Clase #04 de Diseño en Acero y Madera
Clase #04 de Diseño en Acero y Madera
Clase #04 de Diseño en Acero y Madera
Tema:
Criterios de diseño
Análisis Estructural de una
armadura
Docente:
Mg. Ángel Castillo Anselmi
SESIÓN 02
Semestre 2022 - II
TRABAJO ESCALONADO
CARGA MUERTA
• Es una carga de gravedad fija en posición y magnitud y se define como el peso de todos los
elementos que conforman la estructura y los elementos que se encuentran adheridos a ella,
como tuberías, conductos de aire, aparatos de iluminación, cubiertas de techos, cielo rasos
suspendidos, etc.
CARGA VIVA
• Es aquella carga de gravedad que puede variar en posición y valor durante la vida útil de la
estructura, como el peso de las personas, muebles, mercadería en depósito, vehículos, equipo
móvil, etc.
CARGA DE SISMO
• Los sismos producen movimientos horizontales y verticales. Los movimientos horizontales son
los que generan en las estructuras metálicas los efectos más significativos. Por ello es que en su
diseño se debe considerar la acción de estas fuerzas.
CRITERIOS O MÉTODOS DE DISEÑO
Método de diseño para madera:
Diseño por esfuerzos permisibles.- ASD (Allowable Stress Design)
Consiste en conseguir que los esfuerzos actuantes reales en los elementos estructurales sean
menores que los esfuerzos permisibles, aconsejados por el reglamento.
Método de diseño para acero:
Diseño por factores de carga y resistencia.- LRFD (Load and Resistance Factor Design)
Consiste en conseguir que la resistencia de diseño minorizada de un elemento estructural sea
mayor que las cargas mayorizadas que actúan sobre él. Es el de mayor uso en la actualidad. La
resistencia de diseño es minorizada con un factor de resistencia menor que 1 y las cargas son
mayorizadas mediante los factores de carga especificados por el Reglamento respectivo.
COMBINACIONES DE CARGA EN EL MÉTODO LRFD
Se considera la siguiente:
1.2 D + 1.6 L , donde
D: Carga muerta
L: Carga viva
1.2 y 1.6 son los factores de carga
DIMENSIONAMIENTO DE ARMADURAS
Para el dimensionamiento de una armadura se tomará en cuenta lo siguiente:
Pendientes mínimas para techos a una o dos aguas en Perú:
Costa (hasta los 1000 metros sobre el nivel del mar) : 10%
Sierra (mas allá de los 1000 metros sobre el nivel del mar) : 25%
Selva : 20%
Gracias
Esfuerzo de flexión en el punto P´ :
σP´ = σCOMPRESION = [(11776 Kg x cm) x (7.28 cm)] / (897.33 cm4 )
σP´ = σCOMPRESION = 95.54 Kg / cm2
Esfuerzo de flexión en el punto P :
σP = (n) σP´ = (0.0564) x 95.54 Kg / cm2 = 5.39 Kg / cm2 (Rpta.)