Expo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Integrantes:

- Alejandra Alminagorda
- Nayara Costa
- Nerika Huaringa
- Rubén Orellana
- Joseph Rodríguez
Caso 1:
Toma de decisiones: Tienes un negocio de lavandería y deseas abrir una nueva tienda, pero aún no tienes claro
cuál sería la mejor ubicación. Analiza qué variables debes considerar para tomar la mejor decisión y cómo la
ejecutarías. Sustenta el desarrollo.

Definición de problema:

Estudio de mercado

 Factor de ubicación para una buena rentabilidad del negocio.


 Competencia en la zona.
 Evaluación del costo de locales.
 Contar con un personal idóneo.

Análisis del problema:

¿Por qué?

 Falta de conocimiento del movimiento comercial para el rubro que se va abrir en la zona determinada.
 Falta de estrategia para realizar el estudio de mercado.
 Falta de comparación y evaluación de precios de diferentes locales y negociación para definir el costo.
 Falta de disposición de personal con experiencia en el manejo de los equipos de lavandería.
Evaluación de alternativas:

 Realizar un estudio de mercado detalladamente.


 Ejecutar un plan de estudio de mercado para determinar el número de competencias y la rentabilidad del
negocio.
 Evaluar los diferentes costos de los locales existentes en la zona, para definir el presupuesto de inversión.
 Reclutar al personal competente de acuerdo al perfil del puesto, y capacitar para un resultado eficiente.

Elegir las alternativas:

 Realizar un estudio de mercado eficaz y eficiente.


 Reclutar al personal competente de acuerdo al perfil del puesto, y capacitar para un resultado eficiente.

Aplicar la decisión:

 Realizar un estudio de mercado eficaz y eficiente, teniendo en cuenta el análisis FODA para un óptimo
crecimiento y sostenibilidad de la empresa.
Caso 2:
En el departamento de producción de la empresa INNOVATEX S. A. C., erróneamente se le están
colocando a las placas madre de las computadoras con procesador de mayor rendimiento, sistemas de
enfriamiento que corresponden a equipos de velocidad de procesamiento más lento. El gerente de ventas
en la última semana ha recibido quejas de 16 clientes indicando que sus equipos están recalentándose
más de lo normal, y de cinco clientes indicando que sus equipos ya no funcionan. Este inconveniente
está generando una reducción en las ventas por la mala imagen que proyecta la empresa y por la
insatisfacción de los clientes en cuanto a la efectividad de las computadoras. ¿Qué acciones específicas
de control propondrías realizar en el departamento de producción para eliminar estos inconvenientes?
FASE 1: Definir normas y estándares de referencia

 El trabajador debe ensamblar 72 computadoras de calidad en un periodo de un mes,


y a la semana 18 computadoras.
 El jefe de área de producción deberá contar con 72 computadoras en un mes, y 18 a
la semana, óptimas para la comercialización.
 El supervisor de producción deberá de tener el control de calidad de las 72
computadoras, para la entrega al área de producción.

 Al mes se cumplió con la cantidad determinada de ensamblar las computadoras, sin


embargo, hubo errores en la colocación de las placas madre.
 Falta de capacitación a los colaboradores de ensamblaje de las computadoras.
 Deficiencia del control de calidad de las computadoras.
FASE 2: Comparación de lo establecido y lo ejecutado

 Si se cumplió la meta de cantidad, pero no la


Producción de 72 computadoras al mes calidad de producción.
 Falta de capacitación al personal.

72 computadoras óptimas para la  Se cumplió con las 72 computadoras.


comercialización  Calidad de producto deficiente.

 Deficiencia de control de calidad


Control de calidad de las 72 computadoras  Computadoras mal elaboradas, con fallas en
la producción.
FASE 3: Decidir qué acción debe seguir (medidas correctivas)

 Deficiencia de la calidad en el área de producción, durante el ensamblaje de las placas madre


de las computadoras.

 Identificar la razón, de la equivocación al colocar las placas madre que no corresponden a las
computadoras.
 Capacitar a los colaboradores, para tener un desempeño eficaz y eficiente.
 Monitorear el desempeño de los trabajadores, en el desarrollo del ensamblaje de las placas
madre de las computadoras.
 Llevar un control de calidad de los recursos materiales de las computadoras.
 Contar con el personal calificado, para el cumplimiento de la meta establecida.
Gracias

También podría gustarte