Cartilla Educativa Peligros Fisicos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

MEDIDAS DE INTERVENCION

APLICADAS AL PELIGRO
FISICO

1
 Yesid barrera  Geoffrey luna
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo

 Samir castro  Edwuard manchego


Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo

 Luis arevalo  Angelica marrrugo


Seguridad y salud en el trabajo Seguridad y salud en el trabajo

 Eliana argel  Arantxa ferrer


Seguridad y salud en el trabajo
Fundación universitaria Antonio de Seguridad y salud en el trabajo
Arévalo
III semestre
 Lizeth villalobos Física Aplicada
 Joel barrios
Seguridad y salud en el trabajo Seguridad y salud en el trabajo
2
Cartagena de indias
4 de junio del 2021
Objetivo

Esta Cartilla ilustrativa e informativa, la hemos realizado con el objetivo de mostrar, orientar e informar a los
trabajadores, los riesgos a los que pueden estar expuestos, indicando las formas mas eficientes de prevenirlos y los
efectos que pueden existir al no atender los reglamentos de seguridad de una empresa.
Todo esto con el fin de evitar y/o minimizar accidentes laborales.

3
4
Contenido
5)OBJETIVO 17) RADIACIONES
6) EL RUIDO Características ,clasificación
Definición ,tipos de ruido, efectos en la salud 18)EFECTOS EN LA SALUD
7)Controles ,En la fuente , medio ,individuo 19)CONTROLES
8)VIBRACIONES 20)REFLEXIÓN
Definición ,clasificación 21)BIBLIOGRAFÍA
9)Controles , efectos en la salud
10)TEMPERATURA
Definición ,tipos de temperatura
11)Características
12) Controles ,en la fuente ,medio ,individuo ,efectos en la salud
13)ILUMINACIÓN
Definición ,Clasificación
14)EFECTOS EN LA SALUD
15)CONTROLES
5
16)CONTROLES
El Ruido
El ruido es la sensación auditiva inarticulada, generalmente desagradable
sus características son: intensidad, tono, timbre y duración
Existen diferentes tipos de ruido, como el continuo, el fluctuante, el
transitorio (poca duración e intensidad variable) y el de impacto (menor
duración y de intensidad variable).

EFECTOS EN LA SALUD
Éstos pueden romper el tímpano o dañar los
huesecillos en el oído medio. Este tipo de pérdida de
audición inducida por el ruido puede ser inmediata y
permanente. La exposición al ruido fuerte también
puede causar tinnitus, que es un timbre, silbido, 5

zumbido o rugido en los oídos o la cabeza.


Controles
Fuente: Cambio o modificación de procesos, diseño o selección de
equipos que generen menos ruido

Medio: Confinación sonora, absorción del ruido

Individuo: Selección de EPP adecuados, capacitación, realización


de audiometrías, rotación, señalización

7
Vibraciones
Movimiento oscilatorio propagación de ondas produciendo
deformación y tensión sobre un medio, sus características son
: frecuencia, velocidad, aceleración, movimiento
Clasificación
De muy baja frecuencia 2 Hz ,de frecuencia 2-20hz,de alta
frecuencia 20-1000hz .

Vibraciones cuerpo completo

ocurre cuando el cuerpo esta apoyando en superficie vibrante


ej: silla vibrante, de pie sobre un suelo vibrante .

Vibraciones transmitidas a mano


son las vibraciones que entran en el cuerpo a través de las 7

manos causadas por distintos procesos de la industria ej:


equipos vibrantes.
Controles
fuente: diseño ergonómico de las piezas, adquirir
herramientas y equipos de vibración reducida, mandos o
controles a distancia o de control remoto.

medio: estructuras independientes o discontinuas instalación


de tapetes, plataformas amortiguantes materiales aislantes
entre equipos y trabajador. EFECTOS EN LA SALUD
Alta frecuencia :trastornos osteo articulares artrosis,
individuo: reducción de tiempo de exposición, uso de lesiones de muñeca, aumento de incidencia enfermedades
guantes, plantillas de calzado y muñequeras anti vibración, estomacal.
capacitación al trabajador. baja frecuencia :lumbalgias, trastornos de visión,
alteraciones de equilibrio.
muy baja frecuencia: trastornos del sistema nervioso
central ,mareos y vómitos
8
Temperatura
La temperatura es una magnitud física que
indica la energía interna de un cuerpo, de un
objeto o del medio ambiente en general.

Existen distintos tipos de temperatura

Temperatura ambiente: Es la temperatura que


se puede registrar en los espacios en los que
se desenvuelve el ser humano.
Temperatura radiante: Es la temperatura de
las superficies y paredes de un entorno
cerrado.

9
Características De la temperatura

El calor es energía pura en tránsito, ya que siempre está fluyendo de una


parte a otra. La temperatura, en tanto, es la medida del calor o del frío
relativo de un cuerpo.

Causas producidas por la temperatura: La temperatura es un signo vital que


debemos aprender a conocer para no preocuparnos sin necesidad y tomar
acciones cuando se requiera. Calentura, ardor, sofoco, calor, bochorno de
esta y otras maneras se le dice al aumento de temperatura en el cuerpo.

10
Controles
Fuente: se diseña el proceso, sustituir productos, extracción
localizada

Medio: limpieza mediante métodos húmedos o de aspiración,


tener un plan de contingencia para casos de derrame o escapes

Individuo : capacitación al personal del trabajo, garantizar el


uso de los Epp, rotación al personal es puesto y disminuir
horas de trabajo por la exposición.
Efectos en la salud: de las altas temperaturas
abarcan desde deshidratación, calambres, golpe
de calor, síncope por calor, arritmias, hasta el
agravamiento de enfermedades previas y la
muerte.
11
Iluminación
Cantidad de luminosidad que se presenta en el
sitio de trabajo. los estándares de iluminación se
establecen de acuerdo con el tipo de tarea visual
que el empleado debe ejecutar: cuanto mayor sean
los detalles y minucias, más necesaria será la
luminosidad. CLASIFICACION: 

(según su naturaleza)

Natural: varia según la hora del día y la


ubicación.
Artificial: por generación controlada por
fenómeno de termo-radiación y
luminiscencia. 12
Efectos en la salud
accidentes, fatiga visual molestias oculares, pesadez de ojos, picores,
necesidad de frotarse los ojos, somnolencia.

Trastornos visuales (Borrosidad, disminución  de la


capacidad visual)

Fatiga Mental (Síntomas extra oculares: cefaleas,


vértigos, ansiedad)

Deslumbramientos (Pérdida momentánea de la visión)

Uno o más de los siguientes síntomas y signos pueden acompañar a una sensación generalizada de cansancio en los
ojos: cambios oculomotores (esoforia, exoforia), dolor ocular, prurito, lagrimeo, reducción de la capacidad de
14
acomodación ocular y convergencia adecuada cefalea, e inversión del color complementario.
Controles
Adecuar la cantidad y calidad de luz de acuerdo al trabajo que
se va a realizar: grado de exactitud requerido, detalles a tener en
cuenta y duración del periodo de trabajo.
Utilizar al máximo la iluminación natural, manteniendo los
vidrios de ventanas y de claraboyas completamente limpios.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Mantener el valor de reflectancia recomendado para cada una limpieza de los aparatos de alumbramiento.
de las áreas de la infraestructura del local y para los
instrumentos de trabajo. Limpieza de las superficies y ventanas del local.

cambio de focos y tubos fluorescentes.

 Pintados periódicos de aparatos y superficies para que


concentren la iluminación y permitan un acceso seguro
al equipo y una optima superficie de trabajo
15
EPP (Elementos de Protección personal)
Lámparas personales
Gafas con Led de chorros para el trabajador
Conserva su capacidad visual
Evita la fatiga ocular
Disminuye los accidentes
Contribuye a un buen ambiente de trabajo Para
La organización
Aumenta la producción
Mejora la seguridad ventajas de una buena iluminación 16
Radiaciones
Emisión de energía o de partículas que producen
algunos cuerpos y que se propaga a través del espacio.
CARACTERISTICAS
La radiación es una combinación de campos eléctricos
y magnéticos oscilantes, que se propaga a través del
espacio transportando energía de un lugar a otro.
La radiación ionizante es un tipo de energía liberada CLASIFICACION
por los átomos en forma de ondas electromagnéticas La radiación se divide en dos:
(rayos gamma o rayos X) o partículas (partículas alfa y
• Radiaciones ionizantes
beta o neutrones).
• Radiaciones no ionizantes
Se entiende por radiación no ionizante aquella onda o
partícula que no es capaz de arrancar electrones de la
materia que ilumina produciendo, como mucho, 17

excitaciones electrónicas
Efectos en la salud
 Efectos en la salud a corto plazo de la exposición a
la radiación y la contaminación por radiación Efectos a largo plazo en la salud de la exposición a la
radiación y la contaminación por radiación
 Síndrome de irradiación aguda Enfermedad por
radiación, conocida como síndrome de irradiación Cáncer Las personas que reciben dosis elevadas de
aguda (SIA). radiación pueden tener un riesgo mayor de tener cáncer en
etapas posteriores de su vida, dependiendo del nivel de
 Lesión cutánea por radiación (CRI, por sus siglas en
radiación al que estuvieron expuestas.
inglés) Ocurre cuando la exposición a dosis elevadas
de radiación ocasiona lesiones en la piel. Exposición prenatal a la radiación Es particularmente
importante que las mujeres embarazadas sigan las
instrucciones de las autoridades de emergencias y busquen
atención médica tan pronto como les indiquen que es
seguro hacerlo después de una emergencia por radiación.

Salud mental Cualquier emergencia, incluyendo las


emergencias por radiación, puede ocasionar aflicción
emocional y sicológica. 18
Controles
Controles no ionizantes:
Controles Ionizantes:
Colocar cubiertas a las superficies de trabajo
Fuente: Controlar las condiciones técnicas
del equipo
Aislar zonas de soldadura
Medio: Blindaje de la zona de radiación,
Usar bloqueadores y EPP delimitación
Individuo: Uso de delantal plomado,
Control de reflexiones accidentales operación por control remoto, capacitación
del trabajador
Iluminar intensamente el local para reducir la
abertura de la pupila
Eliminar materiales fácilmente inflamables
19
Reflexión

Ha sido importante conocer el manejos de los riesgos físicos y procedimientos de seguridad de nuestras empresas
para así evitar accidentes laborales o perdidas fatales de nuestros trabajadores.

Hemos aprendido la importancia de las señalizaciones de seguridad en las áreas de trabajo, manejo adecuado de
herramientas, correcto uso de elementos de protección personal y mecanismos de seguridad

20
Bibliografía

 https://istas.net/salud-laboral/peligros-y-riesgos-laborales/iluminacion
 https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ionizing-radiation-health-effects-and-protective-measures#:~
:text=M%C3%A1s%20all%C3%A1%20de%20ciertos%20umbrales,y%20mayores%20tasas%20de%20dosis
.
 https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgos-fisicos

21

También podría gustarte