Tema 3 FONOLOGÍA Y FONÉTICA B53
Tema 3 FONOLOGÍA Y FONÉTICA B53
Tema 3 FONOLOGÍA Y FONÉTICA B53
Tema 3
La fonología y la fonética estudian el componente fónico de las lenguas, su objetivo es
analizar las características y el comportamiento de los sonidos del habla y determinar
cómo se organizan para constituir enunciados.
Fonología Fonética
Estudia cómo se estructuran los segmentos y Estudia los mecanismos de producción,
elementos suprasegmentales de la lengua para transmisión y percepción de la señal sonora que
transmitir significados; es decir, estudia los sonidos constituye el habla, determinando las
de la lengua en su carácter distintivo o diferenciador características físicas de la fonación; es decir, los
de significados; como tal tiene por objeto precisar el factores que generan la producción de los sonidos
conjunto de reglas fonológicas que controlan el del lenguaje (habla).
aspecto significante de la lengua. Ejemplo:
Entonces, la fonología estudia a los fonemas
[p] = oclusivo, bilabial y sordo
(segmentales y suprasegmentales) desde el punto de
[b] = oclusivo, bilabial y sonoro
vista diferencial y funcional.
Ejemplo:
Par mínimo:
/beso/= ‘tocar algo con los labios’
/peso/= ‘fuerza de atracción a los cuerpos’
Fonemas - rasgos distintivos Fonos - sonidos articulados
Sonidos ideales, mentales. La materialización o realización de un
Limitados o finitos. fonema a través del habla.
Constituyen la imagen mental o la huella Ilimitados o infinitos.
psíquica del sonido. Algo real (materializado)
Carecen de significación por sí solos. Se representa entre [ ]
Se representa entre / / Un ente físico (materialización)
Tiene valor (función) diferencial o Un vehículo de salida de los fonemas
distintivo en los signos lingüísticos por medio de la articulación (acto del
(unidad portadora de rasgos fónicos habla).
relevantes para diferenciación semántica) Unidades de estudio de la Fonética.
Unidades de estudio de la Fonología.
En el español tenemos 24 fonemas, que pueden
ser representados en la escritura, por 27 letras
o grafías, y 5 dígrafos.
El fonema
Segmento fonológico que no puede descomponerse en unidades sucesivas menores y que es capaz de distinguir
significados. Resulta de la abstracción o descripción teórica de los sonidos de la lengua.
Ejemplos:
La palabra “paz” está constituida por tres fonemas:
/p/ /a/ /z/
En español, /b/ y /l/ son dos fonemas distintos, porque existen pares de palabras, como:
‘bata’ /b/ /a/ /t/ /a/ significa… ‘prenda de vestir’
‘lata’ /l/ /a/ /t/ /a/ significa… ‘hojalata’
Al cambiar uno por otro, cambia el significado de la palabra. Así mismo, los fonemas son unidades complejas
que están constituidas por elementos más simples denominados rasgos distintivos.
Rasgos distintivos
Se define a cada uno de los elementos constitutivos de un segmento o fonema cuya modificación puede dar lugar a un contraste significativo.
Ejemplo:
Las palabras peso y beso se diferencian por un único rasgo distintivo:
El segmento /p/ tiene los siguientes rasgos distintivos:
Bilabial
Oclusivo
Sordo
oral
Es segmento /b/ tiene los siguientes rasgos distintivos:
Bilabial
Oclusivo
Sonoro
oral
El contraste entre las dos palabras se produce, porque
las consonantes /p/ y /b/ difieren en una sola
característica, el valor del rasgo distintivo relativo a la
sonoridad, cuya modificación provoca la variación de
significado.
Unidades básicas de la fonética: elementos
segmentales y suprasegmentales
Elementos segmentales. Constituyen la cadena hablada de cuyo estudio se ocupa la fonética segmental, se
definen de acuerdo con los criterios articulatorios, acústicos y perceptivos. Ejemplo:
La palabra Perú tiene cuatro elementos segmentales:
/p/ /e/ /r/ /ú/
[p] [e] [r] [ú]
En español, los elementos segmentales o fonemas son vocálicos y consonánticos.
Se transcriben, por convencionalismo, mediante símbolos entre barras / / al representar a los fonemas, y
entre corchetes al representar a los sonidos articulados [ ]. Ejemplos:
/p/ /b/ /s/ /j/ = [p] [b] [s] [j]
Elementos suprasegmentales. Su efecto repercute sobre
varios segmentos.
El acento. Dota a una sílaba de prominencia con respecto a las sílabas adyacentes; permite distinguir entre
sílabas tónicas fuertes y sílabas átonas o débiles, es decir, acentuadas y no acentuadas.
La entonación. Conjunto de variaciones en el tono, duración e intensidad de los sonidos de un enunciado.
Las variaciones de carácter tonal constituyen la curva melódica. La unidad melódica es la parte mínima del
enunciado dotada de una forma entonativa y de un significado diferenciado.
La pausa. Interrupción de la producción de la cadena hablada, muchas veces el paso de una unidad a otra se
manifiesta por la depresión de la intensidad, por el retardamiento de la articulación o por el cambio más o
menos brusco de la altura tonal.
La velocidad de elocución. Constituido por el número de sílabas o de
palabras emitidas por la unidad de tiempo, se suele distinguir entre velocidad
de articulación, de cuyo cómputo se excluye las pausas silenciosas, y la
velocidad de elocución, en cuyo cómputo se toma en cuenta estas últimas.
El timbre o cualidad de voz. Resultado de la base de articulación propia de
cada lengua y de factores anatómicos individuales. Considerando que la base
de articulación viene a ser el conjunto de hábitos articulatorios generales,
condicionado, entre otros factores, por el predominio de determinados lugares
de articulación en el inventario de sonidos de la lengua, por la preponderancia
de sonidos sonoros o sordos, por la presencia de sonidos labializados y por la
tensión general en la articulación.
El ritmo. Forma de sucederse y alternar una serie de sonidos que se
repiten periódicamente en un determinado intervalo de tiempo. En la
lengua española se percibe gracias a la recurrencia de elementos
prominentes a lo largo de un enunciado.
Clasificación de los fonemas: fonemas vocálicos y consonánticos
En nuestro idioma tenemos 24 fonemas segmentales; de los cuales 5 son vocálicos y
19 consonánticos:
Fonemas vocálicos
Se caracterizan porque, durante su producción, el flujo de aire no encuentra ningún obstáculo para atravesar
el canal fonatorio.
/a/, /e/, /i/, /o/, /u/
Clasificación de las vocales
Por el grado de abertura de la boca
Vocales cerradas: /i/, /u/
Vocales semiabiertas: /e/, /o/
Vocal abierta: /a/
Por la posición de la lengua
o Vocales anteriores o palatales: /e/, /i/
o Vocal central: /a/
o Vocales posteriores o velares: /o/, /u/
Por el grado de sonoridad
o Vocales agudas: /e/, /i/
o Vocal media: /a/
o Vocales graves: /o/, /u/
Por la vibración de las cuerdas vocales
o Vocales sonoras: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/
o Vocales sordas: El español no tiene vocales
sordas
TRIÁNGULO VOCÁLICO (F. Hellwag - 1781)
1. El oído. Órgano que recoge la energía de la onda acústica en el tímpano y convierte en impulsos nerviosos. Consta de
tres partes: oído externo, oído medio y oído interno.
a) El oído externo. Parte más externa del oído, en ella se encuentran el pabellón auditivo y el conducto auditivo externo
y tiene como función captar el sonido y llevarlo a la parte media e interna. Está formado por el pabellón de la oreja
que aumenta la frecuencia y localiza la fuente sonora y por el conducto auditivo externo se transmite la onda hacia
la membrana timpánica.
b) El oído medio. Cavidad casi cuadrada, ubicada en el interior de la porción petrosa (peñasco) del hueso temporal. Se
encuentra en la parte superior del cerebelo, entre las masas encefálicas y el tímpano
c) El oído interno o laberinto. Formado por dos partes diferenciadas:
Laberinto anterior, también llamado cóclea o caracol, que se encarga de la audición.
Laberinto posterior o sistema vestibular, tiene la función de percibir la posición del cuerpo en el espacio y mantener el
equilibrio. Está formado por los conductos semicirculares y una cámara, el vestíbulo que se divide en dos partes que
se llaman utrículo y sáculo que contiene receptores para el equilibrio.