NEUMOTORAX
NEUMOTORAX
NEUMOTORAX
NEUMOTÓRAX
INCIDENCIA Y ETIOLOGÍA
- Segunda causa de muerte secundaria
a trauma (1er: cerebral)
- Responsable de al menos el 25% de
las muertes resultantes de un trauma
- Fracturas costales → Muy comunes,
se asocian con frecuencia con
hemotórax, neumotórax y son una
causa frecuente de discapacidad
crónica.
LESIONES ASOCIADAS
- Fracturas de la primera y segunda costillas, la
escápula y el esternón→ lesión intratorácica
importante→ contusión pulmonar, contusión
cardíaca, neumotórax y hemotórax
- Pacientes geriátricos→ toleran mal la lesión de
la pared torácica, el neumotórax y el hemotórax.
Observar de cerca en un área monitoreada para
detectar deterioro respiratorio.
- Población pediátrica→ pueden tener una lesión
intratorácica significativa en ausencia de
fracturas costales o esternales
EXAMEN FÍSICO Y MANEJO INICIAL
Valoración inicial:
- ABCD de trauma
- Inspección→ abrasiones, contusiones, deformidad,
movimientos respiratorios ( simetría, movimiento
paradójico).
- auscultación, oximetría de pulso
- Palpación: crepitación, sensibilidad costal. Poner
atención a fractura en costillas 9-12.
- Contusión pulmonar, neumotórax, hemotórax→
descompensación respiratoria tardía
- Oxígeno suplementario→ universalmente
beneficioso para todos los pacientes con sospecha
de lesión torácica
LABORATORIOS E IMÁGENES
Laboratorios:
- gases arteriales --electrocardiograma (no troponinas rutinarias)
Imágenes:
Radiografía de tórax TC: Técnica m á s precisa ecografía y
AP→ estándar e n la en la detección de EFAST
evaluación de neumotórax y con identificación de
pacientes con lesión frecuencia identifica u n neumotórax y
torácica. P u e d e pasar neumotórax "oculto" que derrame pleural
por alto u n a patología n o es clínicamente (área anecoica
significativa (fracturas significativo. Contusión supradiafragmát
costales, n e u m o o pulmonar, sospecha de ica).
hemotórax <300 ml) lesión d e vaso TC d e la
pared torácica con
reconstrucción 3D
HERIDA TORÁCICA ABIERTA
provocará el movimiento preferencial del aire a través d e la pared
torácica e n lugar d e a través del árbol traqueobronquial →asociado con
neumotórax y hemotórax
El tratamiento inicial →cubrir la herida con u n vendaje impermeable
asegurado e n tres lados. Este tipo d e apósito hará posible la respiración
al m i s m o tie mpo qu e sirve c o m o válvula d e aleteo para el espacio
pleural.
NEUMOTÓRAX
ETIOLOGÍA
Definición: presencia anormal de aire en el espacio intrapleural y
produce colapso pulmonar
EspOntáneO primariO: TraumáticO: IatrOgénicO:
Ocurre en ausencia de enfermedad Ocurre en presencia de Ocurre como
pulmonar subyacente. lesión penetrante o complicación
Varones jóvenes delgados contundente. de un
Asociación dosis-dependiente con Traumático oculto: procedimiento
tabaquismo. Solo observado por TC terapéutico
EspOntáneO secundariO: y no por RX (barotrauma
Ocurre en presencia de enfermedad Traumático no oculto: por VM o
pulmonar subyacente. Se observa en RX colocación de
Pacientes de edad avanzada un CVC)
PRESENTACIÓN Y DIAGNÓSTICO
SíntOmas→ Dolor de pecho y disnea,tos y ansiedad.
EF→taquicardia, taquipnea, alteración o pérdida de los ruidos respiratorios e
hiperresonancia en la percusión de la pared torácica.
NeumOtórax a tensión→ Hipotensión, distensión venosa yugular y disminución
gasto cardiaco
DiagnósticO:
RX de tórax, vista PA
TC: neumotórax oculto
Ecografía: pérdida de "deslizamiento pulmonar" en la interfaz pleural y la
ausencia de un artefacto de cola de cometa o anillo hacia abajo confirman el
diagnóstico
MANEJO
- Depende de: tamaño, síntomas, etiología y el
número de ocurrencias.
Observación:
- pacientes asintomáticos, N. oculto o <del 20% de
la cavidad pleural en la RX
- Seguimiento estrecho de SV, repetir RX en 6 horas
- O2 suplementario
- Síntomas o aumento de %pleural ocupado→
terapia más invasiva
MétOdOs: evacuar aire-- reexpansión pulmonar
- Aspiración simple, después de colocar un catéter
de 8-12 FR (espontáneo, iatrogénico)
MANEJO
TOracOstOmía cOn sOnda→ método más
utilizado para el tratamiento del
neumotórax→ tubo, tamaño >/ igual a 32
Fr para cualquier mecanismo traumático,
emplear analgesia y sedación. Profilaxis AB
perioperatoria.
Incisión en 5to IC con línea AA/AM, previo
anestesia de piel, músculo y periostio→
penetrar pleura→ ingresar el tubo→ fijar
tubo a la piel y conectar a S. de drenaje por
succión
Rx de tórax
MANEJO
N. a tensión requiere descompresión
inmediata→ aguja o catéter de calibre grande
(calibre 14-16) en el 2do espacio intercostal en la
línea medioclavicular o en el 5to espacio
intercostal en la línea AA→ Manejo definitivo:
toracostomía
Extracción del tubO de tOracOstOmía →
neumotórax resuelto sin aspiración y el drenaje
del tubo es mínimo( 75 a 200 ml en 24 horas)
IndicaciOnes Cx (tOracOscOpia)→ 2do episodio
de N. espontáneo primario, N. espontáneo
secundario, N. que no resuelve, fuga persistente
después de 4 días. Otras: neumo bilateral,
profesiones de alto riesgo, VIH.
COMPLICACIONES