Cartilla Educativa Peligros Fisicos
Cartilla Educativa Peligros Fisicos
Cartilla Educativa Peligros Fisicos
APLICADAS AL PELIGRO
FISICO
1
Yesid barrera Geoffrey luna
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
Esta Cartilla ilustrativa e informativa, la hemos realizado con el objetivo de mostrar, orientar e informar a los
trabajadores, los riesgos a los que pueden estar expuestos, indicando las formas mas eficientes de prevenirlos y los
efectos que pueden existir al no atender los reglamentos de seguridad de una empresa.
Todo esto con el fin de evitar y/o minimizar accidentes laborales.
3
4
Contenido
5)OBJETIVO 17) RADIACIONES
6) EL RUIDO Características ,clasificación
Definición ,tipos de ruido, efectos en la salud 18)EFECTOS EN LA SALUD
7)Controles ,En la fuente , medio ,individuo 19)CONTROLES
8)VIBRACIONES 20)REFLEXIÓN
Definición ,clasificación 21)BIBLIOGRAFÍA
9)Controles , efectos en la salud
10)TEMPERATURA
Definición ,tipos de temperatura
11)Características
12) Controles ,en la fuente ,medio ,individuo ,efectos en la salud
13)ILUMINACIÓN
Definición ,Clasificación
14)EFECTOS EN LA SALUD
15)CONTROLES
5
16)CONTROLES
El Ruido
El ruido es la sensación auditiva inarticulada, generalmente desagradable
sus características son: intensidad, tono, timbre y duración
Existen diferentes tipos de ruido, como el continuo, el fluctuante, el
transitorio (poca duración e intensidad variable) y el de impacto (menor
duración y de intensidad variable).
EFECTOS EN LA SALUD
Éstos pueden romper el tímpano o dañar los
huesecillos en el oído medio. Este tipo de pérdida de
audición inducida por el ruido puede ser inmediata y
permanente. La exposición al ruido fuerte también
puede causar tinnitus, que es un timbre, silbido, 5
7
Vibraciones
Movimiento oscilatorio propagación de ondas produciendo
deformación y tensión sobre un medio, sus características son
: frecuencia, velocidad, aceleración, movimiento
Clasificación
De muy baja frecuencia 2 Hz ,de frecuencia 2-20hz,de alta
frecuencia 20-1000hz .
9
Características De la temperatura
10
Controles
Fuente: se diseña el proceso, sustituir productos, extracción
localizada
(según su naturaleza)
Uno o más de los siguientes síntomas y signos pueden acompañar a una sensación generalizada de cansancio en los
ojos: cambios oculomotores (esoforia, exoforia), dolor ocular, prurito, lagrimeo, reducción de la capacidad de
14
acomodación ocular y convergencia adecuada cefalea, e inversión del color complementario.
Controles
Adecuar la cantidad y calidad de luz de acuerdo al trabajo que
se va a realizar: grado de exactitud requerido, detalles a tener en
cuenta y duración del periodo de trabajo.
Utilizar al máximo la iluminación natural, manteniendo los
vidrios de ventanas y de claraboyas completamente limpios.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Mantener el valor de reflectancia recomendado para cada una limpieza de los aparatos de alumbramiento.
de las áreas de la infraestructura del local y para los
instrumentos de trabajo. Limpieza de las superficies y ventanas del local.
excitaciones electrónicas
Efectos en la salud
Efectos en la salud a corto plazo de la exposición a
la radiación y la contaminación por radiación Efectos a largo plazo en la salud de la exposición a la
radiación y la contaminación por radiación
Síndrome de irradiación aguda Enfermedad por
radiación, conocida como síndrome de irradiación Cáncer Las personas que reciben dosis elevadas de
aguda (SIA). radiación pueden tener un riesgo mayor de tener cáncer en
etapas posteriores de su vida, dependiendo del nivel de
Lesión cutánea por radiación (CRI, por sus siglas en
radiación al que estuvieron expuestas.
inglés) Ocurre cuando la exposición a dosis elevadas
de radiación ocasiona lesiones en la piel. Exposición prenatal a la radiación Es particularmente
importante que las mujeres embarazadas sigan las
instrucciones de las autoridades de emergencias y busquen
atención médica tan pronto como les indiquen que es
seguro hacerlo después de una emergencia por radiación.
Ha sido importante conocer el manejos de los riesgos físicos y procedimientos de seguridad de nuestras empresas
para así evitar accidentes laborales o perdidas fatales de nuestros trabajadores.
Hemos aprendido la importancia de las señalizaciones de seguridad en las áreas de trabajo, manejo adecuado de
herramientas, correcto uso de elementos de protección personal y mecanismos de seguridad
20
Bibliografía
https://istas.net/salud-laboral/peligros-y-riesgos-laborales/iluminacion
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ionizing-radiation-health-effects-and-protective-measures#:~
:text=M%C3%A1s%20all%C3%A1%20de%20ciertos%20umbrales,y%20mayores%20tasas%20de%20dosis
.
https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgos-fisicos
21