Cooperativa Red Integral de Seguridad Cia y

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 41

Cooperativa Red Integral de Seguridad, Emergencia y Adiestramiento RL,

Es una organizacin especializada y orientada a la prestacin de servicios, asesoras y entrenamiento en el ramo de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad Industrial de acuerdo a lo establecido en las leyes, reglamentos y resoluciones vigentes en nuestro pas.

OBJETIVOS

Fortalecer y mejorar las condiciones de seguridad y proteccin integral existentes en sus instalaciones. Capacitar a los trabajadores y empleadores de los riesgos a los que estn expuestos. Evitar las sanciones de los organismos gubernamentales encargados de fiscalizar, evaluar y sancionar a las empresas.

Usted sabia que puede ser sancionado con multas millonarias por no capacitar a sus trabajadores y trabajadoras?

Que Hacer?

Sanciones por el Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL) a travs de la Ley Orgnica Prevencin, Condicin y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT).

Usted puede calcular cual es el monto de la sancin de

acuerdo al nmero de trabajadores expuestos. (total de

trabajadores que tiene su nomina).

Unidad tributaria: 65,00 bolvares fuertes

Por favor busque su calculadora.

LOPCYMAT
Art. 118- Sanciones con multas leves:

25 unidades tributarias por trabajador expuesto. BsF. 65,00 * 25 UT = 1.675,00 BsF 1.675,00 * _______ # de Trabajadores expuestos = Bs________ Total.

Quien no cumpla con:

LOPCYMAT
No ofrezca mejoras de los niveles de proteccin de la

seguridad y la salud.
No imparta a los trabajadores y trabajadoras formacin

terica, prctica, suficiente, adecuada y en forma peridica, para su ejecucin de sus funciones inherentes a su actividad.
No lleve un registro de las caractersticas fundamentales

de los puestos de trabajo.

LOPCYMAT
Art. 119- Sanciones con multas graves.

De 26 unidades tributaria a 75 unidades tributarias por trabajador expuesto.


65,00 * 75 UT = 4.875,00 BsF 4.875,00 * _________ # de Trabajadores Expuestos

=Bs _________ Total.


Quien no cumpla con:

LOPCYMAT
No evale niveles de peligrosidad. No provea a trabajadores de equipos de proteccin

personal.
No informe por escrito a los trabajadores de los

principios de prevencin de las condiciones peligrosas.

LOPCYMAT
Art. 120.- Infracciones Muy Graves

De 76 a 100 UT por cada trabajador expuesto. 65,00 * 100 UT = 6.500,00 BsF 6.500,00 * ____________ # de Trabajadores Expuestos = Bs _____________ Total.
Quien no cumpla con:

LOPCYMAT
No informe ante INPSASEL la ocurrencia de accidentes

de trabajo.
No constituya el comit de seguridad y salud laboral

(CSSL).
No brinde auxilio inmediato al trabajador lesionado o

enfermo.

LOPCYMAT
Reincidencia

Art. 126.- Existe reincidencia cuando cometa la misma


infraccin en un periodo comprendido en los (12) doce meses se incrementa hasta 2 veces el monto de la

sancin correspondiente.

LOPCYMAT
Sanciones penales por muerte o lesin del trabajador o de la trabajadora
Art. 131.-

En caso de muerte de un trabajador como consecuencia de violaciones graves de esta normativa legal, sern sancionados los empleadores de 8 a 10 aos con pena de prisin.

LOPCYMAT
Discapacidad total o permanente pena de 5 a 9 aos de

prisin.
Discapacidad temporal leve pena de 2 a 4 aos de

prisin.

Para cumplir con las leyes, reglamentos y decretos


vigentes, hemos diseado una serie de programas para que usted (empleador), no sea sancionado. Esto,

A partir de nuestra programacin la cual cuenta con


las herramientas necesarias y adaptadas a la realidad Y las necesidades de su organizacin.

Por qu Nosotros?

Somos

Consultores

inscritos

en

el

Servicio

Autnomo Nacional de Normalizacin, Calidad, Metrologa y Reglamentos Tcnicos (Sencamer).

Contamos con un equipo de trabajo especializado en


las reas de Administracin de Desastres, Combate de Emergencias y Materiales Incendios,

Peligrosos y Riesgos egresados de la Universidad de Texas y Chile, as mismo Instructores avalados por National Fire Protection Association Standards (NFPA) y dems personal tcnico asociado.

Nuestros Servicios y Programas.


Inscripcin Delegados de Prevencin, Comits de

Seguridad Laboral.
Curso Qu hacer en caso de Emergencias y

Desastres?
Curso de Primeros Auxilios.

Nuestros Servicios y Programas.

(AST) Anlisis de Riesgos por

puesto de trabajo.
Riesgos de Incendio.

Anlisis de Riesgos

Medicin de Ruido.

Medicin de Temperatura.
Medicin de Iluminacin.

Anlisis de Riesgos

Curso: Formacin de Brigadas de Emergencias. Duracin: 24 horas.

Formacin de Brigadas de Emergencias. Desplazamiento de Material

Formacin de Brigadas de Emergencias. Extincin de Incendios.

Formacin de Brigadas de Emergencias. Extincin de Incendios.


Contamos con los equipos profesionales para brindarle mayor seguridad al cliente

Formacin de Brigadas de Emergencias. Extincin de Incendios con el uso del extintor

Formacin de Brigadas de Emergencias. Extincin de Incendios

Formacin de Brigadas de Emergencias. Extincin de Incendios.

Combate de Incendios

BAUTIZO

Curso de Primeros Auxilios

Obstruccin de vas areas.

Curso de Primeros Auxilios

Maniobras de Reanimacin.

Curso de Primeros Auxilios

Una vez completado el mdulo de Inmovilizacin y Traslado, los participantes estarn capacitados para responder ante accidentes en su propio lugar de trabajo.

Curso de Primeros Auxilios

Simulacin colisin de vehculos.

Qu hacer en caso de Emergencias y Desastres?

A travs de este curso los participantes conocern y manejarn las herramientas y modos de operar bajo situaciones de emergencias o desastres.

Qu hacer en caso de Emergencias y Desastres?

En el Modulo de Evaluacin, los participantes evalan las zonas de riesgo, vas de escape y puntos de reunin dentro y fuera de las instalaciones de la empresa.

Qu hacer en caso de Emergencias y Desastres?

A travs de actividades y prcticas, los participantes aprender a actuar en caso de emergencias y desastres.

Qu hacer en caso de Emergencias y Desastres?

En cada programa, curso o taller se hace entrega de certificado a cada participante y adems es debidamente registrado en las instancias pertinentes.

INTEGRACION Y EQUIPOS DE TRABAJOS

Participantes

NUESTROS CLIENTES
COCA -COLA FEMSA PFIZER VENEZUELA S.A. DISTRIBUIDORA RIO AVIA POLICLINICA LA ARBOLEDA POLICLINICA MENDEZ GIMON DISTRIBUIDORA VALTIPEN SEGUROS CANARIAS DE VENEZUELA C.A. TELEPLASTIC C.A CONSORCIO MASSARELA ACEITES VENEZOLANOS OILVEN

AUTOMERCADOS PLAZAS
DINOMOTOR CHEVROLET ARAGUA

NUESTRA MISION ES SATISFACER LAS NECESIDADES DEL CLIENTE PREGUNTE Y CONOCERA NUESTRAS REFERENCIAS

NUESTROS CLIENTES
PAVCO VENEZUELA BANCO NACIONAL DE CREDITO BNC.

TOYO CENTRO

CATIVEN BANPLUS BANCO COMERCIAL

HOLCIM CEMENTOS

HIPERMERCADO EXITO

NUESTRA MISION ES SATISFACER LAS NECESIDADES DEL CLIENTE PREGUNTE Y CONOCERA NUESTRAS REFERENCIAS

Cooperativa Red Integral de Seguridad Emergencia y Adiestramiento RL. Para mayor informacin comunquese
0212- 564.97.97./ 0212-814.60.06 0426.106.15.29./ 0416.608.54.00
WWW RISEA.COM.VE WWW REDINTEGRAL.COM.VE FACEBOOK: RED INTEGRAL ASESORES SHA

redintegralsead@hotmail.com redintegralsead@yahoo.es

También podría gustarte