A2 PCL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE

MÉXICO

MATERIA: DERECHO
CONSTITUCIONAL

INFOGRAFÍA

DERECHO
CONSTITUCIONAL
DOCENTE: JUAN MANUEL
ÁLVAREZ MARTÍNEZ

ALUMNA: PAULINA
CERVANTES LINA

FECHA: 22/MAR/24
HABLEMOS DEL DERECHO

CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL ES...
RAMA DEL DERECHO PÚBLICO
QUE SE ENCARGA DE ESTUDIAR Y
EXPLICAR LAS LEYES QUE
CONSTITUYEN UN ESTADO,
REGULA EL ORDEN NORMATIVO Y
LOS FENÓMENOS POLÍTICOS QUE
SURGEN EN LA SOCIEDAD.

¿QUÉ ES LA
CONSTITUCIÓN?
SEGÚN HERNÁNDEZ, PARA KELSEN EN SENTIDO
MATERIAL “SON LOS PRECEPTOS QUE REGULAN
LA CREACIÓN DE NORMAS
JURÍDICAS”(HERNÁNDEZ, S.F, P.5) EN MI
OPINIÓN, ES UN DOCUMENTO SOLEMNE QUE
CONTIENEN LAS NORMAS JURÍDICAS QUE RIGEN
UN ESTADO.

ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN
TIENE 136 ARTÍCULOS
CONTIENE 9 TÍTULOS ÚNICAMENTE, EL TÍTULO
SE DIVIDE EN PARTE
LOS PRIMEROS 3 TÍTULOS 3°, CAPÍTULO 2° SE
DOGMÁTICA Y
SE DIVIDEN DE CAPÍTULOS. DIVIDE EN SECCIONES.
ORGÁNICA

ELEMENTOS DE LAS
CONSTITUCIONES
ADOLFO POSADA MEIRELLES TEIXEIRA
LA CLASIFICA EN LA NORMAS
PARTDE DOGMÁTICA QUE CONSTITUCIONALES
SON LAS DECLARACIONES ORGÁNICAS (PODER Y
QUE IMPERAN Y DEFINEN ESTADO)
LOS PRINCIPIOS Y NORMAS LIMITATIVAS
NORMAS. Y GARANTÍAS
LA PARTE ORGÁNICA ELEMENTOS SOCIO-
DETERMINA LAS IDEOLÓGICOS
FUNCIONES Y DEFENSA DE LA
ORGANIZACIONES DE LOS CONSTITUCIÓN
PODERES DEL ESTADO. NORMAS DE
APLICABILIDAD

CLASIFICACIÓN DOGMÁTICA
Y ORGÁNICA
DOGMÁTICA: ORGÁNICA:
ARTÍCULO 1-29 ARTÍCULO 30-136
NO SON ARTÍCULOS LIMITATIVOS ESTABLECE LA ESTRUCTURA DEL
ESTABLECEN LOS DERECHOS ESTADO Y GOBIERNO
HUMANOS Y SUS GRANTÍAS LA ORGANIZACIÓN POLÍTICO-
ADMINISTRATIVA, ECONÓMICA,
SOCIAL Y CULTURAL
SIGNIFICADO DE SUPREMACÍA
CUALIDAD DE LA CONSTITUCIÓN
DE FUNGIR COMO LA NORMA
JURÍDICA POSITIVA SUPERIOR
QUE DA VALIDEZ Y UNIDAD A UN
ORDEN JURÍDICO NACIONAL.

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
GARCÍA DE ENTERRÍA
HAY 3 RAZONES POR LAS CUALES LA
CONSTITUCIÓN ES LA LEY SUPREMA DEL ESTADO:
TIENE SUPREMACÍA NORMATIVA
TIENE PERMANECIA
DEFINE EL SISTEMA DE FUENTES FORMALES
DEL DERECHO

DEFINICIÓN DE
CONSTITUCIÓN EN SENTIDO...

FORMAL MATERIAL LIBERAL

CONJUNTO DE NORMAS
ES EL ORDENAMIENTO A
ES EL TEXTO ESCRITO QUE REGULAN LA
NIVEL ESTADO QUE SE
QUE CONTIENE LAS CREACIÓN,
ENCARGA DE PROTEGER
NORMAS JURÍDICAS FUNCIONAMIENTO Y
LA LIBERTAD DEL
QUE RIGEN UN ESTADO. ORGANIZACIÓN DEL
CIUDADANO.
ESTADO.

RELACIÓN ENTRE ARTÍCULOS


1, 40, 128 Y 135
DICHOS ARTÍCULOS ESTAN RELACIONADOS, YA QUE SE ENFOCAN EN LA PROTECCIÓN,
LIBRE Y SANO DESARROLLO DEL INDIVIDUO.
ARTÍCULO 1°: PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTREN
EN MÉXICO.
ARTÍCULO 40°: EL PUEBLO TIENE SOBERANÍA.
ARTÍCULO 128°: SE PROHIBEN LOS FUEROS, PRIVILEGIOS E INMUNIDAD ANTE LA LEY.
ARTÍCULO 135: PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL.

JERARQUÍA DE LAS NORMAS JURÍDICAS

ES CUANDO LAS NORMAS TIENEN UNA


PREFERENCIA SOBRE OTAS NORMAS.

POLÉMICA ARTÍCULO 133°


LA EXPRESIÓN GRAMÁTICAL
LOS TRATADOS Y LEYES FEDERALES DEBÍAN ESTAR DE ACUERDO CON LA
COSTITUCIÓN (LOS TRATADOS PUEDEN CONTRAER LA CONSTITUCIÓN)
EL NIVEL SUPERIOR LO TIENE LA CONSTITUCIÓN, SIN IMPORTAR SI LAS LEYES SON
FEDERALES O ESTATALES DEBEN REGIRSE POR LO QUE ESTABLEZCA LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA (SE PUEDEN APLICAR TRATADOS EN CASO DE QUE EXITA
ALGUNA POLÉMICA CON LAS LEYES LOCALES)
MÁXIMO NIVEL JERÁRQUICO
IMPORTANCIA DE LA
DEL SISTEMA JURÍCDICO
PIRÁMIDE DE KELSEN
MEXICANO

EL ILUSTRE DOCTOR CARBONELL, REFIERE


QUE LA PIRÁMIDE DE KELSEN SIGUE
COMO HEMOS VISTO EN LA CLASE DE
PRESENTE HOY EN DÍA, YA QUE LOS
CONSTITUCIÓN EL NIVEL JERÁRQUICO SE
TRATADOS INTERNACIONALES SON PARTE
ESTABLE DE LA SIGUIENTE FORMA:
DEL BLOQUE QUE LE CORRESPONDE A LA
LA CONSTITUCIÓN
CONSTITUCIONALIDAD, PUES LA
LOS TRATADOS
PIRÁMIDE MUESTRA VALIDEZ, PERO EN
LEYES FEDERALES, ESTATALES Y
REALIDAD LA ÚNICA QUE OTORGA
LOCALES
AUTENTICIDAD AL SISTEMA ES LA NORMA
FUNDAMENTAL.

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS


JURÍDICAS MTRO. GARCÍA MAYNES

COORDINACIÓN: CÓDIGO PENAL FEDERAL Y CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE MÉXICO


SUBORDINACIÓN: EL PRESIDENTE Y EL PUEBLO

CONCLUSIÓN
PARA CONCLUIR CON ESTE TRABAJO, ME ES GRATO MENCIONAR QUE TODOS LOS
CONOCIMIENTOS QUE ADQUIRÍ CON ESTA INFOGRAFÍA SON DE SUMA
IMPORTANCIA PARA PODER CONOCER DE MANERA PROFUNDA EL DERECHO,
PUESTO QUE HOY SÉ, QUE LA CONSTITUCIÓN ES NUESTRA MÁXIMA LEY SUPREMA
YA QUE VELA POR LOS DERECHOS, INTERESES Y NECESIDADES DEL PUEBLO
MEXICANO.

TAMBIÉN, PUDE PROFUNDIZAR MI CONOCIMIENTO SOBRE LA CONSTITUCIÓN E


IDENTIFIQUÉ QUE LAS LEYES SE RELACIONAN CON ESTA DEBIDO A QUE DEBEN SER
CREADAS TENIENDO COMO BASE EL CONTENIDO DE NUESTRA CONSTITUCIÓN,
PUESTO QUE ESTE MAGNO DOCUMENTO RIGE LA HONORABLE NACIÓN DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

POR OTRA PARTE, NUESTRA LEY SUPREMA ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN LA


PUNTA DE LA PIRÁMIDE DE KELSEN, PUESTO QUE COMO SU NOMBRE LO INDICA, DE
ESTAS NORMAS JURÍDICAS NACEN OTRAS, YA QUE LA CONSTITUCIÓN ES UNA GUÍA
PARA QUE PUEDAN SER CREADAS CON PROPIEDAD. AHORA BIEN, LA PIRÁMIDE DE
KELSEN ESTÁ INTEGRADA EN NUESTRA ACTUALIDAD PORQUE, ES UTILIZADA PARA
SABER SI UNA LEY/ NORMA CUMPLE CON LAS CARACTERÍSTICAS NECESARIAS
PARA TENER VALIDEZ.

POR ÚLTIMO, APRENDÍ QUE LA SUPREMACÍA ES AQUELLA FIGURA DEL DERECHO QUE
UBICA A NUESTRA CONSTITUCIÓN EN EL PUNTO MÁS ALTO Y QUE POR ELLO, RIGE
NUESTRO PAÍS MIENTRAS QUE LA JERARQUÍA NOS INDICA COMO VAN SER
CONSIDERAS UNAS NORMAS SOBRE OTRAS DEPENDIENDO EL CASO.
Referencias
Bedolla, G. (2023, 30 de enero). Estructura y organización de la Constitución política de

los Estados Unidos Mexicanos. [Video]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=tlmRQtcr81A

Cápsulas Jurídicas. (2017, 15 de abril). Clasificación de las normas jurídicas por su

jerarquía. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=e6-1GgNo_hE

Da Silva, J. A. (2003). Estructura normativa de las Constituciones y eficacia de las normas

constitucionales. Archivos Jurídicos UNAM.

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1000/10.pdf

Hernández, R. (s.f). Conceptos fundamentales de Derecho Constitucional, Garantías y

Amparo. Poder Judicial del Estado de Guanajuato. https://www.poderjudicial-

gto.gob.mx/pdfs/ifsp_coneptosderechoconstitucional.pdf

También podría gustarte