Evaluación de Directivos Ok

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 101

Evaluación de

Directivos
Mag. Brenda Alvarado Tarazona
CONTENIDO

01 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

02 GESTIÓN DE RECURSOS

03 MARCO NORMATIVO

04 PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA
CONTENIDO

05 CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO

MEJORA DE LA PRÁCTICA
06 PEDAGÓGICA
DIA 1
PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA
PEI ● PEI

DIA 1
Proyecto Educativo Institucional
PEI
¿Cuál es su
¿Qué es? ¿Qué busca? ¿Quién lo labora?
vigencia?

• Es el instrumento que •A través de su • Toda la comunidad • Entre 3 y 5 años.


orienta la gestión implementación educativa, liderada por
escolar de la IE en el mejorar el logro de el directivo de la IE y la
mediano plazo. aprendizajes de las y Comisión de calidad,
los estudiantes así innovación y
como su acceso y aprendizajes.
permanencia en la
Educación Básica.
• Orientar y servir de
base para la
elaboración articulada
de los demás IIGG.

MINEDU, Guía para la Elaboración del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de las Instituciones Educativas de Educación Básica 2019 Pg 15
Caso 1:
En la I.E 0010 de la UGEL 06 , los docentes se encuentran en la semana
de gestión y le piden al director salir más temprano, el director le
responde que hay mucho trabajo . Evaluar el PEI Y PCI para
reestructurar el PAT. Los docentes le dicen que no es necesario ese
trabajo porque el PEI es el mismo y el PCI también. Además lo único
que cambia es el PAT. ¿Qué le aconsejaría que respondiera el directivo?
1.-Qué la visión de la I.E se reajusta cada año
2.-Qué depende de las metas que se reajustan en función de los
logros alcanzados a fin de año
3.-Que esta bien solo veamos el PAT
Caso 2: En la IE 12034 de Juliaca, el director de la IE, solicita
que se desarrolle el analisis del PEI ¿Qué insumos debe
contemplar el director para dar cumplimiento al compromiso 2?
1.- Actas de nómina y notas (3 años atrás).
2.- Matriz de analisis contextual.
3.- Compromiso de los docentes y comunidad educativa.
Gestión por proceso como pilar de la política de
Modernización de la Gestión Pública

9
Ley suprema N°01-2007 que
Marco aprueba el PEN

normativo D.S. N° 004-2013-PCM: Propone


la gestión por procesos

Ley General de Educación N° 28044:


Art. 64 Objetivos de la gestión

DS N° 011-2012-ED, Reglamento
de la Ley 28044: Art. 137°.-
Instrumentos de gestión educativa.

Ley 29944-Ley de Reforma


Magisterial, Art. 5 Objetivos de la
Carrera Pública Magisterial, inciso a

10
Identidad
Datos de la IE Institucional

anexo
Diagnostico
Situacional

Objetivos y metas

11
Construyendo nuestra identidad institucional

Datos de la IE.
Información básica Datos Reseña
generales histórica
que permita identificar Años de
a la IE elaboración y
periodos de
vigencia

Identidad Identidad Propuesta Propuesta de


Visión
pedagógica gestión
Institucional compartida.
Misión
principios
institucional.

12
Identidad Somos la IE pública N° …. brindamos educación a estudiantes de la
comunidad/distrito/centro poblado (nombre del lugar). Nuestros estudiantes

¿Quiénes hablan lengua (nombre) y provienen de familias dedicadas a (principales


somos? actividades económicas). La comunidad/distrito/centro poblado (nombre del
lugar) se localiza en (provincia, departamento) y se caracteriza por
(elementos de identidad local y regional).
¿Qué debemos tener en
cuenta?
Las características que nos Ejemplo:
hacen únicos, enmarcadas
por los Planes Sectoriales: Somos la IE (pública) N° 414 “San Martín de Porres”. Brindamos educación de
PEN y PESEM. calidad, con valores, a estudiantes de la comunidad del barrio de Uchipampa
y alrededores del distrito de Recuay, provincia de Recuay, Nuestros
estudiantes hablan lengua castellano y provienen de familias dedicadas a la
agricultura, ganadería, comercio y minería (principales actividades
económicas son la ganadería, agricultura. La comunidad, distrito de Recuay,
provincia de Recuay, se localiza en provincia, de Recuay, departamento de
Ancash y se caracteriza por ser una comunidad con docentes y padres de
familia consecuentes perseverantes y empáticos con la educación de nuestros
estudiantes,y con una cultura local de paisajes naturales como lagunas,
ríos,quebradas.
Caso 3:
En la IE 000012 de Vitarte, el director de la IE dialoga con los docentes , en marcando las
preguntas ¿Quiénes somos? ¿Qué proyectamos a la comunidad?. Los docentes debaten
sobre la importancia de poder construir nuestra identidad institucional, clara señalando
logros de la IE, para así tener mas alumnos. Que elementos debe considerar además los
directivos y los docentes para construir la IDENTIDAD INSTITUCIONAL
1.- Propuesta pedagógica y de gestión, visión y misión compartida
2.- Datos generales , reseña histórica
3.- Datos de la IE , reseña histórica y análisis contextual de la comunidad.
Misión: Así podremos identificar nuestra razón de ser como IE.

¿Qué debemos tener en


cuenta? Ejemplo:
Lo establecido en el
artículo 66 de la Ley N° Lograr que todas y todos los estudiantes culminen la escolaridad en
28044, Ley General de (nivel/ciclo/modalidad), afiancen los aprendizajes establecidos en el
Educación, sobre la currículo nacional y alcancen su desarrollo integral en espacios seguros,
definición y finalidad de la inclusivos, de sana convivencia y libres de violencia.
IE.

Que los estudiantes vivencien una cultura de paz y sana convivencia


Que los estudiantes desarrollen la construcción de los aprendizajes desarrollando
autonomía
Que los estudiantes desarrollen pensamiento de orden superior y se inserten de
forma positiva a la comunidad
Que los estudiantes gestionen de manera responsable el cuidado del medio
ambiente
IDEAS PARA ACLARAR LA MISION DE NUESTRA IE
Caso
Considerando los elementos que debe de contener la Misión de una I.E . Tales como :
Logros de aprendizaje, Formación y Vinculación con las instituciones de la comunidad en
que articulo de la ley general de educación esta contemplado
a) en el art 76
b)en el art 66
C)en el art 100
Visión: Así podremos establecer a dónde queremos llegar.

¿Qué debemos
Principios de la
tener en cuenta? Futuro deseado Fines de la educación Visión del PEL
educación
Los fines y
principios de la ¿Cómo quieren que sean sus Art. 13. “Al año 2021 los
estudiantes? (competencias) •La ética desarrollo integral de la persona ciudadanos de la
educación peruana, ¿De qué forma anhela que sea •La equidad humana. provincia de Recuay
el PEN y los la gestión pedagógica? •La inclusión. Art. 14. acceden a una
¿Cómo desea que sea el rol •La calidad La Educación promueve el educación centrada en
objetivos de la del docente con sus •La democracia conocimiento, el aprendizaje y la valores, que les permite
Educación Básica. estudiantes? •La interculturalidad práctica desarrollar aprendizajes
¿De qué forma van a •La conciencia ambiental
Art. 16. de calidad desde la
garantizar el bienestar de sus •La creatividad y la innovación
descentralizados primera infancia,
estudiantes? Art la educación es gratuita contextualizados a su
diversidad cultural,
biológica y productiva, en
entornos saludables y
competitivos; conocen
sus derechos y
responsabilidades: usan
  la ciencia y la tecnología,
al servicio del ser
 RELACIONAMOS NUESTRO FUTURO DESEADO CON LOS PRINCIPIOS Y
humano; participan de
FINES DE LA EDUCACION, ADEMAS DE LA VISION DEL PEL
manera democrática,
innovadora y
comprometida con el
desarrollo local.
 
Así podremos identificar los principios que guían nuestras
Valores : prácticas educativas cotidianas.

¿Qué debemos tener en


cuenta?
Lo establecido en el artículo
8 de la Ley N° 28044, Ley
General de Educación, ●Ética.
sobre los principios de la ●Equidad.
educación.
●Interculturalidad.
●Calidad.
●Democracia.
●Inclusión.
●Conciencia Ambiental.
●Creatividad e Innovación.
Propuesta pedagógica:

La propuesta pedagógica de la IE tiene


como protagonistas de su aprendizaje a los
propios estudiantes quienes, de manera Que esté alineada con
colaborativa, construyen sus aprendizajes el CNEB y que se
con estrategias innovadoras y basadas en la desarrolle en
el PCI.
investigación. Se toma en cuenta sus
características culturales y lingüísticas y se
desarrollan y evalúan competencias que
parten de los saberes y valores de la cultura
local articulándolos con nuevos
conocimientos.
Caso propuesta de gestión
Al realizar la propuesta de gestión la orientamos a responder a los Compromisos de
gestión , sistema de gestión escolar . Qué elemento hemos obviado?
A)gestión por presupuesto
B) gestión por resultados
C)gestión por procesos
Caso propuesta pedagógica
Considerando que la propuesta pedagógica esta alineada al currículo nacional, protagonista
el estudiante , innovador , investigador y manteniendo las características culturales de la
comunidad. Bajo que modelo pedagógico se sustenta que el estudiante es el centro del
aprendizaje.
A) el conductismo
B) el post constructivismo
C) el constructivismo
Caso propuesta pedagógica
Pensando en que se debe de considerar el contexto con que redacción basta para que
quede bien la propuesta pedagógica.
A) considerando el contexto
B)tomando en cuenta los saberes de la comunidad
C) teniendo como referente las costumbres y saberes de la comunidad de…
Propuesta de gestión :

Nuestra propuesta de gestión orienta los


Que la gestión se
centra en los esfuerzos de la comunidad educativa hacia la
estudiantes, con un mejora de los aprendizajes, el acceso y la
liderazgo pedagógico permanencia de las y los estudiantes, a
del directivo.
través del ejercicio de liderazgo pedagógico
del directivo y la participación democrática de
Propuesta pedagógica la comunidad educativa para alcanzar
óptimas condiciones para el funcionamiento
de la IE, en el marco de los CGE.
RESULTADOS
DE LA GESTIÓN,
CONDICIONES que están en
DE relación con los
FUNCIONAMIEN CGE 1 y 2
TO, que están en
relación con los
CGE 3, 4 y 5

CARACTERÍSTIC
AS DEL
ENTORNO de la
IE, que están en
relación con los
CGE 3, 4 y 5

Diagnóstico
Caso diagnóstico
Cumplimiento del compromisos de gestión: condiciones de funcionamiento , resultados de
la gestión y características del entorno de la institución educativa . ¿Cuáles son los
compormisos de funcionamiento?
A) C1 Y C2
B) C3, C4 Y C5
C) Todos los anteriores
1.Diagnóstico del cumplimiento de las condiciones para el funcionamiento de la IE:
CGE Análisis del nivel de implementación de las condiciones para el funcionamiento de la IE

Fortalezas Debilidades
3 Cumplimiento de horas efectivas Algunos docentes recurren al descuento y no a
Calendarización y gestión de las condiciones la reprogramación de horas efectivas
operativas
Dimensiones de análisis:
Horas efectivas
Trabajo colegiado
Infraestructura

 4 Empoderamiento del conocimiento disciplinar del


Gestión de la práctica pedagógica orientada al logro Algunos docentes no ponen en practica todo lo
nivel trabajado en las diversas estrategias formativas.
de aprendizaje previsto en el perfil de egreso del
CNEB Algunos docentes desarrollan su planificación y
Dimensiones de análisis: actividades tradicionales
Monitoreo
Dificultades de aprendizaje
Promoción del estudiante

5 Atención oportuna a los casos de violencia escolar A pesar de brindar atención oportuna a los
Gestión del bienestar escolar que promueva el casos de violencia estos se vuelven recurrentes.
desarrollo integral de las y los estudiantes
Dimensiones de análisis:
Convivencia
Violencia escolar
Atención a los casos de violencia
PEI ● PEI

DIA 2
3. Diagnóstico de los resultados de la gestión de la IE:
CGE Análisis de los resultados de la IE
Resultados Causas
1 ▪ Se ha identificado un incremento en los resultados de las ▪ En las visitas al desempeño docente no se ha incluido
Desarrollo integral de evaluaciones de lectura y en el área de comunicación, tanto el seguimiento al desempeño de las y los estudiantes
las/los estudiantes en las EE (varones en 6,3%; y mujeres en 6,9%) como en (CGE 4).
las evaluaciones que conducen los docentes (varones ▪ El incremento del reporte de las tardanzas de las y los
14,6% y mujeres, 19%). Asimismo, la brecha entre varones estudiantes responde a la dispersión y lejanía de los
y mujeres se ha reducido en ambos tipos de evaluación (en hogares con relación a la ubicación de la IE, sumado
las EE en -6,5% en varones y -5,7% en mujeres y en las ED a la suspensión de labores debido a los problemas
un -3% en varones y -2% en mujeres). climáticos, influye en los resultados de sus
▪ Ahora bien, existe cierta disparidad entre los resultados de aprendizajes (CGE 3).
ambos tipos de evaluación: en las ED los hombres ▪ No se promueve jornadas de trabajo colegiado (JTC)
alcanzaron el 87,9 % y las mujeres el 96,8%, mientras que para la planificación curricular ni para la articulación
en las EE los varones lograron un 47,2 % y las mujeres un de los criterios e instrumentos de evaluación a utilizar
52,5 %. (CGE 4).
▪ No se han identificado estrategias de
acompañamiento docente como GIAs, talleres,
pasantías, mentorías, entre otros (CGE 4).
▪ Se ha realizado reuniones periódicas con los padres
de familia de algunas alumnas con riesgo de
abandono, logrando evitar que estas pierdan sesiones
de clase por dedicarse a tareas del ámbito familiar
(CGE 3, 4 y 5).

2  Se desarrolla seguimiento a los estudiantes egresados de 5to Algunos egresados por las demandas sociales y coyunturales
• •
Acceso de las y los secundaria y postulantes de los programas educativos como COAR se desarrollan en otras actividades laborales.
estudiantes al SEP hasta la y BECA18
culminación de su
trayectoria educativa

(guía de elaboración de PEI y PAT pág. 32-33)


¿Cómo formulamos los objetivos y las metas?
Metas referidas a los resultados de la IE:

Indicadores: Son las


Las prácticas de
medidas que nos
Una vez que tenemos redactados nuestros gestión:
permitirán identificar
objetivos debemos plantearnos las metas, para Cuyo cumplimiento
lo que debemos considerar: hasta qué punto
permite asegurar las
estamos avanzando
condiciones para el
hacia nuestros objetivos
funcionamiento de la IE.
institucionales.
Metas referidas a los resultados de la IE:

son las expresiones verificables de cuánto se espera lograr en un periodo. Son una proyección de
Las metas del PEI lo que haremos como IE y tienen como punto de partida las evidencias que obtuvimos gracias al
diagnóstico.
En la IE 23450 de La Merced el comité de Gestión Pedagógica , junto a los directivos orienta
sobre el establecer metas y objetivos claros y verificables en el tiempo de vigencia del PEI. Pero
dentro de la elaboración de los objetivos surge las interrogantes sobre ¿Cómo podemos
establecer objetivos que podamos evidenciar en todos el proceso del PEI?
1.- Establecer metas claras enmarcadas en que queremos hacer
2.- Considerar las propuestas anteriores que no se lograron desarrollar , para que en este
periodo se logro
3.- Considerar que las metas son objetivos cuantificados y viables como respuesta a propuesta
de la IE.
Características de las metas Para la formulación de metas sugerimos aplicar la metodología SMART (por sus siglas en inglés):

•Deben ser lo más específicas y detalladas posibles, de manera que la comunidad educativa las comprenda y
asuma.
s
E pecifico

• Deben ser medibles. Por ello, se deben definir los parámetros necesarios para conseguir el propósito. Esta
condición suele estar asociada a un valor cuantitativo pero también puede estar asociada al cumplimiento de
Medible un hito.

• Al plantear las metas es importante reconocer las fortalezas con las que cuenta la IE e identificar los recursos
humanos y materiales de los que dispone. Esto permitirá que se planteen metas realistas y alcanzables.
Alcanzable

•Esta condición responde a lo encontrado en el diagnóstico y a la identidad de la IE. Permite corroborar que las
metas contribuyen al cumplimiento de la misión y al logro de la visión de la IE.
Relevante

•Las metas deben señalar explícitamente cuándo se planea cumplirlas.


Temporal
A continuación se presenta un ejemplo de metas vinculadas a los CGE 1 y 2 y asociadas a los objetivos institucionales propuestos
previamente:
Luego, nos deberemos plantear metas para las condiciones del funcionamiento de la IE (CGE 3, 4 y 5) y anualizar su
implementación, las cuales están enfocadas en la mejora de los medios y condiciones para el aprendizaje en nuestra IE.
Caso mapa de procesos
Cuando enfrentamos que en la escuela no hay suficiente papel par pode fotocopiar las
fichas de los estudiantes, los docentes no tienen materiales para las clases , los padres de
familia no han comprado suficientes materiales . En que nivel de la gestión pro procesos
encontramos la debilidad
A) Procesos estratégicos
B)procesos operativos misionales
C) procesos de soporte
Caso mapa de procesos
Cuando una docente le refrenda al directivo que ha sido monitoreada 3 veces al año y que
hasta la fecha mes de diciembre no ha recibido acompañamiento en que proceso de
gestión se encuentra la debilidad del directivo.

A) Procesos estratégicos
B)procesos operativos misionales
C) procesos de soporte
Caso mapa de procesos
Cuando recibimos la visita del especialista de la UGEL y nos hace una serie de
observaciones a nuestros documentos de gestión en que proceso de gestión escolar se
evidencia la debilidad de la I.E.
A) Procesos estratégicos
B)procesos operativos misionales
C) procesos de soporte
PCI ● PEI

DIA 3
PAT ● PEI

DIA 4
PAT
Permite concretar lo definido en el PEI a través de las
actividades que serán desarrolladas durante el año
lectivo que incluyen los plazos y responsables, de
acuerdo a los roles de los distintos integrantes de la
comunidad.
El PAT desagrega en actividades las metas planteadas
en el PEI vinculadas a los CGE 3, 4 y 5, las cuales se
desarrollan a lo largo del año en la IE.
A estas actividades se les hace seguimiento continuo
para evaluar su implementación.
Asimismo, se toman en cuenta las metas de los
objetivos de la IE, asociadas a los CGE 1 y 2, para
evaluar su cumplimiento al final del periodo
correspondiente.
Importante para la IE

Periodo lectivo Relación con el PEI

¿Qué es el
plan anual
de Actividades
Evaluación
trabajo? planificadas

Actualización
PAT

¿Qué busca? ¿Quién lo elabora?


• Establecer de forma • Toda la comunidad
precisa las actividades o educativa, liderada por el
tareas que se realizarán directivo de la IE y la
en un periodo lectivo. Comisión de calidad, ¿Cuál es su
• Establecer los plazos y innovación y aprendizajes.
vigencia?
responsables de las
actividades o tareas Anual
programadas, de acuerdo
a los roles y
responsabilidades de los
integrantes de la
comunidad educativa.
Datos
Estructura del PAT Generales/
Identificación

Objetivos
Anexos
Institucionales

Programación
Calendarizació
Anual de
n
Actividades
¿Cuáles son los datos generales que se requieren?

es recomendable colocar los objetivos


de la IE y las metas formuladas para el
año de implementación del PEI que
corresponda al año de ejecución del
PAT. Aquí es especialmente relevante
presentar las metas vinculadas a los
CGE 3, 4 y 5.
¿Cómo hacemos la programación anual de actividades?

Su elaboración consiste en la elección


y planificación de las actividades
específicas que se deben desarrollar
durante el año para implementar las
metas vinculadas a los CGE 3, 4 y 5 y
así alcanzar aquellas vinculadas a las
metas y objetivos asociados a los
CGE 1 y 2.
COLOCAR INFORMACIÓN DE IIGG MIRIAM Y LIDIA VA A
PEGAR LOS CASOS
● Miriam coloca la teoría de PEI Y Lidia los c16 casos de PEI
DIA 5
GESTIÓN DE RECURSOS
brenda

● Teoría de l compromiso 3 y casos


DIA 6
MARCO NORMATIVO
RI ● PEI

DIA 6
Ley N.º 30403: Ley que prohíbe el uso del
castigo físico y humillante contra los
niños, niñas y adolescentes. Reglamento
de la Ley, DS N.º 003-2018-MIMP

MARCO Ley N.º 27337: Código de los Niños y


Adolescentes

Ley N.º 26549, Ley de los Centros


NORMATIVO Educativos Privados

Resolución Ministerial N.º 665-2018-


Minedu: Norma que regula la matrícula
escolar y traslado en las instituciones
educativas y programas de Educación
Básica
Resolución de Secretaría General N.º 014-
2019-MINEDU

53
Es un instrumento de gestión que norma las funciones ,
responsabilidades , derechos de la comunidad educativa

Promover una convivencia escolar

RI democrática y un clima favorable a los


aprendizajes en el marco de las normas
sectoriales vigentes.

1 año (periodo lectivo, tras el cual se


puede actualizar).

54
Características del RI

Participativo

Flexible

Preciso

Contextualizado
Identidad y
Normas de organización de la IE
convivencia de la IE

ESTRUCTURA
DEL RI
Derechos y
responsabilidades de la Mecanismos de atención
comunidad educativa

Responsabilidades a
nivel institucional

56
Normas de Convivencia

Orientar el
Reflejar y comportamiento de
promover los todos los
valores que la IE integrantes
representa de la comunidad
educativa

Construir un
Promover la
sentido de
participación y la
comunidad e
cooperación
identidad

57
ANEXOS
Anexo 1
Plantilla de contenidos del RI

Anexo 2
Marco normativo para la construcción de la convivencia

Anexo 3
Elaboración de las normas de convivencia del aula

Anexo 4
Plantilla para la red de aliados estratégicos

Anexo 5
Plantilla para delegación formal de responsabilidades

58
NORMAS ● PEI

DIA 7
Miriam

● NORMAS DE INSTRUMENTOS DE GESTION PREGUTARGLE A DANIEL LAS NORMAS PRINCIPALES DE LAS


ESCUELAS

● 574/2022 ORIENTACIONES PARA EL AÑO ESCOLAR


● RI
DIA 8
PARTICIPACIÓN
DEMOCRÁTICA
LIDIA TEORIA DEL COMPROMISO 5 Y CASOS
DIA 9
CONOCIMIENTO
MIRIAM VA PEGAR TEORIA Y CASOS DEL ASCENSO
DIA 10
MEJORA DE
LA PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
COMPROMISO 4 Y BRENDA PROPOE CASOS

● Con relación al acompañamiento pedagógico, la R.S.G. N.° 008-2016-MINEDU,


● manifiesta: “Es la estrategia de formación en servicio situada en la escuela,
● dirigida al profesor de aula para fortalecer sus competencias pedagógicas
● de manera individualizada y mejorar su desempeño en aula, cuyo propósito
● es promover el desarrollo profesional del profesor de aula mediante acciones
● de orientación y asesoría sostenidas en el tiempo, el cual se complementa
● con estrategias de formación e interacción colaborativa”.
● En este marco, el acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica se
● desarrolla considerando los enfoques, reflexivo-crítico, inclusivo, interculturalcrítico; en la medida que el docente
autorreflexiona, revisa continuamente su
● práctica de enseñanza y desarrolla habilidades diversas para asegurar el
● aprendizaje de sus estudiantes; asimismo, transforma su práctica educativa
● dando respuesta a la diversidad de necesidades, respetando y valorando la
● pluralidad cultural y lingüística.
● El acompañamiento pedagógico implica que el equipo directivo genere y
● despliegue una serie de actividades con el objetivo de brindar asesoría
● al docente. Para contribuir con la efectividad del acompañamiento y
● monitoreo a la práctica pedagógica puede hacerse uso de los grupos de
● interaprendizaje, talleres, pasantías, jornadas pedagógicas, entre otras.
● Asimismo, resulta importante enfatizar durante el desarrollo de esta asesoría,
● el uso pedagógico del tiempo, de herramientas pedagógicas, de materiales
● y recursos educativos, haciendo uso de la Ficha de Monitoreo (ver anexos
● 1 y 2), cuya información permitirá identificar logros y aspectos críticos para
● la toma de decisiones
● De esta forma, el equipo directivo verifica el uso del tiempo efectivo dedicado
● a las actividades de aprendizaje prioritariamente las de alta demanda
● cognitiva según nivel, ciclo y modalidad de educación. También orienta el
● uso de las rutas de aprendizajes y otras estrategias de acuerdo con las
● necesidades, características y contexto. Finalmente, se promueve el uso
● adecuado de los textos, cuadernos de trabajo, material y demás recursos
● distribuidos gratuitamente.
SIMULACRO
DIA 11
Flat Style Infographics

Neptune Mars

Earth Saturn Mercury

Earth is the Neptune is the It’s composed Despite being Mercury is the
third planet farthest planet of hydrogen red, Mars is a closest object
from the Sun from the Sun and helium cold place to the Sun
Flat Style Infographics

01 02
Saturn Mercury

Saturn, the ringed planet, is Mercury is the closest planet


composed of hydrogen and to the Sun and the smallest
helium of them all

03 04
Mars Jupiter

Earth is the third planet from Neptune is the farthest planet


the Sun. It’s where we live from the Sun and the fourth-
on largest
Flat Style Infographics

01 02 03 04 05

Earth Neptune Saturn Mars Mercury


Earth is the Neptune is the It’s composed Despite being Mercury is the
third planet farthest planet of hydrogen red, Mars is a closest object
from the Sun from the Sun and helium cold place to the Sun
Flat Style Infographics

Earth Neptune Saturn Mars Mercury


Earth is the Neptune is the It’s composed Despite being Mercury is the
third planet farthest planet of hydrogen red, Mars is a closest object
from the Sun from the Sun and helium cold place to the Sun
Estructura Formativa

Talleres de
Talleres de Fotalecimiento
Acompañamiento
Actualización en Bienestar
Dual
en Gestión

Formador de Gestión
Asesor de Gestión Psicólogo

Asesoría virtual por los Formadores


Flat Style Infographics

Mars Saturn Jupiter Mercury


Is the ringed Jupiter is a Mercury is
Despite being
planet. It is gas giant and the closest
red, planet
composed of the biggest planet to the
Mars is a very
hydrogen and object in the Sun and the
cold place
helium Solar System smallest one
Flat Style Infographics

Neptune Mars
Mercury is the
Despite being red,
closest planet to the
planet Mars is a
Sun and the
very cold place
smallest one

Saturn Jupiter
Jupiter is a gas
It is the ringed planet.
giant and the
It is composed of
biggest object in the
hydrogen and helium
Solar System
Flat Style Infographics

Saturn Mars

Saturn is composed of Despite being red, Mars


hydrogen and helium is a cold place

Jupiter Neptune

Jupiter is a gas giant and Neptune is the farthest


the biggest planet planet from the Sun
Flat Style Infographics

01 02 03 04

Mars Jupiter Mercury Earth


Despite being Jupiter is a gas Mercury is the
Earth is a gas
red, planet giant and the closest planet
giant and the
Mars is a very biggest object to the Sun and
biggest object in
cold place, not in the Solar the smallest
the Solar System
hot System one
Flat Style Infographics

Jupiter is a gas Mercury is the


Despite being red, It is the ringed planet.
giant and the closest planet to the
planet Mars is a It is composed of
biggest object in the Sun and the
very cold place hydrogen and helium
Solar System smallest one

Mars Saturn Jupiter Mercury


Flat Style Infographics

65% 60%
Mercury Saturn
Mercury is the
It is the ringed planet.
closest planet to the
It is composed of
Sun and the
hydrogen and helium
smallest one

50% 65%
Jupiter Mars
Jupiter is a gas
Despite being red,
giant and the
planet Mars is a
biggest object in the
very cold place
Solar System
Flat Style Infographics

Saturn is composed of hydrogen and helium

Despite being red, Mars is a cold place

Planet Mercury is the closest object to the Sun

Jupiter is a gas giant and the biggest planet


Flat Style Infographics

65% 45% 85% 50%

Saturn Earth Neptune Mercury


It’s composed Earth is the Neptune is the Mercury is the
of hydrogen third planet farthest planet closest object
and helium from the Sun from the Sun to the Sun
Flat Style Infographics

01 02 03 04

Saturn is the Jupiter is a gas Mercury is the


Despite being
ringed planet. It is giant and the closest planet
red, planet
composed of biggest object to the Sun and
Mars is a very
hydrogen and in the Solar the smallest
cold place
helium System one

Mars Saturn Jupiter Mercury


Flat Style Infographics

65% 25%
Mercury Saturn
Mercury is the
It is the ringed planet.
closest planet to the
It is composed of
Sun and the
hydrogen and helium
smallest one

10% 10%
Jupiter Mars
Jupiter is a gas
Despite being red,
giant and the
planet Mars is a
biggest object in the
very cold place
Solar System
Flat Style Infographics

Mercury Saturn
01 Mercury is the closest 03 It is the ringed planet. It
planet to the Sun and is composed of hydrogen
the smallest one and helium

Jupiter Mars
02 Jupiter is a gas giant 04 Despite being red,
and the biggest object planet Mars is a very
in the Solar System cold place
Flat Style Infographics

01 02
Saturn Mars
Saturn is composed Despite being red,
of hydrogen and planet Mars is a very
helium cold place

Earth Mercury
It’s a gas giant and It’s the closest
the biggest object in planet to the Sun
the Solar System and the smallest one
04 03
Flat Style Infographics

Mars Mercury
Despite being red, 48% 20% Mercury is the closest
planet Mars is a very planet to the Sun and the
cold place smallest one

Saturn Jupiter
It is the ringed planet. It Jupiter is a gas giant
is composed of 25% 30% and the biggest object
hydrogen and helium in the Solar System
Flat Style Infographics

01 03 05

02 04
Earth Mercury Mars
It’s the
It’s a gas giant closest Despite being
and the biggest Jupiter planet to the Saturn red, planet
object in the Sun and also Mars is a very
Solar System the smallest cold place
Jupiter is a
one Saturn is
gas giant and
composed of
the biggest
hydrogen and
object in the
helium
Solar System
Flat Style Infographics

52% 20%
Mercury Saturn
Mercury is the closest planet It is the ringed planet. It is
to the Sun and the smallest composed of hydrogen and
one helium

10% 80%
Jupiter Mars
Jupiter is a gas giant and the
Despite being red, planet
biggest object in the Solar
Mars is a very cold place
System
Flat Style Infographics

Saturn Jupiter
Jupiter is a gas
It is the ringed planet.
giant and the
It is composed of
biggest object in the
hydrogen and helium
Solar System

Mars Mercury
Mercury is the
Despite being red,
closest planet to the
planet Mars is a
Sun and the
very cold place
smallest one
Flat Style Infographics

Earth Saturn Mercury


Earth is the It’s composed Mercury is the
third planet Neptune of hydrogen Mars closest object
from the Sun and helium to the Sun
Neptune is the Despite being
farthest planet red, Mars is a
from the Sun cold place

01 03 05

02 04
Flat Style Infographics

0 0 0 0
1 2 3 4

Mars Saturn Jupiter Mercury


Jupiter is a gas Mercury is the
Despite being red, It is the ringed planet.
giant and the closest planet to
planet Mars is a It is composed of
biggest object in the Sun and the
very cold place hydrogen and helium
the Solar System smallest one
Flat Style Infographics

Mercury Saturn

Mercury is the
Saturn is
closest planet
composed of
to the Sun and
hydrogen and
the smallest
helium
one

Jupiter Mars

Jupiter is a Despite being


gas giant and red, planet
the biggest Mars is
object in the actually a very
Solar System cold place
Flat Style Infographics

30 Mercury
% Mercury is the closest object to the Sun

10 Jupiter
% Jupiter is a gas giant and the biggest planet

20 Neptune
% Neptune is the farthest planet from the Sun

25 Saturn
% Saturn is composed of hydrogen and helium
Flat Style Infographics

Earth Mercury
It’s the
Mars
Despite being
It’s a gas giant closest
red, planet
and the biggest planet to the
Mars is a
object in the Sun and also
Solar System
Jupiter the smallest
Saturn very cold
Jupiter is a place
one Saturn is
gas giant and
composed of
the biggest
hydrogen and
object in the
helium
Solar System
Flat Style Infographics

Neptune
Neptune is the
farthest planet
from the Sun
Mercury Saturn
Planet Mercury is It’s composed of
the closest object hydrogen and
to the Sun helium

Earth Mars
Earth is the third Despite being red,
planet from the Mars is actually a
Sun cold place
Flat Style Infographics

Saturn
It is the ringed planet.
It is composed of
hydrogen and helium
Jupiter
Jupiter is a gas
giant and the
biggest object in the
Solar System
Mars
Despite being red,
planet Mars is a
very cold place
Flat Style Infographics

Mars Saturn
Despite being
It is composed
red, planet
of hydrogen and
Mars is a very
helium
cold place

Jupiter Mercury
Jupiter is the Mercury is
biggest the closest
object in the planet to the
Solar System Sun
Instructions for use (free users)
In order to use this template, you must credit Slidesgo by keeping the Thanks slide.

You are allowed to:


● Modify this template.
● Use it for both personal and commercial purposes.

You are not allowed to:


● Sublicense, sell or rent any of Slidesgo Content (or a modified version of Slidesgo Content).
● Distribute this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template) or include it in a database or in
any other product or service that offers downloadable images, icons or presentations that may be subject to
distribution or resale.
● Use any of the elements that are part of this Slidesgo Template in an isolated and separated way from this
Template.
● Delete the “Thanks” or “Credits” slide.
● Register any of the elements that are part of this template as a trademark or logo, or register it as a work in an
intellectual property registry or similar.

For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
Instructions for use (premium users)
In order to use this template, you must be a Premium user on Slidesgo.

You are allowed to:


● Modify this template.
● Use it for both personal and commercial purposes.
● Hide or delete the “Thanks” slide and the mention to Slidesgo in the credits.
● Share this template in an editable format with people who are not part of your team.

You are not allowed to:


● Sublicense, sell or rent this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template).
● Distribute this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template) or include it in a database or in
any other product or service that offers downloadable images, icons or presentations that may be subject to
distribution or resale.
● Use any of the elements that are part of this Slidesgo Template in an isolated and separated way from this
Template.
● Register any of the elements that are part of this template as a trademark or logo, or register it as a work in an
intellectual property registry or similar.

For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
Infographics
You can add and edit some infographics to your presentation to present your data in a visual way.

● Choose your favourite infographic and insert it in your presentation using Ctrl C
+ Ctrl V or Cmd C + Cmd V in Mac.
● Select one of the parts and ungroup it by right-clicking and choosing
“Ungroup”.
● Change the color by clicking on the paint bucket.
● Then resize the element by clicking and dragging one of the square-shaped
points of its bounding box (the cursor should look like a double-headed arrow).
Remember to hold Shift while dragging to keep the proportions.
● Group the elements again by selecting them, right-clicking and choosing
“Group”.
● Repeat the steps above with the other parts and when you’re done editing,
copy the end result and paste it into your presentation.
● Remember to choose the “Keep source formatting” option so that it keeps the
design. For more info, please visit Slidesgo School.

También podría gustarte