Fake News - Fátima U Martínez
Fake News - Fátima U Martínez
Fake News - Fátima U Martínez
atentaron contra la
demonocracia del
Gobierno en el 2018
Introducción
En la actualidad las noticias falsas han sido un tema polémico, debido a que se
reproducen con mayor facilidad y rapidez que las noticias verdaderas, estas noticias
tienen mayor auge cuando se trata de temas políticos, porque es utilizado como
estrategia para desprestigiar a un partido o a alguna persona en específico, además, este
tipo de noticia en algunas ocasiones tienden a generar violencia, odio, y conflictos
sociales, y pocos conocen el trasfondo legal de los correctivos, sanciones legales para
los que cometen el Ciberdelitos a través del internet.
01. Objetivo General
- Extraterritoriales
- Instantáneos
Fake News
● Desinformación deliberada
● Titulares falsos
● Publicaciones virales
● Sátira
Ley 1042, Ley Especial de Ciberdelitos
Artículo 29 Provocación, apología e inducción a la comisión de delitos a través de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación Quien, haciendo uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación, incite, instigue, provoque o promueva la comisión de delitos,
ensalce el crimen o enaltezca a su autor o partícipes o se lo adjudique, se le impondrá pena de
tres a cinco años de prisión y doscientos a quinientos días multa.
1. Desinformación y Manipulación construidas o modificadas con el propósito de engañar al público para crear
corrientes de opinión en determinado sentido; crear controversia en la sociedad, las personas que las crean lo hacen
con el objetivos de conseguir interés propios y creando desestabilidad y desconfianza en los gobernantes del país.
2. Violencia y odio; ya que van dirigidos a un público específico, para sembrar odio en la audiencia. Las personas
que las comparten por las redes sociales no verifican antes de postearlas, solamente se propagan las que para ellos
resulten impactantes y que pueden causar revuelo en la sociedad.
3. La democracia se basa en la información de libre acceso que ayude a contrastar la información sobre problemas
políticos, sociales y económicos. Por otro lado la información falsa promueve la desconfianza y el escepticismo y
dificulta los debates y la resolución de conflictos sobre una base común.
4. Promover el pensamiento antidemocrático, pueden causar grandes daños humanos y económicos en una
sociedad.
¿Cómo reconoser las Fake News?
1. Hay Comprobar el emisor en las redes sociales, revisa el perfil del emisor antes de
compartir una publicación. Hazte las siguientes preguntas:
2. Verificación de las fotos y los vídeos: Las imágenes pueden ser sacadas de contexto
fácilmente. Presta atención a indicios como anuncios publicitarios, nombres de lugares y
señales de tráfico o matrículas y comprueba si corresponden a la ubicación real. También es útil
la búsqueda de imágenes inversa a través del URL de la imagen con herramientas como Tineye
o la extensión de Chrome Reveye. De esta manera podrás saber cuándo y en qué contexto se
publicó la imagen por primera vez.
Ejemplos de Fake news en Nicaragua 2018
1. Militares en la calle: La participación del cuerpo militar
fue uno de los puntos de mayor discusión en las redes
sociales antes, durante y después de la crisis. Se
propagaron falsas noticias como que el Ejército de
Nicaragua pidió la renuncia inmediata del presidente
Daniel Ortega o como que el Hospital Militar Escuela no
estaba atendiendo a manifestantes heridos. Esta foto,
correspondiente a un desfile militar en 2017, fue utilizada
como imagen ilustrativa.
2. Polémica con supuestos francotiradores: La
violencia “ejercida” por francotiradores fue una de
las informaciones más divulgada por medios de
comunicación nacionales y en internet. Pero, ¿cuál es
el grado de verdad en ello? Actualmente, los
francotiradores no fueron confirmados, al no
contarse con pruebas fehacientes (vídeos y fotos
precisas). Tres empresas nicaragüenses tuvieron que
desmentir el uso de su infraestructura por parte de
supuestos francotiradores.
Conclusiones
La noticia falsa vocifera desde cualquier plataforma mediática con la mala intención
de propiciar errores, manipular decisiones, desprestigiar o enaltecer instituciones
dependiendo de las conveniencias, obtener ganancias económicas o rédito político
sin importar por encima de qué o de quienes pasen.