Plan Anual de Trabajo 2020

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN


MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MENCIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA

TRABAJO :PLAN ANUAL DE TRABAJO 2020

PROFESOR Mg. Elvis Chanca Amaya

INTEGRANTES :
HUAMAN GUERRA CLARA ERNESTINA
HUAMAN POZO GISELLA CAROL
HUAMAN QUISPE JOSÈ CARLOS
LEÓN CHINCHILLA IDA MARIELA
LINGAN GOMEZ JOSÉ ANTONIO
"Año de la universalización de la salud"
Dirección Regional de Educación de
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHUPACA
CEyG INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA N.º 30067 “MANUEL MARÍA FLORES”

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2020


PRESENTACION
El Plan Anual de Trabajo de la Nº 30067 “Manuel María Flores” del barrio de Azana, provincia de CHUPACA Departamento de Junín fue
elaborado por el equipo Directivo y plana de docente, CONEI, APAFA, tomando como referencia el diagnóstico del 2019, la visión, la
misión, principios, valores y objetivos estratégicos postulados en el Proyecto Educativo Institucional (PEI),el diagnóstio situacional y
respetando las directivas definidas por el MINEDU para dichos efectos (Resolución Ministerial 657-2017-MINEDU,que aprueba la
Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2018 en la Educación Básica”). Además, el
presente Plan es validado con la participación de la comunidad educativa, durante la segunda semana del mes de marzo del
presente año 2020 lo que garantiza su ejecución.
De acuerdo a la Directiva referida, el PAT 2019 es un instrumento que tiene como finalidad establecer los objetivos y las metas
para la mejora de los aprendizajes en la Institución Educativa, considerando las actividades y compromisos que se llevarán a cabo
para su cumplimiento.
El Plan Anual de Trabajo 2019 se constituye en un instrumento operativo, orientador y funcional del proceso pedagógico y de la
organización del año escolar 2020 , que hace posible la implementación de las propuestas de Gestión Pedagógica, Institucional,
Administrativa y Comunitaria del Proyecto Educativo Institucional PEI, donde se determina acciones orientadas al logro de los
aprendizajes de los estudiantes con la participación activa de los actores de la Comunidad Educativa.
El PAT 2020 es el resultado de un análisis participativo de la realidad educativa, lo cual nos permitió identificar la situación
problemática que vive la Institución, como el “BAJO NIVEL DE APRENDIZAJE EN LAS ÁREAS DE COMUNICACIÓN Y
MATEMATICA EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA del nivel primario , la poca funcionalidad del CONEI, etc.
con dicha información definimos las acciones específicas y los compromisos que deben asumir cada integrante de la Comunidad
Educativa, con el liderazgo del líder pedagógico, APAFA, CONEI, padres de familia, estudiantes, docentes y otros actores como son:
UGEL CHUPACA, Gobierno Local, Qali Warma, etc.
El presente Plan de Trabajo será evaluado durante su proceso y al final para recoger las fortalezas y debilidades con las que
cuenta la institución educativa, para lo cual se aplicará estrategias de mejora, de acuerdo a su realidad educativa en año lectivo
I.-Datos generales de la Institución Educativa:
1.1.- I.E. : N° 30067 “MANUEL MARÍA FLORES”-,
1.2.- CODIGO MODULAR : 1213057 – Inicial
0375071 - Primaria

1.3. nivel : INICIAL Y PRIMARIA


1.4.- MODALIDAD : EBR
1.5 .- TURNOS : DIURNO
1.6.- SEXO : MASCULINO -FEMENINO

UBICACIÓN GEOGRAFICA Y EDUCATIVA


REGION :JUNIN UGEL :CHUPACA
Departamento :JUNIN  Provincia :CHUPACA
Distrito : CHUPACA Centro Poblado :AZANA
Dirección de la IE : JR. ALONSO MERCADILLO Nº 899
BASES LEGALES:
 Constitución Política del Perú.
 Ley General de Educación 28044.
 Ley de Reforma Magisterial Numero 29944
 Ley de Procedimientos Administrativos General N° 27444.
 Ley N° 28628, regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones Educativas
Públicas.
 Ley N° 28988, declara la Educación Básica Regular como servicio público esencial.
 Decreto Supremo Nº 013-2004-ED, aprueba el Reglamento de Educación Básica Regular.
 Decreto Supremo Nº 009-2005-ED, aprueba el Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo.
 Resolución Ministerial Nº 657-2017-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada “Normas y
Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2018 en la Educación Básica”.
 RSG Nº N° 011-2019--MINEDU. Norma que establece disposiciones para el acompañamiento pedagógico en la
Educación Básica.
Visión
“Ser una institución educativa líder en la
provincia de Chupaca, con una práctica
pedagógica ecológica, saludable,
segura, inclusiva e innovadora acorde a
los avances científicos y tecnológicos,
formados en valores y preparados para
los retos de la vida”
 

Misión
“Somos una institución educativa que forma
integral- mente a estudiantes del nivel de educación
inicial y primaria, promoviendo el logro de sus
aprendizajes, aplicando nuevas estrategias
metodológicas orienta- das a la investigación
ecológica, productiva, inclusiva e innovadora,
formando personas con valores y buen ejercicio
ciudadano, capaces de integrarse a la sociedad y
resolver los problemas esenciales propios de su
edad, a través de un trabajo comprometido de
todos los actores educativos.”
METAS
METAS DE ATENCIÓN :
SECCIONES 4 AÑOS 5 AÑOS 1° 2° 3° 4° 5° 6°

Nº DE ALUMNOS 62 60 95 86 94 96 92 92

Nº DE
2 2 4 3 3 3 3 3
SECCIONES

Nº DE HORAS DE
CLASES 30 30 30 30 30 30 30 30
SEMANALES

CARGA
2 2 4 3 3 3 3 3
DOCENTE
METAS DE OCUPACIÓN :
DIRECTIVOS
01

DOCENTES
31
PERSONAL
ADMINISTRATIVO
02
METAS FÍSICAS :

 Informes trimestrales de identificación de casos en la I.E.


 Culminación del estadio gras de la I.E.
 Informes de satisfacción de estudiantes respecto a la calidad
del servicio educativo.
 La necesidad de promover una con-vivencia armoniosa en pro
del bienestar de la salud mental y física del personal, se hace
necesario la instauración de un programa socio afectivo que
coadyuve a dicho bienestar, a través de actividades físicas,
sociales, afectivas, emocionales, etc.
METAS DE CAPACITACIÓN :

La comisión de calidad, innovación y


aprendizaje de la I.E N° 30067 , elabora el
plan de capacitación y actualización
institucional, propiciando luego su
aprobación en consenso. cautelando luego,
su implementación y ejecución en pro de la
mejora de los aprendizajes en los
estudiantes.
PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES TÉCNICO PEDAGÓGICO
1. Reunión anual de trabajo colegiado para la elaboración de la Programación Anual
por grado.
2. Reuniones de trabajo colegiado para la elaboración de Unidades Didácticas.
3. Reuniones de escuela de padres.

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE BIENES Y SERVICIOS


1. Monitoreo y acompañamiento a las acciones en pro de superar en un (1) punto el porcentaje
alcanzado en el nivel satisfactorio en la ECE 2019, por los estudiantes del 4to. y 6to. Grado, tanto
en lectura (47,43%) como en matemática (72,26).
2. Reunión bimestral de trabajo colegiado para la adopción y evaluación de estrategias para la
preparación de los estudiantes ante la ECE.
3. Reuniones de sensibilización y adopción de estrategias familiares con los padres y madres de
familia del 4to y 6to. Grado.
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS O DE GESTIÓN

1. Implementación del Plan de Fortalecimiento y Actualización, a través de las estrategias de la


TERTULIA y GIA (Primaria) y Redes Educativas (inicial), y comunicación virtual para ambos
niveles.
2. Ejecución del Plan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico 2020.
3. Constitución de la Comisión de monitoreo y apoyo a estudiantes con riesgo de no ser
promovidos, de retirarse o trasladarse a otra IE.
4. Firma de convenios con las instituciones públicas de la provincia y/o región (Ministerio público,
Demuna, CEM, Minsa, Minagri, Municipalidad, Instituto Pedagógico, Universidades, Cámara de
Comercio, etc.)
5. Matrícula oportuna y sin condicionamientos.
6. Culminación del Programa de Mantenimiento 2020.
7. Preparación del local escolar para el BIAE.
8. Preparación y acogida a los estudiantes
9. Distribución de los materiales educativos.
10.Mantenimiento del local escolar 2020-I.
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y BIENESTAR DEL
EDUCANDO
1. Fortalecer los protocolos de participación en la convivencia escolar.
2. Constitución e institucionalización de un equipo técnico de recojo de
evidencias de aprendizaje (ELAI). Evaluación del logro de aprendizajes.
3. Ejecución de un programa socio afectivo institucional.
ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN Y EXTENSIÓN
1. Monitoreo y acompañamiento a las acciones en pro de superar en un (1)
punto el porcentaje alcanzado en el nivel satisfactorio en la ECE 2019, por
los estudiantes del 4to. y 6to. Grado, tanto en lectura (47,43%) como en
matemática (72,26).
2. Reunión bimestral de trabajo colegiado para la adopción y evaluación de
estrategias para la preparación de los estudiantes ante la ECE.
3. Reuniones de sensibilización y adopción de estrategias familiares con los
padres y madres de familia del 4to y 6to. Grado.
4. Evaluación de logro de aprendizaje institucional de salida – ELAI.
5. Día del Logro.
6. Actividades de los estudiantes (Plan lector, juegos deportivos, desfiles,
simulacros, concursos, feria de ciencias, juegos florales, evaluación censal)
RESULTADOS DEL
INFORME DE GESTIÓN
ANUAL (IGA)
       
CGE LOGROS CUALITATIVOS DIFICULTADES ACTIVIDADES DE MEJORA

  A pesar de las dificultades que trae consigo la Algunos niños no lograron el nivel Realizar programas de sensibilización
 
práctica docente, como la sobrecarga de satisfactorio en sus aprendizajes, por dirigido a los padres de familia sobre la
1. Progreso anual de actividades, estrés, apoyo limitado de algunos falta de apoyo de sus padres y por su importancia de la educación de sus
aprendizajes de padres, presencia del Síndrome Burnout en los inasistencia. hijos.
últimos meses, inasistencia de estudiantes, etc.,
estudiantes de la el número de estudiantes que llegaron al nivel
En la coyuntura actual, de evaluación El órgano intermedio, previa
del desempeño docente y directivo, el coordinación con las II. EE. debe
institución satisfactorio es muy significativo para nuestra IE, órgano intermedio no supo priorizar propiciar acciones de verdadero
educativa y todo ello gracias al esfuerzo y empeño del acciones en pro de cautelar el relajamiento y reconocimiento de su
personal docente de ambos niveles educativos. desenvolvimiento adecuado de los personal.
estudiantes y del personal

  El esfuerzo desplegado por la parte administrativa Falta de personal administrativo y Sugerir a la UGEL potenciar el apa- rato
 
  de la IE permite lograr la meta establecida. auxiliar en la IE. administrativo de las II. EE.
 
  Debido a factores externos a la IE, no se logra la Irresponsabilidad de algunos padres de Realizar programas de sensibilización
  meta establecida en la asistencia de los/las familia. dirigido a los padres de familia sobre la
  estudiantes; esto contrariamente al trabajo
2. Retención anual esforzado de nuestros maestros. Presencia de enfermedades importancia de la salud de sus hijos en
respiratorias en los/las estudiantes. su educación y prevención de
de estudiantes en Si consideramos que el promedio porcentual de enfermedades infecto contagiosas.
estudiantes trasladados es del 0,5% (2019), es decir Posible pandemia del corona virus.
la institución de 557 se retiraron 3, podemos afirmar que, nuestra Programas de sensibilización dirigida a
los padres de familia, acerca de la
educativa IE se siente fortalecida, pues a pesar de este
fenómeno el número de estudiantes con el que se confianza que se debe tener en los
concluyó supera la cantidad de estudiantes del año maestros/maestras de sus hijos, a pesar
2018. de circunstancias adversas.
       
CGE LOGROS CUALITATIVOS DIFICULTADES ACTIVIDADES DE MEJORA

A pesar del esfuerzo desplegado por un Inasistencia de docentes a las El Minedu debe normar que el permiso
por onomástico no se considere dentro
3. Cumplimiento de la buen número de docentes conscientes del horas de recuperación. de la calendarización del año escolar.
calendarización cumplimiento cabal de sus funciones, la
Así también el uso correcto de los días
inasistencia, a las horas normales, de
planificada en la algunos de ellos hizo que no se cumpla la laborables de cada mes
institución educativa meta establecida. Sensibilizar a los y las docentes a fin de
que tomen conciencia de su rol dentro
de la sociedad.
  Esfuerzo denodado del Director de la IE, a pesar Falta de personal administrativo y auxiliar en la Sugerir a la UGEL potenciar el apa- rato
4. Acompañamiento y de estar a cargo de dos niveles educativos. IE. administrativo de las II. EE.
moni- toreo a la práctica El director y la CCIA cumplieron con ejecutar el El director no cuenta con personal
Los docentes integrantes del CIA tienen
administrativo(oficinista).
pedagógica en la monitoreo de acuerdo al plan establecido. sección a cargo.
Los docentes integrantes del CIA, tienen
institución educativa. sección a cargo.

  A nivel de aula se elaboró el Plan de Tutoría y las Percepción en un 20% de clima escolar Promover jornadas de reflexión, con-
  normas de convivencia, las mismas que fueron
  desfavorable. No aceptan erro- res. fraternidad y relajación.
  cumplidas totalmente. Falta de ética profesional. Comentarios Contar con un psicólogo dentro de la I.E.
  En el nivel de educación primaria, tutoría, se realizó no apropiados entre pares de los
  de manera permanente y de acuerdo a los miembros de la comunidad educativa. Programar Escuela de padres.
  problemas que surgían en el aula y/o institución
5. Gestión de la educativa en coordinación con los padres de familia.
convivencia escolar Se registró todos los incidentes en el cuaderno
anecdotario.
en la institución
Se realizó visitas domiciliarias para tratar con los
educativa. padres de familia los problemas de sus menores
hijos.
Esfuerzo permanente de los responsables del
Comité de Tutoría, en coordinación con los
profesores de aula.
MATRIZ DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PAT Estado de avance de actividades
Medios
Responsa de Acciones a implementar a
Nº Actividades programadas Parcial Mediano Total bles verifica partir de la evaluación
ción
O1
ACTIVIDADES TÉCNICO PEDAGÓGICO     X Director, PEI  Reformulación del PAT
docente, PAT para operativizar el PEI y
plana PCI alineado a la
 Reunión anual de trabajo colegiado para la implementación de los
elaboración de la Programación Anual docente, compromisos de gestión
por grado. administr escolar.
 2. Reuniones de trabajo colegiado para la ativa y de  Elaborar PCI alineado a la
elaboración de Unidades Didácticas. servicio propuesta pedagógica del
 3. Reuniones de escuela de padres. PEI y al CNEB
 Elaborar Unidades
didácticas alineadas al
propósito de aprendizaje
de los estudiantes.
 Acta de Compromisos de
los padres de familia
(representantes) para
promover en el logro de
los aprendizajes de sus
hijos.
02
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE     X Director PEI  Reuniones de
, PAT reflexión y
BIENES Y SERVICIOS docente PCI Compromisos de los
 Monitoreo y acompañamiento a las , plana docentes para
acciones en pro de superar en un (1) docente alcanzar los
punto el porcentaje alcanzado en el , propósitos
nivel satisfactorio en la ECE 2019, adminis institucionales.
por los estudiantes del 4to. y 6to. trativa y  Elaboración del plan
Grado, tanto en lectura (47,43%) de de mejora de los
servicio aprendizajes de
como en matemática (72,26). matemática y
 Reunión bimestral de trabajo comunicación.
colegiado para la adopción y  Elaboración de
evaluación de estrategias para la compromisos con
preparación de los estudiantes ante padres de familia
la ECE. para apoyo a
 Reuniones de sensibilización y académico de los
adopción de estrategias familiares estudiantes.
con los padres y madres de familia
del 4to y 6to. Grado.
 
 
03
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS O DE     X Director PEI  Desarrollo de
GESTIÓN , PAT talleres de
 Implementación del Plan de docente RI capacitación de
Fortalecimiento y Actualización, a , plana   acuerdo a las
través de las estrategias de la docente necesidades
TERTULIA y GIA (Primaria) y Redes , comunes de los
Educativas (inicial), y comunicación adminis docentes.
virtual para ambos niveles. trativa y  Realizar el
 Ejecución del Plan de Monitoreo y de acompañamiento
Acompañamiento Pedagógico 2020. servicio pedagógico en el
 Constitución de la Comisión de aula para la mejora
monitoreo y apoyo a estudiantes con de los aprendizajes.
riesgo de no ser promovidos, de  Ejecución del plan
retirarse o trasladarse a otra IE. de acciones para la
permanencia de
estudiantes.
04
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN     X Directo    Asumen
Y BIENESTAR DEL EDUCANDO r, PAT responsabilidades
 Fortalecer los protocolos de docent RI para cumplir con
participación en la convivencia e, los protocolos de
escolar. plana convivencia
 Constitución e institucionalización docent escolar.
de un equipo técnico de recojo de e,
evidencias de aprendizaje (ELAI). admini  Planifican
 Evaluación del logro de strativa acciones con
aprendizajes. y de estrategias para
servicio el recojo de
evidencias de
aprendizaje.
05 ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN Y EXTENSIÓN     x Directo    Elaboración del
 Monitoreo y acompañamiento a las r, PAT plan de acción
acciones en pro de superar en un (1) docent   con estrategias
punto el porcentaje alcanzado en el e, PCI de la mejora de
nivel satisfactorio en la ECE 2019, plana los aprendizajes.
por los estudiantes del 4to. y 6to. docent  Programar
Grado, tanto en lectura (47,43%) e, reuniones de
como en matemática (72,26). admini reflexión de los
 Reunión bimestral de trabajo strativa aprendizajes
colegiado para la adopción y y de alcanzados para
evaluación de estrategias para la servicio reorientar
preparación de los estudiantes ante acciones del
la ECE. docente.
 Reuniones de sensibilización y  Establecer
adopción de estrategias familiares compromisos con
con los padres y madres de familia los padres de
del 4to y 6to. Grado. familia para la
 
adopción de
apoyo a sus hijos
para la mejora de
los aprendizajes.
ONEI, COMISIONES Y EQUIPO
DE
TRABAJO DE LA I.E.
CONEI / COMISIONES/ EQUIPOS DE
TRABAJO INTEGRANTES RESPONSABILIDADES

 Garantizar la recepción adecuada de los


alimentos, verificando su calidad y cantidad,
según lo cual debe dar su conformidad o
reportar cualquier tipo de irregularidad; así
como llevar el control de ingreso y salida de los
alimentos conforme a los lineamientos del
PNAE-Qali Warma.
 Garantizar la preparación de los alimentos de
manera oportuna y aplicando buenas prácticas
de higiene para cumplir con la programación
del menú escolar. Del mismo modo, asegurar el
 Director lavado de manos y el uso de agua segura.
COMITÉ DE ALIMENTACIÓN  Representante de  Garantizar la distribución de los alimentos
ESCOLAR (CAE) docentes. según la programación del menú escolar
 3 representantes de PP.FF (combinación del día); así mismo, asegurar el
servido de los alimentos (volumen) de acuerdo
al nivel educativo.
 Garantizar que el consumo de los alimentos se
realice en el ambiente destinado y con prácticas
de higiene que permitan la alimentación
segura.
 Analizar las metas de atención durante el
proceso de racionalización del año lectivo.
 Ejecutar el proceso de racionalización a
nivel de la institución educativa, en función
del equilibrio de la oferta y la demanda
educativa, y conforme a los
procedimientos e indicadores establecidos
en la norma técnica vigente.
 Publicar los resultados de la evaluación a
través de los medios de difusión de la
institución educativa.
 Absolver los reclamos presentados contra
 Director los resultados de la evaluación, según los
COMISIÓN DE RACIONALIZACIÓN  Sub director procedimientos establecidos en la norma
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  Representante de los docentes técnica vigente.
(CORA)  Representante de auxiliar de  Elaborar el informe final de los resultados
educación de la evaluación, que incluya el cuadro
detallado de excedentes y/o déficits de
plazas, y enviarlo a la UGEL o DRE, según
corresponda.
 Articular la participación de los
integrantes de la comunidad
educativa en la elaboración,
actualización, implementación y
evaluación de los instrumentos de
ORGANIZACIÓN DE gestión de la IE.
 Director de la IE
COMISIONES Y EQUIPOS DE  Generar espacios de promoción
 Docente - Nivel Primaria
TRABAJO EDUCATIVO de la lectura e intercambio
 2 Docentes - Nivel Primaria
COMISIÓN DE CALIDAD, cultural en la comunidad
 Presidente APAFA 2020-2021
INNOVACIÓN Y educativa.
 Alcalde Escolar 2020
APRENDIZAJES  Realizar cotizaciones de los
materiales y mano de obra, y
ejecutar las acciones de
mantenimiento priorizadas de
acuerdo a las especificaciones de
la norma técnica vigente.
 Recibir, registrar y verificar las cantidades y
condiciones de los recursos educativos asignados
o entregados a la institución educativa (equipos,
materiales y espacios educativos) a fin de dar
conformidad a lo recibido.
 Planificar, organizar y ejecutar oportunamente la
distribución interna y ubicación de los recursos
educativos dotados por el MINEDU, conforme a
los criterios de asignación y gestión
COMISIÓN DE GESTIÓN DE  Director de la IE determinados, para que puedan ser usados, se
RECURSOS EDUCATIVOS Y  2 Representantes APAFA
conserven en buen estado y se encuentren a
 Docente - Nivel Primaria
MANTENIMIENTO DE  Trabajador de Servicio disposición de docentes y estudiantes de la
INFRAESTRUCTURA  Integrante Municipio Escolar 2020 institución educativa durante los procesos
pedagógicos.
 Fomentar el uso pedagógico de los recursos
educativos en la comunidad educativa y hacer el
seguimiento correspondiente considerando las
adaptaciones necesarias en función de la
diversidad.
 Brindar información sobre el mantenimiento del
local escolar a su cargo, a las personas y/o
entidades que lo requieran.
 Planificar, organizar, ejecutar, monitorear y evaluar las
acciones de gestión del riesgo de desastres que son de
responsabilidad sectorial, en el marco del Plan Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres (PLANAGERD) 2014-
2021.
 Desarrollar acciones de capacitación en Gestión de
Riesgos de Desastres en coordinación con la Unidad de
Gestión Educativa Local y con el apoyo de las oficinas de
Defensa Civil e instituciones especializadas.
 Organizar, ejecutar y evaluar la realización de los
simulacros de acuerdo con la realidad fenomenológica de
  la zona según el cronograma aprobado por el MINEDU,
COMISIÓN DE Director de la IE además de simulacros inopinados.

2 Responsables Educación Ambiental  Organizar y promover la participación de los estudiantes,
EDUCACIÓN AMBIENTAL 
Representante de PP. FF. docentes y padres de familia, a través de la conformación

Y GESTIÓN DEL RIESGO  Integrante Municipio Escolar 2020 de brigadas, en las acciones vinculadas a la gestión del
DE DESASTRES riesgo de desastres y a la educación ambiental, de
acuerdo con las orientaciones del Ministerio de
Educación.
 Garantizar la elaboración, ejecución y evaluación de los
Proyectos Educativos Ambientales Integrados (PEAI) que
contengan las acciones orientadas a la mejora del
entorno educativo y al logro de aprendizajes.
 Participar en la elaboración, actualización,
implementación y evaluación de los
instrumentos de gestión de la institución
educativa, garantizando la implementación de
la tutoría, orientación educativa y convivencia
escolar.
 Asegurar el desarrollo de la tutoría individual y
grupal en espacios seguros y según las
necesidades de orientación.
 Desarrollar actividades de orientación a las
familias a nivel de institución educativa y de
 Director de la IE aula.
COMITÉ DE TUTORÍA  Coordinador de tutoría  Coordinar con el Consejo Educativo
Responsable inclusión
Y ORIENTACIÓN 
 Repr. auxiliar de educación
Institucional (CONEI), la UGEL u otras
instituciones, el desarrollo de actividades
EDUCATIVA 

Representante APAFA
Integrante Municipio Escolar 2020
formativas, preventivas y promocionales
relacionadas con la tutoría y orientación
educativa, y convivencia escolar.
 Garantizar el ejercicio de la disciplina con base
en un enfoque de derechos, sin ningún tipo de
castigo físico ni humillante.
 Participar en la formulación y evaluación del
Proyecto Educativo Institucional.
 Participar en los procesos destinados al
INSTANCIA DE ingreso, ascenso y permanencia del personal
PARTICIPACIÓN,  Presidente (Director I. E.) docente y administrativo de la institución, de
CONCERTACIÓN Y  2 Representantes Docentes acuerdo con la normatividad específica que
ACOMPAÑAMIENTO  3 Representantes de Padres emita el Ministerio de Educación
de Familia  Vigilar el acceso, matrícula oportuna, inclusión
CIUDADANO A. CONSEJO  Representante Administrativo educativa y calidad del servicio que brinda la
EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  Representante Estudiantes institución educativa.
CONEI  Colaborar con el director en garantizar el
cumplimiento de las horas efectivas de trabajo
pedagógico, el número de semanas lectivas y la
jornada del personal docente y administrativo.

También podría gustarte