La Organización Del Espacio Educativo
La Organización Del Espacio Educativo
La Organización Del Espacio Educativo
ALGUNAS CARACTERISTICAS:
-El aula ha de convertirse en un lugar de encuentro con los otros para favorecer el
conocimiento y el acercamiento de unos hacia otros.
-La clase debe sugerir gran cantidad de acciones para que todos tengan un contacto
con los materiales y actividades y, así abarcar una gran variedad de aprendizajes.
-La clase ha de estar abierta al mundo que la rodea ya que el aprendizaje no solo se
da dentro del aula sino también en los espacios extraescolares.
-Debemos convertir el aula en un espacio acogedor para que los componentes del
grupo se sientan acogidos.
-La clase debe ser un lugar vivo ya que el entorno se construye activamente por
todos los miembros del grupo.
ALGUNAS PROPUESTAS:
-El espacio debe ser el adecuado para que los niños expongan sus
murales y paneles con dibujos.
De juego simbólico: dispone de juguetes de simulación apropiados a las posibilidades y gustos de los niños/as
de cada grupo de edad. Se puede subdividir en otros referidos a juegos específicos y frecuentes en los niños/ as:
de la casa, del médico.
De juego dramático: éste cuenta con materiales que permiten al niño/a la representación con el propio cuerpo, la
transformación y autoobservación. Dependiendo del nivel con que nos entremos, se orientará más hacia el
disfraz o hacia el juego dramático propiamente dicho. Cuenta con ropas, pelucas, espejos, maquillajes.
De construcciones: se disponen los medios precisos para construir, inventar y reparar objetos diversos. Para ello
incluye materiales de desecho, herramientas, o juguetes específicamente diseñados para la construcción.
De expresión plástica: está destinado a actividades de pintura, modelado, collage, etc. Contando con los
materiales precisos.
De experiencias: la experiencia con objetos físicos cuenta con un espacio determinado que facilita la actividad
autónoma de los niños/as: arena, agua, balanzas,... sirven a este fin.