Capítulo 3 RESUMEN
Capítulo 3 RESUMEN
Capítulo 3 RESUMEN
una mirada más de cerca En el nivel más fundamental, las empresas hacen
dos cosas diferentes: generan efectivo y lo gastan. El efectivo se crea mediante
la venta de un producto, un activo o un título-valor. La venta de un título-valor
implica pedir prestado, o bien, vender una parte del capital (es decir, acciones
del capital accionario) de la empresa. El efectivo se gasta al pagar los
materiales y la mano de obra para elaborar un producto; asimismo, en la
compra de activos. Los pagos a acreedores y propietarios también requieren un
gasto de efectivo.
actividades de operación
actividades de financiación
actividades de inversión.
Los estados financieros porcentuales expresan cada partida del balance como
un porcentaje de los activos, y cada partida del estado de resultados como un
porcentaje de las ventas. De esta manera el cambio total en el balance
porcentual debe ser igual a 0, lo que permite evaluar los cambios relativos en la
importancia de cada partida. La utilización de estados de resultados
porcentuales, por su parte, permite estudiar qué es lo que sucede con cada
peso de ventas.
Análisis combinado
Análisis de razones
Una razón elevada indica una mayor liquidez, pero también puede indicar una
suboptimización en la utilización de los fondos. En cualquier caso, se espera
siempre una razón de por lo menos 1.
Razón de efectivo:
esta razón mide que tan bien ha cumplido la empresa con sus obligaciones de
pago de intereses.
Medidas de rentabilidad
Margen de utilidad
estas medidas sólo se pueden calcular directamente para las compañías que
cotizan en los mercados de valores.
la razón P/U mide cuánto están dispuestos a pagar los inversionistas por cada
dólar de utilidades actuales. Una razón P/U elevada se interpreta como un
indicio de un futuro crecimiento. Sin embargo, si la empresa no tuvo utilidades,
su razón P/U será elevada, por lo que es necesario ser cuidadoso con la
interpretación de esta razón.
Identidad de Dupont