Clase #04 de Diseño en Acero y Madera

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


Asignatura : Diseño en Acero y Madera

Mg. Ángel Castillo Anselmi


angel.castillo@upsjb.edu.pe
DISEÑO EN ACERO Y MADERA

Tema:
Criterios de diseño
Análisis Estructural de una
armadura
Docente:
Mg. Ángel Castillo Anselmi
SESIÓN 02
Semestre 2022 - II
TRABAJO ESCALONADO

El trabajo escalonado consistirá en el diseño de una estructura metálica de soporte


de una cobertura de planchas de fibrocemento tipo gran onda, para una planta
industrial, que tiene 21 metros de ancho y 60 metros de fondo. La pendiente del
techo será de 19% y el traslape longitudinal de las planchas de fibrocemento será
de 18 cm. La planta industrial estará ubicada en la Región Ica, Provincia Ica,
Distrito Ica.
Suelo: grava arenosa medianamente densa. Las columnas serán de concreto
armado y tendrán una altura de 5 metros, con una sección transversal de 0.40 m.
por 0.40 m.
Pendiente Traslape longitudinal
Grupo L(m.) (%) (cm.) Cobertura S (m.) FS (Kg) Fondo (m.)

1 17 24 23 G.O. 7.00 880 56.0

2 19 22 21 P4 6.60 920 59.4

3 22 20 19 Calamina 6.20 960 62.0

4 24 18 17 G.O 5.80 1000 46.4


CARGAS DE DISEÑO

CARGA MUERTA
• Es una carga de gravedad fija en posición y magnitud y se define como el peso de todos los
elementos que conforman la estructura y los elementos que se encuentran adheridos a ella,
como tuberías, conductos de aire, aparatos de iluminación, cubiertas de techos, cielo rasos
suspendidos, etc.
CARGA VIVA
• Es aquella carga de gravedad que puede variar en posición y valor durante la vida útil de la
estructura, como el peso de las personas, muebles, mercadería en depósito, vehículos, equipo
móvil, etc.
CARGA DE SISMO
• Los sismos producen movimientos horizontales y verticales. Los movimientos horizontales son
los que generan en las estructuras metálicas los efectos más significativos. Por ello es que en su
diseño se debe considerar la acción de estas fuerzas.
CRITERIOS O MÉTODOS DE DISEÑO
Método de diseño para madera:
Diseño por esfuerzos permisibles.- ASD (Allowable Stress Design)
Consiste en conseguir que los esfuerzos actuantes reales en los elementos estructurales sean
menores que los esfuerzos permisibles, aconsejados por el reglamento.
Método de diseño para acero:
Diseño por factores de carga y resistencia.- LRFD (Load and Resistance Factor Design)
Consiste en conseguir que la resistencia de diseño minorizada de un elemento estructural sea
mayor que las cargas mayorizadas que actúan sobre él. Es el de mayor uso en la actualidad. La
resistencia de diseño es minorizada con un factor de resistencia menor que 1 y las cargas son
mayorizadas mediante los factores de carga especificados por el Reglamento respectivo.
COMBINACIONES DE CARGA EN EL MÉTODO LRFD
Se considera la siguiente:
1.2 D + 1.6 L , donde
D: Carga muerta
L: Carga viva
1.2 y 1.6 son los factores de carga
DIMENSIONAMIENTO DE ARMADURAS
Para el dimensionamiento de una armadura se tomará en cuenta lo siguiente:
Pendientes mínimas para techos a una o dos aguas en Perú:
Costa (hasta los 1000 metros sobre el nivel del mar) : 10%
Sierra (mas allá de los 1000 metros sobre el nivel del mar) : 25%
Selva : 20%

Traslapes longitudinales mínimos de planchas de cobertura en Perú:


Costa : 14 centímetros
Sierra : 20 centímetros
Selva : 25 centímetros
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA ARMADURA
Consiste en la determinación de las fuerzas exteriores que actúan sobre la armadura y de las
fuerzas internas en las barras de la misma, provocadas por la acción de las fuerzas exteriores.
Como puede observarse en las figuras 1 y 2, las fuerzas exteriores son las fuerzas que trasmiten
las viguetas de techo (P1 a P5 que se apoyan en los nudos de la brida superior de la armadura y,
además, la fuerza sísmica (S) y las fuerzas reaccionantes de los apoyos fijo (R 1H, R1V) y móvil (R29).
Las fuerzas internas en las barras son originadas por las fuerzas exteriores que actúan en los
nudos, acción que se traduce en fuerzas axiales de tracción o compresión actuando en los
extremos de las mismas y originando fuerzas internas de tracción o compresión, respectivamente,
en ellas.
Determinación de las fuerzas exteriores P1 a P5 (Figura 2)
Metrado de cargas
Carga muerta
Peso propio estructura metálica……………………………………………...15 Kg/m2 NOTA.- PESOS Perfil 4(P4) y Calamina
Peso propio plancha de cobertura de fibrocemento Gran Onda (G.O.)....15 Kg/m2 → P4 : 10 Kg/m2; Calamina: 7 Kg/m2
C.M. = 30 Kg/m2
Carga viva (R.N.E.)…………………………………………………….C.V. = 30 Kg/m2
Aplicando el método de Factores de Carga y Resistencia (LRFD: Load and Resistance Factor
Design), aceptado por el Reglamento Nacional de Edificaciones, la carga total por m2 última “qu”
se calcula mayorizando las cargas muerta y viva mediante los factores de carga especificados por
el Reglamento Nacional de Edificaciones, que son 1.2 para la carga muerta y 1.6 para la carga
viva.
qu = 1.2 x C.M. + 1.6 x C.V. = 1.2 x 30 Kg/m2 + 1.6 x 30 Kg/m2 = 84 Kg/m2
La carga uniformemente distribuida última “ωu” se calcula multiplicando “qu” por el ancho tributario
de influencia del techo sobre la armadura “A”. En este caso: A = 6.00m. Luego:
ωu = qu x A = 84 Kg/m2 x 6m = 504 Kg/m
P1 = ωu x l3 /2 = 504 Kg/m x 0.638m/2 = 161 Kg.
P2 = ωu x (l3 + l1)/2 = 504 Kg/m x (0.638m + 1.65m)/2 = 577 Kg.
P3 = ωu x l1 = 504 Kg/m x 1.65m = 832 Kg.
P4 = ωu x (l1 + l2)/2 = 504 Kg/m x (1.65m + 1.80m)/2 = 870 Kg.
P5 = ωu x l2 = 504 Kg/m x 1.80m = 908 Kg.
Determinación de las fuerza sísmica “FS” (Figura 2)
Aplicando lo especificado por la Norma Técnica E.030 para el diseño sismorresistente de
estructuras de edificaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones se determina la fuerza
sísmica “FS” a considerar para el diseño de la armadura.
M: Momento flector
c: Distancia desde el eje neutro hasta el punto donde se desea calcular el esfuerzo
I: Momento de inercia de la sección con respecto al eje neutro.
Esfuerzo de flexión en el punto Q:
σQ = σTRACCION = [(11776 Kg x cm) x (2.92 cm.)] / (897.33 cm4 )
σQ = σTRACCION = 38.32 Kg / cm2 (Rpta.)

Gracias
Esfuerzo de flexión en el punto P´ :
σP´ = σCOMPRESION = [(11776 Kg x cm) x (7.28 cm)] / (897.33 cm4 )
σP´ = σCOMPRESION = 95.54 Kg / cm2
Esfuerzo de flexión en el punto P :
σP = (n) σP´ = (0.0564) x 95.54 Kg / cm2 = 5.39 Kg / cm2 (Rpta.)

También podría gustarte