3 Trauma de Torax
3 Trauma de Torax
3 Trauma de Torax
CONCEPTO.-
Cualquier agresión o trauma sobre las paredes del tórax
producirá un trauma de tórax.
-8 de cada 100.000 son letales.
-Las principales causas van asociadas a:
- Accidentes de transito.
- Suicidios.
- Homicidios Y otros.
Los traumatismos torácicos pueden ser :
1.- Abierto o penetrante.
2.-Cerrados o contusos.
Los traumatismos de la pared torácica inferior, se
asocian frecuentemente a lesiones abdominales.
También estos traumatismos van asociados a lesiones
en el cuello y columna cervical.
Atención y Manejo prehospitalario (PHTLS).
La eficacia de esta fase radica fundamentalmente en que tengan
los sistemas de emergencia prehospitalarios como:
La rapidez de la alerta telefónica.
Desplazamiento rápido, por vías adecuadas.
La capacitación del personal adecuado en manejo básico y
avanzado, control medico permanente.
Traslado rápido a un centro asistencial con las posibilidades
técnicas y profesionales adecuadas.
Todo lo que se haga, o no se haga, en el sitio del accidente,
repercutirá para bien o mal del paciente, es por ello que se
requiere de una permanente capacitación del personal de
atención prehospitalaria, y de la población.
TRAUMATISMOS TORÁCICOS
A
-Evaluación de permeabilidad de
la vía aérea con control de
columna cervical.
- Maniobra de “tracción de
mandíbula y apertura bucal”,
fijando el cuello.
-Limpieza manual de boca y
laringe con “maniobra de gancho”.
- Respiración de emergencia
“boca a boca” o “boca nariz”.
Evaluación primaria: A,B,C,D,E.
Se realizara la evaluación y el tratamiento de forma paralela y
simultanea al paciente, esto es ir resolviendo los problemas
vitales en la medida que los vamos encontrando y siempre
en este orden.
A. Vía aérea y control de columna cervical.
Permeabilidad, estabilidad y seguridad de la vía aérea (eventual
IOT), aspiración de secreciones, fijación de columna cervical
firme y segura, cricotiroidotomía por aguja, bránula, trocar,
boligrafo o quirúrgica.
B. Respiración o ventilación.
Oxigenación, movimientos respiratorios, ventilación asistida,
oclusión de heridas torácicas abiertas, toracocentesis y
drenajes torácicos.
C. Circulación y control de hemorragias.
Compresión directa de los sitios de hemorragia,
evaluación de los pulsos (el paciente hipovolémico
puede no tener pulsos femoral y radial), masaje
cardiaco externo, instalación de dos vías venosas
periféricas proximales de grueso calibre para alto
flujo, reposición de volumen y uso de fármacos
endovenosos, analgesia y sedación,monitorización
cardiaca.
D. Déficit neurológicos.
Evaluacion de escala de GLASGOW para el coma.
E. Exposición corporal y abrigo.
Valorar y contrarrestar hipotermia.
Lesiones torácicas letales:
(identificarlas y tratarlas inmediatamente)
Neumotórax a Tensión.
Se produce por escape de aire en una sola dirección, ya sea
desde el pulmón o de la pared del tórax A la cavidad pleural, y sin
posibilidad de salida, produciendo el colapso del pulmón.
El mediastino y la tráquea se desplazan hacia el lado opuesto,
comprometiendo AL pulmón sano, y afectando el retorno venoso.
Las causas más comunes son:
La VM (ventilación mecánica) ocurre Gral. en UTI.
El Neumotórax espontáneo con escape persistente por patologia
pulmonar, COMO NEUMOANIAS, TUBERCULOSIS, COVID 19.
Trauma torácico cerrado.
TRAUMA DE TORAX
NEUMOTORAX A TENSION.
Metodos auxiliares de diagnstico en
neumotórax a tensión
RX TAC
neumotórax a tensión
Grados del neumotórax.
Neumotórax a
Tensión.
El tratamiento inicial.-
Consiste en insertar una
aguja, en 2° EIC en LMC del
hemitórax afectado, siempre
por el borde superior de la 3°
costilla.
El tratamiento definitivo.-
Es la inserción de un tubo de
tórax en el 5° EIC anterior de
la LAM, siempre por el reborde
costal superior de la 6° costilla,
en el hemitórax afectado.
Y conectado a un sistema de
Neumotórax Abierto
Causas:
Al producirse una herida en la pared torácica cuyo diámetro
sea superior a 2/3 del diámetro de la traquea el aire
penetrara preferentemente por la herida.
Al igualarse las presiones intratorácica y ambiental y ofrecer
menor resistencia al paso del aire por la herida.
CLINICA: Antecedente de trauma torácico y similar a
Neumotórax a tensión.
Ingresa aire
En trauma penetrante x:
-orificio parietal
AD
-lesión pulmonar
Neumotórax Abierto
El tratamiento inicial y precoz será cubrir la herida con un parche
envaselinado o plástico, de forma que tome toda la extensión de esta por tres de
sus bordes, sellando la lesión y dejando una vía de escape regulable (parche
sellado en tres lados.) tb un dedo de guante.
El tratamiento definitivo consiste en la instalación de un tubo de
tórax, con sello de agua. distante de la lesión, y el cierre de la herida será
quirúrgico.
Causas de persistencia de
neumotórax:
1. Inadecuada conexión drenaje.
4. Roturas traqueobronquiales.
AD
Manifestación semiológica
mas importante :
HIPOVOLEMIA !!!
Hemotórax Masivo.
Es la acumulación de sangre en la cavidad pleural,
igual o superior a 1500 ml.
Hipotension, taquicardia, Hipóxia, cianosis.
Ausencia de murmullo vesicular en el hemitórax dañado.
Matidez a la percusión.
Clínicamente encontrará un paciente en shock.
Colapso de los vasos del cuello por hipovolemia o con
ingurgitación de estos por efecto mecánico de las cavidades.
1500ml sangre.
ovimiento pardojal.
repitaciones.
x y tac de tórax.
Respiacion
paradoxal.
RESPIRACIÓN
PARADOJAL
CUANDO
TODA LA PARED DE
LA CAJA TORÁCICA INSPIRACIÓN
SE EXPANDE
EL ÁREA O ZONA
INESTABLE
SE DEPRIME AD
ESPIRACIÓN
CUANDO
TODA LA PARED DE LA CAJA
TORÁCICA
SE DEPRIME
AD
EL ÁREA O ZONA
INESTABLE
PROTRUYE
- Ventilación TRATAMIENTO DEL
adecuada. TORAX INESTABLE
- O2 Húmedo. ASPIRACIÓN DE
SECRECIONES
- Líquidos
cristaloides.
- Ojo: Analgesia.
– Uso de Ventilador. AD
Si necesario UTI.
Taponamiento Cardíaco
Es la acumulación de sangre en el espacio pericardico.
Producto de una herida penetrante, en su gran mayoría, pero
también puede aparecer por lesiones de los vasos pericárdicos
o en un traumatismo cerrado.
El pericardio es una estructura fibrosa con poca elasticidad por
ello pequeñas cantidades de sangre pueden provocar un
taponamiento.
Taponamiento Cardíaco
Desde el punto de vista clínico se manifiesta por la “tríada de
Beck”, que consiste en:
• Aumento de la presión venosa central. (ingurgitación yugular).
• Disminución de la presión arterial.
• Apagamiento de los ruidos cardiacos.
OJO - La ingurgitación yugular como muestra de aumento de
la presión venosa central puede no manifestarse por
hipovolemia.
Taponamiento cardiaco
TAPONAMIENTO CARDIACO
RX Y TAC de Torax.
Eco-cardigrafia
Electrocardiogra
ma
Ingurgitación yugular con la inspiración en un paciente ventilando
espontáneamente es signo inequívoco de taponamiento cardiaco
(signo de Kussmaul).
A
D
punción subxifoidea
o en 5º esp. anterior paciente estabilizado
1.Contusión Pulmonar.
2.Contusión Cardiaca.
3.Ruptura Aórtica.
4.Ruptura Diafragmática.
5.Lesiones del Árbol Traqueobronquial.
6.Ruptura Esofágica.
Contusión Pulmonar.