Examen Parcial Patologia
Examen Parcial Patologia
Examen Parcial Patologia
TRABAJO DE ENSAYO:
INTEGRANTES:
PSICOPATOLOGÍA II
La conducta alimentaria se define como el comportamiento normal relacionado con: los hábitos de
alimentación, la selección de alimentos que se ingieren, las cantidades o porciones ingeridas de ellos.
En los seres humanos los modos de alimentarse, preferencias y rechazos hacia determinados
alimentos están fuertemente condicionados por el aprendizaje y las experiencias vividas en los
primeros 5 años de vida. En general, el niño incorpora la mayoría de los hábitos y prácticas
alimentarias que la madre le proporciona. Como también el modo en que se educa a los hijos sobre el
consumo y cantidad de ciertos alimentos ya que puede provocar problemas más adelante como
Es por ello que en este ensayo se brindara información sobre los trastornos de conducta alimentaria,
como identificarlos para brindar la ayuda necesaria, como también el tratamiento a seguir.
1.1. PROBLEMA
Los trastornos alimenticios son enfermedades graves y potencialmente mortales que pueden
afectar la salud física y mental de una persona. Son condiciones reales, complejas y destructivas
que pueden tener un impacto en la salud, la productividad y las relaciones. (NEDA feeding
hope , 2018)
largo plazo, que puede convertirse en una enfermedad crónica y causar la muerte. Los TCA Son
enfermedades realmente tratables. Suelen coexistir con otras enfermedades, como depresión,
representada por modelos, hombres y mujeres, cuyas proporciones, peso y altura son verdaderas
1.2. OBJETIVOS
GENERAL
alimenticios
ESPECÍFICOS
● Reconocer los síntomas de este trastorno para así poder derivar a la persona a un
especialista
persona
1.3. IMPORTANCIA
conceptos erróneos sobre la dieta, el peso y la imagen corporal. Estos cambios de cognición
y comportamiento pueden causar graves problemas físicos, psicológicos y sociales para las
personas con esta enfermedad. Aunque se trata de enfermedades graves, pueden aliviarse si
problema de salud pública por su alta incidencia, especialmente entre los jóvenes. (Calero)
alimentarios no son conscientes de que existe un problema y tienen dificultades para aceptar
la idea de recibir tratamiento. Por lo tanto, los padres son fundamentales para la
Los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) son trastornos psicológicos graves que
aparecer en cualquier edad, aunque la adolescencia es la etapa de mayor riesgo para presentar
estas enfermedades. La mayor incidencia se produce entre los 12 y los 18 años, pero cada vez
nos encontramos con casos que tienen una edad de inicio más baja, en torno a los 8 o 9 años.
La presión social para adelgazar, las redes sociales, la necesidad de ser aceptado y la
preocupación por un ideal estético, familiar y profesional podrían ser factores que explicaran
esta mayor vulnerabilidad fisiológica a presentar un TCA. (Associació contra I' Anorèxia i la
Bulímia)
Si bien en nuestro país “Perú “no hay muchos estudios al respecto, con una estadística
trastornos de alimentación. Estos casos se han disparado más en el sexo femenino, pero
zonas urbanas del país, llegando al 0,6% en Lima y Callao, en esta ciudad las mujeres
(7,1%) son más frecuentes que los hombres (4,9%), la bulimia es el 1,6% de las mujeres y
Los expertos aseguran que en general, las mujeres adolescentes son las que toman medidas
extremas en su dieta porque están "muy preocupadas por subir de peso o verse gorda". Con
los cambios físicos de los adolescentes, los factores que causan estas enfermedades
entidades patológicas que, aunque comparten algunas características comunes, son muy
2.2. FACTORES
● Baja autoestima
2.3. SÍNTOMAS:
Síntomas de la anorexia nerviosa: Comer muy poco puede provocar hambre, ejercicio
imagen corporal distorsionada que parece tener sobrepeso incluso cuando está bajo de
peso.
Síntomas de la bulimia nerviosa: incluye los síntomas mencionados de atracones, además
para acelerar el transporte de los alimentos a través del cuerpo y provocar vómitos,
alimentos dentro de un cierto período de tiempo (por ejemplo, un período de dos horas)
y estar lleno incluso si no hay apetito, comer en exceso, comer en secreto o solo para
2.4. TIPOS
Anorexia nerviosa: Es un trastorno que se manifiesta principalmente por una pérdida de peso
significativa y un fuerte miedo al aumento de peso. Las personas suelen notar cambios en sí
mismas, es decir, incluso si otras personas notan que su peso es normal o tienen sobrepeso, se
ven normales. perder peso. Suele ocurrir en mujeres adolescentes. (Juan Pablo Méndez,
scielo, 2008)
Bulimia nerviosa: Las personas con esta enfermedad suelen comer mucho, a lo que le llama
atracón y para contra restar esto hacen cosas para aminorar el impacto de los atracones en su
desarrollan más que los hombres y comienza en la pubertad. (Juan Pablo Méndez, scielo,
2008)
grandes cantidades de alimentos que son superiores a lo normal y se dan muy seguido, por lo
que no pueden controlarlo. En este caso no le siguen conductas que compensen estos
atracones. Este comportamiento suele estar asociado con un mayor riesgo de enfermedad
exámenes y ordenar pruebas para ayudarlo a confirmar el diagnóstico. Por lo general, las
Exploración física. El médico puede realizar pruebas para descartar otras razones
El profesional de salud mental también puede utilizar los criterios de diagnóstico que se describen
2.6. TRATAMIENTO
todos los cuales tienen experiencia en trastornos alimentarios. El tratamiento depende del tipo
específico de trastorno alimentario. Pero, en general, suele incluir educación sobre alimentación,
a) Alimentación saludable: Los miembros del equipo pueden trabajar con el fin de desarrollar
Terapia familiar: basado en la evidencia para los niños y los adolescentes que tienen
c) Medicamentos: Los medicamentos no pueden curar los trastornos alimentarios. Sin embargo,
TRASTORNOS ALIMENTARIOS?
Los investigadores han descubierto que los trastornos alimentarios son causados por una
genes para determinar si alguna variación en el ADN está relacionada con el riesgo de
enfermedad mental.
comprender mejor cómo procesan la información las personas con trastornos alimentarios,
enfermedad.
que representa este estudio, en el pasado rara vez se han realizado investigaciones sobre los
De un estudio de estudiantes de primer año de medicina en una universidad de Lima, Perú. Utilice
cuestionarios virtuales para recopilar datos de interés. Entre los 440 estudiantes de primer año, 375
conducta alimentaria fue del 10,1% (11,3 para las mujeres y 8,6 para los hombres). Los factores
relacionados con esta variable incluyen: rechazo escolar causado por trastornos nutricionales,
rechazo laboral causado por la pérdida de peso, rechazo social íntimo causado por la imagen
modelo de pasarela y la influencia de los anuncios televisivos de productos para bajar de peso. Los
dos últimos con los mayores valores de la razón de prevalencias. Aproximadamente uno de cada diez
estudiantes presenta probable diagnóstico de trastornos de conducta alimentaria que se asocian con
factores familiares, sociales, laborales y otros relacionados con los medios de comunicación.
https://andina.pe/agencia/noticia-mas-del-11-adolescentes-sufre-trastornos-alimentarios-el-
pais-306992.aspx
https://www.clinicaalemana.cl/articulos/detalle/2017/trastornos-alimentarios-la-importancia-
de-un-manejo-integral
https://www.acab.org/es/los-trastornos-de-conducta-alimentaria/que-son-los-tca/#:~:text=Los
%20Trastornos%20de%20Conducta%20Alimentaria%20(TCA)%20son%20trastornos
%20psicol%C3%B3gicos%20graves,y%20la%20alimentaci%C3%B3n%2C%20entre
%20otros.
https://psicologiamonzo.com/la-importancia-de-detectar-un-trastorno-de-la-conducta-
alimenticia-a-tiempo/#:~:text=alimenticia%20a%20tiempo-,La%20importancia%20de
%20detectar%20un%20trastorno%20de%20la%20conducta%20alimenticia,dieta%2C
%20peso%20e%20imagen%20
https://rpp.pe/columnistas/rachelwatsondelucchi/el-enemigo-silencioso-los-trastornos-de-
alimentacion-noticia-1204020
https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/emotional-
problems/Paginas/treating-eating-disorders.aspx
Juan Pablo Méndez, V. V.-V.-G. (2008). Los trastornos de la conducta alimentaria. SciELO Analytics,
1665-1146.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/eating-disorders/diagnosis-
treatment/drc-20353609
https://medlineplus.gov/spanish/eatingdisorders.html
https://www.nationaleatingdisorders.org/consecuencias-de-salud-de-los-trastornos-
alimenticios
https://www.nationaleatingdisorders.org/que-causa-un-trastorno-alimenticio