1.8 - 1.9

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

1.8 Incertidumbre y Probabilidad en la Administración.

1.9 Experiencia y Probabilidad en la Administración.


1.10 Análisis de Decisiones y Ventajas Competitivas

UNIDAD I. 1
DEFINICIONES CLÁSICAS EN EL PROCESO
DE TOMA DE DECISIONES.
Toma de decisiones en diferentes condiciones
Es un estudio formal sobre la Estos estudios se hacen más
toma de decisiones. complicados cuando hay más
Los estudios de casos reales, de un individuo, cuando los
que se sirven de la inspección resultados de diversas opciones
y los experimentos, se no se conocen con exactitud y
denominan teoría descriptiva cuando las probabilidades de
de decisión; los distintos resultados son
los estudios de la toma de desconocidas
decisiones racionales, que
utilizan la lógica y la
estadística, se llaman teoría
preceptiva de decisión.
2
En los administradores, el
La toma de decisión es también
proceso de toma de decisión es
un proceso durante el cual la
sin duda una de las mayores
persona debe escoger entre dos
responsabilidades.
o más alternativas. Todos y cada
uno de nosotros pasamos los La toma de decisiones en una
días y las horas de nuestra vida organización se circunscribe a
teniendo que tomar decisiones. una serie de personas que
están apoyando el mismo
Algunas decisiones tienen una
proyecto. Debemos empezar
importancia relativa en el
por hacer una selección de
desarrollo de nuestra vida,
decisiones, y esta selección es
mientras otras son gravitantes en
una de las tareas de gran
ella.
trascendencia. 3
Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así
como el motor de los negocios y en efecto, de la adecuada
selección de alternativas depende en gran parte el éxito de
cualquier organización.
Una decisión puede variar en trascendencia y connotación.

Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como


su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que
debe hacerse, quién ha de hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones
hasta cómo se hará.
Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la
planeación, incluso cuando se hace con rapidez y dedicándole poca
atención o cuando influye sobre la acción sólo durante unos minutos. 4
MODELOS DE CRITERIOS DE DECISIÓN

Incertidumbre Incertidumbre no
Riesgo estructurada
estructurada
Certeza No sabemos que
No sabemos que En este caso no
Sabemos con ocurrirá tomando sabemos que puede
ocurrirá tomando
determinadas ocurrir ni tampoco
seguridad decisiones, pero si
determinadas que probabilidades
cuales son los decisiones, pero si hay para cada
sabemos que
efectos de las sabemos que posibilidad. Es
puede ocurrir y
puede ocurrir de cuando no tenemos
acciones. cual es la
entre varias ni idea que puede
probabilidad de ello
posibilidades pasar.

5
IMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIONES
En el momento de tomar una decisión es
importante ya que por medio de esta podemos
estudiar un problema o situación que es valorado
y considerado profundamente para elegir el mejor
camino a seguir según las diferentes alternativas y
operaciones.

También es de vital importancia para la


administración ya que contribuye a mantener la
armonía y coherencia del grupo, y por ende su
eficiencia
6
En la Toma de Decisiones,
podemos considerar un problema
y llegar a una conclusión válida,
significa que se han examinado
todas las alternativas y que la
elección ha sido correcta.
Uno de los enfoques más Puesto que esta es una
competitivos de investigación y herramienta importante para la
análisis para la toma de las administración de la producción y
decisiones es la investigación de las operaciones.
operaciones.
7
La toma de decisiones, se
considera como parte Elaboración de premisas
importante del proceso de
planeación cuando ya se
conoce una oportunidad y Identificación de
alternativas
una meta, el núcleo de la
planeación es realmente el
proceso de decisión, por lo Evaluación alternativas
tanto dentro de este contexto
el proceso que conduce a
tomar una decisión se podría Elección de una alternativa,
visualizar de la siguiente es decir, tomar una decisión
manera: 8
CONDICIONES EN QUE SE TOMAN LAS DECISIONES
Las condiciones en las que los Además de intentar la identificación
individuos toman decisiones en y medición de la magnitud de estas
una organización son reflejo de las fuerzas, los administradores deben
fuerzas del entorno (sucesos y estimar su posible impacto.
hechos) que tales individuos no Los administradores y demás
pueden controlar, pero las cuales empleados involucrados en los
pueden influir a futuro en los pronósticos y la planeación pueden
resultados de sus decisiones. sentirse fuertemente presionados a
Estas fuerzas pueden ir desde identificar tales hechos y sus
nuevas tecnologías o la presencia impactos, especialmente cuando no
de nuevos competidores en un es probable que ocurran hasta años
mercado hasta nuevas leyes o después.
disturbios políticos 9
Con demasiada frecuencia, los individuos deben basar sus decisiones en la
limitada información de que disponen; de ahí que el monto y precisión de la
información y el nivel de las habilidades de conceptualización de los
individuos sean cruciales para la toma de decisiones acertadas.

Las condiciones en las que se toman las decisiones pueden clasificarse en


términos generales como certeza o certidumbre, incertidumbre y riesgo.

 Prácticamente todas las decisiones se toman en un ambiente de


cierta incertidumbre. Sin embargo, el grado varía de una certeza
relativa a una gran incertidumbre. En la toma de decisiones existen
ciertos riesgos implícitos.
 En una situación donde existe certeza, las personas están
razonablemente seguras sobre lo que ocurrirá cuando tomen una
decisión, cuentan con información que se considera confiable y se
conocen las relaciones de causa y efecto 10
En algunos casos, las decisiones se toman bajo condiciones
de certeza, esto significa que el encargado de tomar una
decisión conoce por adelantado el resultado de su elección.
Son pocas las decisiones que se toman bajo condiciones de
certeza o certidumbre.

Por otra parte en una situación de


incertidumbre, las personas sólo tienen
una base de datos muy deficiente. No
saben si estos son o no confiables y
tienen mucha inseguridad sobre los
posibles cambios que pueda sufrir la
situación.
11
Por ejemplo una empresa que
decide ampliar sus operaciones a
Más aún, no pueden evaluar las
otro país quizás sepa poco sobre la
interacciones de las diferentes
cultura, las leyes, el ambiente
variables; la condición bajo la
económico y las políticas de esa
cual resulta más difícil tomar
nación.
decisiones es la incertidumbre,
La situación política suele ser tan
pues en esta situación, los
volátil que ni siquiera los expertos
responsables de tomar
pueden predecir un posible cambio
decisiones no cuentan con
en las mismas
información suficiente para tener
en claro las alternativas o
estimar su riesgo. Se basan ya
sea en su intuición o en su
creatividad. 12
Por mucho, la situación típica es el riesgo. El encargado de tomar
las decisiones es capaz de estimar la verosimilitud de las
alternativas o los resultados. Esta capacidad de asignar
probabilidades podría ser un resultado de la experiencia personal o
de información secundaria. En una situación de riesgo, quizás se
cuente con información basada en hechos, pero la misma puede
resultar incompleta.
Para mejorar la toma de decisiones se puede estimar
las probabilidades objetivas de un resultado, al utilizar,
por ejemplo modelos matemáticos. Por otra parte se
puede usar la probabilidad subjetiva, basada en el juicio
y la experiencia. Afortunadamente se cuenta con varias
herramientas que ayudan a los administradores a tomar
decisiones más eficaces 13
Un enfoque racional para evaluar las
 la reacción de un
alternativas bajo condiciones de riesgo es
competidor a una nueva
el uso del valor esperado.
lista de precios,
Este es un concepto que permite a quien  las tasas de interés
toma las decisiones asignar un valor dentro de tres años,
monetario según las consecuencias  la confiabilidad de un
positivas y negativas que podrían resultar nuevo proveedor.
de la selección de una alternativa en
particular.
En el momento de tomar decisiones, todos
los administradores deben de ponderar
alternativas, muchas de las cuales
implican sucesos futuros que resultan
difíciles de prever: 14
Bajo las condiciones de certeza o
certidumbre, conocemos nuestro
objetivo y tenemos información exacta,
Certeza medible y confiable acerca del
resultado de cada una de las
alternativas que condiremos.
Interpretación de:

Bajo condiciones de incertidumbre


Incertidumbre es poco lo que sabe de las
alternativas o de sus resultados.

Es la probabilidad de que suceda un evento,


impacto o consecuencia adversos. Se entiende
también como la medida de la posibilidad y
magnitud de los impactos adversos, siendo la
consecuencia del peligro, y esta en relación con la
Riego frecuencia con que se presente el evento. Se
produce el riesgo siempre que no somos capaces
de diagnosticar con certeza el resultado de alguna
alternativa, pero contamos con suficiente
información como para prever la probabilidad 15 que
tenga para llevarnos a un estado de cosas deseado.
Por esta razón, Turbulencia:
Bajo condiciones de certeza, incertidumbre y riesgo, el
las situaciones
objetivo final está siempre claro, pero bajo condiciones de
de toma de turbulencia incluso el objetivo puede ser poco claro. La
decisiones se turbulencia también tiene lugar cuando el ambiente mismo
consideran cambia con velocidad o es de hecho incierto. En Análisis de
dentro de una Riesgo prácticamente cada decisión se basa en la
línea continua interacción de variables importantes, muchas de las cuales
tienen un elemento de incertidumbre pero quizás un grado
que va de la
bastante alto de probabilidad. Por lo tanto, la sensatez de
certeza lanzar un nuevo producto podría desprender de varias
(altamente variables críticas: el costo de producto, la inversión del
previsible) a la capital, el precio que se puede fijar, el tamaño del mercado
turbulencia potencial y la participación del mercado total.
(altamente Ejemplo: Los gerentes pueden comprender la verdadera
probabilidad de una decisión que conduzca a los resultados
imprevisible).
deseados. 16
TOMA DE DECISIONES BAJO CONDICIONES DE CERTEZA
Una clase importante de problemas de decisiones incluye aquellos en
los cuales cada acto disponible para quien toma la decisión tiene
consecuencias que pueden ser conocidas previamente con certeza. A
tales problemas se le llama toma de decisiones bajo condiciones de
certeza.
La toma de decisiones bajo certeza no es un proceso sencillo, cada
una de las tareas a las que se enfrenta quien toma la decisión bajo
certidumbre (identificar los actos disponibles, medir las
consecuencias y seleccionar el mejor acto) involucra el uso de la
teoría de la programación lineal.
La certeza o certidumbre es la condición en que los individuos son
plenamente informados sobe un problema, las soluciones alternativas
son obvias, y son claros los posibles resultados de cada decisión. 17
En condiciones de certidumbre, la Por ejemplo, de un agente de
gente puede al menos prever (si compras de una imprenta se
no es que controlar) los hechos y espera que ordene papel de
sus resultados. Esta condición calidad estándar al proveedor
significa el debido conocimiento y que ofrezca el menor precio y
clara definición tanto del problema mejor servicio.
como de las soluciones Por supuesto que generalmente
alternativas. Una vez que un el proceso de toma de decisiones
individuo identifica soluciones no es tan simple. Un problema
alternativas y sus resultados puede tener muchas posibles
esperados, la toma de la decisión soluciones, y calcular los
es relativamente fácil. El resultados esperados de todas
responsable de tomar la decisión ellas puede ser extremadamente
sencillamente elige la solución con lento y costoso.
el mejor resultado potencial. 18
Por ejemplo, un apretado
La toma de decisiones programa de producción puede
en condiciones de obligar a un administrador de
incertidumbre es la primera línea a pedir a 10
excepción para la empleados que trabajen cuatro
mayoría de los horas de tiempo extra. El
administradores y otros administrador puede determinar el
profesionales. Sin costo de las horas extras con toda
embargo, los certeza. También puede prever con
administradores de alto grado de certidumbre el
primera línea toman número de las unidades
decisiones diariamente adicionales que pueden calcularse
en condiciones de con casi absoluta certeza antes de
certidumbre, o casi. programar las horas extras. 19
Toma de decisiones bajo
condiciones de incertidumbre
En muchos problemas de decisiones A menudo se presentan
se presentan variables que no están muchas variables
bajo el control de un competidor incontrolables. Algunas veces
racional y acerca de las cuales es posible consolidar los
quienes toman las decisiones tiene efectos de esas variables no
poca o ninguna información sobre la controlables en términos de su
base de la cual conocer el estado de distribución de probabilidad. La
cosas futuras. La toma de decisiones toma de decisiones bajo
bajo incertidumbre se presenta incertidumbre implica que no
cuando no puede predecirse el futuro se conoce la probabilidad de
sobre la base de experiencias que prevalezca uno u otro de
pasadas. los estados de resultado 20
Toma de decisiones bajo condiciones de riesgo
El riesgo es la condición en la que los
individuos pueden definir un problema,
especificar la probabilidad de ciertos
hechos, identificar soluciones alternativas
y enunciar la probabilidad de que cada
solución dé los resultados deseados.

El riesgo suele significar que el problema


y las soluciones alternativas ocupan algún
punto intermedio entre los extremos
representados por la plena información y
definición y el carácter inusual y ambiguo
21
La probabilidad es el porcentaje El tipo, monto y confiabilidad
de veces en las que ocurriría un de la información influyen en
resultado específico si un individuo el nivel de riesgo y en el
tomara muchas veces una misma hecho de si el responsable
decisión. El monto y calidad de la de tomar la decisión puede
información disponible para un hacer uso de la probabilidad
individuo sobre la condición objetiva o subjetiva en la
pertinente de la toma de estimación del resultado.
decisiones puede variar
ampliamente, lo mismo que las
estimaciones de riesgo del
individuo.
22
PROBABILIDAD

La posibilidad de que ocurra un


resultado específico con base Por ejemplo, aunque las
en hechos consumados y compañías de seguros de
números concretos se conoce vida no pueden determinar el
como probabilidad objetiva. año en que morirá cada
En ocasiones, un individuo tenedor de pólizas, pueden
puede determinar el resultado calcular las probabilidades
probable de una decisión objetivas basadas en la
examinando expedientes expectativa de que los
anteriores. índices de mortalidad
prevalecientes en el pasado
se repitan en el futuro. 23
PROBABILIDAD SUBJETIVA
A la apreciación basada en juicios y opiniones
personales de que ocurra un resultado específico se
conoce como probabilidad subjetiva. Tales juicios varían
de un individuo a otro, dependiendo de su intuición,
experiencia previa en situaciones similares,
conocimientos y rasgos personales (como preferencia
por la asunción o por la elusión de riesgos).
Frecuentemente sin embargo, quienes toman
decisiones cuentan con información acerca
de la probabilidad de que ocurra cada estado
de resultado, aun cuando no sepan con
certeza el estado del resultado real. 24
PROBABILIDAD SUBJETIVA
La toma de decisiones
En los problemas que involucran
cuando existe cierto
incertidumbre y riesgo, el estado de
número de estados de
resultado era una contingencia acerca
resultados posibles,
de la cual quien toma las decisiones en
para los cuales se
el peor de los casos se encontraba por
conoce la distribución
completo en la oscuridad y en el mejor
de probabilidades
de los casos contaba con información
recibe el nombre de
sobre probabilidades.
toma de decisiones
bajo riesgo.

25
NIVEL DE TOMA DE DECISIONES
Hay 4 niveles organizacionales. Estos
incluyen los tres niveles gerencias (alto, De manera semejante, la
medio y de primera línea), mas los alta dirección está mejor
empleados operativos. En términos calificada para tomar
generales, las decisiones recurrentes y decisiones estratégicas a
de rutina (decisiones programadas) se largo plazo, tales como
manejan mejor a niveles bajos de la determinar cuál es el
administración. negocio de la organización,
Por el contrario, las decisiones no la dirección y los objetivos
recurrentes y únicas (decisiones no globales estratégicos de la
programadas) son mejor manejadas por misma y donde distribuir los
la alta dirección. recursos clave de capital y
personal. 26
Los gerentes de nivel medio están
mejor equipados para coordinar
decisiones con implicaciones a
mediano plazo.

Los gerentes de primera línea


deberían enfocarse en decisiones
departamentales más rutinarias. Por
último los empleados operativos
están mejor capacitados para tomar
decisiones relacionadas con el
trabajo
27
IMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIONES
Es importante porque mediante el
empleo de un buen juicio, la Toma de
En la Toma de Decisiones bajo
Decisiones sobre todo en condiciones
condiciones de certeza,
de certeza, incertidumbre y riesgo, nos
incertidumbre y riesgo, considerar
indica que un problema o situación es
un problema y llegar a una
valorado y considerado profundamente
conclusión válida, significa que se
para elegir el mejor camino a seguir
han examinado todas las
según las diferentes alternativas y
alternativas y que la elección ha
operaciones.
sido correcta. Dicho pensamiento
También es de vital importancia para la
lógico aumentará la confianza en
administración ya que contribuye a
la capacidad para juzgar y
mantener la armonía y coherencia del
controlar situaciones.
grupo, y por ende su eficiencia
28
Uno de los enfoques más competitivos de
investigación y análisis para la toma de las
decisiones es la investigación de operaciones.
Puesto que esta es una herramienta Elaboración de
importante para la administración de la premisas.
producción y las operaciones. ‫ ־‬Identificación de
alternativas.
La toma de decisiones, se considera como - Evaluación de
parte importante del proceso de planeación alternativas en
cuando ya se conoce una oportunidad y una términos de la
meta, el núcleo de la planeación es realmente meta deseada.
el proceso de decisión, por lo tanto dentro de ‫ ־‬Elección de una
este contexto el proceso que conduce a tomar alternativa, es
una decisión se podría visualizar de la decir, tomar una
siguiente manera: decisión. 29
Cuando el administrador ha considerado las posibles consecuencias
de sus opciones, ya está en condiciones de tomar la decisión. Debe
considerar tres términos muy importantes. Estos son: maximizar,
satisfacer y optimizar.

-Maximizar:
Es tomar la mejor decisión posible
- Satisfacer:
es la elección de la primera opción que sea mínimamente
aceptable o adecuada, y de esta forma se satisface una meta o
criterio buscado.
- Optimizar:
Es el mejor equilibrio posible entre distintas metas.
30
Conclusiones
I. Toda empresa eficientemente bien manejada debe contar con una
plana gerencial plenamente capacitada en la toma de decisiones bajo
condiciones de certeza, incertidumbre y riesgo, pues su importancia
es capital para la eficacia y eficiencia de la correcta toma de
decisiones.
II. Un gerente tiene que familiarizarse con el circuito básico de toma de
las decisiones y sus ingredientes. Una vez reconocidos estos
ingredientes básicos, debe prestarse atención al carácter de quien
toma la decisión, tanto individualmente como en grupo. Debido a que
la mayoría de las decisiones tienen efecto sobre la gente, el Gerente
no puede ignorar la influencia de las relaciones humanas en una
decisión, especialmente cuando se selecciona una técnica para
tomarla. 31
III. La representación en diagrama de un problema dado puede tomar
diferentes formas y puede ser una ayuda invaluable para reunir y
mostrar el problema en particular o los parámetros de la decisión
tomada bajo condiciones de certeza, incertidumbre y riesgo.
IV. Un conocimiento básico de las teorías de las probabilidades y de la
estadística ayudará en la presentación gráfica de la información a
efectos de una rápida y efectiva toma de decisiones bajo cualquiera
de los tres parámetros estudiados.
V. Sin embargo, una vez que se haya procesado toda la información y
al mismo tiempo comprendido cuáles son los ladrillos básicos para
la construcción de la toma de decisiones, aún se requiere un
ingrediente más para que un gerente tome las decisiones
acertadas. La persona que no desee correr riesgos nunca tendrá
éxito como gerente y/o administrador de una empresa. 32

También podría gustarte