Unidad 10-4

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

Unidad 10: Regímenes

Especiales
1-Importación de bienes
integrantes de grandes proyectos
de inversión
Está destinada a aquellas empresas industriales que
cuenten con un proyecto de mejoramiento de su
competitividad aprobado por la

Secretaría de Industria y Comercio (SIC)


Los bienes deben ser:

Nuevos.
Formar parte exclusivamente de una nueva línea de
producción completa y autónoma.
Estar comprendidos dentro del predio en que funciona
la empresa.
Ser imprescindible para la realización del proceso
productivo indicado.
Deben estar afectados a nuevas plantas industriales o
ampliaciones.
Destinada a la modernización de plantas existentes,
destinadas a la producción de bienes tangibles.

Otros bienes que pueden importarse bajo este régimen:


Bienes destinados a tratamiento y/o eliminación de
sustancias contaminantes que se integren a plantas
productoras de bienes tangibles.
Deberán estar dentro del predio que funciona la
empresa.
Los beneficiarios deberán
cumplir con:
a) El 20% del costo del proyecto deberá
corresponder a bienes y servicios de origen
nacional.
b) Presentar un dictamen técnico proveniente de
organismos científicos o tecnológicos
especializados en el tipo de proyecto.
Beneficios
 Pueden celebrarse contratos de leasing bajo este
régimen.
 Estos bienes están exceptuados del pago de Tasa de
Comprobación de destino.
 Los bienes que se importen de extrazona abonarán 0%
de derecho de importación.
 Se pueden importar repuestos hasta un FOB no
superior al 5% del valor total de los bienes a importar.
Requisitos de mejoramiento de
la competitividad
Reducción de los costos de producción
Incremento en la productividad
Incorporación de tecnología de última
generación
Mejoramiento de la calidad
Certificado de trámite
Emitido por la Dirección Nacional de Gestión Comercial
Externa:
Presentación del dictamen técnico.
Presentación de la posición arancelaria.
Presentación de la documentación respaldatoria de la
certificación internacional de Calidad.
Presentación de los planos generales de planta, planos
catastrales, etc.
Vale por 6 meses ante la DGA.
2-Líneas de producción usadas
Es la maquinaria usada importada y
que forma parte de un proyecto de
inversión para la producción
industrial. Debe formar parte
exclusivamente de una línea de
producción completa y autónoma.
Debe ser instalada por la empresa solicitante.
Utilizarse en el predio en que funciona la empresa.
Debe ser imprescindible para la realización del
proceso productivo objeto de la petición.
Ser parte de una nueva planta industrial a implicar
la ampliación, diversificación o modernización de
una planta industrial existente.
Dedicarse a la producción de bienes tangibles.
No pueden tener antigüedad mayor que el 50% de
su vida útil.
Requisitos
Acreditar una mejora de la competitividad.
Presentación de un programa de desarrollo de
proveedores.
Acreditar una vinculación con el ente certificador de
calidad (IRAM).
Anunciar el plazo aproximado de importación de los
bienes para la implementación del proyecto.
Presentar un dictamen técnico

SIC puede pedir mayor información.


Beneficio

0% de derecho de importación
3-Muestras

Cumplen una función importante en la toma


de decisión de compra.
Código Aduanero art. 560 a 565
Aduaneramente:
“Objetos representativos de una categoría
determinada de mercadería ya producida, que
estuvieren destinadas exclusivamente a
exhibiciones o demostraciones para concretar
operaciones comerciales con dicha mercadería y
los objetos que fueren modelos de mercaderías
cuya producción se proyecta”
BENEFICIO

Exento del pago de tributos

REQUISITOS

Que no supere los USD 100 (impo)


LA DGA:
No considera comprendido en este régimen:
Cuando la importación de muestras pudiera configurar
una importación ordinaria.
Puede exigir o disponer la inutilización de la muestra
mediante la colocación de marcas indelebles, cortes,
perforaciones, etc.
Estas muestras no pueden ser transferidas a título
oneroso durante el plazo de 18 meses contados desde
su introducción.
4-Envíos postales
Los envíos postales con fines
comerciales están sujetos a la
legislación aduanera vigente
relativa a la importación de
mercadería.
5- Régimen de equipaje
 EQUIPAJE:
Los efectos nuevos o usados que un viajero,
normalmente, pudiere ingresar para uso o consumo
personal o para ser obsequiados, siempre que su
cantidad, naturaleza o variedad no permitiere
presumir que se importan o exportan con fines
comerciales o industriales.
FRANQUICIAS:
La liberación del pago de gravámenes que
corresponde a cada viajero, para el despacho
aduanero de su equipaje, en las cantidades y
por los montos respectivos.
Puerta a puerta: USD 50 no debe completar
DDJJ
Marítima y aérea hasta U$S 500.-

Fluvial y terrestre hasta $ 300.-


ARGENTINOS QUE RETORNAN Y EXTRANJEROS QUE ARRIBAN AL
PAIS PARA RESIDIR EN FORMA PERMANENTE

Libre de derechos:
Viaje no menor a 1 año
No hayan efectuado viajes ocasionales a Argentina
6- Régimen de Rancho y
Pacotilla
RANCHO: provisiones de a bordo y suministros del
medio de transporte el combustible, los repuestos, los
aparejos, los utensilios, los comestibles y la demás
mercadería que se encontrare a bordo del mismo para
su propio consumo y para el de su tripulación y pasaje.
PACOTILLA: efectos nuevos o usados que un tripulante
de un medio de transporte, en consideración a las
circunstancias de su viaje, pudiere razonablemente
utilizar para su uso o consumo personal o bien para ser
obsequiados, siempre que la cantidad, calidad,
variedad y valor no permitieren presumir que se
importan o exportan con fines industriales.

BENEFICIO: Rancho y pacotilla no pagan derechos de


importación.
7- Régimen de Franquicias
Diplomáticas
Comprenden:
a) las misiones diplomáticas y consulares extranjeras;
b) las representaciones permanentes de los organismos
internacionales de los que la Nación fuere miembro;
c) las representaciones de los organismos especializados
con los cuales la Nación hubiera celebrado
convenciones internacionales ratificadas;
d) los agentes diplomáticos y consulares extranjeros;
e) los funcionarios y expertos de los organismos
mencionados en los incisos precedentes
f) el personal administrativo de las misiones y
representaciones mencionadas.
g) los familiares de las personas mencionadas en los
incisos d) y e) de este artículo, siempre que convivieren
con ellas.
Beneficio: Exenta al pago de tributos
Los funcionarios del servicio exterior de la Nación
podrán:
a) importar con exención de los tributos que gravaren la
importación para consumo los bienes para su uso o
consumo personal, de los miembros de su familia y
personal de servicio y los que constituyeren el ajuar de
su vivienda en el exterior, cuando fueren trasladados
de retorno, dentro del plazo que se fijare a ese fin.
Los bienes a que se refiere este inciso deben haber sido
adquiridos para ser usados durante su permanencia en
el exterior. Exclúyese de la exención prevista en este
inciso el pago por servicios extraordinarios fuera del
horario y lugar oficiales, y por almacenaje, acarreo,
guinche y demás servicios análogos.
8- Régimen de Importación para compensar
envíos con deficiencias
Cuando la importación de la mercadería tuviere por
fin sustituir a otra idéntica o similar con
deficiencias de material o de fabricación, están
exentas del pago de los tributos que las gravaren,
siempre que se cumplieren las condiciones que
determinare la reglamentación (si paga tasa de
retribución de servicios)
9- Régimen de tráfico
Fronterizo
El Poder Ejecutivo podrá establecer un régimen
especial de importación para los pobladores de
países limítrofes o del territorio nacional, que
residan en la respectiva zona de frontera, adaptado
a sus necesidades y a las distintas coyunturas
económicas.
No debe haber

Fines Comerciales o industriales


Los pobladores deberán acreditar su residencia a través
de certificación emitida por la autoridad competente o
inscribirse ante la Aduana de jurisdicción o dependencia
de GENDARMERIA NACIONAL o PREFECTURA
NAVAL ARGENTINA a fin de obtener el documento de
control respectivo que se expedirá en las condiciones que
fije la DIRECCION GENERAL de ADUANAS.
Limitaciones
a)  Comestibles y artículos de consumo no durables,
incluido ropas y prendas de vestir una sola vez al mes
hasta (u$s 100)
b) Artículos de consumo durables para uso personal,
familiar o del hogar, incluido materiales de
construcción y artefactos sanitarios, una sola vez al
año (u$s 150)
Si se excede estos montos pero hasta USD 300 queda
sujeto al pago de gravámenes.
10-Régimen de envíos de
asistencia y salvamento
La importación para consumo de los productos
alimenticios, los medicamentos y de la demás
mercadería de primera necesidad que se recibiere
como ayuda para zonas del territorio aduanero
afectadas por una catástrofe está exenta del pago
de los tributos que la gravaren.
Esta régimen se puede implementar siempre que:

El importador fuere la Nación, una provincia, una


municipalidad o un ente descentralizado de las
mismas, o bien una entidad de beneficencia con
personería jurídica que realizare dichas tareas;
La mercadería de que se tratare estuviere destinada a
ser distribuida gratuitamente entre las víctimas de la
catástrofe.
11-Importación de bienes
usados
Pagan derechos de importación 28%, 14% o 6%
dependiendo la posición arancelaria.

No se toma en cuenta el origen por lo que en este caso


no es importante si son provenientes del MERCOSUR
por ejemplo.
Desde el 1ro de febrero de 2014, la
Resolución 4/14 del Ministerio de
Industria estableció que el Certificado
de Importación de Bienes Usados
tiene una vigencia de 60 días hábiles
administrativos a contar desde el día
hábil siguiente a su emisión.

También podría gustarte