Razones Financieras Simples

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Razones financieras

simples

Prof. René Cornelio Pérez


PRECAUCIONES EN EL USO DE ANÁLISIS DE RAZONES
1. Las razones que revelan desviaciones importantes de la norma simplemente indican la posibilidad de que
exista un problema.

2. Por lo general, una sola razón no ofrece suficiente información para evaluar el desempeño general de la
empresa.

3. Las razones que se comparan deben calcularse usando estados financieros fechados en el mismo periodo del
año.

4. Es preferible usar estados financieros auditados para el análisis de razones. Si los estados no se han auditado,
los datos contenidos tal vez no reflejen la verdadera condición financiera de la empresa.

5. Los datos financieros que se comparan deben generarse de la misma forma. El uso de tratamientos contables
diferentes, sobre todo en relación con el inventario y la depreciación, puede distorsionar los resultados de las
comparaciones de razones, a pesar de haber usado el análisis de una muestra representativa y el análisis de
series temporales.

6. La inflación podría distorsionar los resultados, ocasionando que los valores en libros del inventario y los activos
depreciables difieran considerablemente de sus valores de reemplazo.
Razones de liquidez
Liquidez corriente = Activos corrientes ÷ Pasivos corrientes

Mide la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones de corto plazo.

Razón rápida = Activos corrientes – Inventario


Pasivos corrientes

La razón rápida (prueba del ácido) es similar a la liquidez corriente, con la excepción de
que excluye el inventario, que es comúnmente el activo corriente menos líquido.
Índice de actividad
Rotación de inventarios = Costo de los bienes vendidos
Inventario
La rotación de inventarios mide comúnmente la actividad, o liquidez, del inventario de una
empresa.

Edad promedio del inventario = 365


Rotación de los inventarios

Otro índice de actividad del inventario mide cuántos días conserva la empresa el inventario.

Periodo promedio de cobro = Cuentas por cobrar = Cuentas por cobrar


Ventas diarias promedio Ventas anuales
365
Mide el tiempo promedio que se requiere para cobrar las cuentas.
Periodo promedio de pago = Cuentas por pagar = Cuentas por pagar
Compras diarias promedio Compras anuales
365

Mide el tiempo promedio que se requiere para pagar las cuentas.

Rotación de activos totales = Ventas


Total de activos

Indica la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas
Razones de endeudamiento

Índice de endeudamiento = Total de pasivos ÷ Total de activos

El índice de endeudamiento mide la proporción de los activos totales que financian los
acreedores de la empresa.

Rendimiento sobre el patrimonio = Utilidad neta después de impuestos


Patrimonio
Mide el potencial de rendimiento.

Razón de cargos de interés fijo = Utilidades antes de intereses e impuestos (UAII)


Intereses

La razón de cargos de interés fijo, denominada en ocasiones razón de cobertura de intereses,


mide la capacidad de la empresa para realizar pagos de intereses contractuales.
Razones de endeudamiento

El índice de cobertura de pagos fijos mide la capacidad de la empresa para cumplir con
todas sus obligaciones de pagos fijos, como los intereses y el principal de los préstamos,
pagos de arrendamiento, y dividendos de acciones preferentes. Tal como sucede con la
razón de cargos de interés fijo, cuanto más alto es el valor de este índice, mejor.
Índices de rentabilidad

Margen de utilidad bruta = Ventas - Costo de los bienes vendidos = Utilidad bruta
Ventas Ventas
El margen de utilidad bruta mide el porcentaje que queda de cada peso de ventas después de que la
empresa pagó sus bienes.

Margen de utilidad operativa = Utilidad operativa


Ventas
El margen de utilidad operativa mide el porcentaje que queda de cada peso de ventas después de que se
dedujeron todos los costos y gastos, excluyendo los intereses, impuestos y dividendos de acciones
preferentes.

Margen de utilidad neta = Ganancias disponibles para los accionistas comunes


Ventas
El margen de utilidad neta mide el porcentaje que queda de cada peso de ventas después de que se
dedujeron todos los costos y gastos, incluyendo intereses, impuestos y dividendos de acciones preferentes.
Ganancias por acción = Ganancias disponibles para los accionistas comunes
Número de acciones comunes en circulación

Las GPA representan el monto en dinero obtenido durante el periodo para cada acción común en circulación.
Rendimiento Sobre Activos Totales = Ganancias disponibles para los accionistas comunes
Total de activos

El rendimiento sobre activos totales (RSA), también conocido como rendimiento sobre la inversión (RSI),
mide la eficacia integral de la administración para generar utilidades con sus activos disponibles.

Rendimiento Sobre el Patrimonio = Ganancias disponibles para los accionistas comunes


Capital en acciones comunes

El rendimiento sobre el patrimonio (RSP) mide el rendimiento ganado sobre la inversión de los accionistas
comunes en la empresa.
Razones de mercado
Relación Precio/Ganancia (P/G) = Precio de mercado por acción común
Ganancias por acción

La relación o razón P/G mide la cantidad que los inversionistas están dispuestos a pagar por cada
peso de las ganancias de una empresa.

Valor en libros por acción común = Capital en acciones comunes


Número de acciones comunes en circulación

La razón mercado/libro (M/L) permite hacer una evaluación de cómo los inversionistas ven el
desempeño de la empresa. Relaciona el valor de mercado de las acciones de la empresa con su
valor en libros (estrictamente contable).

Razón mercado>libro (M>L) = Precio de mercado por acción común


Valor en libros por acción común
Ejercicio de la segunda actividad También están disponibles los siguientes datos
financieros de 2012:
1. Las ventas sumaron un total de $1,800,000.
2. El margen de utilidad bruta fue del 25%.
Rotación de activos totales = Ventas 3. La rotación de inventarios fue de 6.0.
Total de activos 4. El año tiene 365 días.
5. El periodo promedio de cobro fue de 40 días.
Sustituyendo: 6. La liquidez corriente fue de 1.60.
7. La razón de rotación de activos totales fue de 1.20.
8. El índice de endeudamiento fue del 60%.
1.20 = 1´800,000
Total de activos

(Total de activos) (1.2) = 1´800,000


Total de activo = 1´800,000 = 1´500,000
1.2

También podría gustarte