Evaluación de Directivos Ok
Evaluación de Directivos Ok
Evaluación de Directivos Ok
Directivos
Mag. Brenda Alvarado Tarazona
CONTENIDO
01 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
02 GESTIÓN DE RECURSOS
03 MARCO NORMATIVO
04 PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA
CONTENIDO
05 CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
MEJORA DE LA PRÁCTICA
06 PEDAGÓGICA
DIA 1
PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA
PEI ● PEI
DIA 1
Proyecto Educativo Institucional
PEI
¿Cuál es su
¿Qué es? ¿Qué busca? ¿Quién lo labora?
vigencia?
MINEDU, Guía para la Elaboración del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de las Instituciones Educativas de Educación Básica 2019 Pg 15
Caso 1:
En la I.E 0010 de la UGEL 06 , los docentes se encuentran en la semana
de gestión y le piden al director salir más temprano, el director le
responde que hay mucho trabajo . Evaluar el PEI Y PCI para
reestructurar el PAT. Los docentes le dicen que no es necesario ese
trabajo porque el PEI es el mismo y el PCI también. Además lo único
que cambia es el PAT. ¿Qué le aconsejaría que respondiera el directivo?
1.-Qué la visión de la I.E se reajusta cada año
2.-Qué depende de las metas que se reajustan en función de los
logros alcanzados a fin de año
3.-Que esta bien solo veamos el PAT
Caso 2: En la IE 12034 de Juliaca, el director de la IE, solicita
que se desarrolle el analisis del PEI ¿Qué insumos debe
contemplar el director para dar cumplimiento al compromiso 2?
1.- Actas de nómina y notas (3 años atrás).
2.- Matriz de analisis contextual.
3.- Compromiso de los docentes y comunidad educativa.
Gestión por proceso como pilar de la política de
Modernización de la Gestión Pública
9
Ley suprema N°01-2007 que
Marco aprueba el PEN
DS N° 011-2012-ED, Reglamento
de la Ley 28044: Art. 137°.-
Instrumentos de gestión educativa.
10
Identidad
Datos de la IE Institucional
anexo
Diagnostico
Situacional
Objetivos y metas
11
Construyendo nuestra identidad institucional
Datos de la IE.
Información básica Datos Reseña
generales histórica
que permita identificar Años de
a la IE elaboración y
periodos de
vigencia
12
Identidad Somos la IE pública N° …. brindamos educación a estudiantes de la
comunidad/distrito/centro poblado (nombre del lugar). Nuestros estudiantes
¿Qué debemos
Principios de la
tener en cuenta? Futuro deseado Fines de la educación Visión del PEL
educación
Los fines y
principios de la ¿Cómo quieren que sean sus Art. 13. “Al año 2021 los
estudiantes? (competencias) •La ética desarrollo integral de la persona ciudadanos de la
educación peruana, ¿De qué forma anhela que sea •La equidad humana. provincia de Recuay
el PEN y los la gestión pedagógica? •La inclusión. Art. 14. acceden a una
¿Cómo desea que sea el rol •La calidad La Educación promueve el educación centrada en
objetivos de la del docente con sus •La democracia conocimiento, el aprendizaje y la valores, que les permite
Educación Básica. estudiantes? •La interculturalidad práctica desarrollar aprendizajes
¿De qué forma van a •La conciencia ambiental
Art. 16. de calidad desde la
garantizar el bienestar de sus •La creatividad y la innovación
descentralizados primera infancia,
estudiantes? Art la educación es gratuita contextualizados a su
diversidad cultural,
biológica y productiva, en
entornos saludables y
competitivos; conocen
sus derechos y
responsabilidades: usan
la ciencia y la tecnología,
al servicio del ser
RELACIONAMOS NUESTRO FUTURO DESEADO CON LOS PRINCIPIOS Y
humano; participan de
FINES DE LA EDUCACION, ADEMAS DE LA VISION DEL PEL
manera democrática,
innovadora y
comprometida con el
desarrollo local.
Así podremos identificar los principios que guían nuestras
Valores : prácticas educativas cotidianas.
CARACTERÍSTIC
AS DEL
ENTORNO de la
IE, que están en
relación con los
CGE 3, 4 y 5
Diagnóstico
Caso diagnóstico
Cumplimiento del compromisos de gestión: condiciones de funcionamiento , resultados de
la gestión y características del entorno de la institución educativa . ¿Cuáles son los
compormisos de funcionamiento?
A) C1 Y C2
B) C3, C4 Y C5
C) Todos los anteriores
1.Diagnóstico del cumplimiento de las condiciones para el funcionamiento de la IE:
CGE Análisis del nivel de implementación de las condiciones para el funcionamiento de la IE
Fortalezas Debilidades
3 Cumplimiento de horas efectivas Algunos docentes recurren al descuento y no a
Calendarización y gestión de las condiciones la reprogramación de horas efectivas
operativas
Dimensiones de análisis:
Horas efectivas
Trabajo colegiado
Infraestructura
5 Atención oportuna a los casos de violencia escolar A pesar de brindar atención oportuna a los
Gestión del bienestar escolar que promueva el casos de violencia estos se vuelven recurrentes.
desarrollo integral de las y los estudiantes
Dimensiones de análisis:
Convivencia
Violencia escolar
Atención a los casos de violencia
PEI ● PEI
DIA 2
3. Diagnóstico de los resultados de la gestión de la IE:
CGE Análisis de los resultados de la IE
Resultados Causas
1 ▪ Se ha identificado un incremento en los resultados de las ▪ En las visitas al desempeño docente no se ha incluido
Desarrollo integral de evaluaciones de lectura y en el área de comunicación, tanto el seguimiento al desempeño de las y los estudiantes
las/los estudiantes en las EE (varones en 6,3%; y mujeres en 6,9%) como en (CGE 4).
las evaluaciones que conducen los docentes (varones ▪ El incremento del reporte de las tardanzas de las y los
14,6% y mujeres, 19%). Asimismo, la brecha entre varones estudiantes responde a la dispersión y lejanía de los
y mujeres se ha reducido en ambos tipos de evaluación (en hogares con relación a la ubicación de la IE, sumado
las EE en -6,5% en varones y -5,7% en mujeres y en las ED a la suspensión de labores debido a los problemas
un -3% en varones y -2% en mujeres). climáticos, influye en los resultados de sus
▪ Ahora bien, existe cierta disparidad entre los resultados de aprendizajes (CGE 3).
ambos tipos de evaluación: en las ED los hombres ▪ No se promueve jornadas de trabajo colegiado (JTC)
alcanzaron el 87,9 % y las mujeres el 96,8%, mientras que para la planificación curricular ni para la articulación
en las EE los varones lograron un 47,2 % y las mujeres un de los criterios e instrumentos de evaluación a utilizar
52,5 %. (CGE 4).
▪ No se han identificado estrategias de
acompañamiento docente como GIAs, talleres,
pasantías, mentorías, entre otros (CGE 4).
▪ Se ha realizado reuniones periódicas con los padres
de familia de algunas alumnas con riesgo de
abandono, logrando evitar que estas pierdan sesiones
de clase por dedicarse a tareas del ámbito familiar
(CGE 3, 4 y 5).
2 Se desarrolla seguimiento a los estudiantes egresados de 5to Algunos egresados por las demandas sociales y coyunturales
• •
Acceso de las y los secundaria y postulantes de los programas educativos como COAR se desarrollan en otras actividades laborales.
estudiantes al SEP hasta la y BECA18
culminación de su
trayectoria educativa
son las expresiones verificables de cuánto se espera lograr en un periodo. Son una proyección de
Las metas del PEI lo que haremos como IE y tienen como punto de partida las evidencias que obtuvimos gracias al
diagnóstico.
En la IE 23450 de La Merced el comité de Gestión Pedagógica , junto a los directivos orienta
sobre el establecer metas y objetivos claros y verificables en el tiempo de vigencia del PEI. Pero
dentro de la elaboración de los objetivos surge las interrogantes sobre ¿Cómo podemos
establecer objetivos que podamos evidenciar en todos el proceso del PEI?
1.- Establecer metas claras enmarcadas en que queremos hacer
2.- Considerar las propuestas anteriores que no se lograron desarrollar , para que en este
periodo se logro
3.- Considerar que las metas son objetivos cuantificados y viables como respuesta a propuesta
de la IE.
Características de las metas Para la formulación de metas sugerimos aplicar la metodología SMART (por sus siglas en inglés):
•Deben ser lo más específicas y detalladas posibles, de manera que la comunidad educativa las comprenda y
asuma.
s
E pecifico
• Deben ser medibles. Por ello, se deben definir los parámetros necesarios para conseguir el propósito. Esta
condición suele estar asociada a un valor cuantitativo pero también puede estar asociada al cumplimiento de
Medible un hito.
• Al plantear las metas es importante reconocer las fortalezas con las que cuenta la IE e identificar los recursos
humanos y materiales de los que dispone. Esto permitirá que se planteen metas realistas y alcanzables.
Alcanzable
•Esta condición responde a lo encontrado en el diagnóstico y a la identidad de la IE. Permite corroborar que las
metas contribuyen al cumplimiento de la misión y al logro de la visión de la IE.
Relevante
A) Procesos estratégicos
B)procesos operativos misionales
C) procesos de soporte
Caso mapa de procesos
Cuando recibimos la visita del especialista de la UGEL y nos hace una serie de
observaciones a nuestros documentos de gestión en que proceso de gestión escolar se
evidencia la debilidad de la I.E.
A) Procesos estratégicos
B)procesos operativos misionales
C) procesos de soporte
PCI ● PEI
DIA 3
PAT ● PEI
DIA 4
PAT
Permite concretar lo definido en el PEI a través de las
actividades que serán desarrolladas durante el año
lectivo que incluyen los plazos y responsables, de
acuerdo a los roles de los distintos integrantes de la
comunidad.
El PAT desagrega en actividades las metas planteadas
en el PEI vinculadas a los CGE 3, 4 y 5, las cuales se
desarrollan a lo largo del año en la IE.
A estas actividades se les hace seguimiento continuo
para evaluar su implementación.
Asimismo, se toman en cuenta las metas de los
objetivos de la IE, asociadas a los CGE 1 y 2, para
evaluar su cumplimiento al final del periodo
correspondiente.
Importante para la IE
¿Qué es el
plan anual
de Actividades
Evaluación
trabajo? planificadas
Actualización
PAT
Objetivos
Anexos
Institucionales
Programación
Calendarizació
Anual de
n
Actividades
¿Cuáles son los datos generales que se requieren?
DIA 6
Ley N.º 30403: Ley que prohíbe el uso del
castigo físico y humillante contra los
niños, niñas y adolescentes. Reglamento
de la Ley, DS N.º 003-2018-MIMP
53
Es un instrumento de gestión que norma las funciones ,
responsabilidades , derechos de la comunidad educativa
54
Características del RI
Participativo
Flexible
Preciso
Contextualizado
Identidad y
Normas de organización de la IE
convivencia de la IE
ESTRUCTURA
DEL RI
Derechos y
responsabilidades de la Mecanismos de atención
comunidad educativa
Responsabilidades a
nivel institucional
56
Normas de Convivencia
Orientar el
Reflejar y comportamiento de
promover los todos los
valores que la IE integrantes
representa de la comunidad
educativa
Construir un
Promover la
sentido de
participación y la
comunidad e
cooperación
identidad
57
ANEXOS
Anexo 1
Plantilla de contenidos del RI
Anexo 2
Marco normativo para la construcción de la convivencia
Anexo 3
Elaboración de las normas de convivencia del aula
Anexo 4
Plantilla para la red de aliados estratégicos
Anexo 5
Plantilla para delegación formal de responsabilidades
58
NORMAS ● PEI
DIA 7
Miriam
Neptune Mars
Earth is the Neptune is the It’s composed Despite being Mercury is the
third planet farthest planet of hydrogen red, Mars is a closest object
from the Sun from the Sun and helium cold place to the Sun
Flat Style Infographics
01 02
Saturn Mercury
03 04
Mars Jupiter
01 02 03 04 05
Talleres de
Talleres de Fotalecimiento
Acompañamiento
Actualización en Bienestar
Dual
en Gestión
Formador de Gestión
Asesor de Gestión Psicólogo
Neptune Mars
Mercury is the
Despite being red,
closest planet to the
planet Mars is a
Sun and the
very cold place
smallest one
Saturn Jupiter
Jupiter is a gas
It is the ringed planet.
giant and the
It is composed of
biggest object in the
hydrogen and helium
Solar System
Flat Style Infographics
Saturn Mars
Jupiter Neptune
01 02 03 04
65% 60%
Mercury Saturn
Mercury is the
It is the ringed planet.
closest planet to the
It is composed of
Sun and the
hydrogen and helium
smallest one
50% 65%
Jupiter Mars
Jupiter is a gas
Despite being red,
giant and the
planet Mars is a
biggest object in the
very cold place
Solar System
Flat Style Infographics
01 02 03 04
65% 25%
Mercury Saturn
Mercury is the
It is the ringed planet.
closest planet to the
It is composed of
Sun and the
hydrogen and helium
smallest one
10% 10%
Jupiter Mars
Jupiter is a gas
Despite being red,
giant and the
planet Mars is a
biggest object in the
very cold place
Solar System
Flat Style Infographics
Mercury Saturn
01 Mercury is the closest 03 It is the ringed planet. It
planet to the Sun and is composed of hydrogen
the smallest one and helium
Jupiter Mars
02 Jupiter is a gas giant 04 Despite being red,
and the biggest object planet Mars is a very
in the Solar System cold place
Flat Style Infographics
01 02
Saturn Mars
Saturn is composed Despite being red,
of hydrogen and planet Mars is a very
helium cold place
Earth Mercury
It’s a gas giant and It’s the closest
the biggest object in planet to the Sun
the Solar System and the smallest one
04 03
Flat Style Infographics
Mars Mercury
Despite being red, 48% 20% Mercury is the closest
planet Mars is a very planet to the Sun and the
cold place smallest one
Saturn Jupiter
It is the ringed planet. It Jupiter is a gas giant
is composed of 25% 30% and the biggest object
hydrogen and helium in the Solar System
Flat Style Infographics
01 03 05
02 04
Earth Mercury Mars
It’s the
It’s a gas giant closest Despite being
and the biggest Jupiter planet to the Saturn red, planet
object in the Sun and also Mars is a very
Solar System the smallest cold place
Jupiter is a
one Saturn is
gas giant and
composed of
the biggest
hydrogen and
object in the
helium
Solar System
Flat Style Infographics
52% 20%
Mercury Saturn
Mercury is the closest planet It is the ringed planet. It is
to the Sun and the smallest composed of hydrogen and
one helium
10% 80%
Jupiter Mars
Jupiter is a gas giant and the
Despite being red, planet
biggest object in the Solar
Mars is a very cold place
System
Flat Style Infographics
Saturn Jupiter
Jupiter is a gas
It is the ringed planet.
giant and the
It is composed of
biggest object in the
hydrogen and helium
Solar System
Mars Mercury
Mercury is the
Despite being red,
closest planet to the
planet Mars is a
Sun and the
very cold place
smallest one
Flat Style Infographics
01 03 05
02 04
Flat Style Infographics
0 0 0 0
1 2 3 4
Mercury Saturn
Mercury is the
Saturn is
closest planet
composed of
to the Sun and
hydrogen and
the smallest
helium
one
Jupiter Mars
30 Mercury
% Mercury is the closest object to the Sun
10 Jupiter
% Jupiter is a gas giant and the biggest planet
20 Neptune
% Neptune is the farthest planet from the Sun
25 Saturn
% Saturn is composed of hydrogen and helium
Flat Style Infographics
Earth Mercury
It’s the
Mars
Despite being
It’s a gas giant closest
red, planet
and the biggest planet to the
Mars is a
object in the Sun and also
Solar System
Jupiter the smallest
Saturn very cold
Jupiter is a place
one Saturn is
gas giant and
composed of
the biggest
hydrogen and
object in the
helium
Solar System
Flat Style Infographics
Neptune
Neptune is the
farthest planet
from the Sun
Mercury Saturn
Planet Mercury is It’s composed of
the closest object hydrogen and
to the Sun helium
Earth Mars
Earth is the third Despite being red,
planet from the Mars is actually a
Sun cold place
Flat Style Infographics
Saturn
It is the ringed planet.
It is composed of
hydrogen and helium
Jupiter
Jupiter is a gas
giant and the
biggest object in the
Solar System
Mars
Despite being red,
planet Mars is a
very cold place
Flat Style Infographics
Mars Saturn
Despite being
It is composed
red, planet
of hydrogen and
Mars is a very
helium
cold place
Jupiter Mercury
Jupiter is the Mercury is
biggest the closest
object in the planet to the
Solar System Sun
Instructions for use (free users)
In order to use this template, you must credit Slidesgo by keeping the Thanks slide.
For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
Instructions for use (premium users)
In order to use this template, you must be a Premium user on Slidesgo.
For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
Infographics
You can add and edit some infographics to your presentation to present your data in a visual way.
● Choose your favourite infographic and insert it in your presentation using Ctrl C
+ Ctrl V or Cmd C + Cmd V in Mac.
● Select one of the parts and ungroup it by right-clicking and choosing
“Ungroup”.
● Change the color by clicking on the paint bucket.
● Then resize the element by clicking and dragging one of the square-shaped
points of its bounding box (the cursor should look like a double-headed arrow).
Remember to hold Shift while dragging to keep the proportions.
● Group the elements again by selecting them, right-clicking and choosing
“Group”.
● Repeat the steps above with the other parts and when you’re done editing,
copy the end result and paste it into your presentation.
● Remember to choose the “Keep source formatting” option so that it keeps the
design. For more info, please visit Slidesgo School.