Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO
FORMATIVO PARA LA FASE 6
El campo formativo de lenguajes para la fase 6 se compone de las asignaturas: A) Lengua y cultura indígena B) Español C) Artes D) Inglés Lengua y cultura indígena, Español, Artes e Inglés
• Es fundamental que los jóvenes reconozcan, comprendan y compartan lo que
sucede y forma parte de su contexto; así mismo, que investiguen, reflexionen, argumenten, interpreten y expresen información, saberes, ideas y sentimientos, usando elementos y recursos de los lenguajes en procesos creativos y comunicativos para difundirse en el aula, escuela y comunidad. • Se pretende que continúen desarrollando, su sensibilidad percepción, imaginación y creatividad por medio del gozo estético, además de considerar los lenguajes artísticos como medios de aprendizaje que amplían sus posibilidades expresivas y comunicativas. • Se busca que amplíen sus horizontes al valorar las manifestaciones culturales y artísticas como vía para la construcción de la identidad personal y colectiva. • La finalidad del aprendizaje de dos o tres lenguas les permite a los jóvenes, desarrollar saberes para comunicarse y expresarse de manera pertinente y asertiva en los ámbitos familiar, escolar y comunitario, a través de los lenguajes oral, escrito, corporal, visual, sonoro, háptico (táctil). ESPAÑOL • Se pretende que los alumnos tengan claridad acerca de que todas las lenguas tienen el mismo valor y son vehículos de comunicación para expresar ideas, sentimientos e intereses. • Reflexión sobre las lenguas como evidencia de identidad, riqueza y legado de las personas, comunidades, pueblos y naciones. • Identificar y reconocer recursos lingüísticos y estructuras que adquieren los diversos tipos de textos (informativos, literarios, expresivos o apelativos). • Se promueve la lectura de creaciones en diversas lenguas, dando preferencia a las obras nacionales. • Se favorece de espacios de participación donde los alumnos pongan en práctica sus habilidades dialógicas para la comunicación asertiva. • Emplean el pensamiento crítico en la construcción de opiniones y argumentos responsables a partir de la experiencia o afirmaciones sustentadas por autoridades en los temas de discusión. INGLES • Acceder a las formas de pensamiento de los pueblos de México y el mundo y los sensibiliza sobre algunos de los problemas culturales, sociales y ambientales. • Contribuye al desarrollo de habilidades investigativas que les permita elaborar breves textos, con la finalidad de nombrar, describir, dialogar, valorar situaciones familiares, comunitarias, culturales y artísticas. • Favorece el desarrollo de una comunicación asertiva, la escucha atenta y respetuosa, la expresión oral y escrita de forma clara y correcta. • Permite identificar e interpretar el lenguaje corporal y gestual, desarrollar la empatía, eliminar prejuicios y rescatar valores éticos, estéticos y morales. • Se emplea como una herramienta para explorar diferentes expresiones artísticas. ARTES • Sensibiliza sobre la relevancia que tienen como medio de representación y expresión • Reconocer la capacidad de manifestaciones culturales y artísticas para simbolizar las identidades y sentido de pertenencia de las personas, comunidades y naciones. • Se plantean experiencias artísticas que permitan recrear una situación problemática del contexto y manifestarse críticamente en torno a ello (manifestaciones de violencia y temas de vida saludable) • Se considera al dialogo como herramienta fundamental para la convivencia en los procesos creativos. • Promueve el gozo estético, al disfrutar las experiencias artísticas de creación y apreciación que permita reinterpretar la realidad.