Diabetes

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

DIABETES

Melissa santos ortiz


¿Que es la Diabetes?
1. La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados
de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves
en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.
2. La más común es la diabetes tipo 2, generalmente en adultos, que ocurre cuando el
cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente insulina.
3. La diabetes tipo 1, una vez conocida como diabetes juvenil o diabetes
insulinodependiente, es una afección crónica en la que el páncreas produce poca o
ninguna insulina por sí mismo.
Existe un objetivo acordado a nivel mundial para
detener el aumento de la diabetes y la
obesidad para 2025.

T 0
Aproximadamente 62 millones de
personas en las Américas (422
millones de personas en todo
el mundo) tienen diabetes, la
mayoría vive en países de
ingresos bajos y medianos, y
244 084 muertes (1.5
millones en todo el mundo) se
atribuyen directamente a la
diabetes cada año. Tanto el
número de casos como la
prevalencia de diabetes han
aumentado constantemente
durante las últimas décadas.

T 1
Se estima que 62 millones de personas en
las Américas viven con Diabetes Mellitus
(DM) tipo2. Este número se ha triplicado
en la Región desde 1980 y se estima que
alcanzará la marca de 109 millones para el
2040, según el Diabetes Atlas (novena
edición). La prevalencia ha aumentado más
rápidamente en los países de ingresos bajos
y medianos que en los países de ingresos
altos.

T 1
La diabetes es una de las principales causas
de ceguera, insuficiencia renal, ataques
cardíacos, derrames cerebrales y amputación
de miembros inferiores. La diabetes mal
controlada aumenta las posibilidades de
estas complicaciones y la mortalidad
prematura. Además, las personas con
diabetes tienen mayor riesgo de presentar
enfermedades cardiovasculares y
tuberculosis, especialmente aquellas con mal
control glucémico.
Factores de riesgo

Hiperdislipidemias

Obesidad 15,0%
23,8% fumar

Sedentarismo 7,5%
7,5% Hipertension
22,5%
Efectos de la diabetes
vista Corazon
Hay mayor riesgo de
El riesgo de infarto y
problemas
ACV aumenta
visuales,incluso ceguera

Higado Riñones
Se puede volver graso Puede dañarlos,hacerlos fallar
o bien se genera y que pierdan capaicdad para
insuficiencia filtrar residuos

Sistema digestivo Piel


Al menos 1 de cada 3
Gastroparecia diabéticos tipo 2 sufre
lesiones en la piel
Sintomas de la diabetes
Cefalea 1

Vision borrosa 2

Fatiga 3
De casos
70% En america no están
controlados

De personas
40% Con diabetes,estan sin
diagnosticar
La OPS / OMS tiene como
objetivo estimular y apoyar
la adopción de medidas
efectivas para la vigilancia,
prevención y control de la
diabetes y sus
complicaciones,
particularmente en países
de ingresos bajos y
medianos.

T 2
DIABETES TIPO 2
1. La diabetes tipo 2 (antes llamada no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta) es el resultado del uso
ineficaz de la insulina por parte del cuerpo. Más del 95% de las personas con diabetes tienen diabetes tipo 2. Este
tipo de diabetes es en gran parte el resultado del exceso de peso corporal y la inactividad física.

2. Los síntomas pueden ser similares a los de la diabetes tipo 1, pero a menudo son menos marcados. Como resultado,
la enfermedad puede diagnosticarse varios años después del inicio, después de que ya hayan surgido
complicaciones.

3. Hasta hace poco, este tipo de diabetes solo se observaba en adultos, pero ahora también se presenta cada vez con
mayor frecuencia en niños.
DIABETES TIPO 1
1. La diabetes tipo 1 (anteriormente conocida como insulinodependiente, juvenil o de inicio en la niñez) se caracteriza
por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de insulina. En 2017 había 9 millones
de personas con diabetes tipo 1; la mayoría de ellos vive en países de ingresos altos. No se conocen ni su causa ni
los medios para prevenirlo.

2. Los síntomas incluyen excreción excesiva de orina (poliuria), sed (polidipsia), hambre constante, pérdida de peso,
cambios en la visión y fatiga. Estos síntomas pueden ocurrir repentinamente.
DIABETES GESTACIONAL
1. La diabetes gestacional es una hiperglucemia con valores de glucosa en sangre por encima de lo normal pero por
debajo de los diagnósticos de diabetes. La diabetes gestacional ocurre durante el embarazo

2. Las mujeres con diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo y el parto.
Estas mujeres y posiblemente sus hijos también corren un mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2 en el futuro.

3. La diabetes gestacional se diagnostica mediante pruebas de detección prenatales, en lugar de a través de los
síntomas informados.
PREVENCION
● Se ha demostrado que las medidas sencillas de estilo de
vida son eficaces para prevenir o retrasar la aparición de
la diabetes tipo 2. Para ayudar a prevenir la diabetes tipo
2 y sus complicaciones, las personas deben:

● lograr y mantener un peso corporal saludable;


● Ser físicamente activo: realice al menos 30 minutos de
actividad regular de intensidad moderada la mayoría de
los días. Se requiere más actividad para controlar el
peso;
● seguir una dieta saludable, evitando el azúcar y las
grasas saturadas; y
● Evitar el consumo de tabaco: fumar aumenta el riesgo de
diabetes y enfermedades cardiovasculares
T 3
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
1. El diagnóstico temprano se puede lograr mediante pruebas de azúcar en sangre relativamente
económicas.

2. El tratamiento de la diabetes implica dieta y actividad física junto con la disminución de la


glucosa en sangre y los niveles de otros factores de riesgo conocidos que dañan los vasos
sanguíneos. Dejar de consumir tabaco también es importante para evitar complicaciones.
1. Las intervenciones que ahorran costos y son factibles en países de ingresos bajos y medianos
incluyen:

2. control de la glucosa en sangre, especialmente en la diabetes tipo 1. Las personas con diabetes tipo
1 requieren insulina, las personas con diabetes tipo 2 pueden tratarse con medicación oral, pero
también pueden requerir insulina;
3. control de la presión arterial; y
4. cuidado de los pies (autocuidado del paciente manteniendo la higiene de los pies; uso de calzado
adecuado; búsqueda de atención profesional para el manejo de úlceras; y examen periódico de los
pies por parte de los profesionales de la salud).
5. Otras intervenciones de ahorro de costos incluyen:

6. detección y tratamiento de la retinopatía (que causa ceguera);


7. control de lípidos en sangre (para regular los niveles de colesterol);
8. detección de signos tempranos de enfermedad renal relacionada con la diabetes y tratamiento.

También podría gustarte