Clase 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

Magíster en Gestión y Liderazgo Educacional

Proyecto Educativo Institucional


Facultad de Educación
Universidad Central
Docente

● Profesora: Monona María Valdés Cortez


● Mail: monona.valdes@ucentral.com
● Educadora Diferencial, mención en DI
● Magister en Curriculum y Evaluación
● Doctora en Educación
Diplomado 1
Programa de asignatura
“Gestión de Instituciones
- Herramientas que permitan la Tres Unidades
Educativas”
comprensión, análisis, gestión y
evaluación de los diversos
dispositivos, poniendo el foco en el
N°1: Marcos legales y
Proyecto Educativo Institucional paradigmas educativos.
como instrumento que plasma el
ideario ético y formativo de los N°2: El Proyecto Educativo
establecimientos y le otorgan sus Institucional como
señas de identidad, de manera de instrumento de concreción
y
concretar su autonomía y un
Evaluación gestión del curriculum.
desarrollo sostenible en diversas
dimensiones: estratégica, curricular, N°3: Criterios y elementos
pedagógica, convivencia y relación Formativa: Foro para la evaluación y el
con la comunidad interna y externa. Sumativa: rediseño de un PEI, según
Tarea 1: Diagnóstico Estratégico institucionalidad vigente.
(50% de la calificación final)
Tarea 2: Propuesta de ajustes al
Proyecto Educativo Institucional
(50% de la calificación final)
Para reflexionar
¿Qué es un PEI?

¿Qué elementos impactan y se deben considerar en el PEI?

¿Quiénes participan en la construcción o participación de un PEI?

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


DISEÑO DE CURRÍCULO P.E.I. Y EL ENTORNO

Aula (Individuo)Adaptación curricular


ante necesidades Educativas
Especiales
MICRO
(estudiante)

Centro Educativo Proyecto


Educativo Institucional Aula (Grupo)Planificación
Proyecto Curricular – Modelo
MICRO de Nivel, Curso, Sector de
Pedagógico. (Aula) Aprendizaje

MICRO (Centro
educativo)
Región – Comuna
Estrategia de Desarrollo
Regional
MESO Plan de Educación
Municipal.
Global – País
• OCDE-UNESCO-Políticas
Educativas-Bases curriculares MACRO
• Principios: Unidad-Igualdad
DECRETO 315 REGLAMENTA REQUISITOS DE ADQUISICIÓN,
PEI MANTENCIÓN Y PÉRDIDA DEL RECONOCIMIENTO OFICIAL DEL ESTADO A
LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE EDUCACIÓN
PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA

VILLARROEL (2002))
Instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento educacional, clarifica a
los actores las metas de mejoramiento, da sentido y racionalidad a la gestión para el mediano o largo
plazo, permite la toma de decisiones pedagógicas y curriculares, articula los proyectos y acciones
innovadoras en torno al aprendizaje y la formación de los alumnos, en síntesis, ordena las grandes
tareas en torno a objetivos compartidos.

STENHOUSE (2011)
Tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que
permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

 Condiciones para la construcción


• Equipo directivo
• Consejo escolar. Ley N° 20.370, Ley General de Educación, 2009, art. 15)
• El sostenedor: Responsable de la existencia y coherencia de este
instrumento de gestión.

PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA

MIRADA CRÍTICA Y
PROPOSITIVA
Consejo escolar
Carácter informativo, consultivo y propositivo  Elaboración, modificación y
revisión del Reglamento
Interno o Manual de
Convivencia Escolar.
 Resultados de visita de
Mineduc.
 Propuesta de talleres.
 Resultados de concursos para
cargos.
 Informe de ingresos
percibidos y gastos
efectuados.
 Informe sobre de la gestión
educativa.
 Proyecto Educativo
Institucional y sus
modificaciones.
PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
 Condiciones para la construcción

1.FORTALEZAS 2.
MULTIPLICA OPORTUNIDADES
R APROVECHAR

3. 4.
DEBILIDADES AMENAZAS
SUPERAR ESQUIVAR
Elementos de Un PEI

Primera columna
Marco Filosófico-
curricular
Analítico-
situacional

Parte operativo
Elementos de Un PEI

Aspectos del
Documento
Nombre del
proyecto

Introducción
Elementos de Un PEI

Marco Filosófico-
Visión

Curricular
Identidad, Misión, Sentidos
Institucionales/enfoque
educativo/valores/sellos

Objetivos
Obj. General
Obj. Estratégicos
Elementos de Un PEI

Aspectos analíticos-
situacionales
Situación de la Comunidad
Escolar

a) Reseña Histórica
b) Síntesis de Antecedentes
del entorno
c) Síntesis de Antecedentes
Pedagógicos
Elementos de Un PEI

Aspectos Operativos
Metas

Líneas de acción, programas y/o Fase de


Proyectos Específicos Acción
Seguimiento y
Evaluación
-Dimensión organizativa operativo
- Dimensión Operativa Financiera
- Dimensión Comunitaria

Perfiles

• Equipo Directivo
• Docentes y asistentes de la educación
• Estudiantes
• Apoderados
• Profesionales de apoyo (profesionales y duplas sociales)
Líneas de acción, programas y/o Proyectos
Específicos
Área: GESTIÓN PEDAGÓGICA
● Objetivo estratégico: Incorporar, en el quehacer educativo, el sentido
compartido del ejercicio ciudadano como un aprendizaje transversal de todas
las asignaturas, para promover la participación democrática de todos los y
las estudiantes en sus diversos contextos de interacción.

● Área: LIDERAZGO ESCOLAR


Objetivo Estratégico: Fomentar junto con el Consejo Escolar, los lineamientos
de una participación ciudadana acorde con las necesidades e intereses de las y
los estudiantes, e intencionar que este ejercicio formativo y de convivencia se
exprese en el quehacer cotidiano de los diferentes actores de la comunidad
escolar.
Líneas de acción, programas y/o Proyectos
Específicos
Área: CONVIVENCIA
● Objetivo estratégico: Desarrollar una cultura ciudadana en que se
fomenta el respeto y el cuidado para tornar el ambiente escolar en un espacio
inclusivo, en donde la diversidad se considera como una riqueza para el
desarrollo de los procesos de aprendizaje de las y los estudiantes.

● Área: GESTIÓN DE RECURSOS


Objetivo Estratégico: Optimizar los recursos didácticos existentes en el
establecimiento educacional y potenciar su uso para diversas actividades de
aprendizajes y formación personal de los y las estudiantes.
Cartilla para la Elaboración del
PEI (2014)
La estructura del PEI considera un proceso de ajuste,
actualización y evaluación
¿Cuándo • Cuando requiere cambios menores, tales como
precisiones en la formulación de la Visión, Misión,
AJUSTAMOS el enfoque educativo, fundamentación legal, ajustes a la
PEI? redacción del documento, entre otros.

¿Cuándo • Cuando requiere mayores transformaciones en sus


contenidos, a partir del análisis, la consulta y
ACTUALIZAMOS el definiciones con la comunidad educativa, tales como:
PEI? sentido institucional, curricular y normativa educacional.

Cuándo • Cuando el PEI no responde al nuevo contexto de la


REFORMULAMOS comunidad educativa, al curriculum vigente y/o a la
normativa educacional.
el PEI?
Estándares Indicativos de Desempeño para los
Establecimientos Educacionales y sus Sostenedores
Propósito de apoyar y orientar a los
Conjunto de referentes que constituyen
establecimientos en su proceso de
un marco orientador para la evaluación
mejora continua, y así contribuir a la
de los procesos de gestión educacional
meta que se ha propuesto el país de
de los establecimientos y sus
asegurar una educación de calidad para
sostenedores
todos los niños y jóvenes de Chile

Los Estándares Indicativos constituyen


la base de la Evaluación Indicativa de
Desempeño conducida por la Agencia
de Calidad de laEducación
Organización de los Estándares Indicativos de Desempeño
Dimensiones

Subdimensiones
Evaluación Módulo 1 y 2
Fecha de entrega
Sábado 11 de mayo.

También podría gustarte