Técnicas y Habilidades Fundamentales Parte I: ANESTESIOLOGÍA: Aporte Al Medico General Básico
Técnicas y Habilidades Fundamentales Parte I: ANESTESIOLOGÍA: Aporte Al Medico General Básico
Técnicas y Habilidades Fundamentales Parte I: ANESTESIOLOGÍA: Aporte Al Medico General Básico
Técnicas y
habilidades
fundamentales
Parte I
JCME©2020
REQUISITOS PARA LA FORMACIÓN MÉDICA DE ESPECIALIDAD
Técnicas y
habilidades
fundamentales
• EVALUACIÓN DEL PACIENTE EN ESTADO INCONSCIENTE O CRÍTICO
• ATENCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
• ATENCIÓN DEL PACIENTE CON RESPIRACIÓN INADECUADA
• ASISTENCIA DE LA CIRCULACIÓN
• EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DEL TRATAMIENTO
• TRANSPORTE DEL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO.
EVALUACIÓN DEL PACIENTE EN ESTADO INCONSCIENTE O CRÍTICO
• Identificar cualquier situación que constituya una amenaza inmediata para la vida.
• Iniciar el tratamiento: hacer una evaluación rápida y breve del paciente inconsciente o critico
En muchos casos, la causa del problema es evidente, pero puede ser útil recordar las letras V-R-
C-C-A:
V — Vías respiratorias: Revisar si las vías respiratorias del paciente están despejadas.
C — Circulación: Buscar el pulso de un gran vaso (arterias carótida o femoral); si hay paro circulatorio, iniciar sin tardanza el masaje
cardíaco externo.
C — Cerebro: Evaluar la función cerebral del paciente; observar sus respuestas a órdenes verbales, estimulación o dolor, y también el
diámetro pupilar y cualquier postura anormal.
A — Averiguar si hay otras lesiones: Averiguar si hay otras lesiones, incluso las "escondidas" o no manifiestas como neumotorax o
fractura de la pelvis, y evaluar la magnitud de la hemorragia o la pérdida de líquidos.
Una vez que se ha hecho la evaluación rápida, se puede decidir cuál
de los aspectos del cuadro clínico exige prioridad (puede ser uno o
varios).
Si los signos anteriores están presentes, se deben ventilar inmediatamente los pulmones
por alguna de las técnicas siguientes:
• Ventilación con aire espirado sin intubación
• Ventilación Con balón autoinflable sin intubación
• Ventilación con IOT y balón autoinflable
Ventilación con aire espirado sin intubación (boca a boca): El aire que espira el medico tratante contiene 16% de oxígeno, que es suficiente para conservar la
oxigenación adecuada en el paciente apneico
Procedimiento
1) Se verifica que las vías respiratorias estén despejadas y la
cabeza del paciente extendida
2) Se obturan las fosas nasales
3) Se coloca la boca sobre la del paciente y se sopla hacia
sus pulmones
4) Se vigila que el toráx ascienda durante la inspiración y
después se levanta la cabeza para observar si la caja del
tórax desciende con la espiración.
MECANISMO:
• El aire (o el aire enriquecido con oxígeno) pasa al interior
de un balón autoinflable por una válvula unidireccional
(sin retorno) y cuando se comprimen el balón, expulsa su
contenido en los pulmones por medio de una válvula
respiratoria y una mascarilla.
• Si el paciente no respira, hay que inflar con suavidad los pulmones por
medio de una mascarilla y un balón autoinflable.