDAMENTACIÓN
P R ETA C IÓN FUENTES CON PRUNDE
INTE R STIT N
UCIO CIA JURÍDICA
JURÍDICA NAL
DEBERES Y DERECHOSPODERES
DEL ESTCONSTITUCIONALISMO
AD O
RAMAS D
EFICACIA EL DERE IP IOS
CHO INC
INTEGRADORA REGULACIÓNPR FUERZA NORMATIVA
CLASIFICACIÓN POL
CONSTITUCIÓN ÍTICA
Datos/Observaciones
3 PARTE PRÁCTICA
Datos/Observaciones
CONCLUSIONES
(LLUVIA DE IDEAS DE LOS ALUMNOS)
Datos/Observaciones
4 CIERRE
LA CONSTITUCIÓN ES LA LA PROBLEMÁTICA DE LA
NORMA JURÍDICA
SUSPENSIÓN TEMPORAL DE
FUNDAMENTAL DE MAYOR
LAS GARANTÍAS
JERARQUÍA Y FUENTE DEL
DERECHO, MEDIANTE EL CUAL CONSTITUCIONALES ESTÁ
SE RECOGE UNA SERIE DE NORMALMENTE REFERIDA A
PRINCIPIOS Y DERECHOS. ASÍ LAS CONSTITUCIONES
COMO LA CONFORMACIÓN Y ESCRITAS DE LOS ESTADOS
ATRIBUCIONES DE LOS DEMOCRÁTICOS.
ORGANISMOS DE UN ESTADO.
LA CONSTITUCIÓN
TIENDE A DESCRIBIRSE
COMO UN GRUPO DE
NORMAS POLÍTICO-
LEGALES.
Datos/Observaciones
¡Gracias!