Hambre e Ingesta de Comida
Hambre e Ingesta de Comida
Hambre e Ingesta de Comida
INGESTA DE
ALIMENTOS
Amígdala
Otra área clave del cerebro que une el control de la
alimentación con la reactividad emocional o estado de ánimo,
es la amígdala. Es en parte un núcleo subcortical involucrado
con información interna (aferente visceral), así como también
recibe información sensorial del olfato La amígdala también está
involucrada con la aversión al sabor y al miedo a sabores
novedosos,
REGULACIÓN FISIOLÓGICA DEL APETITO.
Adicionalmente a esta regulación central existen otras sustancias que se originan en la periferia, la
mayoría constituidas por péptidos (insulina, péptido similar al glucagón (GLP), leptina, etc., así como la
glucosa y otras sustancias producidas por el metabolismo.
MODELOS DE
APETITO.
MODELO DE APETITO A CORTO PLAZO
Este modelo está arraigado dentro de una hipótesis glucostática y sirve bien
para explicar el inicio y terminación del hambre y el comer. Cuando el nivel
de glucosa en sangre desciende, las personas sienten hambre y desean
comer.
Anorexia
Es un miedo real a engordar y tienen una imagen
distorsionada de las dimensiones y la forma de su cuerpo.
Criterios para diagnosticar Anorexia Nerviosa:
Restricción del aporte energético que lleva a un peso
significativamente bajo, considerando edad,
sexo,
trayectoria evolutiva y salud física.
Miedo intenso a ganar peso o convertirse en obeso,
o conducta persistente que interfiere en la ganancia de
peso. (Se podría diagnosticar también sin cumplir este
criterio) Alteración de la percepción del peso y la silueta
corporales, exageración de la importanciaen
la autoevaluación o negación del peligro que
comporta el bajo peso corporal.
Bulimi
aQuien la padece se da grandes atracones de comida y después trata de compensarlo con
medidas drásticas, como el vómito inducido o el ejercicio físico en exceso para evitar subir de
peso.
Suelen sentir que no pueden dejar de comer y solo lo hacen cuando están demasiado llenos
como para seguir comiendo. A diferencia de las personas anoréxicas, que suelen ser muy
delgadas y suelen tener un peso inferior al normal;
Criterios para diagnosticar Bulimia Nerviosa:
Presencia de atracones recurrentes. Un atracón se caracteriza por:
Ingesta de alimento en un corto espacio de tiempo (por ejemplo, en un período de 2
horas) en una cantidad muy superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un
período de tiempo similar y en las mismas circunstancias
Sensación de pérdida de control sobre la ingesta del alimento (por ejemplo, sensación de no
poder parar de comer o no poder controlar el tipo o la cantidad de comida que se está
ingiriendo)
Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no ganar peso,
como son provocación del vómito; uso excesivo de laxantes, diuréticos, enemas u otros
fármacos; ayuno, y ejercicio excesivo.
Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar al menos una vez a la
semana durante un periodo de 3 meses.
La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la silueta corporales.
Comedor compulsivo o trastorno por atracón
Las personas que lo sufren pierden el control sobre su alimentación y pasan
por episodios incontrolables en los que consumen grandes cantidades de
comida en un breve espacio de tiempo.